¿De “vendedores” a “compradores” en un año? Estos cinco equipos podrían hacerlo
This browser does not support the video element.
La suerte puede cambiar rápido para los equipos de Grandes Ligas. Los Azulejos son prueba de ello.
Luego de ganar su serie contra los Cachorros el jueves, Toronto tiene récord de 71-51 --el mejor en la Liga Americana-- y ha escalado en la tabla de posiciones desde finales de junio. Los Azulejos hicieron un movimiento importante en la Fecha Límite de Cambios del 2025 al adquirir al abridor Shane Bieber de los Guardianes, con tal de fortalecer sus aspiraciones de llegar a la postemporada.
Su éxito hace que sea fácil olvidar que, hace poco más de un año, los Azulejos fueron grandes vendedores en la Fecha Límite del 2024. Canjearon al abridor Yusei Kikuchi, al infielder Justin Turner, al relevista dominicano Yimi García y a varios jugadores más. Al final, terminaron de últimos en la División Este de la Liga Americana con foja de 74-88.
¿Cuáles equipos que cambiaron piezas importantes en la Fecha Límite de este año podrían seguir el camino de Toronto? Aquí están cinco vendedores del 2025 que podrían convertirse en compradores en el 2026.
Atléticos
Para un equipo que está en el último lugar de la División Oeste de la Liga Americana y que recientemente cambió a su estelar cerrador Mason Miller, el futuro luce bastante prometedor. Los Atléticos todavía podrían tener un largo camino por recorrer antes de competir por la postemporada, pero hay muchos motivos para soñar. Los novatos Nick Kurtz y Jacob Wilson han jugado como veteranos, el bateador designado Brent Rooker ha surgido como uno de los principales toleteros de las Mayores y bateadores como Shea Langeliers, Tyler Soderstrom y Lawrence Butler se han convertido en piezas fijas de la alineación.
En el montículo, los abridores zurdos Jeffrey Springs y Jacob López se han visto sólidos, aunque los Atléticos necesitarán más profundidad en la rotación y un repunte del derecho dominicano Luis Severino en el 2026. Los sólidos años de Michael Kelly y el dominicano Elvis Alvarado deben de ayudar a los Atléticos a tener un cuerpo de relevistas decente incluso sin Miller. Y luego están las promesas: El adolescente quisqueyano Leodalis de Vries, prospecto número 3 de MLB Pipeline, probablemente no llegue a las Mayores la próxima campaña, pero no está muy lejos. Con el cubano Luis Morales (Nro. 4 de los Atléticos) recién subido y los prospectos Nro. 3 y 6 del club, Gage Jump y Braden Nett, lanzando para Doble-A Midland, los Atléticos tienen opciones para el futuro.
This browser does not support the video element.
Marlins
Los Marlins no fueron exactamente grandes vendedores el mes pasado. Cambiaron al receptor Nick Fortes a los Rays y enviaron al jardinero dominicano Jesús Sánchez a los Astros por el abridor derecho Ryan Gusto, pero se quedaron con el dominicano Sandy Alcántara, ganador del Cy Young de la Liga Nacional en el 2022, y vienen jugando mucho mejor, con un récord de 21-17 desde el 1ro de julio.
El regreso del dominicano Eury Pérez y un año de revelación de su compatriota Edward Cabrera han impulsado la rotación de los Marlins, que podría ser mejor la próxima temporada si Alcántara recupera su nivel. El jardinero Kyle Stowers encabeza un talentoso grupo de jóvenes jugadores de posición, incluyendo al receptor novato dominicano Agustín Ramírez; los jardineros Jakob Marsee y el quisqueyano Heriberto Hernández; y los jugadores del cuadro Xavier Edwards y el dominicano Otto López. Si los Marlins pueden hacer algunas adiciones en la agencia libre y obtener aportes de sus dos principales prospectos --los lanzadores zurdos Thomas White (prospecto Nro. 21 de MLB Pipeline) y Robby Snelling (Nro. 80)-- podrían competir por un puesto en la postemporada en el 2026. Y todavía no los descartes del todo para el 2025.
This browser does not support the video element.
Piratas
¿Paul Skenes y Bubba Chandler en la misma rotación? Es probable que suceda en el 2026, a menos que los Piratas suban al prospecto número 7 de MLB Pipeline esta misma campaña. El potencial de este talentoso dúo, más la confiabilidad de Mitch Keller y el inminente regreso de Jared Jones de una lesión en el codo, deben de hacer que la rotación de Pittsburgh sea una de las mejores de la Liga Nacional. El cerrador dominicano Dennis Santana y los relevistas Braxton Ashcraft e Isaac Mattson han reforzado el relevo también.
Por supuesto, los Piratas necesitarán mucho más poder en su alineación si esperan competir. El jardinero central dominicano Oneil Cruz tiene eso y algo más, pero conseguir un par de bates de poder esta temporada muerta podría ser de gran ayuda. El prospecto Nro. 6 del club, Termarr Johnson, la cuarta selección general en el Draft del 2022 y quien actualmente está en Doble-A, podría ayudar si puede llegar a las Mayores para el 2026. Todavía no hemos mencionado al prospecto Nro. 1 de MLB, Konnor Griffin, pero el joven de 19 años (en Clase-A Avanzada ahora mismo) probablemente no llegue a las Mayores tan pronto. Pero, ¿y si lo hace? Atentos a los Piratas.
Mellizos
Podría parecer que los Mellizos cambiaron a casi todos sus jugadores en su serie de canjes de la Fecha Límite, pero muchas de sus piezas principales aún siguen en el roster. Byron Buxton, Joe Ryan, el venezolano Pablo López y Royce Lewis se encuentran entre los jugadores de renombre que todavía están con un equipo de Minnesota que adquirió a muchos prospectos con miras a competir en el futuro. ¿Podría ser tan pronto como en el 2026? Claro que sí.
Los Mellizos agregaron una serie de piezas para darle profundidad a su róster, incluyendo al jardinero Alan Roden y a los derechos Taj Bradley y Mick Abel. Esas adquisiciones, por supuesto, se produjeron a costa de tres relevistas clave: Louis Varland, Griffin Jax y el dominicano Jhoan Durán, pero los Mellizos apuestan a que pueden arreglárselas con un bullpen renovado. Con los principales prospectos Walker Jenkins y el dominicano Emmanuel Rodríguez acercándose a las Grandes Ligas, Minnesota tiene las piezas --tanto jóvenes como veteranos-- para dar un giro rápido. Podría requerir de que muchas cosas salgan bien, pero un rápido regreso a la postemporada no es descabellado.
This browser does not support the video element.
Medias Blancas
Es difícil imaginar a los Medias Blancas — los mismos Medias Blancas que perdieron un récord de 121 partidos la temporada pasada — comprando en el 2026, pero es posible. De hecho, si los has visto batear desde el Juego de Estrellas, casi parece inevitable. Con un promedio de 5.4 carreras por partido desde el receso – segundos en la Liga Americana – Chicago podría estar acelerando un poco el cronograma de su reconstrucción.
Claro, es poco probable que un equipo que actualmente tiene récord de 44-77 salga y gane 90 encuentros el próximo año, pero si los Medias Blancas muestran una mejoría continua durante el resto de la temporada y en la primera mitad del 2026, tendría sentido que busquen reforzar a lo que parece ser un prometedor núcleo joven. El campocorto novato Colson Montgomery viene bateando bien, el cubano Luis Robert Jr. sigue defendiendo el jardín central y su compatriota Edgar Quero, Kyle Teel, el también cubano Miguel Vargas y el venezolano Lenyn Sosa parecen ser parte del futuro de Chicago. Si los prospectos del pitcheo Noah Schultz (prospecto número 38 de MLB Pipeline) y Hagen Smith (número 93) pueden subir la próxima campaña, las cosas podrían moverse rápidamente para los Medias Blancas.