De Santo Domingo a Montreal: El insólito camino de Otto López a las Grandes Ligas

4:39 PM UTC

BOSTON – , con 9 años, y Montreal, Canadá, no tuvieron un buen comienzo.

López, quien sólo hablaba español en ese momento, había llegado en pleno invierno. Aunque había una comunidad latina allí, extrañaba la cultura y la comida de su natal Santo Domingo. López añoraba los días de jugar pelota callejera con tapas de botella y bolas de cinta adhesiva.

“Llegué en invierno y fue un poco difícil, pensando si el verano llegaría pronto”, recordó López. “Pero ahí es donde comencé mi primera temporada en las Pequeñas Ligas”.

El padre de López, Otto Sr., trabajaba como camionero y trajo a la familia a Canadá por una vida mejor. Quería que su hijo estudiara. Otto Jr. tenía otras ideas.

“Lo primero que quiso hacer cuando llegó fue jugar béisbol”, comentó López Sr. “‘Cómprame un bate y un guante’. Eso es lo que hacía todo el tiempo”.

Otto Sr., quien nunca había jugado béisbol, seguía siendo un ávido aficionado al juego, al igual que sus compatriotas. Antes de que Otto Jr. llegara a Montreal, Otto Sr. trabajaba en turnos de día y de noche. Redujo su jornada sólo a las mañanas para poder pasar tiempo con su hijo.

Las Grandes Ligas parecían un sueño lejano. López no veía juegos en persona, conformándose con verlos por televisión. Pero las cosas cambiaron cuando un torneo de Pequeñas Ligas se llevó a cabo en Toronto, donde su equipo vio el Rogers Centre y aprendió la historia del estadio de los Azulejos.

“Todas las ideas que tenía cuando era joven eran ser un jugador de Grandes Ligas”, continuó López. “En mi mente, esa era una de las experiencias que más disfrutaría. Y trabajé muy duro por ello, y ahora, estamos aquí, y conozco todo el proceso que pasamos. Mirando hacia atrás, fue mucho, pero funcionó”.

Fue alrededor de los 14 años que López, quien ahora es trilingüe, le dijo a su padre que no le estaba yendo muy bien con el francés en la escuela. Quería dedicarse al béisbol, lo cual era difícil de hacer durante todo el año debido al clima de Canadá. ¿Y si regresaba a la República Dominicana?

El tío de López, Hurbano, solía jugar sóftbol y conocía a alguien en la Academia Niche, donde se desarrolló el dominicano Juan Soto. Tanto Otto Sr. como Hurbano estuvieron de acuerdo en que era lo mejor para el sueño de Otto Jr., así que se mudó.

La decisión valió la pena. Tras un año completo de entrenamiento, López firmó como agente libre internacional con los Azulejos el 4 de julio del 2016.

“Él tenía fe en que si firmaba allí, sería exitoso para Otto”, dijo Otto Sr. “Muy orgulloso de que haya podido lograrlo”.

“Cuando vi mi potencial allí en R.D., pensé: ‘Oh, tengo una oportunidad’”, añadió Otto Jr. “Y después de un año, comencé a hacer algunos tryouts y esas cosas, y después de eso, todo se aclaró y firmé”.

Avancemos nueve años hasta este fin de semana en Boston.

Otto Sr., recientemente retirado, hizo el viaje de cuatro horas en carro a través de la frontera para sentarse en la sección familiar del Fenway Park y ver jugar a su hijo.

Otto Sr. ha podido ver otros juegos en persona, pero esta serie coincide con el Players' Weekend. Major League Baseball lo utiliza para mostrar desde los intereses de los jugadores fuera del terreno, hasta las personas que los ayudaron a llegar al Show o su organización benéfica favorita.

“Otto es un muchacho que puedes ver que ha sacrificado mucho para estar donde está”, aseguró Otto Sr. “Todo en la vida tiene sacrificios. Creo que él fue el tipo que pudo desarrollarse en gran parte como lo hizo en la R.D. Fue bueno para él conectar con la cultura. Fue fácil para él”.

Después de breves pasantías en 2021-2022 con Toronto, López no volvió a las Grandes Ligas hasta la temporada pasada con Miami. Ahora es el campocorto titular del club, y uno de los mejores en defensa. Entremedio, López también compitió por el Equipo de Canadá en el Clásico Mundial de Béisbol del 2023.

Otto Sr. no podría estar más orgulloso del hombre en que se ha convertido su hijo. A su vez, Otto Jr. está agradecido por lo que su padre le enseñó sobre ser esposo, papá y pelotero.

“Todos los sacrificios que uno hace, fueron solo para que él alcanzara su sueño, y poder verlo alcanzar su sueño, la satisfacción es simplemente inmensa”, dijo López Sr.