Power Rankings: Dominio total de Milwaukee y la Liga Nacional

This browser does not support the video element.

Es una semana muy centrada en la Liga Nacional: Por primera vez desde el lejano 5 de mayo, los mejores cuatro equipos en nuestros rankings son todos del Viejo Circuito. Este tipo de concentración recuerda lo mucho que importan la posición y la siembra en los playoffs: Un equipo que esté fuera de esos cuatro terminará enfrentando a un sembrado Nro. 1, mientras que dos de esos cuatro jugarán una corta Serie del Comodín para sobrevivir… e incluso podrían hacerlo como visitantes. ¿Y qué podría significar esto? Que los Tigres, que encabezaron estos rankings durante mes y medio, están teniendo muchas dificultades.

Posiciones de Grandes Ligas

Como siempre, estas clasificaciones son compiladas por los colaboradores de MLB.com cuyos nombres se pueden encontrar al final de éste (y de cada) artículo, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, grítanos a todos. Pero si no te gustan las palabras, siéntete libre de gritarme a mí.

1. Cerveceros (anteriormente: 1)

No hay duda: Éste es el mejor momento en la historia de la franquicia. El equipo ha llegado a la Serie Mundial una sola vez, y su porcentaje de victorias es, por mucho, el más alto que ha tenido. Los Cerveceros están en camino a ganar 100 juegos por primera vez; han pasado 14 años desde que el equipo del 2011 (que alcanzó la SCLN antes de perder contra los Cardenales) ganó 96 partidos, el récord actual de la franquicia.

This browser does not support the video element.

2. Dodgers (anteriormente: 5)

Un dato divertido de Shohei Ohtani para seguir en el próximo mes y medio: Su lugar en la lista histórica de “más jonrones en las primeras dos temporadas con un nuevo equipo”. Sus 95 cuadrangulares con los Dodgers lo tienen empatado en el cuarto lugar, detrás de Babe Ruth con los Yankees (113), Alex Rodríguez con los Rangers (109) y Roger Maris con los Yankees (100), e igualado con Cecil Fielder con los Tigres (95). Uno solo de esos jugadores, vale decir, lanzó para su equipo en esos años, y fue Ruth… quien lo hizo en sólo tres juegos (con efectividad de 7.62).

3. Filis (anteriormente: 6)

El domingo, muchas miradas estuvieron puestas en Zack Wheeler, quien había retrasado su apertura un par de días por molestias en el hombro tras su salida anterior. Wheeler completó cinco entradas en la victoria sobre los Rangers, pero no tuvo su control habitual y sigue sin verse como el Wheeler de costumbre en sus últimas cinco aperturas. Como señaló el reportero de MLB.com Paul Casella, casi todos sus lanzamientos el domingo estuvieron una milla por hora por debajo de sus promedios habituales. Habrá más atención sobre eso en su próxima salida.

4. Cachorros (anteriormente: 2)

Falta una semana para la serie monumental de los Cachorros contra los Cerveceros en el Wrigley Field, que comenzará con una doble cartelera el lunes 18 de agosto y durará cinco juegos. Será interesante ver qué tan cerca pueden llegar los Cachorros de Milwaukee antes de eso. Viajar a Toronto no es lo ideal, pero tener tres juegos contra los Piratas, ninguno iniciado por Paul Skenes, sí lo es.

5. Azulejos (anteriormente: 3)

Addison Barger ha dado hits clave para Toronto toda la campaña, y su jonrón solitario en el octavo episodio en el Dodger Stadium el domingo fue uno de los más importantes, dándoles a los Azulejos una ventaja que no perderían y rescatando el último partido de una serie en la que habían lucido inferiores a los Dodgers. No se les facilita el panorama esta semana en interligas, ya que les tocan los Cachorros.

This browser does not support the video element.

6. Tigres (anteriormente: 4)

Aún no estoy convencido de que los Tigres estén en serio peligro de perder su firme control de la División Central de la Liga Americana, pero cabe decir que, incluso con su victoria del domingo, tienen marca de 9-17 desde el 9 de julio, la segunda peor en MLB. Lo preocupante es que el pitcheo se ha venido abajo; tienen la cuarta peor efectividad en ese lapso. ¿Será que la rotación de postemporada otra vez será Tarik Skubal y “caos en el pitcheo”?

7. Padres (anteriormente: 9)

Los Padres están jugando lo suficientemente bien como para que la agresividad de A.J. Preller en la Fecha Límite luzca muy inteligente, dándoles a los aficionados motivos para soñar no sólo con lo que podrían hacer en la recta final de la temporada regular, sino también con un octubre ambicioso. Cabe preguntarse si vale la pena ir con todo para alcanzar a los Dodgers. La diferencia entre ser primero en el Oeste de la Liga Nacional (descanso en la 1ra ronda) y segundo (posiblemente jugar una serie corta contra los Cachorros, como sería si la campaña terminara hoy) es, bueno, enorme.

This browser does not support the video element.

8. Medias Rojas (anteriormente: 11)

Los jóvenes se han llevado la atención por el reciente repunte de Boston, pero no se puede pasar por alto lo que ha hecho Alex Bregman. Fue imparable contra los Padres durante el fin de semana y ahora batea para .364/.462/.568 en sus últimos 12 encuentros. Los Medias Rojas están recibiendo lo que pagaron con Bregman, aunque con la opción de salida cercana, parece que lo disfrutarán en una sola temporada.

9. Marineros (anteriormente: 10)

La fiesta sigue para Seattle, que con su victoria del domingo suma siete triunfos seguidos. Si eres aficionado de los Marineros, tuviste el mejor fin de semana en más de dos décadas: Viste barrer a los Rays, presenciaste el retiro del número de Ichiro Suzuki y seguiste disfrutando de los batazos del dominicano Julio Rodríguez. En otra de sus rachas típicas de esta época, J-Rod tiene 12 vuelacercas en sus últimos 26 choques, empatado con Kyle Schwarber como el líder en ese lapso.

10. Astros (anteriormente: 8)

Ganar la serie en el Bronx les permitió mantenerse en el primer lugar sobre los Marineros, aunque estén un puesto detrás de ellos en estos rankings. Sin embargo, la situación es cada vez más complicada: Si Houston cae, sería la primera vez que no lidera el Oeste de la Liga Americana — la división que ha dominado por casi una década — desde el 3 de junio. La serie de esta semana contra los Medias Rojas es clave, ya que los Astros están apenas sosteniéndose.

This browser does not support the video element.

11. Mets (anteriormente: 7)

De todas las maneras en que los Mets imaginaron que Pete Alonso empataría a Darryl Strawberry como líder histórico de jonrones de la franquicia — algo que todos sabíamos que sucedería cuando regresara esta temporada — que ocurriera en medio de un colapso brutal del equipo no era lo que nadie deseaba. Alonso se convirtió en el tercer jugador activo que actualmente encabeza su franquicia en cuadrangulares (Mike Trout y Manny Machado son los otros; Giancarlo Stanton es el líder de los Marlins) en un juego que los Mets, más adelante, encontrarían otra forma de perder. (Ésta incluyó una violación del cronómetro de pitcheo seguida de un jonrón de tres carreras).

12. Yankees (anteriormente: 12)

¿Sabes quién está ayudando a los Yankees a mantenerse a flote más de lo que cualquiera hubiera pensado al inicio de la campaña? Trent Grisham. Ni siquiera estuvo en la alineación del Día Inaugural, pero ahora es segundo en el equipo en vuelacercas y tercero en OPS+, además de conectar una gran cantidad de cuadrangulares clave, como el enorme tablazo que pegó contra los Astros el sábado. Ahora está empatado con Nick Kurtz como los líderes (cuatro) en jonrones que empatan o dan la ventaja a su equipo en la octava entrada o más adelante. Si estás empatado con Nick Kurtz en algo en este momento, claramente estás haciendo algo bien.

This browser does not support the video element.

13. Guardianes (anteriormente: 16)

¿Recuerdan cuando los Guardianes perdieron 10 juegos seguidos y parecía que estaban acabados? Justo antes de quedarse sin el cerrador dominicano Emmanuel Clase. Bueno, desde esa racha negativa, desde el 7 de julio, tienen marca de 22-7, la mejor en la Liga Americana. La temporada de béisbol es muy larga. ¿Podría este equipo realmente terminar en playoffs?

14. Rojos (anteriormente: 14)

Los fanáticos de los Mets se están arrancando los cabellos, pero ningún equipo se está beneficiando más del (aparentemente anual) colapso de los Mets que los Rojos, que de repente están a sólo 1.5 juego del último Comodín de la Liga Nacional. La ofensiva es la clave. Antes del domingo, los Rojos tenían el peor porcentaje de slugging de MLB desde la pausa del Juego de Estrellas. Por suerte, el domingo la ofensiva despertó, castigando a los Piratas con 14 carreras, empatando su segunda mayor cantidad de la temporada. (¿Recuerdan cuando anotaron 24 contra los Orioles en abril?)

This browser does not support the video element.

15. Rangers (anteriormente: 13)

Por un momento, pareció que los Rangers finalmente habían encontrado su ritmo y estaban listos para despegar —las rachas de seis victorias hacen eso—. Pero desde esa racha, han perdido nueve de 13. Las recientes dificultades de los Yankees han hecho que varios equipos en la lucha por el Comodín de la Liga Americana. huelan sangre, y los Rangers eran una apuesta popular para aprovecharlo. Pero aún no sucede.

16. Reales (anteriormente: 18)

El próximo jonrón de Bobby Witt Jr. lo pondrá en una lista bastante exclusiva: será uno de sólo cuatro jugadores con 100 jonrones y 100 bases robadas en sus primeras cuatro temporadas. Los otros: el dominicano Julio Rodríguez, Darryl Strawberry y Bobby Bonds.

17. Rays (anteriormente: 15)

Los Rays siguen en medio de su gira más larga en dos décadas —armada para evitar las lluvias de Florida, que ahora mismo están cayendo— y esperan mantenerse a flote cuando termine el 17 de agosto. Este viaje es tan largo que, cuando regresen, la estadía en casa coincidirá con el tercer juego de pretemporada de los Bucaneros de Tampa Bay de la NFL, justo al otro lado de la calle.

18. Gigantes (anteriormente: 17)

Los Gigantes han jugado bien desde que vendieron en la Fecha Límite, y el mánager Bob Melvin ve una conexión clara. “Fue un llamado de atención para el equipo”, dijo. “No jugamos lo suficientemente bien como para agregar en la Fecha Límite, pero también sentimos que tenemos lo suficiente aquí”. Sus actuales probabilidades de playoffs según Fangraphs, si quieres llevar la cuenta, son del 8.1%.

19. Cardenales (anteriormente: 20)

Por primera vez desde su último juego en 2022, el puertorriqueño Yadier Molina estuvo uniformado y en la cueva de los Cardenales el fin de semana. No sorprende que todos en el equipo se alegraran de verlo: “Creo que será una experiencia muy, muy buena por muchas razones”, dijo el piloto Óliver Mármol. “Es genial para la organización, los jugadores y la afición. Incluso si es solo por dos días, lo aceptaré, porque tener ese nivel de experiencia en la cueva y cerca de los jugadores… él simplemente tiene una forma única de comunicar cómo se ve el éxito”.

This browser does not support the video element.

20. Marlins (anteriormente: 19)

Un aspecto poco valorado de la buena racha reciente de los Marlins: cuánto ha dependido del aporte de los novatos. Los Marlins han tenido más turnos al bate de novatos este año que cualquier otro equipo de las Mayores. Los Atléticos y los Medias Blancas —dos clubes, a diferencia de Miami, lejos del .500— son segundo y tercero.

21. Diamondbacks (anteriormente: 21)

Cuando tu equipo está prácticamente eliminado de la contienda —no oficialmente, pero casi—, a veces puede ser difícil encontrar razones para seguir viendo. El reportero de MLB.com, Steve Gilbert, tiene la respuesta, señalando qué es lo importante para el equipo en los últimos meses. Un punto clave: el desarrollo de los prospectos Jordan Lawlar y Tyler Locklear. Vale la pena seguirlos.

This browser does not support the video element.

22. Angelinos (anteriormente: 22)

Hemos estado esperando que Mike Trout conecte su jonrón 400 desde hace un tiempo —aún le faltan dos—, pero eso no significa que no esté bateando bien: tuvo una racha de ocho juegos seguidos dando de hit que terminó el domingo y todavía tiene un OPS+ de 127 en la temporada. Ya no es el Trout de antes. Pero sigue siendo muy bueno.

This browser does not support the video element.

23. Orioles (anteriormente: 23)

Adam Jones, quien fue exaltado al Salón de la Fama de los Orioles el sábado (junto a Joe Orsulak y el locutor Tom Davis), ya es un ícono de la franquicia. Un dato curioso: es uno de sólo seis jugadores de los Orioles con cinco llamados al Juego de Estrellas. ¿Puedes nombrar a los otros? Son… Cal Ripken Jr., Brooks Robinson, Eddie Murray, Jim Palmer y Mike Mussina.

This browser does not support the video element.

24. Atléticos (anteriormente: 25)

Dato curioso de los Atléticos: son el único equipo con cuatro bateadores con 20 o más jonrones. Nick Kurtz, Tyler Soderstrom, Shea Langeliers y Brent Rooker ya alcanzaron dicha marca. Y, por cierto, Lawrence Butler está a sólo cinco bambinazos de lograrlo también.

This browser does not support the video element.

25. Bravos (anteriormente: 24)

Ya que esta temporada no ha salido como esperaban los Bravos, demos a sus aficionados algo que anticipar: el Clásico Mundial de Béisbol 2026. La leyenda de la franquicia, Andruw Jones, dirigirá al equipo de Países Bajos, y está muy emocionado: “Queremos ganarlo todo”, dijo. Por cierto, dirigirá a Ozzie Albies en esa selección.

26. Mellizos (anteriormente: 26)

No estoy seguro de recomendar la estrategia de “cambiar a más de un tercio de la plantilla” a la mayoría de los equipos, pero parece que le ha funcionado a los Mellizos. Han estado bastante combativos últimamente, e incluso tienen una nueva celebración tras los hits en la que fingen sostener un libro y pasar la página, señalando el “nuevo capítulo” del equipo. ¡Lo que sea para que los muchachos lean!

This browser does not support the video element.

27. Piratas (anteriormente: 27)

Tienes que leer la nota de mi colega de MLB.com, Mike Petriello, sobre Paul Skenes, donde señala que podría estar teniendo el mejor inicio de carrera de la historia. Y escribió eso antes de que Skenes blanqueara a los Rojos durante seis entradas el jueves.

28. Nacionales (anteriormente: 28)

Las cosas han estado algo sombrías para los Nacionales últimamente, así que veamos algo positivo: el regreso del prospecto Nro. 2 de la organización (y Nro. 47 en general) Jarlin Susana, quien se recupera de un esguince en el ligamento colateral cubital. El dominicano ya está de vuelta en Doble-A y ponchó a seis en 4.2 innings en su primera apertura allí; ahora tiene 60 ponches en 39.2 entradas en 10 aperturas desde su regreso. Puede que lo veas en el Nationals Park más temprano que tarde.

This browser does not support the video element.

29. Medias Blancas (anteriormente: 29)

Si te preguntas cómo los Guardianes han logrado mantenerse en la pelea por el Comodín, deberías mirar hacia los Medias Blancas. Han perdido ocho de sus 10 juegos contra Cleveland este año, con una efectividad cercana a 7.00. Lo siento, Yankees: ustedes no tienen tantos juegos contra los Patipálidos.

30. Rockies (anteriormente: 30)

Por un momento, los Rockies jugaron como un equipo malo normal, en lugar del equipo históricamente malo que fueron en la primera mitad del año. Pero han vuelto a su forma reciente, perdiendo siete seguidos y registrando cifras de pitcheo apocalípticas. ¿Qué tan malas? En un lapso de 12 juegos, tuvieron efectividad de 10.57, la peor para cualquier equipo en cualquier racha de 12 juegos desde que se empezaron a registrar las carreras limpias en 1912. No es nada bueno.

Votantes: Nathalie Alonso, Mark Feinsand, Daniel Feldman, Doug Gausepohl, Will Leitch, Travis Miller, Brian Murphy, Arturo Pardavila, Andrew Simon, David Venn.

More from MLB.com