Power Rankings, con Cerveceros reinando. ¿Y los demás equipos?

This browser does not support the video element.

Resulta que, como nos enseñaron los Rojos la tarde del domingo, los Cerveceros sí son, de hecho, simples mortales de carne, hueso y tendones como el resto de nosotros. El fin de su racha de 14 victorias consecutivas no les impidió dominar nuestros Power Rankings por tercera semana consecutiva. Incluso con la derrota, siguen con 8.0 juegos de ventaja en la División Central de la Liga Nacional … y seis sobre cualquier otro equipo en Grandes Ligas.

Como siempre, estas clasificaciones son compiladas por los colaboradores de MLB.com cuyos nombres se pueden encontrar al final de éste (y de cada) artículo, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, grítanos a todos. Pero si no te gustan las palabras, siéntete libre de gritarme a mí.

1. Cerveceros (anteriormente: 1)

La derrota del domingo fue, increíblemente, la primera de los Cerveceros en el mes de agosto. Todo lo demás sigue apuntando hacia arriba: Aún tienen el mejor récord en Grandes Ligas, han ganado 29 de sus últimos 34 juegos y están disfrutando más de lo que normalmente es legal en el estado de Wisconsin. ¿Y saben qué? Probablemente se manden una racha de 16 victorias seguidas el próximo mes de todos modos. La pregunta es si podrán enterrar a los Cachorros con cinco juegos en el Wrigley Field esta semana.

This browser does not support the video element.

2. Dodgers (anteriormente: 2)

Una vez que los Dodgers enfrenten a los Padres en la serie del próximo fin de semana en San Diego, su calendario se pondrá mucho más sencillo: Jugarán tres veces contra los Rockies (luego de cuatro más esta semana), siete veces contra los Gigantes, seis contra los D-backs y tres contra Piratas y Orioles. Sólo les restan seis partidos en lo que queda de la campaña ante equipos que actualmente están en posición de playoffs.

This browser does not support the video element.

3. Azulejos (anteriormente: 5)

Los Azulejos cayeron ante los Rangers el domingo, lo que les costó su décima barrida de la temporada. Pero las cosas pintan bien en Canadá: Su próxima victoria igualará su total de toda la campaña pasada. Además, resulta emocionante que Max Scherzer empiece a lucir otra vez como un abridor de un Juego 1 en postemporada.

4. Filis (anteriormente: 3)

Las noticias sobre Zack Wheeler podrían ser potencialmente devastadoras para un equipo que busca ganar una Serie Mundial en este momento, y todo dependerá de si logra desafiar los pronósticos y regresar este año. Pero al menos recuperaron a Alec Bohm el domingo, después de que el toletero se perdiera más de un mes por una fractura en la costilla izquierda. Parecía feliz de volver: conectó un jonrón en su segundo turno tras el regreso.

This browser does not support the video element.

5. Tigres (anteriormente: 6)

Los Tigres están haciendo todo lo posible por disipar esas preocupaciones de que “se les escape la ventaja divisional”. Después de ganar tres de cuatro encuentros contra los Mellizos, ahora han conseguido 13 victorias en sus últimos 20 compromisos en las últimas tres semanas, el tercer mejor récord de la Liga Americana en ese lapso. Todo parece estabilizarse.

6. Cachorros (anteriormente: 4)

Probablemente ya sea demasiado tarde para que los Cachorros hagan una verdadera persecución de los Cerveceros, pero si existe alguna posibilidad de alcanzarlos -- o al menos de darles un susto si se encuentran en la postemporada -- ésta es la semana en la que deben iniciar su empuje. Los Cachorros reciben a los Cerveceros en una serie de cinco choques esta semana, que comienza con una doble-cartelera el lunes.

This browser does not support the video element.

7. Padres (anteriormente: 7)

Bueno, se entiende que los aficionados de los Padres se sientan como si Lucy hubiera quitado el balón justo cuando Charlie Brown estaba a punto de patearlo. Apenas lograron colocarse en el primer lugar por primera vez tan tarde en una temporada desde el 2010, fueron barridos en el Dodger Stadium, cayendo a 2.0 juegos de los Dodgers. La buena noticia es que este próximo fin de semana tendrán otros tres partidos contra los Dodgers, esta vez en San Diego. O quizá ésa sea la mala noticia.

8. Astros (anteriormente: 10)

Los Astros sufrieron otra baja por lesión esta semana, con Josh Hader probablemente fuera por lo que resta de la campaña regular, aunque hay esperanza de que regrese para una eventual postemporada. Aun así, los Astros se mantienen en el primer lugar mientras intentan quitarle lo “eventual” a esa palabra. Y si alguien cree que se derrumbarán por perder a uno de sus mejores jugadores, es porque no ha visto a los Astros este año.

9. Marineros (anteriormente: 9)

A todos nos encantó lo agresivos que fueron los Marineros en la Fecha Límite de Cambios, especialmente al adquirir al mejor bateador disponible, el venezolano Eugenio Suárez. Pero Suárez todavía no ha estado a la altura de las expectativas: Apenas suma dos jonrones desde que llegó a Seattle y, entrando al juego del domingo por la noche, tenía promedio de .143 en sus 15 partidos como Marinero.

10. Medias Rojas (anteriormente: 8)

Por un tiempo parecía que los Medias Rojas y sus aficionados daban a Trevor Story por perdido, pero ha sido un pilar de este equipo, particularmente a la defensa, durante toda la campaña. También está a un cuadrangular de llegar a 20 en el año, la primera vez que alcanza esa cifra desde el 2021, el año anterior a que los Medias Rojas lo firmaran.

11. Yankees (anteriormente: 12)

¿Han logrado los Yankees estabilizar el barco? Ahora han ganado series consecutivas por primera vez desde mayo --¡mayo! Eso fue hace muchísimo tiempo -- y Aaron Judge empieza a parecerse otra vez a Aaron Judge tras su lesión. También cabe preguntarse si tener a Giancarlo Stanton sano es casi tan importante como a Judge: Su OPS+ de 160 es en realidad el más alto que ha registrado desde su temporada de Jugador Más Valioso en el 2017 con Miami.

This browser does not support the video element.

12. Mets (anteriormente: 11)

Después de la semana que tuvieron -- uno de los tramos más desmoralizantes en la memoria reciente de los Mets, y hay bastante competencia en ese sentido -- tal vez necesitaban más que ningún otro equipo en las Mayores un respiro ligero como compartir con los niños en el Clásico de Pequeñas Ligas. Ayuda que, a pesar de tantas dificultades, los Mets aún conservan el tercer y último Comodín de la Liga Nacional. Todavía no lo han perdido.

This browser does not support the video element.

13. Rojos (anteriormente: 14)

Los Rojos estaban muy cerca de alcanzar, o incluso superar, a los Mets en la lucha por el Comodín de la Liga Nacional, pero tuvieron la mala fortuna de toparse con los aparentemente invencibles Cerveceros justo en su mejor momento. (Aunque al menos le pusieron fin a su racha el domingo). Más preocupante es la lesión de Chase Burns, uno de los aspectos más prometedores de su futuro. Está en la lista de lesionados con una distensión en el flexor derecho, y aunque los Rojos no creen que sea un desastre total, sigue siendo una lesión en el brazo de lanzar de un pitcher derecho. No es lo que uno quiere. La buena noticia: Los Rojos solo tienen tres juegos más contra los Cerveceros.

This browser does not support the video element.

14. Guardianes (anteriormente: 13)

Los Guardianes sufrieron una caída en el momento menos indicado, y como suele suceder, coincidió con los problemas del dominicano José Ramírez. Se fue de 11-0 contra los Bravos el fin de semana, y basta con ver el récord del equipo según si conecta o no de hit: están 48-36 cuando J-Ram da de hit, y 13-23 cuando no lo hace.

15. Rangers (anteriormente: 15)

Parecía por un momento que los Rangers estaban a punto de arrancar esa racha que todos hemos estado esperando de ellos. Ya no parece ser así. Incluso con su victoria del domingo, tienen marca de 5-12 desde la Fecha Límite de Cambios. Ese es el peor registro en la Liga Americana.

This browser does not support the video element.

16. Reales (anteriormente: 16)

En cualquier momento, Cal Raleigh superará el récord del venzolano Salvador Pérez de 48 jonrones en una temporada para un receptor titular. Que quede claro que Pérez, ahora en su 14ta campaña, no se está escondiendo ante ello: desde el 6 de julio tiene la tercera mayor cantidad de jonrones en el béisbol… y más, cabe decir, que Raleigh en ese lapso.

17. Rays (anteriormente: 17)

Viajaré a Tampa para ver a los Rays enfrentar a los Cardenales esta semana, y me emociona presenciar uno de los últimos 19 juegos en casa que los Rays disputarán en el George M. Steinbrenner Field antes de volver al Tropicana Field el próximo año. No ha habido una gran diferencia entre casa y carretera: están dos juegos por encima de .500 en casa y cinco por debajo como visitantes, más o menos lo normal en conjunto.

18. Cardenales (anteriormente: 19)

Victor Scott II se torció el tobillo al intentar robarle --y casi lograrlo-- un jonrón a Aaron Judge el sábado, y fue a parar a la lista de lesionados. Para un club que intenta construir alrededor de jugadores jóvenes, Scott II es una pieza fascinante para el futuro. Su defensa en el jardín central ha sido ejemplar --es sexto en las Mayores en Outs por Encima del Promedio; su compañero Masyn Winn es primero, por cierto--, pero el bateo todavía tiene camino por recorrer: apenas 20 extrabases en 402 apariciones al plato y promedio de .223. Pero apenas tiene 24 años: todavía hay mucho potencial de crecimiento en este equipo, y Scott II sigue siendo uno de sus jugadores más emocionantes de cara al futuro.

This browser does not support the video element.

19. Diamondbacks (anteriormente: 21)

Los D-backs han sufrido muchas lesiones este año, lo que ha generado la sensación de que simplemente han sido superados y les faltaron armas; como si hubieran hecho lo mejor posible, pero la mala suerte fue demasiado. Pero hay que decirlo: este equipo ha perdido demasiados juegos que no debía. De hecho, han dejado escapar ventajas en 39 partidos esta temporada, incluyendo el domingo contra los Rockies; es la mayor cifra en todo el béisbol.

20. Gigantes (anteriormente: 18)

Ha habido varios equipos que no aprovecharon el desplome reciente de los Mets, pero los Gigantes encabezan esa lista. Su racha de siete derrotas consecutivas, finalmente detenida el domingo, fue la más larga desde 2018, cuando el actual presidente del club, Buster Posey, estuvo toda la temporada en la lista de lesionados por una cirugía de cadera. Y llegó en el peor momento posible. Ahora la mirada está puesta en el próximo año… y en lo que ocurrirá con un equipo que, explícitamente, fue armado para ganar ya.

21. Marlins (anteriormente: 20)

Kyle Stowers ingresó a la lista de lesionados el domingo por una dolencia en el oblicuo, dejando a los Marlins sin su mejor bateador. Es probable que Stowers regrese en algún momento de esta temporada, pero si resulta que no vuelve, o no está en plenitud cuando lo haga, vale destacarlo: Stowers se ha consolidado este año como una pieza fundamental en la construcción de los Peces. Actualmente es séptimo en las Mayores en OPS con .912, apenas tiene 27 años y ni siquiera será elegible para arbitraje hasta 2027. Todo equipo quisiera contar con un jugador así.

This browser does not support the video element.

22. Angelinos (anteriormente: 22)

Mike Trout sigue estancado en 398 jonrones, igual que la semana pasada, y en ese lapso sólo ha conectado tres hits. Pero los rivales todavía lo respetan: ha llegado a base en 18 juegos seguidos, con un OBP de .396.

23. Bravos (anteriormente: 25)

Ya se sabía que en algún momento los Bravos iban a encenderse, aunque los aficionados pueden estar un poco frustrados de que haya tardado tanto. La clave de este repunte ha sido Michael Harris II, quien desde que cambió su postura a inicios de julio lidera MLB en promedio de bateo en ese lapso con .365. Vuelve a lucir como Novato del Año… pero mejor.

This browser does not support the video element.

24. Orioles (anteriormente: 23)

Antes de que Mike Elias y compañía tomaran el mando, los Orioles eran bastante famosos por no tener prácticamente presencia en el mercado internacional. El dominicano Samuel Basallo, el octavo mejor prospecto de MLB que debutó el domingo en Grandes Ligas, es el primer fruto de ese cambio de estrategia, pero no será el último. Que esta temporada no desanime a nadie demasiado: todavía están pasando muchas cosas positivas en esta franquicia.

This browser does not support the video element.

25. Atléticos (anteriormente: 24)

Si buscas equipos por los que me entusiasmaré mucho (quizás incluso de forma un poco irracional) rumbo a 2026, los Atléticos podrían encabezar esa lista. ¿Sabías que tienen el mejor récord de la Liga Americana —y el segundo mejor de todo el béisbol, detrás, claro, de los Cerveceros— desde el 24 de julio? Y toda esa ofensiva volverá el próximo año. ¡Motivos para emocionarse!

This browser does not support the video element.

26. Mellizos (anteriormente: 26)

¿Cuándo deberíamos empezar a ser más realistas con Royce Lewis? En sus últimos 103 compromisos, desde agosto de 2024, sus números son: .213/.266/.315, con un wRC+ de 62. Eso lo convierte en uno de los peores bateadores del béisbol en ese período.

27. Piratas (anteriormente: 27)

Los Piratas han dicho que quieren “limitar” a Paul Skenes a menos de 200 innings --algo curioso de llamar “límite”, considerando que sólo cuatro pitchers alcanzaron esa cifra el año pasado--, lo que significa que, como ahora está en 148, o lanza no más de seis innings por salida el resto de la campaña (como prácticamente ha hecho todo el año) o se salta una o dos aperturas finales. Incluso con su última apertura complicada ante los Cerveceros, Skenes es un espectáculo para ver… pero es momento de que las entradas empiecen a escasear.

28. Nacionales (anteriormente: 28)

Idealmente, no deberían pasar tres años desde tu debut en MLB para conseguir tu primera victoria, pero el abridor Cade Cavalli ciertamente no piensa devolverla. El sábado estuvo sensacional contra los Filis para lograr ese triunfo, lanzando siete innings en blanco frente a una de las mejores ofensivas del béisbol. Le tomó tres años recuperarse de la cirugía Tommy John, y el sábado apenas hizo su cuarta apertura en Grandes Ligas. Pero sin duda fue la mejor.

This browser does not support the video element.

29. Medias Blancas (anteriormente: 29)

A lo largo de su historia --y existen desde 1901-- los Medias Blancas nunca han perdido 100 juegos o más en tres temporadas consecutivas. Este año tienen un duro camino para evitarlo: necesitan jugar para 19-19 en lo que resta, pelota de .500, para no llegar a 100 derrotas. ¿De verdad este equipo parece uno de .500 para ti?

30. Rockies (anteriormente: 30)

Los Rockies ya no están por debajo del peor ritmo perdedor de los Medias Blancas del año pasado, gracias en gran parte a la semana ganadora que acaban de tener. El gran protagonista de esta racha ha sido Hunter Goodman, quien suma 25 jonrones en la temporada, incluyendo un batazo de 449 pies el sábado. Últimamente ha estado encendido: cuatro de sus cinco cuadrangulares más largos llegaron en el último mes.

Votantes: Nathalie Alonso, Jason Catania, Mark Feinsand, Daniel Feldman, Doug Gausepohl, Will Leitch, Travis Miller, Brian Murphy, Arturo Pardavila, Andrew Simon, David Venn, Zac Vierra.

More from MLB.com