Seis grandes preguntas que septiembre ayudará a responder
This browser does not support the video element.
Sólo queda un mes de temporada regular. ¿Puedes creerlo? No estoy seguro de poder hacerlo. Se siente como si apenas hubieran empezado los Entrenamientos Primaverales. Y ahora aquí estamos.
Nos queda mucho por resolver en el último mes de la campaña. Aquí hay un vistazo a seis grandes preguntas que septiembre responderá.
This browser does not support the video element.
1) ¿Puede Cal Raleigh llegar a 60? ¿Y ganar un JMV?
El receptor de los Marineros ya ha establecido el récord de todos los tiempos de jonrones en su posición, y está a solo una semana encendida de alcanzar a Ken Griffey Jr. en la cima de la tabla de líderes de jonrones en una sola temporada de los Marineros. Pero solo seis seres humanos —Barry Bonds, Mark McGwire, el dominicano Sammy Sosa, Aaron Judge, Roger Maris y Babe Ruth— han alcanzado la meseta de los 60 bambinazos, y el “Big Dumper” tiene una posibilidad muy real de hacerlo. Bastante increíble para alguien cuyo récord personal anterior era de 34, ¿no? Raleigh y Judge parecen ir a estar codo a codo por el premio JMV —Raleigh acaba de pasar finalmente a Judge en nuestros rankings de MLB.com este mes— pero si Raleigh puede llegar a 60 y llevar a los Marineros a la postemporada por segunda vez en 24 años… podría ser imposible negárselo.
This browser does not support the video element.
2) ¿Habrá algún tipo de carrera por los Comodines?
Cuando los Mets y los Yankees pasaron apuros durante la primera mitad de agosto, uno se preguntaba si alguien —los Rojos o los Cardenales en la Liga Nacional, quizás los Guardianes o los Reales en la Liga Americana— se aprovecharía e intentaría irrumpir en la carrera por los Comodines. Eso no ha sucedido, y ahora que los dos equipos de la ciudad de Nueva York parecen haber enderezado sus respectivos rumbos, podríamos estar en peligro de no tener una buena pelea por el Wild Card. De los 12 equipos que están actualmente en posición de playoffs, todos tienen un 90 por ciento de probabilidades o más de llegar a la postemporada. En qué posición lo hacen importa, por supuesto, pero sería bueno ver a alguien prenderse en este último mes para hacer sudar un poco a uno de estos equipos. Los Reales y los Rangers tienen una oportunidad, y no descartes a los Rojos en la L.N. Pero será mejor que se pongan en marcha rápidamente.
This browser does not support the video element.
3) ¿Quiénes ganarán las divisiones del Oeste?
Los equipos que están en el primer lugar son los que estamos acostumbrados a ver aquí. Los Dodgers lideran la División Oeste de la L.N., una división que han ganado 11 de las últimas 12 temporadas. Los Astros lideran el Oeste de la L.N., que han ganado en siete de las últimas ocho campañas. (Y la única que no ganaron fue en el 2020, que fue acortada por la pandemia, una temporada en la que llegaron a la Serie de Campeonato). Pero los equipos que los persiguen son quizás los que más desesperados están por vencerlos. Los Padres son el eterno hermano menor de los Dodgers en el sur de California, uno que fue extremadamente agresivo en la Fecha Límite de Cambios para armar el roster que necesitan para vencer a los Dodgers, tanto en la tabla de posiciones como – con suerte – en octubre. Mientras tanto, los Marineros no han ganado su división desde el 2001 y sienten que podrían tener su mejor club desde entonces. Estas son las dos divisiones que están más apretadas hasta ahora. No hay razón para pensar que alguien se alejará pronto.
This browser does not support the video element.
4) ¿Podrán los Azulejos aferrarse al liderato en la División Este de la L.A.?
No importa lo que suceda en la División Este del Joven Circuito: esta temporada ha sido un éxito rotundo para los Azulejos de Toronto. (Salvo un colapso total en la recta final que los deje fuera de los playoffs, lo cual es sumamente improbable pero al menos teóricamente posible). Esta era una franquicia que parecía estar al borde del abismo hace un año, en peligro de perder a su estrella, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., y con la impresión de que su ventana competitiva estaba a punto de cerrarse después de una era en la que no ganaron ni un solo juego de postemporada. Y luego… barrieron una serie de cuatro partidos contra los Yankees a principios de julio, tomaron el primer lugar y no han mirado atrás desde entonces. Pero ahora que están aquí, terminar la campaña con su primer título de división desde el 2015 (y sólo su segundo desde 1993) debe ser la prioridad. Si este equipo puede conseguir saltarse la primera ronda y acomodar a su formidable rotación (ahora reforzada con Shane Bieber) para la Serie Divisional de la Liga Americana, ganar ese título de división podría ser solo el comienzo de la diversión.
This browser does not support the video element.
5) ¿Quién tomará el control del Cy Young de la Liga Americana?
La mayoría de las carreras por los premios parecen bastante resueltas -- Paul Skenes, Shohei Ohtani y Nick Kurtz deberían hacerle un espacio a sus trofeos -- pero no es el caso del Cy Young de la L.A. Tarik Skubal de los Tigres es el campeón defensor y ha tenido una temporada fantástica, una que, dejando de lado el registro de victorias y derrotas, podría ser mejor que la del año pasado. Pero Garrett Crochet de los Medias Rojas lo ha igualado casi lanzamiento por lanzamiento, y lo digo casi literalmente. Aquí están sus números:
Skubal: EFE de 2.28, EFE+ de 182, FIP de 2.27, 210 ponches, 166 innings de labor.
Crochet: EFE de 2.40, EFE+ de 173, FIP de 2.63, 214 ponches, 172.1 innings de labor.
Si prestas atención al registro de victorias y derrotas, eso ayudará al caso de Crochet, ya que tiene un récord de 14-5, mientras que Skubal tiene foja de 11-4. Por lo demás, estos dos están tan cerca que septiembre bien podría decidirlo.
This browser does not support the video element.
6) ¿Pueden los Cerveceros terminar su mejor temporada de la historia?
Los últimos 15 años han sido bastante buenos para los fanáticos de los Cerveceros. Sus tres temporadas más ganadoras de la historia, 2011, 2018 y 2021, han tenido lugar en la última década y media, y de los 10 viajes de la franquicia a la postemporada, ocho ocurrieron en esos últimos 15 años. Pero nunca han tenido una campaña como esta. Su porcentaje de victorias actual de .616 es el mejor de su historia, y están en camino de llegar a los 100 triunfos. Si pueden ganar una centena — necesitan tener un registro de 15-12 el resto del camino para hacerlo— serán el primer equipo de los Cerveceros en llegar a ese número, y superarán el total de victorias de una sola temporada de todos los tiempos del club por cuatro juegos. Ahora bien, eso no es todo lo que los Cerveceros quieren en el 2025: llegar a su segunda Serie Mundial, y la primera en 44 años, es el objetivo principal, y tal vez ganen su primer anillo en el intento. Pero 100 ganados serían el indicador definitivo de cuán histórica es la temporada que están teniendo los Cerveceros.