
Sucede cada año: Un equipo sin posibilidades de clasificar para la postemporada se enfrenta a otro que está luchando por un pase a finales de la campaña -- ¡y el que no es favorito triunfa!
Los inesperados aguafiestas pueden ser una de las partes más divertidas de Grandes Ligas en septiembre (por supuesto, si es que tu club favorito no ve sus esperanzas de playoffs impactadas). Y con el panorama de postemporada empezando a aclararse, varios conjuntos persistentes podrían ser un obstáculo para los mayores contendientes en MLB.
Aquí, cinco equipos que podrían ser aguafiestas durante septiembre.
Angelinos (66-73)
¿Necesitas un ejemplo de cómo los Angelinos pueden causarle problemas a un contendiente? Simplemente pregúntale a los Dodgers. Los Angelinos barrieron la Serie de la Autopista este año con marca de 6-0, desconcertando a los reinantes campeones de la Serie Mundial en mayo en Chávez Ravine y otra vez en agosto en Anaheim. Los Angelinos también ganaron su serie contra los Filis y varios de los contendientes en la Liga Americana: Azulejos, Guardianes, Marineros, Medias Rojas (dos veces, incluyendo una barrida de tres juegos), Reales, y Yankees.
Los Angelinos se imponen con trueno: Han sacudido la cuarta mayor cantidad de jonrones en MLB, por debajo de apenas los Yankees, Dodgers y Marineros. Los jardineros Jo Adell y Taylor Ward han llegado a los 30 cuadrangulares cada uno, mientras que Zach Neto, Mike Trout y Logan O’Hoppe también son amenazas de poder. Con una serie de cuatro partidos en Seattle (11 al 14 de septiembre) y seis encuentros ante los Reales y Astros para concluir la temporada regular, los Angelinos tienen una oportunidad de sacudir la lucha por la postemporada en el Joven Circuito.
Atléticos (64-77)
Con otra destacada segunda mitad, los Atléticos son parte de esta lista de posibles aguafiestas por segundo año consecutivo. Llevan marca de 23-20 desde la pausa del Juego de Estrellas, y de paso han doblegado a algunos de los mejores equipos en las Grandes Ligas. Los Atléticos barrieron cuatro partidos frente a los Astros en Houston, después se llevaron dos de tres contra los Marineros y luego barrieron a los Tigres la semana pasada en West Sacramento.
¿A qué se debe este reciente ascenso? Los Atléticos tienen una peligrosa alineación que cuenta con brillantes novatos como Nick Kurtz y Jacob Wilson, además del receptor Shea Langeliers -- cuyos 17 bambinazos desde la pausa del Clásico de Media Temporada comparten la mayor cantidad en la Americana -- y los cañoneros Brent Rooker y Tyler Soderstrom. Además, el abridor cubano Luis Morales ha impresionado desde su debut de Grandes Ligas el 1ro de agosto. Con seis choques restando contra los Medias Rojas y tres tanto contra los Rojos como los Astros, los Atléticos fácilmente podrían arruinarle el paso a alguien en septiembre.
Bravos (63-77)
La campaña del 2025 no ha salido como la escuadra de Atlanta anticipaba, pero eso no significa que todavía no pueda ser una amenaza. Aunque el pitcheo de los Bravos ha sufrido algunos fuertes golpes -- cada uno de los cinco miembros de la rotación del Día Inaugural ha visto tiempo en la lista de lesionados -- los bates todavía son potentes. El venezolano Ronald Acuña Jr., Matt Olson y el dominicano Marcell Ozuna todavía integran la parte gruesa de la alineación. Además, Jurickson Profar y Michael Harris II han estado encendidos.
Pese a estar con 14 juegos por debajo de .500 este año, Atlanta ha jugado un poco mejor desde la pausa del Juego de Estrellas, consiguiendo marca de 21-24 con algunas victorias sobre contendientes. En un trecho de tres semanas, se llevaron dos de tres contra los Rojos y Mets, y luego barrieron a los Guardianes – y cada serie como visitante. Con nueve partidos consecutivos contra contendientes (Marineros, Cachorros y Astros) desde el viernes y tres choques en la ruta contra los Tigres del 19 al 21 de septiembre, los Bravos tienen bastantes oportunidades para causar estragos en las batallas de ambos circuitos.
D-backs (70-71)
Las Serpientes pueden calificarse como el “equipo caos” de MLB, y hay pocas cosas que describen el caos como el béisbol de septiembre con mucho en juego. Entonces, luce apropiado que el calendario de Arizona a finales de la campaña esté repleto de contendientes. Los D-backs reciben a los Medias Rojas del viernes al domingo y cierran el 2025 con nueve compromisos contra tres clubes élite del Viejo Circuito -- los Filis, Dodgers y Padres. Los D-backs han demostrado que pueden medirse con equipos contendientes, tras amarrar cinco series consecutivas contra conjuntos que aspiran a la postemporada: Guardianes, Rojos, Cerveceros, Dodgers y Rangers.
Una alineación encabezada por Corbin Carroll y el dominicano Ketel Marte hace de Arizona una verdadera amenaza, incluso luego de que el equipo cambiara al venezolano Eugenio Suárez y a Josh Naylor a los Marineros en transacciones separadas. El torpedero quisqueyano Geraldo Perdomo es una amenaza de trueno y velocidad durante su temporada revelación, aunque no les ayuda la reciente ausencia del cubano Lourdes Gurriel Jr. por un desgarre en una rodilla. El cuerpo monticular de las Serpientes ha enfrentado obstáculos, pero este equipo todavía tiene la mayoría de las piezas de su recorrido hacia la Serie Mundial del 2023. Atención, contendientes.
Orioles (64-76)
Éste no ha sido el año que los Orioles buscaban tener, luego de clasificar para la postemporada en el 2023 y el 2024. Baltimore tuvo problemas desde el inicio, eventualmente desprendiéndose de fichas claves – incluyendo a Cedric Mullins, a Ryan O’Hearn y al dominicano Ramón Laureano -- antes de la Fecha Límite de Cambios. Pero con un lineup que incluye a Gunnar Henderson, el novato revelación Jeremiah Jackson y cotizados prospectos como el quisqueyano Samuel Basallo y Dylan Beavers, los Orioles todavía cuentan con talento.
Con su gran variedad de potentes bates y un Trevor Rogers dominando en la rotación, Baltimore tiene lo necesario para sorprender a unos cuantos oponentes en la recta final. Los Orioles también tienen bastantes oportunidades: Tras series consecutivas contra los Padres y Dodgers, tienen una serie en Toronto (12 al 14 de septiembre) y siete partidos contra los Yankees en el calendario. Si Baltimore puede arruinarle las cosas a uno de sus rivales divisionales, podría ser un momento brillante en un año difícil.