Datos de la Semana: Ohtani, Caminero, Soto, Witt y más

5:30 PM UTC

A continuación, nuestro vistazo semanal a 10 datos fascinantes de la última semana en Grandes Ligas (del 29 de agosto al 4 de septiembre).

Bobby Béisbol: Bobby Witt Jr. conectó su vigésimo jonrón de la temporada el sábado, logrando así otra campaña con al menos 20 bambinazos y 30 bases robadas. Witt es el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en registrar al menos 20 cuadrangulares y 30 estafadas en cada una de sus primeras cuatro temporadas. De hecho, sus cuatro años con esas cifras están empatados en el tercer lugar de la historia de MLB. Los únicos jugadores con más son Bobby Bonds (nueve) y su hijo Barry Bonds (siete).

Trueno de Colson: Colson Montgomery disparó el domingo su décimo bambinazo del mes de agosto. Eso lo empata con el cubano José Abreu (abril y junio del 2014) por la mayor cantidad de cuadrangulares para un novato en un mes del calendario en la historia de los Medias Blancas.

Como el vino: Justin Verlander logró el domingo el juego número 73 de su carrera con al menos 10 ponches. Con 42 años y 192 días de nacido, Verlander se convirtió en el lanzador de mayor edad en alcanzar al menos 10 ponches en un partido desde Randy Johnson el 22 de agosto del 2008 (44 años y 347 días). Los únicos otros lanzadores con al menos un partido de 10 ponches a esa edad o más en al menos las últimas 125 campañas son Roger Clemens, Nolan Ryan y Gaylord Perry.

Rey del batazo de oro como emergente: Will Smith dio un cuadrangular como bateador emergente para dejar en el terreno a su rival... otra vez. Es la cuarta vez que lo logra en su carrera, la segunda mayor cantidad de jonrones de oro como emergente en la historia de MLB. Sólo Jason Giambi disparó más, con seis.

Todo un Sho-w: Shohei Ohtani empalmó su jonrón número 100 con los Dodgers el martes. De 120.0 millas por hora, fue tanto el batazo más fuerte que ha conectado en su carrera como el más potente registrado por un jugador de los Dodgers desde que existe el sistema de Statcast (2015). Lo logró en su juego número 294 con el equipo, la tercera menor cantidad de partidos necesaria para alcanzar 100 vuelacercas con una franquicia, sólo detrás de Mark McGwire (STL, 230) y Babe Ruth (NYY, 250). Fue, además, su cuadrangular número 42 como primer bate esta temporada, la mayor cantidad en una sola campaña en la historia de MLB, rompiendo un empate con el venezolano Ronald Acuña Jr. en 2023.

Joven Junior: Junior Caminero dio su jonrón número 40 de la temporada el martes. El dominicano es el cuarto jugador más joven en la historia de MLB en lograr una campaña de 40 vuelacercas, según la edad que tendrá al final del año, de acuerdo con el Elias Sports Bureau. Caminero tendrá 22 años y 85 días de edad en el último día de la temporada. Sólo Mel Ott en 1929 (20 años, 218 días), el venezolano Ronald Acuña Jr. en 2019 (21 años, 285 días) y Eddie Mathews en 1953 (21 años, 349 días) fueron más jóvenes.

Momento de Miller: Mason Miller lanzó una entrada inmaculada el miércoles usando únicamente sliders. Fue el inning inmaculado número 63 en la era del seguimiento de lanzamientos (desde el 2008). Fue la primera entrada inmaculada que no incluyó una recta, de acuerdo con las clasificaciones de Baseball Savant (sinker, recta de cuatro costuras, recta cortada), según Jason Bernard de MLB. Fue el tercer inning inmaculado en ese período usando un solo tipo de lanzamiento, uniéndose a Phil Maton el 15 de junio del 2022 con su recta de cuatro costuras y Josh Hader el 30 de marzo del 2019 con su sinker.

Adiós, pelota: Los Gigantes han dado cuadrangular en 17 partidos consecutivos hasta el miércoles, la segunda racha más larga en la historia de la franquicia, según Elias. Tuvieron una racha de 19 encuentros volando la cerca en 1947, cuando la franquicia aún estaba en Nueva York. Uno de los estacazos de San Francisco durante esta racha fue del dominicano Rafael Devers el lunes, con un batazo de 114.5 mph, el bambinazo más duro que ha dado un jugador de los Gigantes desde que existe Statcast.

El Soto Shuffle: Juan Soto negoció su base por bolas número 115 del año el miércoles. El quisqueyano ahora tiene cinco temporadas con al menos 25 jonrones y 115 boletos. Eso lo empata con Jim Thome y Lou Gehrig como los jugadores por la cuarta mayor cantidad de temporadas de ese tipo en la historia, sólo detrás de Barry Bonds (13), Babe Ruth (10) y Ted Williams (9). Soto es el cuarto jugador en la historia con al menos 35 vuelacercas, 25 bases robadas y 115 transferencias en una campaña, uniéndose a Jeff Bagwell (1997, 1999), Chipper Jones (1999) y Barry Bonds (1993, 1996-98).

El nuevo Hombre de Hierro: Matt Olson ha disputado 753 partidos consecutivos, desde el 2 de mayo del 2021. Ha habido apenas otras siete rachas de al menos 600 en la era divisional (1969), según Elias. Pertenecen a Cal Ripken Jr. de 1982 a 1998 (2,632 juegos seguidos), Steve Garvey de 1975 a 1983 (1,207), el dominicano Miguel Tejada del 2000 al 2007 (1,152), Pete Rose de 1978 a 1983 (745), Dale Murphy de 1981 a 1986 (740), Rose de 1973 a 1978 (678) y el puertorriqueño Santos Alomar padre, de 1969 a 1973 (661).