El Jugador Más Valioso de cada equipo a mitad de la temporada

This browser does not support the video element.

Ya en la mitad de la temporada del 2025 de Grandes Ligas, cada equipo tiene a por lo menos un jugador que se ha establecido claramente o está presentando un fuerte argumento como el más valioso del club durante los primeros tres meses.

Algunos de los nombres eran los que esperábamos al inicio de la campaña, pero también hay algunas sorpresas agradables que han surgido.

Con la ayuda de los 30 reporteros de MLB.com, aquí un vistazo al JMV de la primera mitad de cada novena.

Todas las estadísticas son hasta los juegos del sábado.

LIGA AMERICANA

División Este

Orioles: Ryan O'Hearn, 1B/OF/BD
O’Hearn ha cargado con la ofensiva de Baltimore durante la primera mitad. Aunque muchos jugadores de los Orioles están teniendo temporadas sorprendentemente malas, el jugador de 31 años está teniendo la mejor campaña de su carrera, lo que lo tiene al borde de su primera selección al Juego de Estrellas. Hasta el domingo, bateaba .294 con nueve dobles, 11 jonrones, 30 carreras impulsadas y un OPS de .854 en 69 juegos. Ha jugado múltiples posiciones (primera base, jardinero y bateador designado) y ha servido como líder en el clubhouse de los Orioles. -- Jake Rill

Medias Rojas: Garrett Crochet, LZ
Aunque Alex Bregman tuvo un argumento antes de lesionarse a fines de mayo y el dominicano Rafael Devers también antes de ser cambiado hace dos semanas, Crochet es ahora la elección obvia. El as ha sido todo lo que los Medias Rojas imaginaron cuando lo adquirieron en un cambio por cuatro prospectos y posteriormente lo firmaron con una extensión de seis años y US$170 millones. Crochet lidera la Liga Americana en entradas (109.1) y a MLB en ponches (135), y está entre los líderes de la liga en efectividad (2.06). Lo único que le ha faltado es apoyo ofensivo, lo que lo tendría con más de 10 ganados a estas alturas en lugar de siete. -- Ian Browne

This browser does not support the video element.

Rays: Jonathan Aranda, 1B
Hay muchos buenos candidatos en el roster de los Rays, desde el abridor Drew Rasmussen hasta pilares de la alineación como el cubano Yandy Díaz, Brandon Lowe y el dominicano Junior Caminero. Pero la respuesta es el mexicano Aranda, el bateador más consistente de Tampa Bay durante la primera mitad. Manejando la primera base la mayoría de los días, Aranda llegó al último juego de la serie de los Rays en Baltimore con una línea de .330/.411/.504 con 10 bambinazos, 16 dobles y 44 carreras impulsadas en 78 juegos. Tiene el décimo mejor OPS y el cuarto mejor wRC+ en las Mayores, lo que lo convierte en un claro candidato al Juego de Estrellas para el equipo más encendido. -- Adam Berry

Azulejos: Alejandro Kirk, C
Tras firmar su extensión de contrato cinco años y US$58 millones en los Entrenamientos de Primavera, el mexicano Kirk ha combinado un repunte ofensivo con su excelente defensa una vez más, jugando incluso a un nivel de JMV. Su fWAR de 3.0 hasta el sábado ya supera su total del año anterior y está en camino de superar su récord personal de 4.3 de fWAR en el 2022. Kirk bateaba .315 hasta el domingo y ha estado llevando lejos de la pelota de manera más consistente esta temporada, lo que ha sido extremadamente valioso para Toronto, ya que el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette tardaron en ponerse en forma. Esa extensión ya parece una fantástica jugada de esta oficina. -- Keegan Matheson

Yankees: Aaron Judge, OF
Con dos premios JMV de la Liga Americana ya en su haber, Judge va a toda velocidad hacia un tercero. Hasta el domingo, lideraba a los Yankees en casi todas las categorías ofensivas: línea ofensiva (.354/.456/.705), juegos (82), turnos al bate (305), hits (108), bases totales (215), vuelacercas (28), carreras remolcadas (63) y bases por bolas (55). ¿Dónde estarían los Yankees sin él? Se alegran de no tener que averiguarlo. -- Bryan Hoch

División Central

Medias Blancas: Miguel Vargas, 3B/1B
Este voto probablemente no habría sido para el cubano Vargas después de abril, cuando bateó .219 con un OPS de .610 y sólo un jonrón. Pero después de un cambio en su swing, Vargas ha despegado. Desde el 23 de abril – cubriendo 58 juegos hasta el sábado – tiene una línea de .265/.340/.493 con 10 bambinazos, 15 dobles y 28 carreras impulsadas. Se ubicó entre los líderes de la Liga Americana durante mayo en jonrones y slugging y ha jugado una defensa excepcional en la tercera y primera base. -- Scott Merkin

Guardianes: José Ramírez, 3B
No hay sorpresas aquí. El dominicano Ramírez ha sido una vez más uno de los mejores bateadores de la liga esta temporada, y su producción ha sido crucial para los Guardianes. Hasta el domingo, el jugador de 32 años lideraba a Cleveland en promedio (.312), porcentaje de embasado (.373), slugging (.505), hits (92), jonrones (empatado de 13ro), carreras impulsadas (38) y bases robadas (21). También llegó al domingo con tres Outs Sobre el Promedio (empatado en el cuarto lugar entre los antesalistas) a pesar de terminar marzo/abril con -5. Ramírez está bien posicionado para obtener su séptima selección al Juego de Estrellas. -- Tim Stebbins

This browser does not support the video element.

Tigres: Tarik Skubal, LZ
Aunque Riley Greene tiene un buen caso, Skubal retomó las cosas donde las dejó en su temporada de Triple Corona de pitcheo del 2024, mejorando su efectividad, FIP y WHIP y su relación de ponches por bases por bolas. Mientras tanto, sus aperturas de más innings han ayudado al mánager A.J. Hinch a aligerar la carga de trabajo de un bullpen que ha mostrado algo del desgaste tras el “caos de pitcheo” del año pasado. -- Jason Beck

Reales: Kris Bubic, LZ
Los Reales han sufrido lesiones en su rotación y la ofensiva ha tenido problemas para arrancar durante toda la primera mitad. Pero Bubic ha mantenido constantemente al equipo en los juegos y ostentaba una efectividad de 2.18 en 15 aperturas esta temporada hasta el domingo. Esta es la primera campaña completa del zurdo después de la cirugía Tommy John en el 2023. Ayudó a los Reales desde el bullpen en la recta final del año pasado, y ahora está demostrando ser aún más valioso en la rotación. -- Anne Rogers

This browser does not support the video element.

Mellizos: Byron Buxton, OF
Esta es una decisión fácil. Buxton ha sido simplemente brillante y bien podría estar en camino a la mejor temporada de su carrera. Está bateando para promedio y poder, robando bases y jugando su brillante defensa habitual, todo para un equipo que ha necesitado desesperadamente toda la chispa que él puede aportar. -- Matthew Leach

División Oeste

Atléticos: Jacob Wilson, SS
Wilson tiene una gran oportunidad de convertirse en el primer campocorto novato elegido por los fanáticos para iniciar el Juego de Estrellas, y eso es producto de su rápido ascenso como uno de los bateadores de élite del juego. Hasta el domingo, solo estaba detrás de Aaron Judge en hits y promedio de bateo, mientras lideraba a todos los novatos en promedio, porcentaje de embasado, OPS, carreras, hits y carreras impulsadas. Los 24 extrabases de Wilson hasta el domingo eran la tercera mayor cantidad entre los novatos. -- Martín Gallegos

Astros: Jeremy Peña, SS
Con el cubano Yordan Álvarez limitado a 100 turnos debido a una lesión y Alex Bregman y Kyle Tucker jugando en otros clubes, el dominicano Peña se ha convertido en el líder de un club que ocupa el primer lugar. Peña ya tiene un JMV de la Serie de Campeonato de la Liga Americana y de la Serie Mundial a su nombre, pero los cambios en el swing, una postura de bateo renovada y una mejor disciplina en el plato lo han llevado a otro nivel. Bateaba .322/.378/.489 hasta el sábado con 11 cuadrangulares, 40 remolcadas y 15 bases robadas, mientras jugaba un campocorto con calibre de Guante de Oro. Desde que fue movido al primer puesto en la alineación el 27 de abril, Peña tiene un promedio de .353 y se ha convertido en una estrella. -- Brian McTaggart

This browser does not support the video element.

Angelinos: Zach Neto, SS
Neto se perdió los primeros 18 juegos del año después de someterse a una cirugía en el hombro derecho a principios de noviembre, pero ha compensado con creces el tiempo perdido. Ha desarrollado más poder esta temporada (12 bambinazos; OPS de .808) y sigue siendo un defensor sólido en el short y un corredor de bases destacado. Actualmente está lidiando con algo de dolor en el hombro debido a un deslizamiento el martes, pero se espera que regrese a la alineación pronto. -- Rhett Bollinger

Marineros: Cal Raleigh, C
No solo ha sido el mejor jugador de los Marineros, sino que Raleigh también se ha metido en la conversación para el JMV de la Liga Americana, liderando la liga en jonrones (32 hasta el domingo) mientras lleva un ritmo para terminar posiblemente la mejor temporada ofensiva de un receptor en la historia. -- Daniel Kramer

Rangers: Jacob deGrom, LD
Todo el cuerpo de lanzadores ha mantenido a los Rangers rondando la marca de .500 con una ofensiva por debajo del promedio, y no es de extrañar que deGrom haya sido el mejor de ellos. La verdadera sorpresa es que ha sido el más saludable de todos. Con su intento de juego sin hits en Baltimore el 25 de junio, deGrom ha registrado 13 aperturas consecutivas de cinco o más entradas y dos o menos carreras (comenzando el 18 de abril), la racha más larga en la historia de la franquicia de Senadores/Rangers (desde 1961) y la más larga en MLB esta campaña. En ese lapso, ha registrado una efectividad de 1.67, ubicándose en o cerca de la cima entre los lanzadores de las Mayores en WHIP (primero, 0.81), BR/9 (primero, 7.36), efectividad (segundo) y H/9 (tercero, 5.69). -- Kennedi Landri

LIGA NACIONAL

División Este

Bravos: Matt Olson, 1B
El venezolano Ronald Acuña Jr. merece consideración, a pesar de perderse los primeros 49 juegos. Pero el único productor ofensivo consistente ha sido Olson, quien está en camino a su cuarta temporada de 30 jonrones y 100 carreras impulsadas desde el 2021. Entre los primeras bases de MLB, Olson ocupa el primer lugar en Outs Sobre el Promedio (ocho) y el segundo en fWAR (2.5). -- Mark Bowman

This browser does not support the video element.

Marlins: Kyle Stowers, OF
A pesar de un bache de tres semanas en junio, Stowers llegó al domingo liderando al equipo en OPS+ (132), jonrones (13) y carreras impulsadas (40). Miami tiene marca de 16-6 cuando él impulsa una carrera. El jugador de 27 años surgió como una de las estrellas revelación de principios de año con un par de hits para dejar tendido al rival, uno en el Día Inaugural y otro el 3 de mayo, un dramático grand slam ante un lanzamiento de 101.7 mph. -- Christina De Nicola

Mets: Juan Soto, OF
Hace un mes, puede que no hubiera parecido realista que Soto fuera el JMV de los Mets por encima del puertorriqueño Francisco Lindor o Pete Alonso. Pero aquí estamos. Si bien los otros dos han demostrado ser relativamente inconsistentes durante la primera mitad de la temporada, Soto ha superado su lento comienzo para ser una roca en esta alineación. Está en o cerca del liderato del club en casi todas las categorías ofensivas importantes, incluido el bWAR. Soto está en camino de establecer un récord de franquicia en bases por bolas. Sus métricas defensivas siempre atenuarán un poco su valor general, pero ningún Met ha cambiado los juegos de la manera en que lo ha hecho Soto. -- Anthony DiComo

Filis: Kyle Schwarber, BD
Ciertamente se podría argumentar a favor de Zack Wheeler, quien una vez más se encuentra de lleno en la contienda por el Cy Young. Dicho esto, la rotación de los Filis ha sido su mayor fortaleza en general, mientras que la carga ofensiva ha recaído en gran medida en Schwarber, especialmente con Bryce Harper perdiendo juegos recientemente. Hasta el domingo, Schwarber lideraba a los Filis con 25 jonrones, mientras que ningún otro Filis tenía más de 11 (Trea Turner). Schwarber también lidera el club en carreras producidas, anotadas, bases por bolas, porcentaje de embasado y slugging. -- Todd Zolecki

Nacionales: OF James Wood
El cañonero James Wood no solo lidera a los Nacionales, sino también a los jardineros de la Liga Nacional en múltiples categorías ofensivas. Hasta el domingo, lideraba a sus colegas en jonrones y carreras impulsadas, y ocupaba el segundo lugar en OPS, OPS+, porcentaje de batazos duros y WPA. En el terreno, Wood estaba empatado en el liderato de la Liga Nacional entre los jardineros izquierdos con seis carreras defensivas salvadas (según FanGraphs). Wood, de 22 años, está presentando un fuerte caso para ir al Juego de Estrellas en su primera temporada completa. -- Jessica Camerato

This browser does not support the video element.

División Central

Cachorros: Pete Crow-Armstrong, OF
Kyle Tucker ha estado a la altura de su estatus de estrella y ha tenido un impacto notable en la alineación de los Cachorros esta temporada, pero la aparición de Crow-Armstrong como una figura en ciernes ha sido la historia de la primera mitad en el norte de Chicago. El jardinero central de 23 años no solo ha sido un defensor de élite, sino que ha combinado un poder sorprendente con una velocidad notable. Crow-Armstrong ha estado cerca o en la cima de la tabla de líderes de WAR de Fangraphs de la Liga Nacional durante un par de meses, se convirtió en el jugador de los Cachorros más rápido en la historia en alcanzar una temporada 20-20 y está listo para su primer Juego de Estrellas. -- Jordan Bastian

Rojos: Elly de la Cruz, SS
Desde finales de mayo, el dominicano De la Cruz se ha mantenido encendido, y es una gran razón por la que los Rojos han encontrado el impulso que tanto buscaban. Hasta el domingo, el jugador de 23 años lideraba a Cincinnati en vuelacercas (18), rayitas producidas (56), OPS (.859), carreras anotadas (65) y, por supuesto, bases robadas (22). Aunque también lideró al equipo en ponches hasta el sábado (90), su tasa de ponches ha bajado de sus niveles extremadamente altos del 2024. -- Mark Sheldon

Cerveceros: Sal Frelick, OF
Hasta el domingo, Frelick lideraba a los Cerveceros en fWAR (2.0) mientras bateaba .295/.355/.387, pero su valor se ha notado especialmente desde que el mánager Pat Murphy lo subió al primer puesto en la alineación el 12 de junio. En los primeros 14 juegos con Frelick en ese turno, los Cerveceros lideraron la Liga Nacional en carreras anotadas, promedio de bateo, porcentaje de embasado y slugging, con una marca de 11-3. Todo comienza con Frelick, una ex selección de primera ronda del Draft y un favorito de Murphy por su estilo fajador en el plato y su defensa estelar en el terreno. -- Adam McCalvy

This browser does not support the video element.

Piratas: Paul Skenes, LD
Es decir, ¿quién más? Skenes está en la cima entre todos los lanzadores del Viejo Circuito en WAR, efectividad y WHIP y bien podría seguir su campaña de Novato del Año con un Cy Young. Su récord de 4-7 es más un producto de la ofensiva de los Piratas que del desempeño de Skenes, pero su presencia aún ofrece esperanza para el futuro de la franquicia. -- Alex Stumpf

Cardenales: Brendan Donovan, INF/OF
El ex Guante de Oro ha sido sólido nuevamente a la defensiva, mientras que también ha evolucionado hasta convertirse en el bateador más consistente de los Cardenales. Hasta el domingo, Donovan lideraba a todos los intermedistas en promedio de bateo (.302) y dobles (21), y estaba empatado en el primer lugar en hits (89). Además, ocupaba el segundo lugar en porcentaje de embasado (.372) y OPS (.805). El bateador zurdo lidera a todos los jugadores de la Liga Nacional en bateo contra derechos con un promedio de .345 y está empatado en el liderato con tres juegos de cuatro hits. Todo esto debería llevar a la primera selección de Donovan al Juego de Estrellas esta temporada. -- John Denton

D-backs: 2B Ketel Marte

Outfielder Corbin Carroll has a strong case for this as well, but even with the time he missed with a hamstring injury, Marte has been the catalyst that drives the offense. As pitcher Merrill Kelly said of Marte, “When he goes, we go.” Marte was the leading vote-getter at second base in the most recent All-Star Game balloting update and while his defense is not quite as good as it was last year, offensively he has taken his game to another level. -- Steve Gilbert

División Oeste

D-backs: Ketel Marte, 2B
El jardinero Corbin Carroll también tiene un fuerte caso, pero incluso con el tiempo que se perdió por una lesión en el tendón de la corva, el dominicano Marte ha sido el catalizador que impulsa la ofensiva. Como dijo el lanzador Merrill Kelly sobre Marte, “cuando él anda, nosotros andamos”. Marte fue el jugador más votado en la segunda base en la actualización más reciente de la votación del Juego de Estrellas y, aunque su defensa no es tan buena como el año pasado, ofensivamente ha llevado su juego a otro nivel. -- Steve Gilbert

This browser does not support the video element.

Rockies: Hunter Goodman, C
En su primera temporada completa como receptor en las Grandes Ligas, Goodman ha sido uno de los mejores jugadores ofensivos en la posición. Antes del partido del domingo, Goodman ocupaba el segundo lugar en la Gran Carpa este mes en extrabases (15), era segundo en slugging (.734), quinto en OPS (1.108) y estaba empatado en el quinto lugar en bases alcanzadas (58). La rareza es que está bateando .297 (de 148-44) con 11 jonrones como visitante y .277 (de 141-39) con tres bambinazos en casa. Ha sido el jugador ofensivo más consistente desde el inicio de la temporada en un club que ha tenido muchos problemas. -- Thomas Harding

Dodgers: Shohei Ohtani, BD/P
Will Smith merece estar en la conversación aquí, ya que ha sido uno de los bates más constantes e impactantes de los Dodgers. Pero ahora que Ohtani está de vuelta en el montículo —aunque está aumentando su trabajo lentamente— no hay mucha competencia real. Ohtani continúa marcando el tono de la alineación desde el primer puesto, y sus lanzamientos han lucido dominantes en su regreso de una segunda cirugía mayor en el codo derecho. -- Sonja Chen

Padres: Manny Machado, 3B
El dominicano Fernando Tatis Jr. ha sido sobresaliente en ocasiones, y Nick Pivetta ha anclado un cuerpo de lanzadores improvisado. Pero nadie ha sido más constante que Machado, el veterano de 33 años. Llegó al juego del domingo a sólo siete hits de los 2,000, después de superar la marca de los 350 jonrones a principios de este mes. En una alineación que se vio afectada por lesiones, la constancia de Machado ha ayudado a mantener a flote la ofensiva de los Padres. Lidera al equipo en hits, porcentaje de embasado y slugging, mientras juega una defensa sólida en la tercera base. -- AJ Cassavell

Gigantes: Logan Webb, LD
Webb ha sido uno de los mejores lanzadores abridores de la L.N. durante un buen tiempo, pero ha dado un paso más al aumentar significativamente su tasa de ponches este año (27.7%). Webb llegó al domingo con un fWAR de 3.4, empatado en el segundo lugar entre los abridores de MLB, y ocupó el segundo lugar en su liga en entradas (107.1), segundo en efectividad (2.52) y tercero en ponches (120), lo que lo coloca de lleno en la contienda por su primer premio Cy Young. -- María Guardado

More from MLB.com