Medias Blancas sueñan con reeditar magia de la dupla Iguchi-Uribe en el centro del diamante

9 de agosto de 2025

CHICAGO -- La fortaleza del centro del diamante ha sido un lema pregonado por el gerente general de los Medias Blancas, Chris Getz, durante esta más reciente reconstrucción.

De hecho, Getz enfatizó el mensaje de nuevo durante su sesión de 21 minutos con los medios el viernes en el Rate Field. Esa idea es una razón de peso para que el cubano Luis Robert Jr. no sólo se quedara en el equipo después de la Fecha Límite de Cambios del 31 de julio, sino que muy probablemente se le active su opción del club de US$20 millones para el 2026. Ayuda tener un talento de cinco herramientas en el jardín central.

La búsqueda de la combinación de campocorto y segunda base está en curso, con Colson Montgomery, Chase Meidroth, el venezolano Lenyn Sosa, Curtis Mead y un gran cantidad de prospectos sirviendo como candidatos viables. Eventualmente, Getz y compañía esperan tener una dupla tan perfecta como la del intermedista Tadahito Iguchi y el torpedero dominicano Juan Uribe de los campeones de la Serie Mundial del 2005.

Ninguno de los dos eran nombres bien conocidos. Uribe llegó desde los Rockies en un cambio el 2 de diciembre del 2003 por Aaron Miles. Iguchi se unió al equipo como agente libre el 27 de enero del 2005, después de que el gerente general Ken Williams viera al japonés en video y creyera que era el jugador que ayudaría a completar el rompecabezas del título.

Iguchi le dio la razón a Williams.

“En ese momento, era un proceso nuevo”, le dijo Iguchi a MLB.com durante la reunión del 20mo aniversario en el Rate Field el fin de semana del 11 de julio. “No había muchos jugadores japoneses viniendo como ahora. Tenía un representante que me dijo que varios equipos estaban interesados, pero los Medias Blancas fueron los que me ofrecieron la segunda base, y sentí que encajaban¿ mejor”.

“Obviamente, vine aquí para tratar de ganar lo más que pudiera. Me notificaron que [el venezolano] Ozzie Guillén era un manager muy preciso, y sentí que encajaba muy bien para mí. Ganar una Serie Mundial es todo un logro. Vine aquí con la intención de ganar”.

Hubo cuatro temporadas en Japón en las que Iguchi, quien jugó para los Halcones de Fukuoka Daiei, despachó 20 cuadrangulares o más. Si bien conectó 15 en el 2005 y 18 en el 2006, Iguchi se dio cuenta rápidamente de que el poder no iba a ser su carta de presentación para ayudar a los Medias Blancas.

Sus responsabilidades se centraban en una defensa sólida en la intermedia y en batear detrás de Scott Podsednik después de que el primer bate se embasara y frecuentemente se robara la segunda. Por supuesto, el bambinazo de tres carreras de Iguchi que dio la ventaja contra David Wells en el Juego 2 de la barrida de la SDLA del 2005 sobre Boston nunca será olvidado.

Lo mismo puede decirse de la atrapada de Uribe lanzándose a las gradas por la línea del jardín izquierdo en Houston para el segundo out de la parte baja de la novena entrada durante una victoria por 1-0 en el Juego 4 de la barrida en la Serie Mundial. Muchos aficionados de los Medias Blancas argumentarán que es la mejor jugada de su tipo hecha por un paracorto, incluso mejor que la similar atrapada de Derek Jeter en temporada regular para los Yankees en el 2004.

“Cada vez que pienso en ello, o veo esa jugada en la televisión, incluso me pregunto a mí mismo: ‘¿Cómo hice eso?’”, confesó Uribe. “Eso es algo que el juego te llama a hacer. Es la adrenalina, el momento. No estás pensando en nada más que en hacer jugadas y tratar de conseguir outs”.

“No estoy pensando en saltar a las gradas y atrapar la pelota, es algo que simplemente sucede en el momento. Así es como se desarrolló el juego en ese instante. Sé que la de [Derek] Jeter fue genial y tiene toda mi admiración, y fue un gran jugador. Pero es lo mismo: él hizo esa atrapada por la adrenalina y la intensidad del juego”.

Aaron Rowand anclaba el jardín central para el equipo del 2005, mientras que A.J. Pierzynski hacía lo mismo detrás del plato. Getz tiene al cubano Edgar Quero y a Kyle Teel como figuras en la receptoría, dándole el comienzo de lo que espera sea una combinación consistentemente ganadora.

“Miras alrededor de la liga a los equipos que están en la cima continuamente, y es porque tienen la profundidad y no sólo un roster de 26 hombres”, afirmó Getz. “Tiene que ser mucho más profundo que eso, y en esta reconstrucción, se trata de adquirir el talento como sea que puedas y continuar desarrollando a esos muchachos y crear tantas opciones como puedas”.

“Cuando eres fuerte por el centro del diamante, estás en una buena posición para ganar juegos de béisbol. Seguiremos añadiendo piezas alrededor de esos jugadores. Tenemos muchos chicos que están jugando bien y continúan sumando a este grupo”.