
El tiempo se agota de cara a la Fecha Límite de Cambios del 2025, este jueves a las 6 p.m. ET.
Aunque ya se han concretado varios traspasos y los rumores siguen circulando, queda mucho por hacer. Pero aquí en MLB.com queremos facilitarles la vida a las ocupadas gerencias de los equipos de Grandes Ligas. Por eso, les pedimos a seis de nuestros cronistas que elaboraran propuestas de cambio interesantes — una representando a un comprador importante de cada división.
Aquí presentamos estas propuestas y los argumentos que explican por qué tienen tanto sentido que simplemente deben suceder.
*Todas las estadísticas son de cara a la jornada del martes.
LIGA AMERICANA
DIVISIÓN ESTE
Yankees y Nacionales piensan a largo plazo
Yankees reciben a: LZ MacKenzie Gore y LD Kyle Finnegan
Nacionales reciben a: LD Carlos Lagrange (prospecto Nro. 2 de los Yankees, Nro. 94 en general), LD Cam Schlittler (prospecto Nro. 3 de los Yankees, Nro. 95 en general), C/1B Rafael Flores (prospecto Nro. 8 de los Yankees) y OF Everson Pereira (Nro. 15 de los Yankees)
Por qué tiene sentido: A estas alturas, vale preguntar si los Yankees deberían apostar todo por el 2025. Adquirir a Ryan McMahon, quien estará bajo contrato hasta el final de la temporada del 2027, les permitió mejorar sin tener que gastar recursos en lo que podría ser una causa perdida — este cambio haría lo mismo, sólo que a un nivel más dramático.
Los Yankees y los Nacionales ya concretaron un traspaso este mes, así que sabemos que la línea de comunicación está abierta. La joven estrella Gore (3.52 de efectividad, 11.0 ponches por cada nueve entradas) tiene 26 años, está entrando en su primer año de arbitraje y tiene un perfil muy similar al de un Yankee actual, Carlos Rodón, y al eterno objetivo de cambio Dylan Cease. Finnegan (promedio de carreras limpias de 4.38, WHIP de 1.28) es un relevista cumplidor tal como es. Y, desde otra perspectiva, es un lanzador que llegó a las Mayores con una buena recta pero nunca aprendió a hacer que los bateadores fallaran —en esencia, el mismo caso que Luke Weaver, a quien los Yankees encontraron y que ahora es una pieza fundamental de ese roster.
Este paquete, en teoría, le permitiría a los Yankees conservar a los prospectos con los que no están dispuestos a negociar (el Nro. 1 George Lombard Jr. y el Nro. 4 Spencer Jones), mientras que los Nacionales recibirían talento útil para una futura pelea por un Comodín. Schlittler (quien debutó el 9 de julio) y Lagrange son derechos que lanzan fuerte y con potencial para quedarse en la rotación, aunque el arsenal de Lagrange también podría funcionar bien en el noveno inning. Los Nacionales tienen una profundidad muy limitada detrás del plato, y aunque Flores no es un gran receptor defensivo, no ha hecho otra cosa que batear en Ligas Menores. Pereira, a pesar de haber bajado en los rankings de prospectos, es un buen jardinero con poder nato que podría llenar algunos huecos de inmediato.
-- Shanthi Sepe-Chepuru
DIVISIÓN CENTRAL
Los Tigres refuerzan ambos extremos de su cuerpo de lanzadores.
Tigers reciben a: LD Mitch Keller y LD David Bednar
Piratas reciben a: SS Bryce Rainer (prospecto Nro. 3 de los Tigres, No. 34 en general), OF Cris Rodríguez (prospecto Nro. 8 de los Tigres), 2B Max Anderson (prospecto Nro. 9 de los Tigres) y LZ Jake Miller (prospecto Nro. 14 de Tigres)
Por qué tiene sentido: Los punteros Tigres tienen una gran ventaja en la División Central de la Liga Americana, pero no todo es color de rosa para un equipo que lucía como una potencia en la primera mitad de la campaña. Detroit recientemente perdió 12 de 13 juegos y necesita varios refuerzos para aumentar sus posibilidades de llegar lejos en la postemporada.
Los Tigres adquirieron a Chris Paddack el lunes para ocupar el lugar en la rotación dejado por la lesión de Reese Olson, pero deben apuntar más alto, y tienen la finca para hacerlo. Keller podría ubicarse detrás de Tarik Skubal y Jack Flaherty en la rotación de postemporada, mientras que Bednar aportaría al bullpen del equipo una capacidad muy necesaria: conseguir ponches en los innings finales. Puede parecer un movimiento agresivo por parte de los Tigres, pero esa es la mentalidad que deben tener ahora que Skubal será agente libre después de la temporada 2026. Además, es un traspaso que ayudaría durante varios años, ya que Keller tiene contrato hasta el 2028 y Bednar está bajo control hasta el 2026.
Desde el punto de vista de los Piratas, este cambio sumaría algunos jóvenes jugadores de posición prometedores —incluyendo a Rainer, el prospecto Nro. 34 en general según MLB Pipeline— a una franquicia cuya base de talento se inclina más hacia el pitcheo.
-- Thomas Harrigan
DIVISIÓN OESTE
La agresividad de los Marineros lleva a incorporar varios relevistas para las últimas entradas
Marineros reciben a: LD Ryan Helsley y LD Phil Maton
Cardenales reciben a: LD Ryan Sloan (prospecto Nro. 5 de los Marineros, Nro. 59 en general), OF Yorger Bautista (prospecto Nro. 11 de los Marineros) y LD Hunter Cranton (prospecto Nro. 17 de los Marineros)
Por qué tiene sentido: Para Jerry Dipoto, este es el momento de brillar. Al presidente de operaciones de béisbol de los Marineros le encanta hacer cambios; por algo su apodo es “Trader Jerry”. El pasado fin de semana, dijo que está “enfocado” en buscar refuerzos para el bullpen.
“Seremos tan agresivos en ese mercado como cualquier otro equipo, me imagino”, comentó.
El bullpen de Seattle está liderado por dos derechos con rectas potentes y sliders prácticamente imbateables: el cerrador mexicano Andrés Muñoz y el preparador de mesa Matt Brash. Pero hay mucho margen de mejora detrás de ese dúo, y los Marineros podrían potenciar su relevo con un par de relevistas rentables provenientes de San Luis.
Helsley, quien ha sido convocado a dos Juegos de Estrellas, ha sido uno de los mejores lanzadores de los innings finales desde el 2022. Este año no ha estado tan brillante, con una efectividad de 3.00 y una tasa de ponches reducida al 26.1%. Aun así, su slider en las altas 80 mph sigue generando muchos swings fallidos. Maton no impresiona tanto en el radar como Helsley, pero registra una tasa de ponches del 30.4% este año y provoca contacto débil como pocos en el juego (percentil 99 en tasa de batazos fuertes).
El hecho de que ambos lanzadores serán agentes libres próximamente debería hacer que el costo para adquirirlos sea relativamente manejable. Pero considerando que Seattle tiene a ocho de los 100 mejores prospectos según MLB Pipeline, puede cumplir con prácticamente cualquier precio. Este cambio le daría a los Cardenales un par de brazos de gran proyección como Sloan y Cranton, además de Bautista, un joven de 17 años apodado “La Bestia”.
-- Brian Murphy
LIGA NACIONAL
DIVISIÓN ESTE
Filis refuerzan su lineup con un posible bate de impacto
Filis adquieren a: OF Luis Robert Jr.
Medias Blancas reciben a: LD Moisés Chace (Prospecto Nro. 8 de los Filis) y OF Griffin Burkholder (Prospecto Nro. 11 de los Filis)
Por qué tiene sentido: Parece que la prioridad de Filadelfia es reforzar el bullpen en la Fecha Límite, con las esperanzas de consolidar un grupo que ha tambaleado por gran parte de la campaña. Esa es una decisión prudente, pero no es el aspecto en el que los Filis necesitarían mejorar.
El conjunto de Filadelfia llegó a la jornada del martes con OPS de apenas .611 por parte de sus jardineros centrales, la séptima peor cifra en las Mayores. Brandon Marsh (OPS de .678) y el dominicano Johan Rojas (OPS de .571) simplemente no han bateado lo suficiente para merecerse acción como titulares, incluso con una sólida defensa -- y la defensa de Marsh ha visto un descenso, registrando -2 Outs Sobre el Promedio, que es la peor marca de su carrera.
Por eso destacamos al cubano Robert Jr., quien está demostrando muy buenas señales de vida luego de un decepcionante inicio de temporada. Lleva una línea ofensiva de .318/.412/.545 en 12 partidos desde que regresó de la lista de lesionados el 8 de julio, luciendo más como el jugador que recibió algunos votos para JMV en el 2023. Robert hasta se voló la cerca el lunes contra el quisqueyano Cristopher Sánchez, demostrándole a los Filis un previo de lo que podrían tener en sus filas.
A cambio, Filadelfia tendría el adecuado capital de prospectos para completar el traspaso, contando con seis de los Mejores 100 Prospectos de MLB Pipeline. Pero puede existir un mundo en el que los Filis puedan retener a sus cotizados jóvenes y a la vez agregar a Robert. En este caso, un paquete que incluya al venezolano Chace y Burkholder le ofrece a los Medias Blancas dos jugadores mejor equipados para sus futuros planes que Robert.
-- Jared Greenspan
DIVISIÓN CENTRAL
Cachorros adquieren a un cañonero en la 3B y un abridor fiable
Cachorros adquieren a: 3B Eugenio Suárez y LD Merrill Kelly
D-backs adquieren a: OF Kevin Alcántara (Prospecto Nro. 4 de los Cachorros, Nro. 77 en general), LD Jaxon Wiggins (Prospecto Nro. 5 de los Cachorros, Nro. 92 en general) y 2B/OF James Triantos (Prospecto Nro. 10 de los Cachorros)
Por qué tiene sentido: Chicago ha contado con OPS de apenas .574 por parte de sus antesalistas, empatado con los Piratas con la peor cifra en las Grandes Ligas. Sus abridores están casi entre el montón, pero todavía les falta un abridor de impacto para tener una rotación competitiva para la postemporada. Por eso destacamos a Suárez y Kelly, quienes se perfilan a la agencia libre.
Suárez ha pegado 36 cuadrangulares con OPS de .898 y ha producido a un nivel élite ya por un año. Para una alineación de los Cachorros que ya tiene un fuerte argumento para ser la mejor en todo el béisbol, el agregar a Suárez podría concretar dicho punto. Luego de la ausencia de Justin Steele por una operación en el codo en abril, Chicago necesita otro abridor que pueda dar la cara en los playoffs, que Kelly es uno ideal. El derecho de 36 años lleva efectividad de 3.22 con WAR de 2.2 en 21 aperturas y ha producido a un nivel similar en tres de las últimas cuatro aperturas.
Es un gran valor de prospectos que los Cachorros estarían pagando, pero se ha informado que varios tienen a Suárez en la mira, lo que podría aumentar el precio para conseguir sus servicios. Eso favorecería a las Serpientes, que recibirían dos prospectos entre los Mejores 100, que también serían alternativas para el equipo grande en los últimos dos meses de la campaña. El dominicano Alcántara y Wiggins son prospectos con bastante potencial y suficiente incertidumbre que tiene sentido traspasarlos por dos posibles agentes libres. Triantos se proyecta como jugador utility que también estaría en la Gran Carpa pronto.
-- Brent Maguire
DIVISIÓN OESTE
Dodgers agregan la ayuda al relevo que tanto necesitan
Dodgers adquieren a: LD Jhoan Durán y LD Griffin Jax
Mellizos adquieren a: OF Zyhir Hope (Prospecto Nro. 2 de los Dodgers, Nro. 30 en general), LD River Ryan (Prospecto Nro. 8 de los Dodgers), LD Edgardo Henríquez (Prospecto Nro. 14 de los Dodgers), LZ Justin Wrobleski
Por qué tiene sentido: Un gran componente de los recientes problemas de Los Ángeles ha sido su bullpen, que ocupa el 24to lugar con efectividad de 4.34. Aunque todavía están en la cima del Oeste de la Nacional, prefieren apartarse un poco más del resto. Y sobre todo, en la postemporada, el pitcheo toma mayor enfoque -- especialmente en las últimas entradas.
Por eso destacamos al quisqueyano Durán -- uno de los mejores cerradores en todo el béisbol -- y Jax, uno de los mejores relevistas para las últimas entradas. Durán tiene una recta que supera las 100 mph, un devastador splitter para acompañar una curva de nudillos, más un sweeper, un repertorio que ha mantenido su efectividad en 2.01. Por su parte, Jax es segundo entre los relevistas de MLB con 72 ponches. También lleva K/BB por encima de cinco.
Con una estelar rotación contando con más salud y la llegada de dos relevistas élite para la parte trasera del bullpen, los Dodgers estarían en una excelente posición para otra vez llegar lejos en octubre. Mientras el enfoque general en la gerencia ha sido no desprenderse de los mejores prospectos en su organización, buscan convertirse en el primer equipo en repetir como campeón de la Serie Mundial desde los Yankees hace 25 años. Y tanto Durán como Jax tienen otros tres años de control contractual después de esta campaña.
Por su parte, Minnesota recibiría tres brazos listos para las Grandes Ligas desde uno de los mejores sistemas en todo el béisbol, sin incluir a Hope, quien es uno de los mejores prospectos de las praderas.