Power Ranking de Bateadores Latinos, con trueno veterano al frente

La temporada 2025 de Grandes Ligas ha estado repleta de talento latino brillando en todos los rincones del diamante. Los veteranos afianzados siguen dominando la conversación, aunque algunos jóvenes están dejando su huella. Los jugadores latinoamericanos han sido protagonistas clave en la lucha por la postemporada.

Los equipos de contenido y de redes sociales de MLB Español una vez más se han combinado para elegir a los mejores bateadores latinos. A continuación, los resultados (todas las estadísticas son después de concluida la jornada del jueves):

1. José Ramírez, Guardianes
José Ramírez es, simple y llanamente, uno de los mejores jugadores de Grandes Ligas ahora mismo, y lo ha sido por mucho tiempo. En una de sus más recientes hazañas, el 1ro de agosto, el antesalista dominicano de los Guardianes se convirtió en apenas el 17mo jugador en la historia en sumar 275 jonrones y 275 bases robadas de por vida. Con 23 cuadrangulares y 32 estafadas en lo que va del 2025, Ramírez tiene posibilidades de unirse a un club más exclusivo: Podría convertirse en apenas el quinto jugador en la historia — junto con Barry y Bobby Bonds, el también dominicano Alfonso Soriano y Howard Johnson— en registrar tres temporadas de 30 jonrones y 30 robos. Su bWAR de 4.8 lo coloca en el cuarto lugar de la Liga Americana. Cuesta imaginar que los Guardianes estarían a 1.5 juego de un Comodín sin Ramírez.

This browser does not support the video element.

2. Vladimir Guerrero Jr., Azulejos
Los punteros Azulejos, que llegaron al viernes con ventaja de 4.0 juegos en el Este de la Liga Americana, están en posición de capturar su primer título divisional desde el 2015. Y con su equipo en plena pelea, Vladimir Guerrero Jr. ha sido toda una potencia al bate. Desde el 1ro de julio, el dominicano batea .331 con seis jonrones, 18 remolcadas y OPS .976. El toletero se encuentra en el tercer lugar de Grandes Ligas esta temporada con porcentaje de embasarse de .398, a la vez que se encuentra en el 90 percentil de las Mayores en tasa de ponches (13.4%). Su tasa de bases por bolas, también de 13.4%, lo ubica en el percentil 93.

This browser does not support the video element.

3. Manny Machado, Padres
Los Padres les están pisando los talones a los Dodgers en el Oeste de la Liga Nacional, y eso se debe en gran parte de los aportes del veterano Manny Machado, quien llegó al viernes en el segundo lugar de Grandes Ligas y el primer lugar de la Liga Nacional esta temporada con 133 imparables. Entre los jugadores de posición del Viejo Circuito, Machado se encuentra empatado con el dominicano Geraldo Perdomo de los D-backs con bWAR de 3.7. En sus últimos 26 partidos, Machado batea para .337 con seis vuelacercas, 20 remolcadas y OPS de .973.

This browser does not support the video element.

4. Eugenio Suárez, Marineros
Eugenio Suárez se ha enfriado un poco en sus seis juegos desde que fue cambiado a los Marineros. Sin embargo, con 37 jonrones esta campaña (lo que lo coloca en un empate con Aaron Judge de los Yankees por el cuarto lugar de las Mayores), incluyendo su primero con Seattle en esta temporada el martes, el veterano venezolano representa una amenaza de poder en un equipo que se encuentra a apenas 1.5 juegos de la cima del Oeste de la Liga Americana.

This browser does not support the video element.

5. Junior Caminero, Rays
Caminero, quien era considerado el prospecto número 4 de Grandes Ligas por MLB Pipeline tan recientemente como el año pasado, cumplió una meta personal esta semana al llegar a 30 cuadrangulares esta temporada. Esos 30 bambinazos lo colocan en el sexto lugar en las Mayores en dicha categoría. Y la velocidad que genera con el bate es élite: Se encuentra en el percentil 100 de Grandes Ligas en ese sentido, con un promedio de 78.3 millas por hora.

This browser does not support the video element.

6. Luis Arráez, Padres
Dado que llegó al viernes con promedio de .291 esta temporada, la racha de títulos de bateo de Luis Arráez (ganó en el 2022 como integrante de los Mellizos, en el 2023 con los Marlins, y en el 2024 con los Padres) luce estar en peligro. Pero no será por falta de disciplina al bate: El venezolano sigue demostrando una paciencia élite en el plato, ubicándose en el percentil 100 de Grandes Ligas con tasa de swings en blanco del 4.9% y tasa de ponches del 2.7%. Arráez podrá convertirse en agente libre cuando termine la temporada, y se espera que su gran habilidad para hacer contacto le permita conseguir un contrato multianual bastante jugoso.

This browser does not support the video element.

7. Jonathan Aranda, Rays
Jonathan Aranda ingresó a la lista de lesionados de 10 días el 1ro de agosto debido a una fractura en una muñeca, un contratiempo lamentable para un jugador que estaba disfrutando de una campaña de revelación este año. El antesalista mexicano de los Rays fue convocado a su primer Juego de Estrellas este año y batea .316 con 12 vuelacercas y 54 carreras producidas por Tampa Bay. También se encuentra en el percentil 97 de Grandes Ligas con tasa de batazos duros del 54.9%.

This browser does not support the video element.

8. Juan Soto, Mets
A pesar de que a simple vista ha tenido una temporada por debajo de sus estándares en su primer año con los Mets -- y que ha escuchado abucheos en el Citi Field -- Juan Soto aún se encuentra en el séptimo lugar de Grandes Ligas con WAR ofensivo de 4.3 (según Baseball-Reference). Su característica paciencia se refleja en el hecho de que encabeza las Mayores con 87 bases por bolas y que se encuentra en el octavo lugar con porcentaje de embasarse de .382. Además, sobresale en cuanto a su tasa de batazos duros (55.8%, percentil 98) y tasa de swings ante pitcheos fuera de la zona (15.2%, percentil 100). Los 26 vuelacercas del dominicano también lo tienen empatado en el noveno lugar de MLB. (Y, por cierto, salvó a los Mets de un no-hitter.)

This browser does not support the video element.

9. Jeremy Peña, Astros
En cinco compromisos desde que salió de la lista de lesionados el 1ro de agosto tras recuperarse de una fractura en una costilla, Jeremy Peña batea .368 con OPS de .979. De esa manera, ha continuado lo que ha sido una excelente temporada 2025, en la que tiene promedio de .324 (el segundo mejor en la Liga Americana detrás solamente de Judge), 11 cuadrangulares, 43 remolcadas, 15 bases robadas y porcentaje de embasarse de .379 (quinto en la Liga Americana). El torpedero dominicano se encuentra en el quinto lugar del Joven Circuito con bWAR de 4.7, pese a que se perdió unos juegos en junio y todo el mes de julio, y en el octavo lugar con bWAR ofensivo de 3.8.

This browser does not support the video element.

10. Maikel Garcia, Reales
El bWAR de 3.7 de Maikel García esta temporada es por mucho el mejor de su carrera, lo que habla de lo mucho que el infielder venezolano de los Reales ha elevado su juego. García se encuentra entre los líderes de la Liga Americana en varias categorías ofensivas: Promedio de bateo (.298, séptimo), hits (125, empatado en el quinto lugar), dobles (29, cuarto) y triples (cinco, empatado en el tercer lugar). Se trata de un gran repunte para un jugador que hace una temporada tuvo OPS de apenas .613, la peor marca de cualquier bateador calificado de las Mayores. Ha estado encendido últimamente, con promedio de .333 y OPS de 1.041 en sus últimos 15 partidos.

This browser does not support the video element.

More from MLB.com