Los jugadores mexicanos celebran el récord del país en el All-Star

14 de julio de 2025

ATLANTA -- Cuando Fernando Valenzuela ponchó a cinco bateadores consecutivos en el Juego de Estrellas de 1986 en el Astrodome de Houston – donde también fue lanzador contrario de su compatriota Teodoro Higuera -- el hito marcó uno de los momentos de mayor brillo para los ligamayoristas mexicanos en la historia de Grandes Ligas.

Ahora, en el 95 Juego de Estrellas a celebrarse el martes en el Truist Park de Atlanta, México ha continuado con un buen impulso en el béisbol tras su electrizante actuación como semifinalista en el Clásico Mundial de Béisbol, con un récord de cuatro nacidos en el país convocado al Clásico de Media Temporada -- además de un ciudadano naturalizado. Con , , e convocados -- más el cubano , naturalizado y una de las grandes estrellas de aquel Clásico Mundial del 2023 vistiendo el uniforme tricolor -- México ha alcanzado nuevas alturas en el mejor béisbol del mundo.

“Es algo muy especial”, dijo Aranda, quien participa en el primer Clásico de Media Temporada de su carrera y es uno de ahora 16 mexicanos en participar en el Juego de Estrellas, desde que lo hizo por primera vez Roberto Ávila en 1952 con los Indios de Cleveland. “Es algo muy bonito, un orgullo. Cada vez van llegando más mexicanos a las Grandes Ligas y eso lo hace todavía más especial”.

Aunque Paredes decidió atender un asunto familiar en vez de venir a Atlanta y participar en su segundo Juego de Estrellas consecutivo, México se ve bien representado con Aranda, Kirk (segunda convocación), Muñoz (segunda) y Arozarena (segunda).

“Muy contento de poder estar con los mexicanos en este evento”, dijo Kirk, amigo de la infancia de Aranda en Tijuana. “Es un evento muy emocionante, ¿no? Para mí, es algo muy bonito y es un orgullo poder estar aquí”.

Los números respaldan la convocación del grupo. Muñoz (efectividad de 1.50, 26 juegos salvados), Arozarena (17 jonrones, OPS de .820), Aranda (OPS de .892, OPS+ de 151), Kirk (fWAR de 3.0, percentil 100 en pitcheos bloqueados detrás del plato, 94 en corredores atrapados en intento de robo y 98 en “framing” de strikes) y Paredes (19 cuadrangulares, OPS de .826) son bien merecedores de este reconocimiento.

“Contento por ser parte de ese logro que tiene México en el béisbol”, dijo Arozarena, quien obtuvo la ciudadanía de México tras salir de Cuba en el 2015. “Eso habla muy del nivel que ha puesto México en el béisbol mundial”.

Efectivamente, el béisbol mexicano ha avanzado mucho desde los tiempos de Ávila y luego Valenzuela en los años y 50 y 80, respectivamente. Y tal como comentó el dirigente de la selección mexicana en el Clásico del 2023, Benjamín Gil, los éxitos de México en aquel torneo parecen haber marcado y “antes y después” para dicho deporte en el país.

“Lo más importante es que el béisbol está creciendo mucho”, concluyó Arozarena.