Pese a algunas fallas, Milwaukee sigue arriba en los Power Rankings

This browser does not support the video element.

Los Cerveceros encabezan nuestros Power Rankings por cuarta semana consecutiva, lo cual es tan buena excusa como cualquier otra para destacar la ceremonia del club en honor al gran Bob Uecker. (Aunque en realidad nunca se necesita una excusa para mostrar el cariño por Uecker, narrador del equipo y figura querida en Milwaukee antes de su muerte el año pasado.) Ver “UECK” en la espalda de cada camiseta de los Cerveceros hace imposible no sonreír. Milwaukee podría terminar con el mejor récord de su historia esta campaña, el año en que honran a Ueck. Es imposible no estar fascinado con eso.

Estos rankings, como siempre, son hechos por colaboradores de MLB.com cuyos nombres pueden encontrar al final de éste (y cada) artículo, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, échales la culpa a todos. Pero si no te gustan las palabras, no dudes en regañarme a mí.

This browser does not support the video element.

1. Cerveceros (anteriormente: 1)

En realidad, ha habido un poco de turbulencia alrededor de los Cerveceros últimamente. Han perdido seis de sus últimos nueve juegos (inmediatamente después de su racha de 14 victorias seguidas), los dos más recientes debido a que el bullpen falló. Permitieron siete carreras en el sexto y séptimo episodios el sábado y luego perdieron una ventaja en el noveno el domingo, lo que ayudó a apagar esas buenas vibras de Ueck. (Aunque sólo un poco). ¿La ventaja sobre los Cachorros? Se ha reducido a 5.0 juegos.

2. Tigres (anteriormente: 5)

Vaya, vaya, miren quién tiene el segundo mejor récord de Grandes Ligas otra vez. Son los Tigres, que se han estabilizado después de un julio difícil para dirigirse sin problemas hacia el camino que los llevará al título de la División Central de la Liga Americana y quizás la ventaja de local durante todos los playoffs de la Liga Americana. Dato curioso: Los Tigres no han tenido la ventaja de local en una serie de postemporada desde la Serie Mundial del 2006.

This browser does not support the video element.

3. Filis (anteriormente: 4)

La noticia de Zack Wheeler fue obviamente devastadora, pero hay que decirlo: De todos modos, se podría haber argumentado que el dominicano Cristopher Sánchez debió haber sido el teórico abridor del Juego 1 de una serie de postemporada. Wheeler ponchó a más bateadores y tuvo un mejor WHIP, pero la efectividad y el FIP de Sánchez son considerablemente mejores que los de Wheeler. (Y puede que Sánchez sea quien termine en el segundo lugar detrás de Paul Skenes en la votación para el Premio Cy Young ahora).

This browser does not support the video element.

4. Azulejos (anteriormente: 3)

Desde el 27 de julio, los Azulejos tienen la peor efectividad de su relevo en las Mayores, con 6.21, que no es exactamente lo que se quiere de un teórico aspirante a ganar la Serie Mundial. Claro, aparentemente pueden desperdiciar ventajas y aun así terminar ganando: El sábado contra los Marlins, los Azulejos se convirtieron en el único equipo de la Era Moderna en desperdiciar una ventaja en el noveno, décimo y undécimo innings pero aun así ganar el partido.

5. Cachorros (anteriormente: 6)

No estabas preocupado de verdad por Kyle Tucker, ¿verdad? Incluso con su pequeña fractura en la mano, sabías que Tucker iba a empezar a batear pronto, particularmente después de su “reinicio mental” de tres juegos. Claramente funcionó, con su gran serie contra los Angelinos durante el fin de semana, un equipo que él ha destrozado por mucho tiempo. Craig Counsell obviamente nunca estuvo preocupado. “Mentalmente, necesitaba algunos días”, dijo Counsell. “No era algo físico, no era algo mecánico. En esa situación, mentalmente como jugador, sólo necesitas algunos días en los que estés viendo el juego y no tienes que preocuparte por tu rendimiento”.

6. Padres (anteriormente: 7)

Después de todo el ajetreo y el drama de las dos series de los Padres y Dodgers durante la última semana, uno supone que es apropiado que, con los dos equipos habiendo terminado de jugar entre sí por el año, permanezcan empatados en la cima de la División Oeste de la Liga Nacional. Cabe señalar que los Dodgers tienen la ventaja del desempate, si se llega a eso, y es muy probable que así sea. Aquí está la buena noticia: Los Padres tienen el calendario más fácil de MLB de ahora en adelante, con 13 de sus últimos 31 encuentros contra equipos del último lugar.

7. Dodgers (anteriormente: 2)

Si es posible que un jonrón de Shohei Ohtani se pierda en toda la locura de una serie alocada, su 45to cañonazo en el noveno inning de la victoria del domingo sobre los Padres podría haberse perdido. Parece no estar sufriendo efectos negativos de la línea que lo golpeó contra los Rockies la semana pasada en lo que fue su peor apertura del año. Un giro extraño en la trayectoria de pitcheo de Shohei: Si decidieran usarlo desde el bullpen en la postemporada, los Dodgers perderían su puesto en la alineación como bateador. (Lo que me hace pensar que, eh, no vamos a ver a Shohei como relevista en la postemporada.)

This browser does not support the video element.

8. Medias Rojas (anteriormente: 10)

Roman Anthony está empezando a sentirse a gusto, ¿verdad? No sólo es uno de los mejores jugadores de la liga en este momento (en casi todos los aspectos del juego), y no sólo tiene a los fanáticos de los Medias Rojas soñando con grandes cosas, sino también resulta que incluso es capaz de un épico bat flip. No sabíamos que podías hacer eso, Roman.

9. Astros (anteriormente: 8)

La espera por el cubano Yordan Álvarez podría finalmente haber terminado. El tres veces convocado al Juego de Estrellas y Novato del Año del 2019, que todavía tiene apenas 28 años, parece que por fin regresará a la alineación de los Astros el martes. Ha estado fuera desde el 2 de mayo y bateaba apenas.210 con tres cuadrangulares (en 100 turnos) cuando se lesionó. Sólo para recordarte: Éste es uno de los mejores bateadores de la Gran Carpa -- y lo ha sido durante media década -- y regresa a los Astros cuando más podrían necesitarlo.

10. Yankees (anteriormente: 11)

Los Yankees han sido golpeados, tanto dentro como fuera del terreno, tanto en las últimas dos semanas (¡no lean esos tabloides, muchachos!), que deben de estar aliviados de tener el calendario que se les avecina: Tres juegos contra los Nacionales, que están en el último lugar, y tres más contra los Medias Blancas, que también están en el sótano. Eso es un alivio particular, considerando sus problemas contra equipos que están por encima de ellos en la tabla: Sin contar el juego del domingo contra los Medias Rojas (¡que ahora mismo están por encima de ellos!), tienen marca de 6-19 contra clubes de la Liga Americana con mejores récords que el suyo.

11. Marineros (anteriormente: 9)

¿Sabes cuántos jugadores en la historia de las Mayores han dado 50 vuelacercas en una temporada? ¿Creerías que son 50? Cal Raleigh ahora está a uno de arruinar esa feliz pequeña coincidencia. Ahora está a apenas siete de otra conquista: Alcanzar a Ken Griffey Jr. para el récord de la franquicia de 56, establecido tanto en 1997 como en 1998.

This browser does not support the video element.

12. Mets (anteriormente: 12)

Los Mets llegan a su última serie en casa contra los Filis esta semana a 7.0 juegos de distancia de Filadelfia, lo que podría ser una carga demasiado pesada. Pero continúan manteniendo a raya a los Rojos, que a pesar de acercarse a medio juego de los Mets hace una semana, hasta ahora no han podido alcanzarlos. Sin embargo, todavía se siente como una lucha de dos por el último Comodín de la Liga Nacional, y vale la pena recordar que tocan juegos entre sí en dos semanas, en medio de una brutal gira de los Mets que también presenta viajes a Detroit y Filadelfia.

13. Rojos (anteriormente: 13)

Los Rojos retrocedieron en la carrera por el comodín esta semana, pero consiguieron un poco de azúcar. En realidad, mucha azúcar: llamaron a Zach Maxwell, alias Big Sugar, un cerrador lanzallamas que ha sido un punto de fascinación entre los fanáticos de los Rojos por un tiempo. “He estado etiquetando todos [los memes de las redes sociales]”, dijo Maxwell. “Suelo verlos porque mis amigos y familiares me los envían. Me río de ellos. Creo que son divertidos. Se los envío a mi novia, ella piensa que son divertidos”.

This browser does not support the video element.

14. Reales (anteriormente: 16)

Cuando Bobby Witt Jr. conecte su próximo jonrón, su 20mo, empatará a Jimmy Rollins con la mayor cantidad de temporadas de 20 jonrones y 30 bases robadas de un campocorto en la historia de MLB, con cuatro. Es justo suponer que va a superar a Rollins.

15. Guardianes (anteriormente: 14)

Me encantó este artículo de Tim Stebbins de MLB.com, en el que respondió a una pregunta que me había estado haciendo desde que vi 'Superman' este verano: Oye, ¿no era ese el Progressive Field? ¡Lo era! Stebbins cita a Beth Mickle, la diseñadora de producción de la película: “Estábamos revisando con [el director] James [Gunn], solo para darle una idea, y llegamos al [Progressive Field]”, dijo Mickle. “Él dijo: ‘Espera un minuto, esto es genial. Esto es América. Esto es exactamente lo que queremos darle a la audiencia’”.

16. Rangers (anteriormente: 15)

Fue francamente desconcertante ver a Marcus Semien ir a la lista de lesionados esta semana. Semien, famoso por su durabilidad, no había sido inhabilitado desde el 2017. Ha jugado en el 98.5 por ciento de los juegos de su equipo en las últimas ocho temporadas, pero se perderá el resto de la temporada con una fractura en el pie izquierdo.

17. D-backs (anteriormente: 19)

Todos sabemos que Cal Raleigh, Shohei Ohtani y Aaron Judge están teniendo años increíbles. ¿Pero sabes quién es cuarto en el béisbol en extrabases esta campaña, detrás de esos tres? Nada menos que Corbin Carroll, con 67.

18. Rays (anteriormente: 17)

Desde el 24 de mayo, Cal Raleigh tiene más jonrones que nadie en el béisbol. ¿Sabes quién es segundo? Es el dominicano Junior Caminero de los Rays, quien en realidad es más joven que el principal prospecto Carson Williams, que dio un jonrón en su debut la noche del viernes. (Ambos dieron jonrones el domingo).

This browser does not support the video element.

19. Cardenales (anteriormente: 18)

Éste es el tipo de temporada de los Cardenales que llevará a un aficionado a prestar más atención al pasado, por lo que quizás no sea tan sorprendente que el equipo traiga de vuelta a algunas viejas estrellas la próxima semana. Los Cardenales celebrarán a su club de la Serie Mundial de 1985, uno de los equipos de los Cardenales más queridos de todos los tiempos, el que perdió ante los Reales en la Serie ese año, con el esperado regreso de Ozzie Smith, Willie McGee, John Tudor, Tom Herr, Terry Pendleton, Todd Worrell y muchos otros.

20. Gigantes (anteriormente: 20)

El cambio por el dominicano Rafael Devers fue bueno, todavía estoy convencido: lo pensé cuando lo hicieron y todavía lo pienso. Aún así hay que decirlo: en los más de dos meses que han pasado desde el cambio, está bateando .227, y los Gigantes tienen el peor récord de la liga. Lo siento, es la verdad.

This browser does not support the video element.

21. Angelinos (anteriormente: 22)

Yo también estoy cansado de esperar que Mike Trout conecte su jonrón número 400. Se ha quedado estancado en 398 desde el 6 de agosto. Todavía se embasa a un buen ritmo, pero su slugging está en .436, que es el más bajo desde su infame estreno de 40 juegos en el 2011, cuando tuvo un slugging de .390. (Subió a .564 al año siguiente).

22. Orioles (anteriormente: 24)

Los fanáticos de los Orioles estaban dando volteretas esta semana después de la noticia de que el dominicano Samuel Basallo había firmado una extensión de ocho años, algo que habían comenzado a preguntarse si alguna vez sucedería con uno de sus jugadores jóvenes. La verdadera pregunta: ¿Quién es el siguiente? ¿Adley Rutschman? ¿Gunnar Henderson? ¿Jackson Holliday? ¿Alguien?

23. Bravos (anteriormente: 23)

Michael Harris II pasó de tener una de las remontadas de segunda mitad más increíbles en la historia de MLB a… dejar de batear por completo. (Otra vez). Llegó a la serie del fin de semana con los Mets con un OPS de 1.114 en 32 juegos desde el receso y luego terminó el fin de semana en una racha de 19-1.

24. Marlins (anteriormente: 21)

Ese pequeño sueño de “¿los Marlins en los playoffs?” terminó hace mucho tiempo. Desde que alcanzaron la marca de .500 hace tres semanas, los Marlins tienen marca de 6-14, el peor récord en la Liga Nacional. Sin embargo, un dato curioso: actualmente no tienen un solo jugador en todo su roster que tenga 30 años o más. (el dominicano Sandy Alcántara cumplirá 30 años el 7 de septiembre).

25. Atléticos (anteriormente: 25)

Los Atléticos han estado tan bien últimamente que uno se encuentra preguntándose qué podría haber sido. Quitando ese trecho brutal en mayo y principios de junio cuando perdieron 20 de 21, los Atléticos están siete juegos por encima de .500, con 59-52.

This browser does not support the video element.

26. Mellizos (anteriormente: 26)

¿Quieres saber cómo se verá el futuro de los Mellizos? Tuviste un vistazo de ello este fin de semana con Mick Abel lanzando el sábado y Taj Bradley el domingo. No les fue necesariamente tan bien: Abel permitió seis carreras en tres innings, y Bradley permitió siete en cinco, pero por eso es el futuro, no el presente. “Es algo bueno que estemos añadiendo brazos talentosos”, dijo el mánager Rocco Baldelli. “Nos da mucho con qué trabajar”.

27. Piratas (anteriormente: 27)

Ahora que, a raíz de la lesión de Zack Wheeler que puso fin a su temporada, es casi seguro que Paul Skenes gane el Cy Young de la Liga Nacional, debemos preguntar: ¿Está teniendo la mejor temporada para un lanzador de los Piratas en la historia del club? La respuesta es casi seguro que sí: su EFE+ de 195 antes del juego del domingo sería el mejor en una campaña para un lanzador calificado de los Piratas desde que las carreras limpias se hicieron oficiales (1913). El 169 de John Candelaria en 1977 es actualmente la marca más alta. (En 1882, alguien llamado Denny Driscoll tuvo una efectividad de 1.21 en 201 innings en 23 aperturas… y perdió nueve juegos. Era un juego diferente en 1882).

This browser does not support the video element.

28. Nacionales (anteriormente: 28)

El No. 1 del Draft general, Eli Willits, hizo su debut profesional esta semana con Clase-A Fredericksburg. ¿Cómo le fue? ¡Bastante bien! Se fue de 4-3 con una base robada y dos carreras impulsadas. “Solo estoy agradecido por la oportunidad que me han dado de venir aquí y jugar”, comentó . “No muchos jóvenes tienen la oportunidad de hacer eso, así que estoy emocionado por esta oportunidad”.

This browser does not support the video element.

29. Medias Blancas (anteriormente: 29)

Miren quién se convirtió en Aaron Judge de repente. Colson Montgomery conectó el primer grand slam de su carrera el sábado, y luego dio otro el domingo, su 13er bambinazo del año. Y los 13 jonrones habían llegado en los 27 juegos anteriores. ¡Toma eso, Judge!

30. Rockies (anteriormente: 30)

Los Rockies pasaron todo el fin de semana sin conectar hits y sin anotar carreras, así que intentemos centrarnos en algo positivo que está sucediendo con su ofensiva: Brenton Doyle. Hasta que Paul Skenes apagó a los Rockies el domingo como apaga a todos los demás, Doyle había estado liderando la Liga Nacional con un OPS de 1.099 desde el receso del Juego de Estrellas.

Votantes: Nathalie Alonso, Mark Feinsand, Daniel Feldman, Will Leitch, Brian Murphy, Arturo Pardavila, Andrew Simon, David Venn.

More from MLB.com