
Las cosas pintan bien para los zurdos.
La undécima edición de los Power Rankings de Lanzadores Abridores de esta temporada es también la primera en la que los primeros tres puestos son ocupados por lanzadores zurdos. Además, se quedaron con cuatro de los primeros cinco y cinco de los 10 en general. Pero, ¿cuál zurdo debería reinar? Esta vez la decisión fue muy reñida.
Como siempre, estos rankings se basan en una fórmula elaborada por el equipo de datos de MLB.com, que toma en cuenta el desempeño de los últimos 365 días, pero le da más peso al rendimiento de toda la campaña y, especialmente, a lo más reciente.
Aquí están los Power Rankings de Lanzadores Abridores (Nota: Estos rankings y las estadísticas citadas a continuación se basan en los resultados hasta los juegos del martes).
1. Tarik Skubal, Tigres (Anteriormente: 1)
Skubal se mantiene en el primer lugar por sexta vez consecutiva, desde el 22 de mayo. Pero su dominio en esa posición luce un poco menos firme de lo que ha sido por un tiempo. Después de tener efectividad de 2.02 en sus primeras 18 aperturas, ese número ha subido a 3.68 desde entonces, con Skubal permitiendo tres carreras limpias o más en tres de sus últimas seis salidas. Eso incluye el viernes pasado, cuando los Angelinos le anotaron cuatro carreras al as de Detroit, quien no completó cinco entradas por primera vez en toda la campaña. Aun así, sigue liderando a los lanzadores de la Liga Americana en efectividad (2.35), WHIP (0.86) y proporción de ponches/bases por bolas (8.9), entre otras categorías.
2. Cristopher Sánchez, Filis (4)
Sánchez no apareció en ninguna lista de los Mejores 100 Prospectos y le tomó casi ocho años completos – después de firmar con los Rays siendo un adolescente en julio del 2013 – llegar a Grandes Ligas con los Filis. Cuando lo hizo, registró efectividad de 5.47 en sus primeras dos temporadas, con apenas cuatro aperturas en 22 presentaciones.
Pues, miren dónde está ahora el dominicano. Sánchez, quien tiene un arsenal élite, es un candidato legítimo al Premio Cy Young. Antes de subir al montículo en Cincinnati el miércoles, tenía promedio de carreras limpias de 1.69 en 12 aperturas desde principios de junio.
3. Garrett Crochet, Medias Rojas (3)
Crochet tuvo una inusual salida mala el lunes contra los Astros, permitiendo cinco carreras limpias por tercera vez en el 2025. El zurdo ha cedido no más de dos anotaciones merecidas en 20 de sus otras 21 aperturas. Sigue siendo extraordinario que un serpentinero con una carga de trabajo tan limitada en su carrera esté liderando la Liga Americana en entradas lanzadas (152.1), bateadores enfrentados (611), victorias (13) y ponches (188). Una segunda campaña consecutiva de 200 ponches está a la vista, tan pronto como en su próxima apertura.
4. Paul Skenes, Piratas (2)
A pesar del gran revuelo que ha acompañado a Skenes desde sus días universitarios en Louisiana State, el derecho ha sido tan históricamente bueno en este arranque de su carrera en MLB que es posible que aún lo estemos subestimando. Dicho esto, los Cerveceros no están impresionados. Le han anotado cuatro carreras limpias en cuatro entradas en dos enfrentamientos seguidos (el 25 de junio y el martes). La efectividad de Skenes es de 5.79 en tres aperturas contra los Cerveceros y de 1.75 en 22 salidas contra los demás oponentes.
5. Trevor Rogers, Orioles (no clasificado)
Este puesto podría no haber sido sorprendente en el 2021, cuando Rogers fue convocado al Juego de Estrellas a los 23 años con los Marlins, terminó segundo en la votación para el premio a Novato del Año de la Liga Nacional y puso efectividad de 2.64. Pero el zurdo ha tenido un camino difícil desde entonces, lidiando con lesiones y un rendimiento inconsistente. Tuvo promedio de carreras limpias de 5.09 en 52 aperturas del 2022 al 2024, incluyendo uno de 7.11 en cuatro juegos para Baltimore después de ser cambiado de Miami en verano pasado. Eso incluso hizo que Rogers fuera enviado de vuelta a las Menores por el resto del 2024 y gran parte del comienzo del 2025.
Tuvo una buena presentación en una doble-cartelera el 24 de mayo, pero no recibió una oportunidad sostenida con los Orioles hasta mediados de junio. Decir que Rogers aprovechó esa oportunidad sería un eufemismo, ya que la efectividad de 1.44 que tenía antes del juego del miércoles contra los Marineros era la mejor para cualquier serpentinero con al menos 60.0 innings lanzados.
6. Nick Pivetta, Padres (6)
¿Dónde estarían los Padres – que el martes alcanzaron a los Dodgers en la cima del Oeste de la Nacional – sin Pivetta (2.94 de efectividad en 23 aperturas)? El derecho no firmó sino hasta febrero, pero ha estabilizado una rotación en la que solamente otros dos abridores han hecho más de 14 aperturas: Dylan Cease (4.52 de efectividad) y el dominicano Randy Vásquez (3.93). Antes de una salida difícil contra los Medias Rojas el 8 de agosto, Pivetta tenía efectividad de 1.01 en sus siete presentaciones anteriores.
7. Bryan Woo, Mariners (10)
Incluso cuando Woo no ha tenido muchas salidas dominantes esta temporada – ha permitido cuatro carreras limpias o más en seis ocasiones – ha evitado dejar el juego temprano. El joven de 25 años ha lanzado al menos seis actos en sus 23 aperturas y, como era de esperarse, lidera las Mayores con 17 salidas de calidad. Una clave es su habilidad para sacar outs rápidos: Woo ha retirado a 141 bateadores con el primer o segundo pitcheo de un turno este año, la mayor cantidad en MLB. Eso también le ha ayudado a evitar las bases por bolas (tasa del 4.5%, que lo sitúa en el percentil 96).
8. Matthew Boyd, Cachorros (9)
Boyd ha sido castigado un poco recientemente, permitiendo tres rayitas o más en dos de sus últimas tres salidas, pero en el panorama general ésta sigue siendo una increíble campaña para el zurdo de 34 años. No sólo tiene efectividad de 2.45, sino que sus 135.2 entradas marcan la primera vez que alcanza las 80.0 en un año desde el 2019. Eso lo ha convertido en el líder de una rotación de los Cachorros que perdió a Justin Steele a principios de abril, entre otras lesiones significativas de sus abridores.
9. Nathan Eovaldi, Rangers (no clasificado)
Eovaldi se colocó en nuestro ranking a pesar de que en su última salida fue castigado por primera vez en todo el año, permitiendo cinco rayitas limpias y tres jonrones ante los D-backs. Sin embargo, antes de eso, les lanzó ocho entradas en blanco a los Yankees, con un solo hit, el 5 de agosto, la 13ra vez que permitía no más de una carrera en un lapso de 14 presentaciones. A Eovaldi le faltan pocos innings para calificar para el título de efectividad, pero si lo hiciera, su marca de 1.71 encabezaría las Mayores por un margen significativo sobre la de 2.13 de Skenes.
10. Zack Wheeler, Filis (5)
Todavía está de lleno en la contienda por ese Premio Cy Young de la Liga Nacional que se le ha escapado por poco en los últimos años, pero la temporada de Wheeler se ha vuelto un poco inestable en el último mes. En cinco aperturas desde el 12 de julio, tiene promedio de carreras limpias de 4.71, permitiendo la misma cantidad de carreras limpias (15) que en sus 13 salidas anteriores. Sin embargo, no hay que alarmarse: Wheeler aún ponchó a 41 bateadores y dio apenas cinco bases por bolas durante este tramo, con la mayor diferencia en las Mayores entre su wOBA permitido real y el esperado.
*Menciones honoríficas: Yoshinobu Yamamoto (Dodgers), Eury Pérez (Marlins), Hunter Brown (Astros), Luis Castillo (Marineros), George Kirby (Marineros), Nick Lodolo (Rojos), Joe Ryan (Mellizos), Gavin Williams (Guardianes), Brandon Woodruff (Cerveceros), Cade Horton (Cachorros)*