Oneil Cruz iguala récord en el Derby (fuera del Coors) con bambinazo de ¡513 pies!

This browser does not support the video element.

ATLANTA -- El lanzador de los Cerveceros, Trevor Megill, no dudó al decir lo que más esperaba durante la Semana del Juego de Estrellas.

“Ver a Oneil Cruz batear jonrones”, dijo. “Ese chico puede destrozar una pelota, de verdad. Es impresionante. Una de las personas más impresionantes que he visto pegarle a una pelota de béisbol”.

El Truist Park entendió rápidamente a qué se refería Megill cuando Cruz anunció su presencia en la primera ronda del Festival de Jonrones T-Mobile con un batazo descomunal de 513 pies que aterrizó justo debajo del letrero de RaceTrac, en la parte profunda del pasillo del jardín central-derecho. Ese swing empató el récord del jonrón más largo en un Derby (fuera del Coors Field) desde que Statcast comenzó a registrar datos en 2016, y de inmediato encendió a la multitud en el estadio.

This browser does not support the video element.

Swing tras swing, la afición reaccionaba con asombro ante cada láser que salía del bate temático de Donkey Kong de Cruz. El dominicano terminó la primera ronda con 21 jonrones, empatando con Junior Caminero, de los Rays, como los máximos en esa etapa. Cinco de sus bambinazos superaron los 475 pies.

“Quién soy, lo que he demostrado que puedo hacer en el juego, eso fue lo que se vio esta noche en la práctica de bateo”, dijo Cruz. “Lo único que siempre he querido es batear jonrones, y jonrones largos”.

Al avanzar a semifinales como el primer sembrado, Cruz —séptimo jugador de los Piratas en participar en el Derby— se convirtió en el primero de la franquicia en superar la primera ronda. Además, rompió el récord del club de más vuelacercas en un Festival de Jonrones, superando la marca de Josh Bell de 18 en 2019.

This browser does not support the video element.

Ya en formato de llaves para la ronda semifinal, Cruz se enfrentó a Cal Raleigh, de Seattle, quien había disparado 17 cuadrangulares en la primera ronda.

Raleigh abrió esa semifinal con 19 jonrones. Cruz respondió con jonrón en cuatro de sus primeros swings, pero no pudo mantener el ritmo.

Llegó al bono con 10 vuelacercas, y conectó tres más para finalizar con 13.

Aun así, quedó claro por qué el debut de Cruz en el Festival de Jonrones, la noche del lunes en Atlanta, generaba tanta expectativa. Era uno de los favoritos desde el principio gracias a su velocidad de bateo y su increíble potencia —el batazo más fuerte de su carrera se registró a 122.9 mph, la mayor velocidad de salida en la era Statcast, el pasado 25 de mayo.

This browser does not support the video element.

Su jonrón más potente del lunes alcanzó 119 mph. Nueve de sus cuadrangulares volaron al menos 475 pies.

Y no sólo contaba con el respaldo de Megill. El también quisqueyano Elly De La Cruz expresó su apoyo a su compatriota dominicano durante su encuentro con la prensa el lunes por la tarde, y el segunda base de los Tigres, el venezolano Gleyber Torres, fue directo al afirmar que esperaba que Cruz ganara.

This browser does not support the video element.

“Es increíble. Es un atleta, puede hacerlo todo”, elogió Torres. “El poder que tiene y la forma en que le pega a la bola es algo muy especial. Especialmente en este estadio, donde el jardín derecho es un poco más corto, creo que eso le da una ligera ventaja”.

Los tres jonrones que han viajado más de 513 pies ocurrieron en Coors Field en 2021: el dominicano Juan Soto (520 pies), Trevor Story (518 pies) y Pete Alonso (514 pies). Shohei Ohtani también disparó uno de 513 pies en el Coors ese mismo año.

More from MLB.com