Power Rankings: Se estremece la cima con enormes cambios
This browser does not support the video element.
Gracias a varias rachas encendidas (Azulejos, Cerveceros, Mets) y otras no tan encendidas (Tigres, Dodgers, Astros), las posiciones en Grandes Ligas se han vuelto bien apretadas justo antes de la Fecha Límite de Cambios. Los Azulejos tienen el mejor récord del béisbol. Los Cachorros y Cerveceros están a medio juego; los Mets a 1.5 juego; los Dodgers, a 2.0; los Tigres, a 2.5; los Astros, a 3.0. Es increíblemente difícil clasificar a estos equipos: están demasiado parejos. Así que deséennos suerte.
Estos rankings, como siempre, son elaborados por colaboradores de MLB.com, cuyos nombres puedes encontrar al final de éste (y de cada) artículo, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, grítanos a todos. Pero si no te gustan las palabras, siéntete libre de gritarme a mí.
1. Cachorros (anteriormente: 2)
Sabemos que los aficionados de los Cerveceros van a quejarse de que los Cachorros estén tan arriba en esta lista, considerando lo cerrada que está la tabla. Pero afortunadamente, ambos equipos se enfrentan esta semana y pueden resolverlo (por ahora). Una clave silenciosa del éxito de Chicago este año: sus bateadores del sexto al noveno lugar lideran las Mayores en promedio (.267), porcentaje de embasarse (.326) y slugging (.432). Nada mal para un club que también cuenta con Pete Crow-Armstrong, Kyle Tucker y Seiya Suzuki, ninguno de los cuales batea en esas posiciones.
This browser does not support the video element.
2. Azulejos (anteriormente: 6)
¿Sabías que los Azulejos nunca han ganado 100 juegos en una temporada? Están en ritmo para ganar 96 ahora, y si mantienen su paso de los últimos dos meses, llegarían a 102. Increíble pensar, considerando dónde estaban hace un año, que estemos hablando de esto.
This browser does not support the video element.
3. Mets (anteriormente: 5)
Esta racha encendida de los Mets no sólo los ha puesto en primer lugar del Este de la Liga Nacional: los ha metido de lleno en la pelea por el mejor récord del béisbol, algo que no logran desde 1986. Pero como todos están tan parejos, también están a nada de caer al quinto puesto de la Liga Nacional. De repente, cada juego importa muchísimo.
4. Dodgers (anteriormente: 3)
Se viene una semana fascinante para Dustin May. Ha sido uno de los lanzadores más confiables en la rotación de los Dodgers este año, segundo en innings detrás del japonés Yoshinobu Yamamoto, lo cual es impresionante considerando que se perdió toda la campaña pasada por lesiones. Pero con varios lanzadores de Los Ángeles regresando de lesiones, hay hasta rumores de que May podría ser cambiado. El pitcheo de los Dodgers es una caja de sorpresas.
This browser does not support the video element.
5. Filis (anteriormente: 8)
Olvídense de Cal Raleigh y Shohei Ohtani. ¿Kyle Schwarber llegará a 60 jonrones? Está en ritmo para conectar 55, lo que lo pone a una buena racha de acercarse a los 60. También está cerca del récord de la franquicia: 58 cuadrangulares de Ryan Howard en 2006.
6. Cerveceros (anteriormente: 7)
Los Cerveceros eran el equipo más encendido de las Mayores hasta que se toparon con unos Marlins al rojo vivo el fin de semana. Aun así, están bien posicionados: tienen un 93% de probabilidad de clasificar a la postemporada y esta semana inician una serie enorme contra los Cachorros.
This browser does not support the video element.
7. Astros (anteriormente: 4)
Los Astros tuvieron un fin de semana para el olvido contra los Atléticos, siendo barridos en cuatro juegos en casa por primera vez ante los A’s, y quedando como actores de reparto en los videos destacados de Nick Kurtz por mucho tiempo. Todavía tienen una ventaja relativamente cómoda en el Oeste de la Liga Americana, pero uno se pregunta si, luego de mantenerse a flote pese a tantas lesiones, ya están comenzando a tocar tierra.
8. Tigres (anteriormente: 1)
Los Tigres simplemente se sintieron aliviados al reencontrarse con la victoria el domingo, ante su ex as Max Scherzer, en su cumpleaños, nada menos. Así que, tras evitar una racha de seis derrotas, podemos analizar el daño. Todavía tienen una ventaja de 8.0 juegos en la Central de la Liga Americana, una probabilidad del 91% de ganar su división y siguen en la lucha por el mejor récord del béisbol. Han sido unas semanas duras, pero al menos construyeron un buen colchón. Todavía no lo han agotado.
This browser does not support the video element.
9. Marineros (anteriormente: 14)
Todo el ruido alrededor de Cal Raleigh —muy merecido, por cierto— ha distraído de un fenómeno que los aficionados de los Marineros conocen muy bien: una racha candente del dominicano Julio Rodríguez en julio. Conectó cuatro bambinazos durante el fin de semana… incluso más que Raleigh, por increíble que parezca.
10. Yankees (anteriormente: 10)
Cómo tomes la noticia sobre la lesión de Aaron Judge quizás diga algo sobre tu visión general del mundo. ¿Escuchas “volverá antes del final de la temporada” y lo tomas como algo positivo, porque lo verás con el uniforme a rayas antes del peor escenario? ¿O lo ves y piensas: “¿Cómo van a mantenerse los Yankees sin Judge? ¿Será demasiado tarde cuando regrese?”. Posiblemente ambas posturas sean válidas.
This browser does not support the video element.
11. Padres (anteriormente: 10)
Varios bateadores de los Padres están encendidos en este momento, incluido Manny Machado, quien se fue de 17-11 durante la serie de cuatro juegos en San Luis, pero no se olviden del venezolano Luis Arráez. Actualmente atraviesa una racha de 10 juegos consecutivos con hit, en la que batea de 41-16. Ellos son la razón por la cual los Padres aún se aferran al último puesto del Comodín.
12. Medias Rojas (anteriormente: 11)
Alex Bregman venía retomando su mejor forma poco a poco tras pasar tiempo en la lista de lesionados por una distensión en el cuádriceps, y todavía no había regresado al nivel que mostró al comienzo de la temporada. Pero parece estar muy cerca: se fue de 4-3 el sábado ante los Dodgers y luego pegó jonrón el domingo. No sólo está ayudando enormemente a los Medias Rojas, también podría estar reconstruyendo su caso para la agencia libre.
This browser does not support the video element.
13. Rangers (anteriormente: 17)
Los Rangers finalmente están jugando como sus fanáticos (y muchos analistas) esperaban al comenzar la temporada. La razón, por supuesto, es la ofensiva, encabezada por Corey Seager, ahora en salud, quien está rindiendo como el candidato a JMV que todos sabemos que puede ser. Durante su racha de 27 juegos embasándose, batea para .340 con un slugging que merodea .700.
14. Rojos (anteriormente: 16)
Pocos equipos se han beneficiado más en las últimas semanas que los Rojos, quienes, tras barrer a los Rays el fin de semana, están seis juegos por encima de .500, su mejor marca del año. No llegaban a ese punto desde septiembre de 2023. Recuerda: no han clasificado a la postemporada en una temporada completa desde 2013. Ahora que están a sólo un juego de un puesto del Comodín, hay razones de sobra para soñar en grande.
This browser does not support the video element.
15. Gigantes (anteriormente: 12)
Quizás esta sea la razón por la que el dominicano Rafael Devers se mostraba tan reacio a jugar en la primera base. Su error en un roletazo el sábado le costó a los Gigantes una doble matanza y de inmediato permitió un doblete de dos carreras de Mark Vientos que puso a los Mets arriba 2-1, una ventaja que no perdieron. Devers también cometió otro error en el juego. Su defensa no es la causa principal de la caída de los Gigantes, pero definitivamente no ayuda.
16. Rays (anteriormente: 13)
Esa noticia sobre la posibilidad de que los Rays alojen juegos de postemporada en el Steinbrenner Field ahora suena más a un deseo que a una realidad, ¿no? Han perdido 17 de sus últimos 23 juegos y han caído hasta el .500, quedando por ahora fuera de la pelea por el Comodín. La razón principal ha sido el bullpen: nueve de esas 17 derrotas, más de la mitad, ocurrieron después de perder una ventaja.
17. Cardenales (anteriormente: 15)
Los Cardenales se recuperaron de una dolorosa serie ante los Rockies en Denver ganando sus dos primeros juegos esta semana en casa contra los Padres, un rival directo en la lucha por el Comodín. Pero las derrotas del sábado y domingo los dejaron a 3.5 juegos del último puesto clasificatorio… y probablemente de regreso al modo vendedor.
18. Guardianes (anteriormente: 22)
Aunque la caída reciente de los Tigres les abre una ventana, todavía parece poco probable que alguien los alcance en la División Central de la Liga Americana. Pero el buen momento de los Guardianes antes y después del Juego de Estrellas podría salvar toda su temporada. Siguen cerca en la lucha por el Comodín, y ahora tienen todo el incentivo para intentarlo.
This browser does not support the video element.
19. Reales (anteriormente: 21)
No es común ver equipos con récord negativo adquiriendo agentes libres pendientes en esta época del año, así que hay que darle crédito a los Reales por identificar una necesidad -- un bateador derecho -- y abordarla con el cambio por el veterano Randal Grichuk. La pregunta es si será suficiente para impulsar una remontada, o si un sólo jugador puede lograrlo.
This browser does not support the video element.
20. Diamondbacks (anteriormente: 20)
Los D-backs iniciaron la semana de cambios con el traspaso de Josh Naylor a Seattle, y ningún equipo será observado más de cerca en los próximos días. Está claro que recibirán algo de gran valor por el venezolano Eugenio Suárez, sobre todo si sitios como este están publicando rankings de posibles destinos para él. Todos quieren a este cañonero.
21. Mellizos (anteriormente: 18)
Los aficionados de los Mellizos no necesitan que les recuerden cómo su equipo tiende a desmoronarse, o al menos a luchar seriamente, cuando Byron Buxton está fuera de la alineación. Abandonó el juego del sábado por la noche con “molestias en el costado izquierdo” y luego fue diagnosticado con irritación de cartílago en la costilla izquierda. Es probable que los Mellizos no puedan sobrevivir a otra ausencia prolongada de Buxton.
22. Angelinos (anteriormente: 19)
Le tomó casi cuatro juegos, pero Mike Trout finalmente llegó a 1,000 carreras impulsadas el domingo con un bambinazo de dos rayitas ante Logan Gilbert. Todavía está a 291 remolcadas de Garret Anderson por el liderato histórico de la franquicia, pero por si sirve de algo: esa es prácticamente la única categoría que no lidera entre los Angelinos. Es primero en jonrones (397), carreras anotadas (1,165), bases por bolas (1,034) y WAR (86.9, casi el doble que Jim Fregosi, quien es segundo). Está detrás de Anderson en hits, bases totales y dobles, pero por una razón muy comprensible: ha disputado 415 juegos menos con el uniforme de los Angelinos. Volveremos en unos años para ver a Trout liderando todas las categorías.
This browser does not support the video element.
23. Marlins (anteriormente: 25)
Los Marlins, de la nada, son uno de los equipos más encendidos del béisbol, están cerca del .500 y, si te preguntas cómo lo han logrado, mira su bullpen. Desde el 22 de junio, el cuerpo de relevistas tiene una efectividad de 2.02 y un OPS en contra de .547, por lejos lo mejor en las Mayores. Ahora la verdadera pregunta: ¿eso cambió sus planes rumbo a la Fecha Límite?
24. Orioles (anteriormente: 23)
¿Existe alguna gerencia en MLB con un 2026 más crucial en el horizonte que la de los Orioles? Tras esta desastrosa temporada, el gerente general Mike Elias dijo: “No vamos a desmantelar el equipo. Creemos que volveremos a ser muy buenos en 2026 y esa es nuestra intención. No queremos desarmar los cimientos del equipo”. Más allá de lo que se piense del estancamiento del club este año, en 2026 irán con todo.
25. Bravos (anteriormente: 24)
Los Bravos están prácticamente fuera de la postemporada por primera vez desde 2017, y es notable que su principal ficha de cambio, el dominicano Marcell Ozuna, no sólo está teniendo problemas, sino que ni siquiera ha jugado tanto últimamente: cuando Sean Murphy está detrás del plato, los Bravos han preferido a Drake Baldwin como bateador designado antes que a Ozuna, lo cual quizá no sea la mejor manera de mostrar a un jugador en el mercado.
26. Atléticos (anteriormente: 26)
De todas las cosas impresionantes del juego de otro mundo de Nick Kurtz el viernes, mi favorita personal es que tres de sus cuatro cuadrangulares fueron hacia la banda contraria. El poder hacia el jardín opuesto es una parte enorme de su juego; desde su debut en las Mayores, sólo Aaron Judge, con 13, tiene más jonrones hacia esa zona que los 10 de Kurtz.
This browser does not support the video element.
27. Nacionales (anteriormente: 27)
Los Nacionales finalmente anotaron algunas carreras el sábado, nueve para ser exactos, en una victoria 9-3 sobre los Mellizos, un desahogo muy necesario para un equipo que había estado en blanco durante 22 innings consecutivos. Washington ha sido un equipo de extremos desde el receso del Juego de Estrellas; justo antes de esa racha, habían anotado 16 rayitas en dos juegos.
28. Piratas (anteriormente: 28)
Los Piratas han estado fuera de la carrera por los playoffs desde hace tiempo, y lo único que se comenta sobre ellos ahora tiene que ver con qué jugadores podrían cambiar. Así que tomemos un momento para destacar otra actuación brillante de Paul Skenes el domingo, lanzando seis entradas en blanco en una victoria 6-0 sobre los D-backs. Su efectividad es de 1.83. En cinco aperturas en julio… es de 0.67. Impresionante.
29. Medias Blancas (anteriormente: 29)
Sí, los Medias Blancas salieron encendidos tras el receso del Juego de Estrellas, ganando seis de sus primeros siete juegos y anotando más carreras por juego que cualquier otro equipo. Todos en Chicago están bateando bien ahora, pero lo más relevante con miras a la Fecha Límite es que el cubano Luis Robert Jr., finalmente, es uno de ellos. Aunque batalla con molestias en la ingle, antes de descansar el fin de semana tenía línea de .375/.459/.594 durante una racha de nueve juegos con hit.
30. Rockies (anteriormente: 30)
El cambio de Ryan McMahon podría abrirle paso a Kyle Karros, prospecto Nro. 8 de Colorado, quien fue ascendido recientemente a Triple-A. Karros es hijo del ex Dodger Eric Karros, lo cual es un buen detalle, considerando que podría terminar siendo el puente en la antesala hacia Ethan Holliday… quien, como se sabe, también es hijo de un ex jugador de Grandes Ligas.
Votantes: Nathalie Alonso, Jason Catania, Mark Feinsand, Daniel Feldman, Will Leitch, Travis Miller, Brian Murphy, Arturo Pardavila, Andrew Simon, David Venn, Zac Vierra.