Esta semana marcó el punto medio de la temporada, aunque normalmente se asocia ese momento con la pausa del Juego de Estrellas. ¿Sabes quiénes fueron los cinco mejores equipos para la mitad de la campaña en nuestros Power Rankings el año pasado?
1. Yankees
2. Filis
3. Orioles
4. Dodgers
5. Guardianes
Los líderes del ranking actual, por quinta semana consecutiva, son los Tigres… un equipo que ocupaba el puesto 25 en esta misma lista a mitad del año pasado, pero que aun así terminó llegando a los playoffs. ¿Sabes quién estaba un puesto por encima de ellos? Los Mets, que terminaron llegando a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
Estos rankings, como siempre, son de personal de MLB.com cuyos nombres puedes encontrar al final de este (y de cada) artículo, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, grítanos a todos. Pero si no te gustan las palabras, siéntete libre de gritarme a mí.
1. Tigres (anteriormente: 1)
Entonces, ¿cuántos jugadores en el Juego de Estrellas crees que tendrán los Tigres? Tienen a tres jugadores entre los finalistas de la votación – el venezolano Gleyber Torres, Riley Greene y el boricua Javier Báez— y candidatos de verdad con Zach McKinstry, Spencer Torkelson, Casey Mize, Will Vest y, obviamente, Tarik Skubal. Y como puedes ver por los totales de votos, ha pasado mucho, mucho tiempo desde que los fanáticos de los Tigres estaban tan emocionados de llenar la boleta con los nombres de su equipo.
2. Dodgers (anteriormente: 2)
Los Dodgers, a quienes muchos vieron como candidato a tener el mejor récord de todos los tiempos esta temporada, tuvieron un comienzo “lento”, pero ahora están jugando como el club que todos pensamos que serían. Tienen marca de 15-5 en sus últimos 20 partidos y han ganado seis series consecutivas. Están recibiendo aportes de todos: Sus estrellas (es posible que hayas notado lo que Shohei Ohtani ha estado haciendo últimamente), pero también jugadores como Justin Wrobleski, quien se ha convertido en un relevista bien eficaz. Ha lanzado al menos cuatro entradas en cada una de sus presentaciones este año, pero ninguna mejor que la del domingo, cuando tiró seis episodios en blanco viniendo desde el bullpen. De hecho, se ha llevado la victoria en sus últimos tres juegos.
3. Cachorros (anteriormente: 3)
A pesar de todo lo que se ha hablado de las candidaturas a JMV de Kyle Tucker y Pete Crow-Armstrong (quien, hay que decir, ha bajado un poco el ritmo últimamente), el único Cachorro que encabeza una categoría estadística importante es Seiya Suzuki, quien es líder de la Liga Nacional en carreras impulsadas con 69. El último jugador del club en terminar primero en su liga en remolcadas fue el Báez en el 2018.
4. Astros (anteriormente: 5)
Si les hubieras dicho a los Astros que estarían sin el cubano Yordan Álvarez – sin mencionar la mayor parte de su rotación abridora – durante todo el mes de junio, habrían pensado que estarían hundidos. En cambio, hicieron magia en junio, con un récord de 19-7 en el mes, el mejor de Grandes Ligas durante ese lapso. Ayuda el hecho de ganar las aperturas del dominicano Framber Valdez; ahora han triunfado sus últimas 10.
5. Filis (anteriormente: 4)
Cuatro Filis han tenido lapsos de 10 aperturas con efectividades mejores de 1.20 desde que se bajó el montículo en 1968. Cliff Lee (2011), Roy Oswalt (2010), Steve Carlton (1972) y… el venezolano Ranger Suárez, quien ha sido magistral durante los últimos dos meses. Tiene promedio de carreras limpias de 1.19 en sus últimas 10 salidas, y todas ellas han sido de al menos seis actos. “Si no es lo mejor que me he sentido lanzando, está cerca”, dijo Suárez.
6. Yankees (anteriormente: 7)
Los Yankees se mantuvieron en el primer lugar con su victoria del domingo, manteniéndolos en la cima del Este de la Liga Americana durante 77 días seguidos, desde el 14 de abril. Será un logro legítimo si todavía están allí cuando hagamos los próximos Power Rankings. Tienen cuatro juegos contra los Azulejos y tres contra los Mets esta semana, mientras que los Rays tienen tres vs. los Atléticos y tres frente a los Mellizos.
7. Rays (anteriormente: 8)
Por cómo han estado bateando, tiene que haber un jugador de los Rays en el Festival de Jonrones, ¿no? Si es así, tiene que ser el mexicano Jonathan Aranda, quien está teniendo una temporada calibre de JMV y conectó un bombazo de 467 pies contra los Orioles el sábado, el tercer vuelacercas más largo de los Rays registrado por Statcast. “Cuando aterrizó, dije que no había visto muchos batazos llegar tan lejos”, aseguró el mánager de Tampa Bay, Kevin Cash. “Le dio con todo a esa bola”.
8. Mets (anteriormente: 5)
Decidieron hacer una reunión de jugadores después de la fea derrota ante los Pirates el sábado. “Esto no es algo mágico, así no es cómo funciona”, dijo el puertorriqueño Francisco Lindor, quien (predeciblemente) encabezó la reunión. “Si así funcionara, lo habríamos hecho hace mucho tiempo, pero es sólo parte de la adversidad con la que estamos lidiando. Es bueno mirarse y entender que estamos pasando por esto al mismo tiempo y entender que esto es un deporte en equipo”. No parece haber ayudado de inmediato; perdieron de manera peor, por 12-1, ante los Pirates el domingo.
9. Cerveceros (anteriormente: 10)
Los Cerveceros finalmente bajaron un poco el ritmo el domingo con un frustrante revés en 11 innings ante los Rockies, pero no dejes que eso le quite mérito a la aplanadora que ha sido este equipo durante el último mes. Antes de esa derrota, habían ganado ocho de nueve y 22 de sus últimos 30, y anotaron ocho carreras o más en cuatro partidos consecutivos del 19 al 22 de junio. También tienen a dos bateadores con rachas de 10 encuentros o más dando hits: Brice Turang con 13 y Christian Yelich con 12. Yelich ha sido un JMV nuevamente durante el último mes, registrando línea de .333/.396/.540 en junio.
10. Padres (anteriormente: 11)
La batalla entre los Padres y los Dodgers se vuelve un poco más intensa con cada juego, particularmente cuando Manny Machado se encuentra en medio de ella. Es el tipo de rivalidad que te encantaría ver llegar a octubre. Pero hay que decirlo: En este momento, los Padres deben asegurarse de llegar a la postemporada. Con su dura derrota ante los Rojos el domingo, han caído fuera del último puesto de Comodín de la Liga Nacional, a un 1.0 juego de los Cardenales.
11. Cardenales (anteriormente: 11)
Los Cardenales estuvieron extremadamente calientes y fríos esta semana, pero hubo mucho más calor que frío. En sus dos derrotas, no lograron anotar en partidos iniciados por dos zurdos de los Cachorros. Pero ganaron sus otros cinco cotejos con una pizarra combinada de 37-15, incluyendo dos blanqueadas y dos tremendas remontadas. Tienen nueve juegos por encima de .500, una marca para ellos esta campaña.
12. Gigantes (anteriormente: 9)
Verás, el objetivo de adquirir al dominicano Rafael Devers era que supuestamente ayudaría a la ofensiva. Devers sólo batea .217 desde que llegó de Boston, y el resto de la toletería no ha dado un paso adelante para llenar el vacío. Los Gigantes han perdido 10 de sus últimos 14 choques y durante ese tramo, batean .163 con corredores en posición anotadora, la peor marca en Grandes Ligas en ese lapso. El propio Devers tiene de 6-0 con compañeros en posición de anotar durante esa racha.
13. Azulejos (anteriormente: 13)
La maquinaría que han sido los Rays de Tampa Bay durante el último mes ha oscurecido el hecho de que los Azulejos todavía están metidos de lleno en la carrera por el Este de la Liga Americana. Tendrán la oportunidad esta semana de hacer su propia declaración cuando reciban a los Yankees para cuatro juegos a partir del lunes. Si de alguna manera pueden barrer esa serie… se encontrarán por delante de los Yankees.
14. Marineros (anteriormente: 17)
Veremos qué pasa en el Oeste de la L.A. el resto de esta temporada, pero aquí hay algo a favor de los Marineros: han dominado a uno de sus principales rivales de división. Con su victoria sobre los Rangers el domingo, han ganado siete de nueve juegos contra ellos este año.
15. Rojos (anteriormente: 16)
Los Rojos tienen marca de 15-10 en junio, lo que los ha devuelto a la contienda por el comodín del Viejo Circuito (y quizás por el título de la División Central de la L.N.), y ninguna de esas victorias pudo haber sido más inspiradora que la remontada para asegurar la serie contra los Padres. Estaban abajo 2-1 al comenzar el noveno inning, pero un turno al bate de 10 lanzamientos culminó con un sencillo del dominicano Elly de la Cruz, quien luego anotó la carrera del empate. Luego sentenciaron con un hit de oro de Will Benson. Han ganado ahora seis de sus últimas seis series. No te distraigas, pero están cuatro juegos por encima de .500 y a solo 2.5 juegos del Comodín.
16. Rangers (anteriormente: 19)
Los Rangers perdieron una oportunidad el domingo de volver a .500 por solo la segunda vez en el último mes y fracción, pero un jonrón de dos carreras de su viejo amigo Mitch Garver les costó la oportunidad. Todavía queda mucho tiempo, pero hay que decir que, incluso después de su reciente repunte, siguen hundiéndose más en el cuarto lugar del Oeste del Joven Circuito.
17. Diamondbacks (anteriormente: 14)
Antes de empezar la jornada del domingo, los Diamondbacks tenían un récord de 41-41. Tenían 20-20 en casa, 21-21 en la ruta y 5-5 en sus últimos 10 juegos. Luego… perdieron, siendo barridos por los Marlins y, considerando lo mucho que parece que las lesiones han afectado a este equipo, uno se pregunta si más adelante este año recordarán con nostalgia que alguna vez estuvieron jugando para .500.
18. Medias Rojas (anteriormente: 15)
El alivio que supuso el fin de la cadena de seis derrotas de los Medias Rojas duró poco, sufriendo un revés por 5-3 en casa ante los Azulejos. Walker Buehler, que concedió cuatro carreras en cuatro entradas y ahora tiene una espantosa efectividad de 6.45, volvió a tener problemas. Existe una posibilidad muy real de que ya no esté en la rotación cuando leas esta frase.
19. Bravos (anteriormente: 20)
Lo siento, fanáticos de los Bravos, pero si su equipo va a meterse en la contienda por el Comodín, van a tener que ligarle a los Filis. Las próximas cuatro series de Filadelfia son contra los Padres (dos veces), los Rojos y los Gigantes… tres de los equipos que los Braves están persiguiendo en el Comodín.
20. Guardianes (anteriormente: 18)
La ofensiva de los Guardianes se ha convertido en un total desastre. Anotaron seis carreras en el cuarto inning contra Miles Mikolas y los Cardenales el sábado —en un juego que terminarían perdiendo— y por lo demás han sido blanqueados en sus últimas 35 entradas. ¿Veremos pronto al jardinero Chase DeLauter, el cotizado prospecto del club? Tienen que hacer algo.
21. Angelinos (anteriormente: 24)
Los Angelinos perdieron una oportunidad el domingo de superar la marca de .500 por primera vez desde el 1 de junio desde el 5 de agosto del 2023. Pero el ambiente es bueno aquí ahora mismo, y el mánager interino, Ray Montgomery – reemplazando a Ron Washington, quien estará fuera el resto de la temporada – es una gran razón. “Ha estado aquí por un tiempo ya”, dijo Mike Trout. “Tiene excelentes relaciones con los muchachos. No nos estamos perdiendo nada ni perdiendo el ritmo ni nada”.
22. Mellizos (anteriormente: 22)
¿Qué les pasó a los brazos de los Mellizos en junio? El equipo permitió 10 o más carreras siete veces en el mes, fácilmente la mayor cantidad de todo el béisbol. En sus últimos 17 juegos, de los cuales han perdido 13, tienen una efectividad de 6.47, la peor marca en el deporte. ¡Qué horror!
23. Reales (anteriormente: 21)
No hay que buscar mucho para ver por qué los Reales han caído al cuarto lugar en la División Central de la L.A. y en la carrera por el Comodín: solo hay que mirar lo que está pasando en casa. Los Reales han perdido ocho series consecutivas en el Kauffman Stadium, incluyendo 11 juegos seguidos en un momento dado, un récord del club. Han perdido 19 de sus últimos 23 en casa.
24. Orioles (anteriormente: 23)
Todavía hay quienes se preguntan si los Orioles van a vender en la Fecha Límite de Cambios, y aunque se recuperaron para ganar nueve de 11 a principios de este mes, cabe señalar que desde entonces tienen un récord de 11-11. Su foja actual, incluso después de ganarle la serie a los Rays este fin de semana, es de 36-47. Fangraphs proyecta que el ganador del tercer Comodín de la L.A. tendrá 84 victorias. Para que los Orioles ganen 84 juegos, tendrán que jugar para 48-35 el resto del camino, un porcentaje de victorias de .578… básicamente un ritmo de 94 ganados. ¿Crees que los Orioles tienen el talento para jugar a paso de 94 juegos ganados?
25. Marlins (anteriormente: 28)
Ha pasado un tiempo desde que los Marlins tuvieron una semana tan excelente como la que acaban de tener. Su racha de siete victorias, en la que dieron más de 10 hits en los primeros seis juegos, igualó la más larga para ellos desde el 2022. Dato curioso sobre los Marlins: son primeros en victorias en juegos en los que estaban perdiendo al llegar al octavo inning, con siete… y también lideran las Mayores con siete derrotas en juegos en los que estaban ganando al comenzar el octavo episodio.
26. Atléticos (anteriormente: 26)
Parece que si te distraes de los Atléticos por un segundo, te perderás a otro joven y divertido jugador dejando su huella de una manera inesperada. Aquí está el de esta semana: Desde el 20 de mayo, solo Cal Raleigh de los Marineros tiene un slugging más alto que Nick Kurtz (.713).
27. Nacionales (anteriormente: 25)
Puede que no haya equipo más ansioso por la llegada de julio que los Nacionales, y eso no es solo por las celebraciones del 4 de julio en la capital de nuestra nación. Los Nacionales fueron el peor equipo de las Mayores en junio, con marca de 7-19. La parte más frustrante: tuvieron récord ganador – 15-12 – en mayo.
28. Piratas (anteriormente: 27)
Los Piratas, como el resto del béisbol, lamentaron la muerte de Dave Parker, quien será exaltado al Salón de la Fama este verano. Hay tantas grandes historias de Parker en su obituario oficial, incluido el hecho notable de que hizo su debut con los Piratas el verano después de que la leyenda boricua Roberto Clemente falleciera trágicamente. Mi favorita: Parker una vez usó un collar con la Estrella de David. ¿Por qué? “Bueno, soy un David”, le dijo a The Washington Post, “y soy una estrella”.
29. Medias Blancas (anteriormente: 29)
La temporada pasada, su campaña récord de 121 derrotas, los Medias Blancas sólo ganaron nueve series en todo el año. Con su victoria sobre los Gigantes y el veterano Justin Verlander el domingo, aseguraron su octava serie del 2025. ¡Progreso!
30. Rockies (anteriormente: 30)
¿Quieres saber cuánto importan las pequeñas cosas en el béisbol? Brenton Doyle tuvo excelentes métricas subyacentes en sus turnos este año, pero no se traducían en la producción que él y los Rockies esperaban. Entonces, según un artículo de Thomas Harding de MLB.com, simplemente ajustó el ángulo de sus dedos de los pies al batear. El coach de bateo de los Rockies, Nic Wilson, quería que trabajara en su “rotación pélvica”, así que Doyle cambió el ángulo de sus dedos. ¿El resultado? Una mejora instantánea, con su primer jonrón desde mayo el mismo día que hizo el ajuste. “Hoy fue el primer día que lo hice”, develó Doyle. “Obtuve una respuesta instantánea, no solo conectando el jonrón sino también sintiéndome mejor con mi swing”.
Votantes: Nathalie Alonso, Daniel Feldman, Will Leitch, Travis Miller, Brian Murphy, Arturo Pardavila, Andrew Simon, David Venn.