La probable estrategia de cada equipo rumbo a la Fecha Límite de Cambios
Se acerca la hora de tomar decisiones.
La Fecha Límite de Cambios del 31 de julio está a menos de dos semanas, y aunque algunos equipos aún están tratando de definir su situación, ya tenemos una buena idea de cómo tienen previsto actuar la mayoría de los clubes.
Desde compradores decididos hasta vendedores totales y todos los puntos intermedios, aquí tienes un vistazo a la probable estrategia de cada club.
DIVISIÓN ESTE DE LA LIGA AMERICANA
Azulejos: Compradores agresivos
Si no es ahora, ¿cuándo? La Liga Americana está totalmente abierta y los Azulejos tienen todas las oportunidades de ganar la división, algo que no se dice en Toronto desde hace casi una década. Esta alineación es profunda, incluso hasta Triple-A, así que los Azulejos no solo necesitan sumar jugadores de Grandes Ligas, necesitan sumar figuras. Incluso en la rotación, aunque un poco más de profundidad ayudaría, Toronto debe pensar como contendiente a la Serie Mundial. Si está considerando a un abridor en la Fecha Límite, ¿realmente podría lanzar uno de los primeros tres juegos de la SDLA? Si no, que apunten más alto. — Keegan Matheson
This browser does not support the video element.
Orioles: Vendedor probable
Hay poco que los Orioles puedan hacer a estas alturas para evitar convertirse en vendedores. Están en una situación difícil, y necesitarían una racha impresionante de dos semanas para estar en condiciones de comprar para el 31 de julio. Lo más probable es que el club opte por traspasar a jugadores con contratos que expiran —como el bateador designado estelar Ryan O’Hearn, el jardinero central Cedric Mullins y varios lanzadores— para obtener algo a cambio antes de reestructurar el roster para el 2026. — Jake Rill
Rays: Compradores flexibles
El cambio temprano por el relevista Bryan Baker resolvió su necesidad más urgente. La pregunta es si necesitan otro relevista para reforzar un bullpen que llegó cojeando al receso del Juego de Estrellas. Fuera de eso, no hay muchas deficiencias evidentes por resolver. La rotación es profunda y talentosa. Podrían agregar otro bate, pero ¿en qué posición? Es posible que se pongan creativos y negocien desde su excedente de abridores (¿Zack Littell? ¿Taj Bradley?) y aun así encaren la Fecha Límite como un equipo que espera competir. Como siempre, su nivel de agresividad dependerá de cuán lejos estén en la carrera divisional. — Adam Berry
Medias Rojas: Compradores selectivos
Buscar un abridor de impacto para colocar detrás de Garret Crochet. Tras el traspaso del dominicano Rafael Devers, los Medias Rojas tienen flexibilidad económica para traer a un lanzador estrella negociando desde su impresionante profundidad en los jardines. Jarren Durán sigue surgiendo en rumores de cambio, y claramente su perfil es atractivo para muchos equipos contendientes. Los Medias Rojas también buscarán una solución más permanente en la primera base para dejar de alternar opciones desde que Triston Casas quedó fuera por el resto de la campaña a principios de mayo. — Ian Browne
Yankees: “Van con todo”
El gerente general de los Yankees, Brian Cashman, tiene una lista de compras extensa para esta Fecha Límite. Su prioridad principal: el pitcheo. Idealmente, buscan adquirir un abridor y al menos dos relevistas. Más fácil decirlo que hacerlo. Ya perdieron a Gerrit Cole por cirugía Tommy John, y luego Clarke Schmidt sufrió la misma lesión en julio. La gerencia también busca un infielder, intentando mejorar la dupla en tercera base compuesta por los venezolanos Oswald Peraza y Jorbit Vivas. — Bryan Hoch
DIVISIÓN CENTRAL DE LA LIGA AMERICANA
Guardianes: Mantener la flexibilidad
Los Guardianes llegaron al receso en una zona gris, con una buena racha pero aún fuera del panorama de postemporada. Si logran mantener ese impulso, ¿buscarán reforzar sus posibilidades de llegar a los playoffs esta temporada? ¿Existe un movimiento que pueda ayudarlos ahora y también en el 2026 y más allá? Si deciden vender, ¿lo harían para despejarle el camino a jugadores jóvenes o prospectos? Las próximas semanas brindarán claridad. — Tim Stebbins
Reales: Caminar por la cuerda floja
Los Reales quieren ser compradores. Y no esperes que lo desmantelen todo para convertirse en vendedores totales. La directiva y la gerencia aún creen en el equipo del 2025, y claramente tienen la intención de competir en el 2026. Eso significa construir alrededor de las piezas clave que ya tienen, con la esperanza de encontrar refuerzos que los complementen y los ayuden este año y en el futuro. Los Reales buscarán formas de mejorar su jardín, que actualmente es el peor de las Mayores. Aún está por verse si logran encontrar a alguien que encaje —y un socio dispuesto a negociar. — Anne Rogers
Tigres: Compradores estratégicos
Los Tigres tienen un sistema de ligas menores profundo y oportunidades claras para mejorar su roster de cara a la postemporada, desde reforzar el bullpen —no necesariamente con un cerrador tradicional, pero sí con lanzadores que consigan más ponches— hasta sumar otro abridor y quizá un bateador veterano para situaciones específicas. Todos los equipos contendientes buscan pitcheo en la Fecha Límite, pero los Tigres tienen mucho que ofrecer y una gerencia creativa que puede encontrar lo que necesitan. — Jason Beck
This browser does not support the video element.
Melizos: Aún definiendo su rumbo
Es poco probable que hagan movimientos importantes, y es posible que realicen tanto pequeñas adiciones como pequeñas salidas. Probablemente les vendría bien un relevista zurdo y un bateador de esquina. También podrían mover a algunos de sus agentes libres próximos, una lista que incluye a Chris Paddack, los puertorriqueños Willi Castro y Christian Vázquez, Danny Coulombe y Ty France. Hay interés en sus relevistas de la parte trasera del bullpen, pero un movimiento de ese tipo parece poco probable. — Matthew Leach
Medias Blancas: Vendedores
El cubano Luis Robert Jr., el jardinero central con múltiples herramientas del equipo, ha sido el centro de rumores y conversaciones de cambio desde la Fecha Límite del 2024. Se espera que los Medias Blancas lo traspasen, ya que hay equipos interesados en su defensa de nivel Guante de Oro y su capacidad en las bases. Los Patipálidos esperan que algún equipo contendiente apueste por él a pesar de su ofensiva en declive, confiando en que Robert rinda mejor como una pieza más dentro de una alineación competitiva en lugar de cargar con todo el peso ofensivo. El derecho Adrian Houser, quien ha sido uno de los mejores abridores desde que se unió a la rotación el 20 de mayo, también generará interés, y el gerente general Chris Getz podría incluir a otro jugador junto con Houser para aumentar el valor de retorno. — Scott Merkin
DIVISIÓN OESTE DE LA LIGA AMERICANA
Angelinos: Aún es pronto para saberlo
Todavía es muy pronto para decir qué harán los Angelinos, ya que las próximas dos semanas serán decisivas para ellos. Si juegan bien, podrían buscar añadir un jardinero o ayuda para el bullpen; pero si se vienen abajo, podrían traspasar a veteranos como los próximos agentes libres Kenley Jansen, Tyler Anderson, Kyle Hendricks, el cubano Yoán Moncada, Luis Rengifo y posiblemente incluso a Taylor Ward, quien aún está bajo control del equipo por un año más. — Rhett Bollinger
Astros: Compradores
Los Astros están en la pelea, así que no se quedarán de brazos cruzados, especialmente considerando que tienen algunas necesidades. El gerente general Dana Brown ha dejado claro que le gustaría sumar a un bateador zurdo, incluso si el toletero cubano Yordan Álvarez regresa en algún momento. Los Astros son el equipo con menos turnos al bate desde el lado izquierdo en todas las Grandes Ligas. Tampoco se descarta que Houston busque un abridor que pueda colocarse detrás de sus ases Hunter Brown y el quisqueyano Framber Valdez en la rotación. — Brian McTaggart
This browser does not support the video element.
Atléticos: Vendedores, con moderación
Los Atléticos todavía no están listos para descartar por completo los playoffs, pero una racha de 1-20 a principios de la campaña probablemente acabó con esas esperanzas. Aun así, incluso como posibles vendedores, no tienen planes de desarmar el núcleo joven y talentoso que actualmente se está desarrollando en el equipo grande. En cambio, probablemente buscarían mover veteranos con contratos de un año, como el mexicano Luis Urías, el colombiano Gio Urshela y el dominicano Miguel Andújar. Jeffrey Springs también podría ser una opción, dependiendo de lo que los equipos ofrezcan a cambio. — Martín Gallegos
Marineros: Ser tan audaces como el mercado lo permita
Fuentes han indicado que los Marineros contarán con respaldo financiero para aumentar la nómina en los últimos dos meses de la campaña, aunque no está claro cuánto podrán gastar. También tienen una finca sólida—clasificada como el número 5 del las Mayores por MLB Pipeline— del cual pueden negociar. Ambos factores podrían posicionar al club como uno de los más agresivos antes de la Fecha Límite del 31 de julio, aunque también podrían verse limitados por lo que haya disponible. Fuera de los 12 equipos que actualmente ocupan un lugar en playoffs (incluyendo Seattle), hay otros nueve equipos a cinco juegos o menos del último puesto de Comodín en cada liga. La situación se aclarará pronto, pero la mayoría en la industria anticipa un mercado dominado por los vendedores. — Daniel Kramer
This browser does not support the video element.
Rangers: Seguir como están, vender piezas si es posible
El trío principal —Corey Seager, Marcus Semien y Jacob deGrom— no irá a ninguna parte. Pero, a menos que las cosas vayan muy bien o muy mal en estas dos semanas previas a la Fecha Límite, los Rangers son solo uno de los muchos equipos de la Liga Americana con oportunidades de alcanzar ese último puesto de Comodín. No hay mucho que vender, especialmente con Tyler Mahle (cuyo contrato expira) fuera hasta agosto, y un jugador como el cubano Adolis García puede que no tenga mucho valor fuera de la organización. Si hay que desmantelar el roster, es probable que Texas espere hasta el invierno para hacerlo. — Kennedi Landry
DIVISIÓN ESTE DE LA LIGA NACIONAL
Bravos: Vender para ganar profundidad organizacional
Los Bravos han dicho que no cambiarán a ningún jugador con control contractual más allá de este año. Esto abre la puerta para mover a los agentes libres inminentes, el dominicano Marcell Ozuna y el cubano Raisel Iglesias. El club también debería escuchar ofertas tanto por Ozzie Albies como por Pierce Johnson, quienes tienen una opción para el 2026. Ninguno de estos jugadores obtendrá un retorno significativo. Pero existe la necesidad de añadir profundidad organizacional tanto en el departamento de jugadores de posición como en el de pitcheo abridor. -- Mark Bowman
Marlins: Vendedores
Miami se encuentra en la situación única de tener un roster completo (fuera del veterano derecho Cal Quantrill) bajo control contractual por varios años, por lo que la organización no necesita hacer cambios a menos que los retornos le llamen la atención. Sería una sorpresa si los Marlins ejecutan tantos acuerdos como en la última Fecha Límite. Los nombres que han sido objeto de rumores incluyen a los derechos dominicanos Edward Cabrera (recientemente se sometió a una resonancia magnética en el codo) y Sandy Alcántara, y Anthony Bender, entre otros. -- Christina De Nicola
Mets: Añadir pitcheo estratégicamente (y quizás un bate)
Los Mets no han contado con un bullpen a plena capacidad desde que los zurdos A.J. Minter y Danny Young sufrieron lesiones que pusieron fin a sus campañas a finales de abril. Absolutamente les vendría bien añadir un zurdo confiable, y no estaría de más añadir algo de pitcheo abridor también, después de que la profundidad de su rotación fue severamente puesta a prueba durante la primera mitad. Ofensivamente, los Mets han estado esperando una explosión de todo el equipo, lo que no ha sucedido del todo. Puede que sea hora de que gasten en una mejora en el puesto de BD o en el jardín central. En cualquier caso, los Mets serán compradores. -- Anthony DiComo
Nacionales: Seguir siendo vendedores
Los Nacionales han sido vendedores desde el 2021, y podrían seguir aumentando su profundidad organizacional a través de esa estrategia esta temporada. El cerrador derecho Kyle Finnegan es, una vez más, una de las principales piezas de cambio para los Nacionales. Está en un contrato por expirar de US$6 millones con 18 salvamentos en la campaña. Será interesante ver si los Nacionales también exploran acuerdos por el primera base Nathaniel Lowe, a quien le queda otro año en su contrato. La temporada pasada, los Nacionales cambiaron a Lane Thomas en una situación similar a los Guardianes por un paquete de prospectos. -- Jessica Camerato
Filis: Comprar, comprar, comprar
Pero, ¿cuánto? ¿Y a qué costo? Los Filis necesitan un relevista estelar para las últimas entradas, preferiblemente derecho. Pero podrían usar dos relevistas para ayudar a un bullpen tambaleante. ¿Están los Filis dispuestos a cambiar a uno o más de sus mejores prospectos para que esto suceda? Los Filis también podrían usar un jardinero de bateo derecho, a menos que crean que Otto Kemp es la respuesta. Por supuesto, un gran cambio no garantiza nada y ese es un riesgo que la gerencia de los Filis debe sopesar: ¿hipotecar el futuro por algo que está lejos de ser garantizado o no? -- Todd Zolecki
This browser does not support the video element.
DIVISIÓN CENTRAL DE LA LIGA NACIONAL
Cerveceros: ¿Un poco de ambos?
Rara vez los Cerveceros encajan nítidamente en las listas de “compradores” o “vendedores”. Lo más probable es que busquen añadir talento para ayudarlos a extender una racha de seis clasificaciones a postemporada en los últimos siete años sin vender la granja, como hicieron el año pasado al adquirir al dominicano Francelis "Frankie" Montás, Aaron Civale y Nick Mears durante el mes de julio. La pregunta más grande este año es si los Cerveceros negociarán desde su relativo excedente de pitcheo abridor, incluyendo al derecho todoestrella dominicano Freddy Peralta, quien tiene otra opción del club en su contrato para el 2026 antes de llegar a la agencia libre. Su valor es excesivamente alto en este momento, y aunque cambiar a su mejor lanzador sería increíblemente impopular mientras el equipo está en posición de postemporada, no sería la primera vez que los Cerveceros lo hacen en interés de mantener el sistema abastecido de talento controlable (Ejemplo: Corbin Burnes y Josh Hader). -- Adam McCalvy
Cardenales: Cambiar contratos por expirar
El presidente de operaciones de béisbol saliente de los Cardenales, John Mozeliak, ha dicho repetidamente que el curso de acción del club en la Fecha Límite —convertirse en compradores, vendedores o incluso ambos— será determinado por dónde se encuentre el club en la tabla de posiciones a finales de julio. El equipo empezó la segunda mitad con seis juegos de gira contra los D-backs y los Rockies antes de volver a casa para recibir a los Padres en una serie crítica de cuatro juegos del 24 al 27 de julio. Si les va bien en esa serie, los Cardenales de Oliver Mármol podrían superar a los Padres de Mike Shildt. Si son derrotados, los Cardenales podrían desmantelar su roster en los últimos días de julio. Los relevistas Ryan Helsley, Phil Maton y Steven Matz son los jugadores con más probabilidades de ser cambiados debido a sus contratos por expirar y la escasez de relevistas de calidad en MLB. -- John Denton
Cachorros: Compradores, con la ayuda a la rotación como máxima prioridad
Con el zurdo Justin Steele fuera por el resto de la temporada y el derecho Jameson Taillon también en la lista de lesionados en este momento, la máxima prioridad de Chicago será añadir a la rotación abridora. El objetivo es conseguir un brazo de impacto, pero los Cachorros también podrían beneficiarse de una mayor profundidad. Lo siguiente en la lista de tareas podría ser apuntar a alguna ayuda para el bullpen o ver si podría haber una vía para mejorar la producción en la tercera base. -- Jordan Bastian
Piratas: Vendedores, y quizás agresivamente
Los Piratas tienen varios jugadores con contratos por expirar que encajarían bien en un contendiente: Isiah Kiner-Falefa, Andrew Heaney, Caleb Ferguson y el encendido Tommy Pham. También son uno de los pocos equipos que tienen lanzadores controlables disponibles. No necesitan cambiar a Mitch Keller, David Bednar o al dominicano Dennis Santana, pero si lo hacen, podrían obtener un gran retorno. -- Alex Stumpf
Rojos: Depende del rendimiento después de la pausa
Como todavía están en la contienda, junto con tantos otros clubes, el presidente de operaciones de béisbol Nick Krall ha adoptado un enfoque de esperar y ver. Si los Rojos pueden conseguir una buena racha, es más probable que se conviertan en compradores antes de la Fecha Límite del 31 de julio, con necesidades inmediatas como un jardinero derecho productor de carreras y ayuda para el bullpen. Si Cincinnati se desinfla, es posible una venta masiva. Jugadores en años de contrato como el abridor Nick Martínez, el cerrador Emilio Pagán y el jardinero Austin Hays podrían estar entre los movidos. -- Mark Sheldon
DIVISIÓN OESTE DE LA LIGA NACIONAL
D-backs: Vendedores ligeros
A menos que algo drástico cambie en la semana después de la pausa del Juego de Estrellas, es difícil imaginar a los Diamondbacks como compradores en la Fecha Límite. Sin embargo, eso no significa que se desharán de todos sus futuros agentes libres. Podrían mover a Zac Gallen o Merrill Kelly, pero probablemente no a ambos porque simplemente no tienen suficiente pitcheo para terminar la temporada sin uno de ellos. El inicialista Josh Naylor podría ser cambiado, pero el tercera base venezolano Eugenio Suárez sólo será canjeado si lo que reciben a cambio es de más valor que la compensación en forma de pick del Draft amateur que obtendrían si se va a través de la agencia libre. -- Steve Gilbert
Dodgers: Comprar estratégicamente
Aunque los Dodgers tienen un gran volumen de lesiones de lanzadores, su mayor necesidad podría ser en realidad un bate para cubrir la ausencia de Max Muncy, quien se espera que esté fuera al menos hasta finales de agosto con una contusión ósea en la rodilla izquierda. También podrían usar otro relevista derecho de alta responsabilidad, y aunque esperan el regreso de Blake Snell no mucho después de la pausa y del japonés Roki Sasaki alrededor de finales de agosto, nunca está de más añadir profundidad a la rotación. -- Sonja Chen
Gigantes: Mantenerse activos
Los Gigantes se adelantaron al mercado al adquirir al dominicano tres veces todoestrella Rafael Devers en un megacambio con los Medias Rojas el 15 de junio, pero todavía tienen algunas otras necesidades que podrían tratar de abordar de cara a la Fecha Límite. Un relevista zurdo podría estar en la parte superior de su lista ahora que se espera que Erik Miller se pierda varias semanas por un esguince en el codo izquierdo, pero también podrían usar más profundidad en la rotación y otro bate, como otro jardinero de bateo derecho que pueda proporcionar una mejor protección de pelotón para el veterano Mike Yastrzemski. -- María Guardado
This browser does not support the video element.
Padres: Comprar ofensiva, explorar en el pitcheo
No es que hubiera realmente alguna duda, pero el gerente general A.J. Preller pareció eliminar toda duda cuando dijo que los Padres estarían buscando “añadir un bate o dos”. La parte alta de su alineación es feroz. Pero los puestos octavo y noveno en el orden son un agujero negro. Preller no necesitaría hacer un gran movimiento para mejorar la alineación. Si añadiera un jardinero izquierdo competente y un receptor o un bate de banca (quien teóricamente batearía de emergente por esos receptores de poco bateo) sería de gran ayuda. Las necesidades de los Padres en el lado del pitcheo, mientras tanto, serán determinadas en gran medida por la salud. -- AJ Cassavell
Rockies: Vender, vender, vender
Aquí es donde las cosas se ponen difíciles, ya que existe la tentación de esperar evitar lesiones y tratar de mejorar el récord. Pero hay argumentos para cambiar a los abridores Austin Gomber y el venezolano Germán Márquez, a los relevistas Jake Bird y Tyler Kinley, al tercera base Ryan McMahon, al jardinero Mickey Moniak y al segunda base venezolano Thairo Estrada. Los acuerdos correctos podrían ayudar ahora, y deben hacer que el futuro sea más brillante. -- Thomas Harding