
Estamos a menos de una semana de la Fecha Límite de Cambios, y aunque no ha habido ningún movimiento importante hasta el momento (sin contar el canje del dominicano Rafael Devers el mes pasado), se espera una avalancha de actividad de aquí al 31 de julio.
MLB.com buscó a 22 jugadores con buenas probabilidades de vestir nuevos uniformes para el próximo jueves (en orden de su fWAR del 2025 hasta la jornada del jueves):
Eugenio Suárez, 3B, Diamondbacks
fWAR: 3.2
Tiene contrato hasta: 2025
El bate más codiciado en el mercado de cambios, Suárez está siendo pretendido por varios clubes que necesitan un tercera base. El venezolano de 34 años suma 36 jonrones con 86 carreras impulsadas – la cifra más alta de la liga – y un OPS de .918 en 101 juegos, aunque es un antesalista por debajo de la media (-6 Outs por Encima del Promedio). Aun así, con pocos bates de impacto disponibles, Arizona debería obtener una buena recompensa por el inminente agente libre.
Mitch Keller, LD, Piratas
fWAR: 2.6
Tiene contrato hasta: 2028
Keller podría ser el mejor abridor con años de control disponible en la Fecha Límite, lo que da a los Piratas la oportunidad de obtener una buena recompensa por el derecho de 29 años. Keller tiene marca de 4-10 con efectividad de 3.53 en 21 aperturas, promediando poco menos de seis innings por salida. En sus últimas 14 presentaciones, Keller ha permitido más de tres carreras solo una vez, registrando una efectividad de 3.14 en ese lapso. Tiene 15 aperturas de calidad esta temporada, pero la falta de apoyo ofensivo lo condenó a un récord de 1-10 en sus primeras 16 salidas. Con tres años y US$54.5 millones restantes en su contrato, Keller está generando un interés significativo de una variedad de equipos que buscan soluciones a corto y largo plazo para su rotación. Un canje uno por uno con Boston por Jarren Durán podría tener perfecto sentido para ambos clubes.
Merrill Kelly, LD, Diamondbacks
fWAR: 2.2
Tiene contrato hasta: 2025
El veterano de 36 años ha mantenido su habitual consistencia en el 2025, con una efectividad de 3.32 en 122 innings (21 aperturas) esta temporada. Kelly no debutó en las Grandes Ligas hasta los 30 años – después de pasar cuatro años lanzando en Corea y cinco años sin mucho éxito en el sistema de los Rays – pero tiene una EFE vitalicia de 3.76 en partes de siete temporadas con Arizona y sería una sólida adición para la parte media de la rotación de muchos contendientes.
Ryan O'Hearn, 1B/OF/BD
fWAR: 2.2
Tiene contrato hasta: 2025
El gerente general de los Orioles, Mike Elias, está enfocado en mover a jugadores con contratos que expiran -- y hay muchos de ellos en Baltimore -- pero el versátil O’Hearn figura como uno de los más atractivos mientras continúa poniendo la mejor temporada de su carrera. O’Hearn, quien cumple 32 años el domingo, tiene un OPS de .826 y un OPS+ de 134 en 88 juegos en el 2025, ubicándose en el cuarto superior de la liga en porcentajes de ponches y bases por bolas. Ha sido excelente contra derechos (OPS de .874) y podría ser un buen candidato para alternarse como primera base/BD en un club contendiente.
Adrian Houser, LD, Medias Blancas
fWAR: 1.8
Tiene contrato hasta: 2025
Houser ha sido un candidato popular a ser cambiado este mes, con varios equipos llamando a los Medias Blancas para preguntar por el jugador de 32 años. Después de optar por salirse de su contrato de ligas menores con los Rangers a mediados de mayo, Houser firmó con Chicago y ha sido una revelación, con marca de 5-2 y EFE de 1.89 en 10 aperturas. Está ganando solo US$1.35 millones este año, lo que lo convierte en una opción de rotación económica para los clubes que necesitan un “devorador de innings”. Houser promedia más de seis episodios por apertura para los Medias Blancas, consiguiendo consistentemente contacto débil (está en el percentil 94 en tasa de “macetazos”) mientras genera una buena cantidad de rollings (48.1%).
Edward Cabrera, LD, Marlins
fWAR: 1.4
Tiene contrato hasta: 2028
Mientras que el dominicano Sandy Alcántara ha sido el nombre más popular en el mercado de cambios durante meses, el ex ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional ha batallado en su regreso de la cirugía Tommy John, dejando una efectividad de 6.66 en 20 aperturas esta campaña. Lanzó siete entradas en blanco contra los Padres en su última salida, pero dado el precio que los Marlins están pidiendo por Alcántara, parece que su compatriota Cabrera es el candidato con más probabilidades de ser movido en la rotación de Miami. El jugador de 27 años tiene una efectividad de 3.48 en 17 aperturas, y aunque experimentó algunas molestias en el codo en su último juego antes del receso del All-Star, lanzó 5.2 innings de una carrera el 22 de julio, disipando algunos de esos temores de lesión. Cabrera está ganando US$1.95 millones esta temporada y es elegible para arbitraje por tres años más.
Griffin Jax, LD, Mellizos
fWAR: 1.4
Tiene contrato hasta: 2027
Jhoán Durán, LD, Mellizos
fWAR: 1.2
Tiene contrato hasta: 2027
Los Mellizos tienen a dos de los relevistas más codiciados en el dominicano Durán y Jax, gracias a la capacidad de ambos para ponchar y porque están firmados haste el 2027. Los dos relevistas son elegibles para arbitraje por dos temporadas más, aunque Durán (US$4.125 millones) está ganando más que Jax (US$2.365 millones) este año. Es poco probable que Minnesota mueva a Durán y Jax, por lo que cuál de los dos se va -- asumiendo que alguien pague el alto precio que piden los Mellizos -- podría depender de qué lanzador prefiera el club adquirente.
Ryan McMahon, 3B, Rockies
fWAR: 1.4
Tiene contrato hasta: 2027
Suárez ha acaparado los titulares en lo que respecta al mercado de antesalistas, pero solo un equipo puede adquirir al cañonero de los Diamondbacks. Para los demás que necesitan ayuda en la esquina caliente -- Yankees, Tigres, Cachorros, Marineros y Astros se encuentran entre los equipos que se cree que están buscando tercera base -- McMahon podría ser la respuesta. Aunque sus estadísticas del 2025 no son abrumadoras (16 jonrones, OPS de .717 en 100 juegos), el veterano de 30 años se ha estado encendiendo durante las últimas seis semanas, bateando 10 cuadrangulares con un OPS de .819 en 39 duelos desde el 7 de junio. A McMahon se le deben US$16 millones por cada una de las próximas dos campañas.
David Bednar, LD, Piratas
fWAR: 1.1
Tiene contrato hasta: 2026
Bednar ha escuchado su nombre en rumores de canje durante los últimos dos años, pero cada vez parece más que esta Fecha Límite será finalmente en la que sea traspasado. Después de algunos problemas al principio del año que resultaron en un viaje a las menores, Bednar ha sido uno de los mejores cerradores del juego, con 14 rescates en 14 oportunidades y una efectividad de 1.59 en 36 presentaciones. Bednar, cuyo porcentaje de ponches (33.8%) se ubica en el percentil 95, está ganando US$5.9 millones en el 2025 y es elegible para arbitraje por un año más.
Jake Bird, LD, Rockies
fWAR: 0.9
Tiene contrato hasta: 2028
Victor Vodnik, LD, Rockies
fWAR: 0.1
Tiene contrato hasta: 2029
Seth Halvorsen, LD, Rockies
fWAR: -0.2
Tiene contrato hasta: 2030
Este trío de relevistas de los Rockies, controlables y de bajo costo, ha despertado el interés de los conjuntos que buscan relevistas con capacidad de de ponchar. La recta promedio de Halvorsen de 100.1 mph se ubica en el percentil 100 de la liga, mientras que la de Vodnik (98.5 mph) está en el percentil 97. Bird no tiene la misma velocidad que sus compañeros, pero su combinación de sinker/sweeper/curva ha sido efectiva (percentil 80 en porcentaje de ponches). No son nombres tan conocidos como otros relevistas en el mercado, pero los tres ayudarían a cualquier bullpen.
Marcell Ozuna, BD, Bravos
fWAR: 0.8
Tiene contrato hasta: 2025
Los Bravos no tienen una gran cantidad de fichas de cambio para negociar esta semana, pero a pesar de sus recientes problemas en el plato, Ozuna debería ser traspasado antes de la Fecha Límite. El dominicano de 34 años estuvo encendido durante el primer tercio de la temporada (OPS de .901, 10 jonrones en sus primeros 55 juegos), pero sus números se han desplomado desde entonces (OPS de .524, tres cuadrangulares en sus últimos 38 duelos). El OBP de Ozuna de .360 en la temporada ha recibido mucha ayuda de su porcentaje de bases por bolas (16.2%), que se ubica en el percentil 99.
Cedric Mullins, CF, Orioles
fWAR: 0.6
Tiene contrato hasta: 2025
La mejor temporada de Mullins fue la del 2021, cuando fue seleccionado a su único Juego de Estrellas y tuvo un fWAR de 6.0. No ha podido replicar eso en los últimos cuatro años, pero sigue siendo un defensor sólido en el jardín central (2 Outs por Encima del Promedio), y tiene una velocidad superior a la media. Su OPS+ de 95 lo deja justo por debajo del promedio de la liga esta temporada, pero el futuro agente libre tiene un OPS de .822 contra zurdos esta campaña, por lo que ciertamente podría ayudar a un equipo compartiendo una posición.
Luis Robert Jr., CF, Medias Blancas
fWAR: 0.6
Tiene contrato hasta: 2027 (opciones del club por $20 millones para 2026 y 2027)
El cubano Robert ha batallado ofensivamente durante la mayor parte de las últimas dos temporadas, pero el jugador de 27 años (cumple 28 el 3 de agosto) ha tenido un repunte reciente, aumentando su valor de cambio. En sus últimos 24 juegos, Robert tiene cuatro jonrones, 15 remolcadas, cinco bases robadas y un OPS de .814, pareciéndose más a la versión de sí mismo que fue al Juego de Estrellas del 2023. La velocidad de su bate sigue siendo élite (percentil 94), su porcentaje de bases por bolas (10.7) se ubica en el percentil 74, y sigue siendo uno de los jugadores más rápidos de la liga. Sus dos opciones de $20 millones podrían complicar las cosas, pero su reciente desempeño debería ayudar a los Medias Blancas a encontrar un comprador.
Charlie Morton, LD, Orioles
fWAR: 0.4
Tiene contrato hasta: 2025
El veterano ha sido uno de los mejores abridores en las Grandes Ligas desde que se reincorporó a la rotación de Baltimore a fines de mayo, poniendo una efectividad de 2.76 en ocho aperturas entre el 26 de mayo y el 10 de julio. Morton permitió siete carreras en su apertura del 18 de julio contra los Rays, pero esa fue solo la tercera vez en nueve salidas que le han anotado más de dos carreras. No se convertirá en un as para un contendiente, pero el lanzador de 41 años ayudará en la parte media de muchas rotaciones y tiene un sólido historial en postemporada (9-5, EFE de 3.60 en 18 juegos/17 aperturas).
Ryan Helsley, LD, Cardenales
fWAR: 0.3
Tiene contrato hasta: 2025
Helsley, dos veces All-Star, es uno de los principales cerradores en el mercado, con una recta promedio de 99.3 mph que lo sitúa en el percentil 99 de la liga. La capacidad de Helsley para ponchar es exactamente lo que muchos contendientes buscan para su bullpen, y con los Cardenales rondando la marca de .500, San Luis podría buscar mover en lugar de perderlo sin recibir nada a cambio en la agencia libre.
Anthony Bender, LD, Marlins
fWAR: 0.2
Tiene contrato hasta: 2027
Bender está teniendo una temporada estelar para Miami, con un promedio de carreras limpias de 1.91 en 43 duelos. El derecho de poderosa recta tiene una habilidad especial para conseguir rodados (50%, percentil 83), lo que le ha ayudado a evitar que le pisen el plato durante sus últimos 12 juegos. Bender está ganando US$1.35 millones esta campaña y es elegible para el arbitraje por dos años más, lo que lo convierte en una opción de relevo bien atractiva.
Andrew Heaney, LZ, Piratas
fWAR: 0.1
Tiene contrato hasta: 2025
Casi dos meses después de iniciada la temporada, Heaney tenía una efectividad de 2.91 en sus primeras 10 aperturas. El zurdo de 34 años ha pasado trabajo desde entonces, con una efectividad de 7.58 en 10 juegos (nueve aperturas) para los Piratas, incluyendo tres aperturas en las que permitió siete carreras. Heaney podría no estar en la contienda por un puesto en la rotación de postemporada para quien lo adquiera, pero aquellos clubes que busquen ayuda en la parte final podrían considerar al veterano como una opción económica.
Zac Gallen, LD, Diamondbacks
fWAR: 0.0
Tiene contrato hasta: 2025
Gallen eligió un mal momento para tener la peor temporada de su carrera, con una efectividad de 5.58 en 121 innings (21 aperturas) y 23 jonrones – una marca personal – en lo que va del 2025. Pero el diestro de 29 años (cumple 30 el 3 de agosto) terminó entre los cinco primeros en la votación del Cy Young de la Liga Nacional en el 2022 y el 2023, lo que les da a los clubes la creencia de que podría revitalizarse con un cambio a un conjunto que esté en la pelea.