Cinco motivos por los que Seattle POR FIN llegaría lejos en el 2025
Los Marineros ya tenían que haber irrumpido.
Definitivamente parecía, cuando en el 2022 frenaron la sequía de 20 temporadas sin clasificar a la postemporada, que una nueva era de los Marineros había llegado. Tenían juventud y generaban entusiasmo, con el grupo de dueños aparentemente ansioso por invertir y famosamente con una de las aficiones más fieles en todo el deporte -- sin mencionar a un gerente general que no ha visto una propuesta de canje que no le haya gustado.
Por eso, ha sido algo triste ver al club de Seattle dar pasos hacia atrás en los últimos años. Terminaron terceros en el Oeste de la Americana en el 2023 y segundos en el 2024, y ambos años quedaron fuera de los playoffs -- aunque fue por un total de 3.0 juegos. Hubo momentos en que lucieron que estaban en ascenso; ése es el caso con un equipo de altibajos como los Marineros. Pero al final, no logran llegar. Seattle todavía no ha conquistado su división desde el 2001 y sigue siendo la única franquicia en las Grandes Ligas sin participar en una Serie Mundial.
This browser does not support the video element.
Pero bien parece que el 2025 podría ser el año que los fanáticos de los Marineros tanto han esperado. El conjunto de Seattle llegó al sábado lleva marca de 22-15 tras su derrota vs. los Azulejos el viernes. Ocupan la cima de la división y tienen la segunda mejor foja en el Joven Circuito. Después de una temporada muerta que fue menos activa de lo que algunos anticipaban, los Marineros han arrancado a todo motor.
¿Será este año diferente? Aquí, cinco motivos por los que Seattle finalmente llegaría al Clásico de Otoño.
1. Ésta es la mejor ofensiva que han tenido en años.Durante varias campañas, los Marineros tenían una excelente rotación abridora que al final era defraudada por su ofensiva. La escuadra de Seattle siempre trataba de aprovechar a lo máximo su alineación en torno al dominicano Julio Rodríguez, esperando que un joven novato o un veterano se encendiera al momento ideal para darle al grupo de abridores una oportunidad.
¡Pero este año, los bates de los Marineros han aparecido! Llegaron a la acción del viernes quintos en las Mayores tanto en OPS (.755) como carreras por partido (5.14), pese a jugar como locales en un estadio que favorece bastante a los lanzadores. Han visto aportes de todo su lineup, desde un J.P. Crawford que está viendo un repunte, un cubano Randy Arozarenaa un nivel de postemporada, hasta -- sorprendentemente -- un quisqueyano Jorge Polanco también surgiendo otra vez.
Pero la mayor historia ha sido el constante ascenso de nivel por parte del receptor Cal Raleigh, quien comparte el liderato en la Gran Carpa en jonrones y luce no solamente como un claro favorito para JMV, sino también como el verdadero cañonero que los Marineros no han tenido en sus filas desde … ¿el dominicano Nelson Cruz - retired? Por primera vez en lo que parecen décadas, si Seattle no cuenta con una dominante apertura en la lomita, todavía podría salir airoso.
This browser does not support the video element.
2. Rodríguez ni siquiera ha despegado totalmente.Debo mencionar que de cara a esta campaña, señalé a Rodríguez como el JMV de la Americana. Eso no luce como algo probable ahora mismo -- aunque parece más sensato que mi declaración que “los Orioles iban a llegar a la Serie Mundial” -- aunque no significa que a Rodríguez le haya ido mal. Su OPS de .734 – es casi exactamente el mismo del año pasado -- y generalmente ha sido una fuerza positiva en el ataque.
Pero no ha sido el Julio JMV. Claro, jamás hemos visto al Julio JMV a lo largo de una campaña completa, pero lo hemos visto por trechos de varios meses, casi cada temporada de su carrera (Se echó el equipo al hombro para llevarlo a la postemporada hace dos años). Los números de su carrera han demostrado ascensos consistentes con el transcurso de la campaña: OPS de por vida de .907 en julio, .918 en agosto y .919 en septiembre/octubre.
En otras palabras, éste es prácticamente un año normal para él... lo que significa que cuando el clima se calienta … es cuando vemos al Julio JMV.
3. El pitcheo ya casi está en salud.Los serpentineros no han estado mal este año, incluso si no se han visto a un nivel similar al de los bateadores. Todavía están entre la mejor mitad en efectividad, gracias en gran parte al quisqueyano Luis Castillo y Bryan Woo, quien tuvo una difícil presentación el miércoles, pero todavía luce como el lanzador que Seattle siempre ha pensado que puede ser.
Pero en estos momentos, la parte trasera de la rotación tiene a Emerson Hancock y Logan Evans, que son jóvenes talentosos con efectividades de 5.70 y 7.20, respectivamente, en un total de siete aperturas. Sin embargo, ése no sería el caso por mucho tiempo. George Kirby (inflamación en el hombro derecho) realizó su primera apertura de rehabilitación el domingo y podría reintegrarse pronto. Logan Gilbert (tirón en el codo derecho) ha reanudado un programa de lanzamientos, su primer paso hacia un regreso al grupo de abridores.
Si los Marineros pueden juntar a todos sus brazos, probablemente entren al nivel que se han acostumbrado a ver en las últimas temporadas. Ésta ha sido una de las mejores rotaciones, o la mejor, en todo el béisbol terminando primera en las Mayores en efectividad en el 2024 y tercera en el 2023. Y esta vez, cuentan con un lineup que los puede respaldar.
This browser does not support the video element.
4. Ninguno en la división quiere despegarse.Hubo un breve momento el martes en que parecía que los Atléticos triunfarían y resultarían prácticamente empatados con los Marineros en la cima del Oeste de la Americana. Una reacción y un turno de Raleigh como emergente borró todo eso, y una emocionante victoria de Seattle el miércoles resultó en una ventaja de 3.0 juegos de cara a una importante estadía en casa de seis partidos contra los Azulejos y Yankees que empieza el viernes.
Y aunque los Atléticos son un equipo divertido, ¿serán un verdadero contendiente en esta división? Los demás en el Oeste de la Americana tampoco cumplen con dicho requisito ahora mismo. Los Rangers están pasando por tantos problemas que han bajado a algunos jugadores, dando de baja a otros y contratando a Bret Boone para arreglar el ataque ofensivo. Los Astros ya no lucen como el conjunto que hemos visto conquistar esta división por tantos años. Y los Angelinos siguen siendo los Angelinos.
Los Marineros no tendrían que llegar a 100 victorias para amarrar la división. Y parecen estar bien proyectados para conseguir 90 triunfos -- que probablemente serían suficientes.
This browser does not support the video element.
5. Definitivamente, sabemos que no dudarán en agregar piezas donde necesiten refuerzos.Uno de los aspectos más confusos de este invierno fue lo discreto que fue el club de Seattle bajo el gerente general Jerry Dipoto. Se trata de un directivo al que le encanta realizar maniobras. El reconfigurar su roster es lo que hace para divertirse. Pero otra oportunidad podría surgir pronto.
Teniendo en cuenta lo bien perfilados que están los Marineros ahora mismo, la Fecha Límite de Cambios podría caer en los puntos fuertes de Dipoto. Seattle podría necesitar refuerzos en el bullpen y si quiere seguir moviéndose, posiblemente un antesalista que le brinde a la alineación un mayor trueno y una presencia veterana (¿Será que Nolan Arenado estará disponible otra vez y dispuesto a pasar a los Marineros? Encajaría a la perfección).
El punto es el siguiente: Dipoto tendrá su momento para brillar. Y podría hacerlo para el mejor equipo de Seattle que ha visto desde que tomó las riendas del club.