¿Burnes? ¿Bregman? ¿Teóscar? Un resumen del invierno hasta ahora

This browser does not support the video element.

Una serie de cambios y contrataciones de agentes libres les dieron a los aficionados mucho de qué hablar durante las Reuniones Invernales la semana pasada, pero eso no significa que las transacciones hayan terminado. Varios jugadores de alto perfil todavía están disponibles, lo que haría de los días festivos bien interesantes.

Analicemos lo que veríamos en el horizonte:

¿Serán los Azulejos y Gigantes todavía los favoritos para firmar a Corbin Burnes? ¿Cuál es otro equipo que debemos seguir de cerca?

Toronto y San Francisco son vistos todavía como los dos favoritos para conseguir los servicios del ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en el 2021, quien ha sido el principal abridor en el mercado libre este invierno.

El club canadiense evidentemente ha demostrado que está dispuesto a invertir dinero tras la gran oferta que le presentó al dominicano Juan Soto (sin mencionar sus esfuerzos para agregar a Shohei Ohtani hace un año), y aunque su rotación es fuerte con Kevin Gausman, Chris Bassitt y el puertorriqueño José Berríos encabezando el grupo, Bassitt entrará a la agencia libre el próximo invierno y Gausman el siguiente año.

This browser does not support the video element.

La escuadra de la Bahía causó un gran impacto la semana pasada con la firma del quisqueyano Willy Adames, pero los Gigantes todavía buscan llenar el hueco que dejó la partida de Blake Snell, quien se integró a los rivales Dodgers. Burnes -- quien es oriundo del Sur de California y jugó a nivel universitario en la Bahía -- sería la pieza ideal, aunque luego de que Max Fried recibiera un contrato de US$218 millones por parte de los Yankees, Burnes seguramente supere dicha cantidad, con algunos proyectando un acuerdo de más de US$245 millones.

This browser does not support the video element.

Otros dos equipos del Este de la Americana podrían colarse en la puja: Medias Rojas y Orioles. Boston completó un canje para adquirir a Garrett Crochet para encabezar su rotación, pero después de tratar de agregar a Soto, claramente hay recursos económicos si los Patirrojos deciden invertir. Baltimore realizó algunas contrataciones con Tyler O'Neill y el dominicano Gary Sánchez, más la firma del derecho japonés Tomoyuki Sugano el lunes, pero después del traspaso por Burnes la temporada muerta pasada, no se puede descartar un regreso del derecho a Baltimore.

Estos últimos dos clubes también podrían dirigir sus enfoques a Jack Flaherty o Walker Buehler si el valor por Burnes resulta siendo más de lo que prefieren pagar, debido a que ambos son piezas más atractivas que Sean Manaea y Nick Pivetta, que también los obligaría a ceder selecciones del Draft luego de que los serpentineros rechazaran ofertas calificadas.

Dylan Cease y el dominicano Luis Castillo son dos de los mejores abridores disponibles en el mercado de canjes. Cuál es el caso más probable: ¿Un traspaso de Cease, de Castillo o ambos?

No sería sorpresa si ambos fueran cambiados, especialmente por los historiales agresivos de Jerry Dipoto en Seattle y A.J. Preller en San Diego.

Castillo figura como el brazo con mayores probabilidades de ser cambiado, debido a que a los Marineros les urge reforzar su ofensiva, pero no parecen tener el presupuesto para atacar el mercado libre. Seattle podría buscar ceder a Castillo a cambio de un bate de impacto, aunque es posible que traten de desprenderse de su salario con la idea de mejorar la alineación por medio de la agencia libre.

Los Medias Rojas serían un probable socio para una transacción con los Marineros, especialmente con Boston buscando monitorear el mercado de bateadores como Alex Bregman y el quisqueyano Teóscar Hernández. Es posible que los Patirrojos envíen a Triston Casas como parte del canje por Castillo, luego firmen Bregman y pasen al dominicano Rafael Devers a la inicial. Seattle también podría ceder a Castillo a cambio de prospectos, luego emplear el dinero que ocupa el diestro para firmar a un agente libre como Christian Walker.

Cease sería un buen segundo plan para los Orioles, aunque después de posiblemente perder a Burnes apenas una temporada después de adquirirlo, está por verse si el gerente general Mike Elias concedería a un grupo de jugadores por otro serpentinero bajo un solo año de control contractual. Castillo, quien está bajo contrato por tres años y US$68.25 millones (más una opción de US$25 millones para el 2028) sería una mejor alternativa para Baltimore, que lograría conseguir un brazo para encabezar su rotación a un menor precio que por Burnes.

This browser does not support the video element.

¿Cuán relacionados están los mercados de Alex Bregman y Nolan Arenado, considerando que Bregman es agente libre y Arenado es candidato a cambio (con control sobre su destino debido a una cláusula completa en su contrato que le permite bloquear cualquier canje)?

Estos dos jugadores están directamente conectados, ya que representan las mejores dos opciones disponibles para la tercera base entre los mercados de agentes libres y cambios.

Los Astros, que deberán encontrar a un nuevo tercera base si Bregman firma con otro equipo, han surgido como contendientes para adquirir a Arenado, aunque una reunión con Bregman sigue siendo una posibilidad. Houston adquirió al mexicano Isaac Paredes en el acuerdo por Tucker, por lo que agregar a un antesalista no es una necesidad. Sin embargo, los Astros podrían mover a Paredes a la primera base si adquieren a Arenado o si vuelven a firmar a Bregman.

This browser does not support the video element.

Los Yankees también tendrían interés en ambos jugadores, cualquiera de los cuales asumiría la tercera base, permitiendo que Jazz Chisholm Jr. pasara a la segunda. Otros equipos con cierto nivel de interés en Bregman incluyen a los Medias Rojas, Mets, Tigres y Azulejos.

Arenado tiene tres años y US$74 millones restantes en su contrato, aunque US$10 millones son cubiertos por los Rockies como parte del acuerdo que lo envió a los Cardenales en febrero del 2021. Según informó John Denton de MLB.com, Arenado estaría dispuesto a renunciar a su cláusula que le permite bloquear cualquier cambio para unirse a los Dodgers, Padres, Mets, Filis, Medias Rojas y Angelinos, aunque fuentes creen que también aceptaría ir a otros contendientes.

This browser does not support the video element.

Se pensaba que los jardineros de poder, Teóscar Hernández y Anthony Santander, firmarían rápidamente tras la salida del mercado de Juan Soto, pero no ha sucedido aún. ¿Qué se puede decir sobre sus mercados?

Era lógico suponer que tanto Hernández como Santander se moverían rápidamente tras la firma de Soto, pero sus mercados han sido más lentos de lo esperado.

Los Dodgers y Hernández parecían estar encaminados a un reencuentro, pero hasta ahora no han logrado concretar un acuerdo. Esto abrió la puerta a otros equipos, en particular los Medias Rojas y Azulejos, que han mostrado interés en el jardinero, quien busca un contrato de tres años con un valor anual entre US$22 y US$24 millones, según fuentes.

Santander, quien ocupó el tercer lugar en las Mayores con 44 jonrones la temporada pasada, busca un contrato de cinco años, probablemente en el rango de los US$100 millones. Los Yankees, Medias Rojas y Azulejos, que perdieron la carrera por Soto cuando éste firmó con los Mets, tienen interés en Santander. Otros equipos a observar incluyen a los Dodgers, Tigres y Nacionales.

Un factor que podría estar frenando este mercado: Tanto Santander como Hernández rechazaron ofertas calificadas, por lo que cualquier equipo que los firme tendrá que renunciar a selecciones del Draft y/o dinero del fondo para bonos internacionales.

More from MLB.com