Este artículo fue elaborado antes del triunfo de los Yankees sobre los Padres el martes por la noche con marcador de 12-3. En dicho partido, tronó Nueva York una vez más, con su mejor entrada ofensiva desde el 2015.
Lánzale una recta a los Yankees bajo tu propio riesgo.
Los Bombarderos del Bronx vienen destrozando los pitcheos duros durante toda la temporada, a un nivel que casi cuesta creer. Ésa es una de las principales razones por las que lideran las Grandes Ligas con 58 jonrones —45 de ellos contra rectas— a pesar de la partida del dominicano Juan Soto como agente libre y la ausencia prolongada de Giancarlo Stanton por lesión.
Los Yankees han sido tan dominantes contra las bolas rápidas que quizás estén obligando a los lanzadores rivales a reevaluar su estrategia contra ellos, pero ya hablaremos de eso más adelante. Primero, veamos el daño que están causando cuando los serpentineros se atreven a desafiarlos, porque las cifras son impactantes de verdad.
Desde que existen los sistemas de rastreo de lanzamientos (desde el 2008), ningún equipo ha registrado un porcentaje de slugging más alto ante rectas en el primer mes de una campaña que el que acaban de lograr los Yankees. Además, el slugging de .603 de los Yankees frente a las bolas rápidas en marzo/abril fue el cuarto más alto que haya registrado cualquier club en un mes del calendario (agrupando marzo/abril y septiembre/octubre como meses únicos) en toda la era de rastreo de lanzamientos.
Mayor porcentaje de slugging contra rectas en un mes del calendario, desde el 2008
Mínimo 500 visitas al plato que terminaron en bolas rápidas
1-E. Yankees del 2019: .631 en agosto
1-E. Bravos del 2023: .631 en junio
3. Rockies del 2019: .615 en mayo
4. Yankees del 2025: .603 en marzo/abril
5. Dodgers del 2020: .601 en septiembre/octubre
Los Yankees entraron al partido del martes contra los Padres con slugging de .591 ante las rectas en lo que va del año, casi 100 puntos por encima del equipo más cercano (los D-backs con .498).
odas las estadísticas a continuación son hasta el lunes.
Una de las principales razones detrás de su dominio en ese aspecto es su disciplina de élite en el plato. Nueva York se encuentra entre los mejores equipos de las Grandes Ligas a la hora de evitar hacer swings a lanzamientos rompientes y cambios de velocidad, y ninguna escuadra persigue rectas fuera de la zona con menos frecuencia. Esa combinación está obligando a los lanzadores a lanzar bolas rápidas por el centro del plato, y los Yankees les están haciendo pagar con slugging de .665 y 43 cuadrangulares frente a rectas en la zona de strikes.
También ayuda que, colectivamente, los Yankees han generado la velocidad más alta con el bate de cualquier club, lo que les permite llegar a pitcheos con gran velocidad y hacer daño cuando hacen contacto.
Y no sólo se están aprovechando de un solo tipo de recta. Están destrozando los tres tipos: Las de cuatro costuras, sinkers (de dos costuras) y rectas cortadas. De hecho, si se observa la tabla de valores de carrera por clase de lanzamiento de MLB — que mide el impacto de cada pitcheo en la producción de carreras — y se filtra por tipos de bolas rápidas, los Yankees aparecen tres veces entre los primeros cinco.
¿Esos tres tipos de pitcheos? Lo adivinaste: Todas rectas.
Mayor valor de bateo por tipo de lanzamiento individual, 2025
1. Yankees: +20 contra rectas cortadas
2. D-backs: +19 contra rectas de cuatro costuras
3. Gigantes: +18 contra sinkers
4. Yankees: +16 contra rectas de cuatro costuras
5-T. Yankees: +15 contra sinkers
5-T. Filis: +15 contra rectas de cuatro costuras
Número positivo: Carreras creadas para bateadores
Por supuesto, todo comienza con Aaron Judge, quien tiene en la mira su tercer premio a Jugador Más Valioso de la Liga Americana. El toletero encabeza las Mayores en promedio de bateo (.414) y OPS (1.262), y está empatado en el segundo lugar tanto en cuadrangulares (11) como en carreras impulsadas (33).
Aunque Judge ha castigado las bolas rápidas mejor que nadie a lo largo de su carrera, este año ha llevado su rendimiento a otro nivel, bateando para .520 con ocho bambinazos y un slugging de .973 ante dichos lanzamientos. Pero Judge está lejos de ser la única amenaza que los lanzadores deben tener en cuenta al enfrentarse a Nueva York. De principio a fin, la alineación de los Yankees está repleta de bateadores que castigan las bolas rápidas.
Al final, los Yankees tienen a ocho bateadores con slugging por encima de .500 contra las rectas. Los Tigres (seis) y D-backs (cinco) son los otros equipos con más de cuatro bateadores con slugging de al menos .500 en ese sentido (mínimo 40 visitas al plato).
Judge encabeza el grupo con .973, pero Trent Grisham (quinto con .776), Ben Rice (11mo con .722), Anthony Volpe (14to con .672) y Austin Wells (26to con .618) también están entre los líderes de las Mayores.
Eso nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué hará el resto de las Grandes Ligas para frenarlos?
Las recientes series de los Bombarderos contra los Orioles y Rays pudieron haber dado señales del ajuste que algunos equipos pretenden hacer para responder. Ambos clubes dejaron de acudir tanto a sus rectas contra Nueva York -- Baltimore con el 48.5% y Tampa Bay con apenas el 40.9%, muy por debajo del promedio de la campaña para cada equipo y un descenso del 54.7% que los bateadores de los Yankees vieron desde el Día Inaugural al 27 de abril.
El club del Bronx anotó 15 carreras en una victoria vs. Baltimore el 29 de abril, pero anotó apenas 17 carreras a lo largo de cinco encuentros (3.4 carreras por partido) en esas dos series, terminando con foja de 1-4 en dichos compromisos.
Evidentemente, los Padres no siguieron el mismo patrón en el primer choque de la serie en el Yankees Stadium el lunes, una victoria de San Diego por 4-3 en la que los Frailes lanzaron rectas casi el 60% del tiempo y limitaron a los Yankees a dos imparables en 18 turnos terminando en rectas.
Sin embargo, no se sabe cuánto podrá el resto de la liga deducir de ese juego. Primero que todo, el clima estuvo terrible. Además, el abridor de los Padres fue Nick Pivetta, quien encabezó a todos los serpentineros en valor de carreras con la recta (+11) esta campaña. El cerrador fue el venezolano Robert Suárez, quien comparte el primer puesto entre los relevistas en dicha categoría (+6).
Ése probablemente no sea el plan maestro que los oponentes podrán duplicar regularmente, lo que significa que podríamos ver a más equipos emplear la misma estrategia de los Orioles y Rays, atacando a los Yankees con más lanzamientos rompientes y pitcheos de baja velocidad. Nueva York no ha tenido tanto éxito frente a dichos envíos, con un slugging total de .331.
De cualquier manera, los serpentineros ya están advertidos. Será interesante ver qué seguirá en el juego del gato y el ratón, para tratar de contener la alineación de los Yankees.