All-Stars y cañoneros del Derby encabezan el Power Ranking de Bateadores

Faltan apenas cuatro días para el Festival de Jonrones T-Mobile el lunes y a cinco días del Juego de Estrellas de MLB el martes. Así que, naturalmente, esta edición de los Power Rankings de Bateadores tiene un aire completamente estelar.

Los 10 cañoneros que conforman los Rankings de esta semana incluyen a ocho jugadores que habían sido seleccionados para el Juego de Estrellas de la Liga Americana o Nacional (hasta el miércoles), y tres participantes confirmados en el Derby.

Como siempre, los Power Rankings de Bateadores se basa en una fórmula elaborada por el equipo de datos de MLB.com, que toma en cuenta el rendimiento reciente, el rendimiento a lo largo de la campaña y el rendimiento en los últimos 365 días. Estas tres categorías se ponderan dando mayor énfasis a las dos primeras.

Aquí tienes los más recientes Power Rankings de Bateadores. (Todas las estadísticas son hasta los juegos del martes).

1. Aaron Judge, Yankees (Anteriormente: 2)

Después de ceder brevemente el primer puesto hace dos semanas, Judge ha regresado a su habitual posición número 1, tras batear .319/.459/.766 con seis jonrones y 13 carreras impulsadas en los 13 juegos intermedios. Con un asombroso OPS+ de 231 (incluso superior al 225 del año pasado), Judge va rumbo a convertirse en apenas el octavo bateador en la historia de la Liga Americana o Nacional en tener tres campañas con un OPS+ de al menos 200. Excluyendo a Barry Bonds, Judge sería el primero en lograrlo desde Mickey Mantle entre 1956 y 1961.

2. Juan Soto, Mets (4)

La preocupación al inicio de la temporada sobre Soto siempre fue exagerada, y ahora claramente lo parece aún más. A pesar de un comienzo lento (para sus estándares), el dominicano se encuentra en el segundo ligar en Grandes Ligas en porcentaje de embasarse (.399) y octavo en OPS+ (162), este último prácticamente igual a su promedio de por vida de 160. Ha sido el jugador ofensivo más productivo del béisbol en el último mes.

3. Cal Raleigh, Marineros (1)

Aunque Raleigh batea solo .175 en sus últimos 12 compromisos, ha seguido embasándose (11 bases por bolas) y haciendo daño (cuatro bambinazos, llevando su total —el más alto de MLB— a 36). El ambidiestro ha sido especialmente peligroso bateando desde el lado derecho, con un slugging de .823 y 14 cuadrangulares en apenas 96 turnos al bate. ¿Bateará desde ambos lados en el Festival de Jonrones?

This browser does not support the video element.

4. Shohei Ohtani, Dodgers (3)

En seis entradas lanzadas repartidas en cuatro salidas desde su tan esperada vuelta tras una cirugía en el codo, Ohtani ha permitido apenas una carrera y cuatro hits y ha ponchado a seis. Ah, espera, esto no son los Power Rankings de Abridores. De todos modos, Ohtani también es bastante bueno con el bate. Va camino de liderar su liga (ya sea la Americana o la Nacional) por tercer año consecutivo en cada una de las siguientes categorías: jonrones, slugging, OPS y bases totales.

5. James Wood, Nacionales (9)

Si alguien no ha estado prestando atención a lo que Wood ha estado haciendo con los Nacionales, que están en último lugar, el Derby será una buena oportunidad para despertarse. Con apenas 22 años, el slugger de 6 pies 7 pulgadas no está por debajo del séptimo lugar (empatado o mejor) en las Mayores esta temporada en porcentaje de embasarse (.390), OPS (.935), cuadrangulares (23), carreras impulsadas (68), bases por bolas (57) y bases totales (186). Lo más impresionante es cómo enfrenta al pitcheo zurdo, con una línea de .298/.353/.537 en 2025.

This browser does not support the video element.

6. Michael Busch, Cachorros (No estuvo rankeado)

Los Cachorros tienen a dos bateadores zurdos, Pete Crow-Armstrong y Kyle Tucker, que aparentemente han recibido mucha más atención y reconocimiento este año. Pero en realidad, es Busch quien lidera a los Cachorros en OPS (.944), la cuarta mejor marca entre los bateadores calificados de MLB, aunque eso no ha sido suficiente para incluirlo en el roster de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas (al menos, todavía no). El ex prospecto de los Dodgers, de 27 años, venía teniendo una campaña sólida hasta finales de mayo, pero ha estado simplemente imparable desde el 1ro de junio, con una línea de bateo de .361/.430/.722, 11 vuelacercas y 26 remolcadas en 31 partidos. Eso incluye un juego de tres jonrones contra los Cardenales el 4 de julio.

This browser does not support the video element.

7. Byron Buxton, Mellizos (6)

Buxton es el tercer participante del Derby en nuestro top 10, pero lo más importante es que da gusto verlo lo suficientemente sano como para estar en esta posición a mitad de temporada. El jugador de 31 años llegó al miércoles necesitando apenas 81 más visitas al plato para alcanzar las 400 por apenas segunda vez en su carrera, y está aprovechando al máximo la oportunidad. ¿Una de las formas en que lo está haciendo? Con 16 estafadas en 16 intentos, reforzando la tasa de éxito más alta registrada en la historia (90.1%).

8. Ketel Marte, D-backs (5)

Listo para ser titular en la segunda base por la Liga Nacional en su segundo Juego de Estrellas consecutivo, Marte aún no califica oficialmente para las tablas de líderes de la liga, ya que se perdió casi un mes a principios de la campaña por una lesión en el tendón de la corva. Sin embargo, su OPS de .978 y su OPS+ de 169 lo colocarían en el quinto y sexto lugar de Grandes Ligas, respectivamente, si calificara. El quisqueyano luce aún mejor según las métricas esperadas de Statcast, que consideran la calidad de contacto: cuarto en xSLG (.619) y tercero en xwOBA (.432), solo detrás de Judge y Soto.

9. Kyle Schwarber, Filis (No estuvo rankeado)

Schwarber está haciendo lo que siempre hace: balanceando muchos ponches y un promedio de bateo modesto con una tasa de boletos élite, una calidad de contacto fenomenal y muchos bambinazos. Sin embargo, últimamente incluso está bateando para promedio, con una línea de .313/.436/.656, además de seis vuelacercas, 12 carreras impulsadas y —más sorprendente aún— cuatro bases robadas desde el 19 de junio. Ni siquiera los zurdos han podido dominarlo esta temporada (OPS de 1.110, 13 cuadrangulares en 144 visitas al plato).

This browser does not support the video element.

10. Pete Alonso, Mets (No estuvo rankeado)

El Oso Polar pasó por una mala racha en mayo después de un inicio de ardiente, pero ha recuperado su ritmo desde principios de junio, con línea de .292/.378/.577, 10 bambinazos y 32 remolcadas en 34 compromisos. Aunque Alonso probablemente no se acerque a su marca personal de 53 vuelacercas lograda en su campaña de novato, ya está a solo seis dobles de igualar su récord personal (31) que estableció la temporada pasada. Además, lidera la Liga Nacional en dicha categoría.

Menciones honoríficas: Riley Greene (Tigres), Ronald Acuña Jr. (Bravos), Seiya Suzuki (Cachorros), Vladimir Guerrero Jr. (Azulejos), George Springer (Azulejos), Brent Rooker (Atléticos), Kyle Tucker (Cachorros), Yandy Díaz (Rays), Jo Adell (Angelinos), Kyle Stowers (Marlins).

More from MLB.com