Seis lecciones que nos llevamos de la Fecha Límite de Cambios

1 de agosto de 2025

No hacemos Fechas Límite de Cambios aburridas en MLB.

La medida de tener “una Fecha Límite de Cambios única” tras la eliminación del período de movimientos vía waivers en agosto del 2019, más la expansión del formato de postemporada en el actual Acuerdo Colectivo, se han combinado para hacer del mercado de cambios de mitad de campaña algo consistentemente divertido y productivo.

Incluso cuando parece a principios de año que podríamos tener escasez de vendedores o piezas de cambio de primer nivel, siempre hay alguna locura al acecho… apuros que provocan una venta masiva, lesiones que aumentan la agresividad de algunos clubes o ideas bien creativas que terminan concretándose. Sólo el jueves, se consumaron 35 cambios, y eso no incluye los numerosos canjes que ocurrieron el miércoles.

Entonces, con eso en mente, llegamos a seis conclusiones clave de esta Fecha Límite del 2025.

1. El pitcheo abridor (básicamente) se mantuvo quieto

Si bien ésta fue una Fecha Límite con mucha acción en general, el mercado de pitcheo abridor fue notable más bien por quiénes no se movieron que por quiénes sí.

El dominicano Sandy Alcántara, quien empezó el año como el aparente favorito para ser canjeado a mitad de campaña antes de que su rendimiento después de la operación Tommy John dejara mucho que desear, se quedó en Miami, al igual que su compatriota Edward Cabrera. Joe Ryan se quedó en Minnesota, incluso cuando aparentemente todos los demás se marcharon.

Dylan Cease (Padres), Zac Gallen (D-backs), MacKenzie Gore (Nacionales), el dominicano Luis Severino (Atléticos) y Mitch Keller (Piratas) estuvieron entre los otros candidatos a canje que no necesitan cambiar de uniforme por el momento. Los Reales le dieron una extensión de contrato a Seth Lugo en lugar de mandarlo a otra parte.

Es claramente posible que NINGUNO de los abridores que fueron cambiados en esta Fecha Límite abra un juego de postemporada para sus nuevos clubes este año.

Shane Bieber fue cambiado (de los Guardianes a los Azulejos), pero ha lanzado apenas 12 entradas en las Grandes Ligas desde el 2023, así que, ¿quién sabe? Merrill Kelly se vio genial para los D-backs en la postemporada del 2023, y ésa es una razón por la que los Rangers lo querían, pero Texas apenas está empatado en el tercer Comodín de la Liga Americana en este momento. Los Tigres consiguieron a Chris Paddack y Charlie Morton, pero ahora mismo se perfilan como piezas del final de la rotación en un cuerpo de lanzadores muy bueno.

Mientras tanto...

2. Todo giró en torno a los relevistas

Los únicos tres prospectos del Top 100 de MLB Pipeline que pasaron de un club a otro en esta Fecha Límite estuvieron involucrados en acuerdos encabezados por relevistas: El campocorto dominicano Leo De Vries (Nro. 3) pasó de los Padres a los Atléticos en el acuerdo por Mason Miller, y el receptor panameño Eduardo Tait (Nro. 56) y el lanzador Mick Abel (Nro. 92) que pasaron de los Filis a los Mellizos en el acuerdo por el dominicano Jhoan Durán.

En una industria que valora a los prospectos como nunca antes, el hecho de que De Vries, en particular, fuera cambiado por un relevista fue bien sorprendente. Desde que MLB Pipeline comenzó a clasificar a los prospectos en el 2004, ha habido un solo clasificado más alto que De Vries que ha sido canjeado, y eso sucedió en las Reuniones Invernales (el cubano Yoán Moncada en el 2016).

También fue sorprendente lo que hicieron los Yankees, que en total, entregaron a seis de sus 30 mejores prospectos en los acuerdos por David Bednar, Jake Bird y el dominicano Camilo Doval.

En la postemporada del año pasado, los relevistas lanzaron el 51.9% de todos los innings lanzados. No esperen que esa tendencia cambie.

3. Otro campeón que regresa a Houston

Se consumaron más de cuatro docenas de cambios en esta Fecha Límite, pero el más impactante de todos fue el regreso del puertorriqueño Carlos Correa a Houston.

Pero, ¿debería ser esto sorprendente? Después de todo, que un miembro prominente del primer club de los Astros que ganó la Serie Mundial se vaya en la agencia libre, sólo para regresar en un canje a mitad de campaña, es una página sacada directamente del manual de Justin Verlander del 2023. Y al igual que ese movimiento de Verlander con los Mets hace dos años, los Astros están recibiendo más de US$30 millones para pagar parte del acuerdo de Correa.

Los Astros del 2023 eliminaron a los Mellizos de Correa en la Serie Divisional de la Liga Americana, a pesar de que el boricua bateó .400 con tres dobles en esa serie. Ahora, debe de tener la oportunidad de ser el héroe de octubre en Houston una vez más. Correa ha estado abierto a moverse a la tercera base para reducir los rigores en su cuerpo y aprovechar más su bate por un tiempo, por lo que el movimiento a estos Astros que perdieron al mexicano Isaac Paredes por una lesión en el tendón de la corva funciona para él tanto práctica como emocionalmente.

4. ¡Qué venta hicieron los Mellizos!

Los Mellizos se derrumbaron por completo en el último mes y medio del 2024 y estuvieron por debajo de .500 esta temporada, con una de las nóminas más altas en la historia de la franquicia. Todo eso es una receta para vender de forma masiva.

¡Y vaya que lo hicieron!

En las últimas 24 horas previas a la Fecha Límite, los Mellizos cambiaron a 10 jugadores de su roster de 26: Correa, Paddack, Duran, Griffin Jax, Brock Stewart, Danny Coulombe, Louis Varland, Harrison Bader, el boricua-dominicano Willi Castro y Ty France.

El meme de la casa vacía del Príncipe del Rap no se acerca a describirlo. Aunque, como se señaló anteriormente y dado lo mucho que su nombre fue mencionado en los rumores este último mes, es sorprendente que Ryan se quedara en Minnesota en medio de tanta actividad.

Habiendo hecho un solo viaje a la postemporada en los últimos cinco años y sin haber avanzado más allá de la Serie Divisional en una generación, los Mellizos van a empezar desde un punto que se parece a cero. Dado que los dueños están explorando vender el equipo, éste es claramente un período de transición para la franquicia.

5. Los Dodgers no se desviaron de su plan de pretemporada

Puedes leer la nota de Will Leitch analizando a los ganadores de la Fecha Límite, así que aquí me enfocaré en los contendientes de grandes mercados que no hicieron tanto ruido.

Tras otro invierno bien movido que resultó en una nómina récord, el presidente de operaciones de béisbol de Los Ángeles, Andrew Friedman, y el gerente general Brandon Gomes dejaron en claro que estaban tratando de hacer todo lo posible en la temporada muerta para que no tuvieran nada de urgencia en la Fecha Límite. Los directivos saben que pagar más de la cuenta en la agencia libre no es tan impactante para un conjunto con tantos recursos económicos como pagar más de la cuenta en prospectos.

Incluso con su bullpen castigado por lesiones y sin cumplir con las expectativas, el jardín izquierdo era un punto alarmante y con los rivales Padres realizando movimientos, los Dodgers se mantuvieron enfocados en su objetivo.

Volvieron a agregar a Brock Stewart, pero les costó el guardabosque James Outman, y consiguieron una profundidad diferente en las praderas con Alex Call.

Los Ángeles en realidad fue casi vendedor -- aunque se puede calificar mejor como “oportunista”. Enviaron al receptor Hunter Feduccia a los Rays por profundidad con el receptor Ben Rortvedr, el relevista derecho Paul Gervase y el prospecto zurdo Adam Serwinowski. Los Dodgers también enviaron a Dustin May a los Medias Rojas por los jardineros prospectos James Tibbs III y Zach Ehrhard.

Lo que no hicieron fue debilitar su sistema de liga menor por Steven Kwan ni por uno de los relevistas de alto calibre que fueron traspasados esta semana.

6. ¡Que vivan los duelos divisionales!

La ventaja de 9.0 juegos de los Tigres en la cima de la Central de la Americana sobre unos Guardianes que fueron una clase de vendedores puede ser la única ventaja que sea segura.

Aunque los Azulejos -- que tienen una ventaja de 3.5 juegos sobre los Yankees -- hicieron un buen trabajo en reforzar el cuerpo monticular en los días de cara a la Fecha Límite, esos Bombarderos tratarán de seguir presionándolos con su renovado bullpen.

Los Astros podrían ser inevitables -- y tienen una ventaja de 4.5 juegos en la cima del Oeste de la Americana – pero con los Marineros en el segundo lugar realizando maniobras para adquirir al venezolano Eugenio Suárez y Josh Naylor le ofrece a Seattle una de las mejores alineaciones en Grandes Ligas. Por su parte, unos Rangers en ascenso consiguieron los servicios del abridor Merrill Kelly y del relevista zurdo Danny Coloumbe.

A los Mets y Filis los separa un diminuto medio juego en la cima del Este de la Nacional. Ambos resolvieron las interrogantes en sus cuerpos de relevo de gran manera.

En la Central de la Nacional, fue una Fecha Límite relativamente reservada tanto para los punteros Cerveceros como los Cachorros de segundos, que están separados por apenas un juego. Entonces, esa lucha podría seguir reñida hasta la recta final.

Por último, en el Oeste de la Nacional, donde el dominio de los Dodgers para algunos era algo seguro, AJ Preller pisó el acelerador otra vez con sus Padres a apenas 3.0 juegos del liderato. Los resultados han sido mixtos en los últimos años, pero el directivo sabe cuál es el objetivo: Estamos atentos, así que debes entretenernos.