Los seis ganadores de la Fecha Límite de Cambios

1 de agosto de 2025

Bueno, amigos, ¡qué locura de Fecha Límite de Cambios!

Siempre terminan así, ¿no? Nos pasamos los últimos días pensando si este será el año en que no pase nada importante, y luego llega el momento y todos decimos: “¿A QUIÉN cambió A.J. Preller?” y “¿A DÓNDE va Carlos Correa?”.

La Fecha Límite es, definitivamente, lo mejor.

Ahora que el polvo se ha asentado, la pregunta es: ¿Quiénes son los grandes ganadores de esta temporada de cambios del 2025? Obviamente, no lo sabremos con certeza hasta que veamos lo que pase en el terreno, y la verdadera respuesta no llegará hasta fines de octubre o quizás incluso años más tarde.

Pero, ¿desde cuándo el “no saber con certeza” le ha impedido a alguien especular? Aquí hay seis equipos que, sin duda, lucen como grandes ganadores.

Marineros

Había tanta demanda por el venezolano que este mismo sitio web estaba clasificando a sus posibles pretendientes; resulta que a todos les sirve un hombre con ritmo para dar 54 cuadrangulares. Por eso fue un poco sorprendente que los Marineros no tuvieran que ceder más de lo que hicieron por el antesalista -- un ex-Marinero, nada menos -- que tan claramente necesitaban. La pieza central fue el primera base/bateador designado Tyler Locklear, de 24 años, el prospecto número 9 de Seattle que tuvo problemas en 16 juegos de Grandes Ligas el año pasado y se ha pasado todo el 2025 de vuelta en Triple-A.

Los Marineros ahora tienen una alineación que incluye a J.P. Crawford, el dominicano Julio Rodríguez, Cal Raleigh, el cubano Randy Arozarena, Josh Naylor y Suárez. Si a eso le sumamos su ya alabada rotación… pues parece un equipo de postemporada, y quizás incluso un campeón de la División Oeste de la Liga Americana.

Astros

Sin embargo, estos muchachos tampoco se quedaron de brazos cruzados. Después de que el mexicano Isaac Paredes se convirtiera en el último Astro notable en caer lesionado -- en su caso, una que muy posiblemente podría poner fin a su temporada -- tuvieron que hacer algo en la tercera base. De todas las opciones disponibles, terminaron dando un giro que nadie vio venir hace apenas unos días: traer de vuelta al puertorriqueño Carlos Correa.

Veremos cómo se ve el movimiento en los últimos tres años garantizados del contrato del boricua Correa, aunque sin duda ayuda que los Mellizos, según los reportes, estén cubriendo una parte significativa de su salario. Pero cuando uno piensa en algunas de las otras opciones sobre la mesa (incluyendo a Nolan Arenado, de quien los Astros tienen que estar muy contentos de que haya rechazado un cambio con ellos en la temporada muerta), Correa podría ser la pieza perfecta para la tercera base… si puede mantenerse sano, por supuesto.

Si a eso le sumamos las adquisiciones del infielder mexicano Ramón Urías y el jardinero dominicano Jesús Sánchez, el inminente regreso del también quisqueyano Jeremy Peña de su lesión, y la vuelta en algún momento (esperamos) del cubano Yordan Alvarez, los Astros no parecen particularmente ansiosos por soltar su dominio sobre el Oeste de la L.A. en el corto plazo. Una cosa que definitivamente saben, mejor que nadie: si estás buscando un hit de oro en la postemporada, no hay nadie que quieras más en el plato que Correa.

Filis

Como era de esperarse, los relevistas volaron por todos lados, en todas las direcciones, en la Fecha Límite. Pero ninguno de ellos es mejor que el dominicano Jhoan Durán, que ha sido sobresaliente en toda su carrera, pero particularmente magnífico esta temporada. Tiene récord de 6-4 con una efectividad de 2.01 y 16 salvados este año, con una recta de cuatro costuras que promedia 100.2 mph. Además, va a estar bajo contrato con los Filis al menos hasta la temporada del 2027, lo que significa que no sólo resolvieron una gran parte de sus problemas en el bullpen este año, sino también durante los próximos dos.

Tuvieron que ceder un par de prospectos prometedores para lograrlo, pero los Filis, quizás más que cualquier otro equipo en el béisbol, necesitan ganar una Serie Mundial lo antes posible. Entregar promesas para conseguir a un muchacho como Durán es una obviedad. Y Harrison Bader, como bateador derecho que puede jugar una defensa sólida en el jardín central, encaja muy bien también.

Mets

Este conjunto, pese a todo su talento y gran nómina, tenía evidentes huecos: El bullpen, el jardín central, la parte trasera de la rotación. No reforzaron el grupo de abridores, pero solucionaron muy bien las otras interrogantes. El movimiento más destacado fue adquirir a Cedric Mullins, quien podría lucir algo raro vistiendo un uniforme sin el ave naranja, pero aparte de eso encaja muy bien en Nueva York, haciendo casi todo lo suficientemente bien en una posición que les urgía mejorar. También será agente libre al final del año, lo que elimina cualquier riesgo a largo plazo. (Y a todos en Queens les encantará. ¿A quién no le cae bien Cedric Mullins?)

Y los brazos que llegan para solucionar el problema en el bullpen, Ryan Helsley (quien se ha visto como el de antes en las últimas semanas), Tyler Rogers y el dominicano Gregory Soto, son todos ideales para las últimas entradas. No apuntaron tan alto, pero no era algo que necesariamente debían hacer. Necesitaban hacer ajustes. Los hicieron, y bastante bien.

Padres

Los Frailes cedieron bastante en la Fecha Límite. Muchísimo. Y para los que analizan cada traspaso comparando WAR a lo largo de la próxima década, pues sí, algunos podrían pensar que Preller fue algo impulsivo al cambiar a uno de los tres mejores prospectos en todo el béisbol por Mason Miller y JP Sears. Pero eso no es tan divertido. Preller hizo lo que todos los aficionados de un equipo anticipan de su líder: Conseguir muchachos que los ayude a ganar una Serie Mundial mientras existe esa oportunidad.

Con Miller, Sears, Ryan O’Hearn, el dominicano Ramón Laureano, el venezolano Freddy Fermín, Will Wagner, y hasta Néstor Cortés, Preller buscó hacer lo que la ciudad de San Diego quiere con tantas ansias de su único equipo en las cuatro ligas importantes: ganar un título.

Se trata de la Fecha Límite de Cambios. ¡No es momento de ser moderado! Preller le agrega diversión a la Fecha Límite. Pero este año lo hizo mucho más divertido.

Atléticos

Cada vez que se acerca la Fecha Límite, los equipos, y los reporteros encargados de su cobertura, tratan de advertirles a los fanáticos: No anticipen cotizados prospectos a cambio. Ocurre tan pocas veces, por la manera en que las gerencias operan ahora, ver a un prospecto entre los Mejores 100 enviado a otro club -- son tantas las interrogantes y mucho riesgo a largo plazo.

Pues…ahora no sería el caso. Los Atléticos recibieron al prospecto Nro. 3. ¡En todo el béisbol! El equipo aprovechó la agresividad de Preller de una manera bien gloriosa, agregando al torpedero dominicano Leo de Vries, un bateador ambidiestro de 18 años con talento de sobra. Duele ver la partida de Miller, pero se trata de un relevista. De Vries, quien podría estar más cerca del equipo grande de lo que algunos piensan, encaja perfectamente en un equipo con bateadores jóvenes en todo su roster. Esta alineación podría ser un terror en los próximos años.