Power Ranking de Bateadores Latinos: Líder repetido, seguido por...

20 de junio de 2025

Por quinta ocasión en el 2025, los equipos de contenido y de redes sociales de MLB Español se han combinado para elegir a los mejores bateadores latinos. El panel de 13 participantes emitió sus votos sobre los mejores 10 latinos en la caja de bateo ahora mismo y también desde el principio de la presente campaña.

A continuación, los resultados (todas las estadísticas son después de concluida la jornada del miércoles):

1. José Ramírez, Guardianes

Por segunda ocasión consecutiva, Ramírez encabeza la lista. Y no es para menos. El tercera base dominicano de los Guardianes es la consistencia encarnada al bate, con OPS de .764 en marzo/abril, 1.085 en mayo y .881 en sus primeros 15 partidos de junio. Entre los antesalistas de Grandes Ligas, Ramírez es el líder en los tres departamentos clásicos de la línea de bateo, con .319/.382/.532 (OPS de .914, líder por supuesto), además de estar segundo en bases robadas (20). Con 15 dobles, 13 jonrones y 35 empujadas ya en la presente campaña, el veterano lleva paso una vez más para ser convocado a lo que sería su séptimo Juego de Estrellas.

2. , Bravos

¿Quieres una muestra del impacto que ha causado el estelar jardinero venezolano desde que volvió al terreno por primera vez en casi un año el 23 de mayo? Ha acumulado bWAR de 1.9 en apenas 23 juegos, bateando .390/.495/.720 (OPS de 1.214) con ocho cuadrangulares y OPS+ de 235. Y cuando tenga suficientes turnos para calificar, va a estar por encima del percentil 90 de Statcast en casi todas las principales categorías de bateo.

3. , Gigantes

Hace unos días, hubiese sido una locura pensar en “Rafael Devers, Gigantes”. Pero aquí estamos. El toletero dominicano ha llevado su bateo de élite a la Bahía de San Francisco, tras el sorpresivo cambio desde los Medias Rojas el domingo pasado. Devers conecto un par de hits, incluyendo un doble, e impulsó una carrera en su debut con los Gigantes el martes. Pero lo grande del bateador zurdo es lo que ha hecho desde el 2 de abril: .291/.416/.536 con 15 vuelacercas y 58 vueltas remolcadas. De hecho, sus 59 empujadas en el 2025 son la sexta mayor cantidad en Grandes Ligas. Y en Statcast, sus métricas son brillantes, con el percentil 94 o mejor en promedio esperado (.397), velocidad de salida promedio (94.0 millas por hora), barriles (16.3%), tasa de contacto duro (55.2%), tasa de bases por bolas (16.6%) y valor de carreras en bateo (17).

4. Andy Pagés, Dodgers

El 2025 ha sido un año revelación para el jardinero cubano, quien irrumpió en escena como una pieza complementaria en la marcha de Los Ángeles hacia el título de la Serie Mundial en otoño pasado. En la presente campaña, Pagés lleva 15 cañonazos, sólo superado por Shohei Ohtani en los Dodgers. Y sus 50 impulsadas están empatadas como la mayor cantidad en los campeones. Con línea general de .294/.334/.517 (OPS de .851), OPS+ de 138 y valor de carreras en bateo de 16 – en el percentil 92 de Grandes Ligas – Pagés ha pasado de ser esa pieza complementaria a ser un elemento crucial en el ataque de Los Ángeles.

5. Elly de la Cruz, Rojos

Después de un mes de mayo en que bateó apenas .220, el torpedero dominicano de Cincinnati se ha encendido en junio, con línea de .333/.452/.706 y cinco vuelacercas en 15 encuentros del presente mes. Entre los paradores en corto de las Mayores, De la Cruz es líder en la temporada en jonrones con 16, remolques con 50 y bases robadas con 21 (empatado con Bobby Witt Jr.), además de llevar el mayor OPS (.825) entre los defensores de la posición en la Liga Nacional.

6. , Rays

Los Rays se han encendido en las últimas tres semanas, retando ahora a los Yankees en la lucha por la cima del Este de la Liga Americana. Pero el mexicano Aranda ha rendido desde el principio de la temporada y no da señales de aflojar. En junio, batea .357/.448/.464 con 10 remolcadas, parte de una campaña en que lleva .329/.417/.496 (OPS de .913) con ocho cuadrangulares, 48 impulsadas y OPS+ de 161. Y esos números no son casualidad: Aranda se encuentra en el percentil 90 o mejor en promedio esperado (.313), porcentaje de embasarse esperado (.407), slugging esperado (.529), velocidad de salida promedio (92.6 mph) y tasa de contacto duro (54.8%).

7. , Padres

En medio de otra campaña estelar con San Diego, Machado batea .312/.373/.500 (OPS de .873) con OPS+ de 142. Desde finales de abril, lleva .326/.383/.527 con nueve de sus 11 jonrones en la temporada. Y sus métricas avanzadas apoyan ese perfil, ya que está en el percentil 91 o mejor en valor de carreras en bateo (17), porcentaje de embasarse esperado (.397), promedio esperado (.313), slugging esperado (.543) y velocidad de salida promedio (92.6 mph).

8. , Mets

Si uno se pone a ver las métricas avanzadas del toletero dominicano, se ven tan brillantes como en cualquier otro año. En 10 de los 13 principales departamentos de bateo en Statcast, Soto se encuentra en el percentil 91 o mejor, y en nueve de ellos en el 94 o mejor – incluyendo el percentil 100 en promedio esperado (.447) y tasa de bases por bolas (18.6%). Por eso, su línea tradicional de .248/.387/.462 (OPS de .849) se ve tan extraña. Pero estamos hablando de un bateador con OPS+ de 144, 14 jonrones y 61 bases por bolas – la mayor cantidad en Grandes Ligas. Soto ha sido una sólida adición a la alineación de los Mets... con la diferencia de que ahora, tienes que buscar más allá de lo tradicional para hallar la prueba de ello.

9. , Padres

El jardinero dominicano tuvo un gran inicio de la campaña por San Diego, bateando .345/.409/.602 entre marzo y abril, con ocho cuadrangulares y un total de 12 extrabases en 29 encuentros. Luego, bajó a .184/.257/.369 en mayo. Pero junio ha visto el resurgir de Tatis Jr., quien lleva .293/.423/.362 en el mes, lo cual incluye un trecho de 12 hits en 25 turnos entre el día 6 y el 16. En total, Tatis Jr. lleva 13 bambinazos, OPS de .820 y OPS+ de 128 en el 2025.

10. Maikel García, Reales

¿Quién es el líder de Kansas City en promedio, porcentaje de embasarse, slugging, OPS y OPS+? ¿Bobby Witt Jr.? ¿El venezolano Salvador Pérez? No. Se trata de otro venezolano, Maikel García. El tercera base lleva .318/.377/.500 (OPS de .877) con OPS+ de 145 en la temporada, superado en bWAR (2.3) en el equipo sólo por Witt Jr. y por el lanzador Kris Bubic. Una de las claves para García en el 2025 ha sido su disciplina en el plato. Ha reducido su tasa de ponches del 16.5% en el 2024 al 13.6% este año, además de aumentar tasa de bases por bolas del 6.7% la campaña pasada al 8.5% en la presente campaña. En este último departamento, el oriundo de La Sabana se encuentra en el percentil 90 de Statcast, además de la categoría de swings en blanco (15.6%).