Padres se mantienen en zona de playoffs tras larga gira con marca de .500

27 de julio de 2025

SAN LUIS – Los Padres del 2025 tienen un techo altísimo y algunos defectos muy evidentes.

Eso ya era evidente incluso antes de cerrar su gira por tres ciudades con marca de 5-5. Aun así, el recorrido posterior al Juego de Estrellas por Washington, Miami y San Luis no hizo más que reforzar sus fortalezas y debilidades.

Con su victoria por 9-2 sobre los Cardenales la tarde del domingo en el Busch Stadium, los Padres terminaron una exigente gira con marca de 5-5, aún aferrados al último puesto clasificatorio a los playoffs de la Liga Nacional.

Con la Fecha Límite de Cambios por expirar el jueves, esto fue lo que aprendimos del viaje más largo de la temporada:

1. Tatis y Machado siguen siendo los pilares de una ofensiva de alto techo

Fueron los dos llamados consecutivos al Juego de Estrellas por una razón. Tanto el dominicano Fernando Tatis Jr. como Manny Machado tuvieron momentos brillantes en la primera mitad. Pero nunca coincidieron en su mejor forma al mismo tiempo. Ahora lo están.

Machado, quien se fue de 5-4 con tres impulsadas el domingo, batea para .326 en julio. Tatis promedia .309. Cuando ellos están encendidos, liberan al resto de la ofensiva de mucha presión, como se vio en la paliza del domingo.

Durante los últimos tres meses, la ofensiva de los Padres no ha estado a la altura, especialmente considerando los nombres y la inversión en la alineación. Pero el potencial para un ataque por encima del promedio sigue latente.

“Ya lo hemos hecho antes”, enfatizó Machado. “Sabemos de lo que somos capaces. Solo tenemos que llegar a ese nivel, y tenemos que hacerlo pronto. Siento que como grupo, estamos encaminados”.

2. Hace falta más ofensiva antes de la Fecha Límite

Este fue el segundo domingo consecutivo en el que la ofensiva de los Padres explotó en una victoria abultada. También lo hizo ante los Nacionales la semana pasada.

“Turnos agresivos, produciendo más, hits con dos outs”, dijo el mánager Mike Shildt. “Una vez más, Manny dio el ejemplo de lo que queremos ver con corredores en posición anotadora, teniendo el enfoque correcto. Una verdadera victoria en equipo”.

Los Padres necesitan más juegos así. Su alineación claramente necesita un impulso. El tercio final del orden al bate llegó al domingo con un OPS de .577 en la temporada, el peor en las Grandes Ligas.

Durante la gira, las mejores opciones como emergentes fueron Trenton Brooks y José Iglesias (quien ha reafirmado su excelencia defensiva y rinde ante zurdos, pero ha batallado frente a derechos). Los bateadores emergentes de San Diego apenas batean para .158 esta campaña, y ya ha pasado más de un mes desde que alguno conectó un extrabase (el cuadrangular de Brooks ante los Dodgers).

Si algo quedó claro el domingo, es que el techo mostrado obliga aún más a reforzar el equipo antes de la Fecha Límite para alcanzar ese potencial. Eso implica añadir un bate más a la alineación — ya sea como BD o, más probablemente, en el jardín izquierdo. También significa explorar posibles mejoras en la receptoría. Y si no hay una mejora disponible, al menos incorporar un bate que aporte a una banca que hoy carece de profundidad.

3. La rotación saca la cara

Randy Vásquez y Stephen Kolek se combinaron para dejar efectividad de 3.05 en cuatro aperturas durante la gira. Los Padres ganaron tres de esos juegos.

El bullpen ha sido brillante toda la campaña, pero se podría argumentar que la historia de éxito más notable ha sido la rotación. Yu Darvish y Michael King se han perdido tiempo considerable. Joe Musgrove está fuera por toda la temporada. Dylan Cease no ha estado a su nivel.

Y aun así, la rotación sigue siendo un punto fuerte. Eso se debe, en primer lugar, a la acertada firma de Nick Pivetta, quien está emergiendo como as. Pero también es mérito del fondo del grupo. Los derechos sin experiencia comprobada Vásquez, Kolek y Ryan Bergert se han combinado para una efectividad de 3.73 este año.

“Ha sido clave”, aseguró Shildt. “Kolek, Vásquez, Bergert — esos muchachos realmente han dado un paso al frente, han lanzado bien y nos han permitido estar en la posición en la que estamos”.

4. Una cuerda floja en el bullpen

El fondo del bullpen de los Padres es probablemente el mejor de todo el béisbol. Pero se les está exigiendo muchísimo.

Antes del juego del domingo, sólo seis lanzadores en toda la liga habían aparecido en al menos 50 juegos esta temporada. Tres de ellos eran Padres — el cubano Adrián Morejón, Jeremiah Estrada y Jason Adam (los preparadores para el cerrador Robert Suarez).

San Diego seguirá dependiendo mucho de ese grupo, y con razón. Cuando lanzan ellos cuatro, los Padres ganan. Pero hacen falta más victorias como las de estos dos últimos domingos. Y aun así, el gerente general A.J. Preller considerará añadir otro brazo al grupo para aliviar esa carga.