NYY-TEX, HOU-MIA y TOR-LAD entre las cinco series a seguir

5:29 PM UTC

Tras la locura de la Fecha Límite de Cambios, las cosas en el calendario de Grandes Ligas van más en serio.

Las luchas por la clasificación a la postemporada se ponen al rojo vivo ahora. En la Liga Nacional, cada una de las batallas divisionales se decidirían al final. Por su parte, en la Liga Americana, ningún equipo quiere despegarse en una reñida lucha por los Comodines. Cada partido es de la máxima importancia.

Entonces, es apropiado que estos encuentros de campaña regular tengan un perfil de postemporada, y definitivamente ése será el caso. Aquí, cinco series a seguir esta semana.

Astros vs. Marlins: Tres juegos (lunes a miércoles)

Serie particular: Los que fueron en un momento rivales en el Viejo Circuito se miden en una serie Interligas por primera vez esta temporada. El club de Houston ha ganado cinco consecutivos contra los Peces, desde el 2023 -- incluyendo una barrida de tres compromisos como locales en julio del año pasado.

Historia a seguir: A estas alturas, los partidos de Miami -- con marca de 30-14, la mejor en MLB desde el 13 de junio -- son imperdibles. Kyle Stowers ya se afianzó como una estrella. El dominicano Agustín Ramírez está dando jonrones por todas partes. Sus compatriotas Edward Cabrera y Sandy Alcántara siguen en el equipo, pese a una ola de rumores de cambio de cara a la Fecha Límite. De repente, los Marlins han ganado seis series consecutivas por primera vez desde 1997, que por supuesto, fue un año muy bueno para la franquicia. Éste es un equipo divertido que merece tu atención.

Atención a: Carlos Correa. En un asombroso movimiento en la Fecha Límite, los Mellizos enviaron al estelar infielder puertorriqueño a los Astros, donde jugó las primeras siete campañas de su carrera. Correa no está teniendo buena temporada, pero su mera presencia podría brindarle algo a una alineación de Houston que se ha visto castigada por las lesiones. Durante el fin de semana en Boston, Correa se fue de 12-3, bateando de tercero y jugando como antesalista por primera vez en su carrera en Grandes Ligas. Está por verse qué clase de impacto causará contra los Marlins en Miami.

Yankees vs. Rangers: Tres juegos (lunes a miércoles)

Serie particular: En mayo, los Bombarderos barrieron una serie de tres choques contra los texanos en el Bronx, pero cada uno de esos partidos fue reñido. El dominante pitcheo de Nueva York fijó el ritmo, concediendo apenas cinco carreras en toda la serie.

Historia a seguir: ¿Podrá Texas seguir ganando terreno? No fue hace mucho que la escuadra texana parecía ser vendedor en la Fecha Límite. Pero los Rangers llegaron a la jornada del domingo con marca de 10-5 desde la pausa del Juego de Estrellas, entrando otra vez a la lucha detrás de excelente pitcheo y bateo oportuno. Esta serie podría ser clave en el destino de los Rangers en torno a la postemporada.

Atención a: Aaron Judge. El reinante JMV del Joven Circuito tiene previsto a regresar a la alineación de los Yankees el martes o el miércoles. Judge no patrullará las praderas mientras se recupera de un tirón en un tendón del codo derecho, sino que fungirá como el principal bateador designado. Es obvio que a Nueva York le urge contar con Judge en la parte gruesa de su nueva alineación, especialmente contra un equipo que también está en la lucha por uno de los Comodines.

Rojos vs. Cachorros: Tres juegos (lunes a miércoles)

Serie particular: Aunque estamos en agosto, los rivales de la Central de la Nacional se han visto las caras apenas seis veces esta temporada -- con otros siete choques todavía por disputarse. Eso incluye una serie de cuatro partidos en el Great American Ball Park en septiembre, que podría tener enormes repercusiones. Hasta ahora, Chicago tiene la ventaja, ganando cuatro de sus primeros seis compromisos contra Cincinnati.

Historia a seguir: La batalla por la Central de la Nacional ha visto a varios equipos desaparecer de la lucha. Pero los Rojos definitivamente están vivos en dicha batalla. ¿Podrán comenzar a ganar terreno? Cincinnati recibió un impulso en la Fecha Límite, reforzando la alineación con Ke’Bryan Hayes y el dominicano Miguel Andújar, mientras que la llegada de Zack Littell ayuda a la rotación abridora. Todavía quedan muchos juegos de importancia para una franquicia que no ha clasificado para los playoffs desde el 2020.

Atención a: Pete Crow-Armstrong. El estelar jardinero ha sido la pesadilla del pitcheo de los Rojos esta campaña, con una línea ofensiva de .391/.423/.739 en seis choques. En julio, Crow-Armstrong bateó .308 con OPS de .984. Pero definitivamente, se pondrá a prueba contra el pitcheo de los Rojos, con los brillantes zurdos Nick Lodolo y Andrew Abbott posiblemente abriendo por Cincinnati.

Azulejos vs. Dodgers: Tres juegos (viernes a domingo)

Serie particular: Estas dos escuadras no se enfrentan con mucha frecuencia, y éste será su primer choque esta temporada. Pero, ¿quién sabe? Como se proyectan las cosas, puede que se vuelvan a medir en octubre. Los Dodgers se llevaron una serie en Toronto en abril del año pasado.

Historia a seguir: ¿Podrán ambos equipos preservar las ventajas en sus respectivas divisiones? Los Padres están pisándole los talones a Los Ángeles, luciendo mucho mejor después de la Fecha Límite. Por su parte, los campeones llevan marca de apenas 7-8 desde la pausa del Juego de Estrellas. En el Este de la Americana, Toronto ha perdido cinco de sus últimos ocho partidos, enfriándose durante la última semana. No han perdido terreno en la cima de su división, pero los Medias Rojas y Yankees están en el retrovisor.

Atención a: Blake Snell. El zurdo regresó al equipo grande el sábado y dio muestras de su dominante nivel, ponchando a ocho. Fue la primera apertura de Snell desde el 2 de abril, tras una larga estadía en la lista de lesionados por una dolencia en el hombro. Cualquier aporte de Snell en la recta final definitivamente favorecería a los Dodgers, cuya rotación de repente luce completa otra vez. Está por verse qué ofrecerá Snell durante el fin de semana contra un sólido lineup de los Azulejos.

Mets vs. Cerveceros: Tres juegos (viernes a domingo)

Serie particular: Estos equipos tienen historia reciente, con los Mets regresando a Milwaukee por primera vez desde la emocionante Serie del Comodín del 2024. Pete Alonso -- cuyo cuadrangular de tres carreras contra Devin Williams en el Juego 3 de aquella serierevivió a Nueva York -- seguramente recibirá algunos abucheos. El equipo de Queens también ganó dos de tres contra Milwaukee en el Citi Field en julio.

Historia a seguir: ¿Podrán los Cerveceros mantener su gran paso? La lesión de Jacob Misiorowski definitivamente es un gran golpe, pero este conjunto ha dominado durante varios meses. Brandon Woodruff ha sido sensacional desde que se reintegró a la rotación de Milwaukee, registrando efectividad de 2.01 en cinco aperturas. Quinn Priester también ha sido una revelación, con marca de 10-2 y promedio de carreras limpias de 3.27. Ambos serpentineros están programados para abrir este fin de semana y continuarán siendo enormes claves en las esperanzas de Milwaukee para mantenerse en la cima de su división.

Atención a: Andrew Vaughn. En una serie llena de estrellas, es Vaughn el que merece tu atención. Ha arrasado al bate desde su llegada por medio de un canje a mediados de junio, bateando .386 con OPS de 1.220 en sus primeros 17 encuentros con su nuevo club. De repente, es un importante bateador derecho en la parte gruesa del lineup, con Rhys Hoskins y ahora el venezolano Jackson Chourio apartados por lesiones. Está por verse por cuánto tiempo durará la gran racha de Vaughn.