
SAN DIEGO -- En el jardín derecho, los Padres tienen al dominicano Fernando Tatis Jr. Están cubiertos ahí hasta el 2034. En el bosque central, San Diego cuenta con Jackson Merrill. También están seguros ahí hasta el 2034.
¿Y en la pradera izquierda? En estos días, es un tema candente en San Diego. Los Padres han obtenido una sólida producción ofensiva de casi todas las demás posiciones. En el bosque izquierdo, han estado muy por debajo del promedio. El sábado, Jason Heyward fue designado para asignación. La búsqueda continúa. De todas las mayores necesidades del equipo de cara a la Fecha Límite de Cambios, un jardinero izquierdo con algo de poder encabeza la lista.
Ése fue el telón de fondo el lunes, cuando James Wood y los Nacionales llegaron a la ciudad.
El jardinero izquierdo de 22 años hizo su tan esperado debut en el Petco Park la noche del lunes. Hizo todas las cosas que los Padres imaginaron cuando lo seleccionaron en el Draft amateur del 2021. Excepto que lo hizo para guiar a los Nacionales a una victoria por 10-6 en el primer partido de su serie de tres choques en el Petco Park.
Wood fue parte del cambio por el dominicano Juan Soto en el 2022. Fue un doloroso recordatorio de lo que los Padres entregaron en ese acuerdo, uno de los megacambios más grandes de la historia en una fecha límite.
¿Les gustaría tener a Wood en el jardín izquierdo ahora mismo, completando un trío de jardineros superestrellas de veintitantos años? Claro. Pero el club no se arrepiente ahora.
Del 2022 al 2024, los Padres construyeron equipos contendientes que podrían haber ganado la primera Serie Mundial de la franquicia si las cosas hubieran salido a su favor. Por diversos motivos — muchos de ellos sin relación alguna con Soto — no lo lograron.
- En el 2022, Soto fue una parte clave de un equipo de los Padres que venció a los Dodgers en la SDLN, poniendo a San Diego al borde de la Serie Mundial. Ese grupo perdió la SCLN contra los Filis en cinco juegos. Hay mucho arrepentimiento interno por esa serie, pero ninguno relacionado con el cañonero dominicano.
- Los mayores arrepentimientos provienen de la temporada del 2023, cuando los Padres armaron un trabuco en el papel y luego ganaron sólo 82 partidos. Su roster no era perfecto; tenía problemas de profundidad. Pero también fue un equipo desconcertantemente poco oportuno y con mala suerte. Mientras tanto, Soto registró OPS de .930 con 35 jonrones.
- En el 2024, con Soto entrando en su año de contrato, los Padres lo cambiaron por Michael King y, entre otras cosas, el prospecto principal que les consiguió a Dylan Cease. Ese equipo estaba desesperado por pitcheo y esencialmente logró reemplazar la producción de Soto a bajo costo con Merrill y el curazoleño Jurickson Profar. Se quedaron cortos por un juego en la SDLN.
Tres ediciones que los Padres sentían que tenían un techo de calibre de Serie Mundial. Cero títulos para demostrarlo. Cuando tienes un equipo con la oportunidad de ganar un título, hay que maximizar las posibilidades.
Pero ahora están pagando el precio por ello.
Entonces, ¿el grupo actual tiene un techo de calibre de Serie Mundial? Hay algo de poder estelar, claro. Pero también hay más huecos que en el roster que el año pasado. Se supone que los Padres usarán la Fecha Límite de Cambios para abordar esos vacíos. En algún momento, probablemente añadan a un jardinero izquierdo.
Pero, vaya, hay uno bueno en Washington que estará fuera del alcance por un buen tiempo.