Estadísticas y datos increíbles de un histórico Home Run Derby

15 de julio de 2025

Un cátcher ambidiestro ganando el Derby. Un joven cañonero conectando un jonrón de 513 pies (y muchos más batazos imponentes). Un desempate decidido por menos de una pulgada. El T-Mobile Home Run Derby del 2025 lo tuvo todo.

Al final, Cal Raleigh de Seattle salió victorioso en uno de los Festivales de Jonrones más emocionantes que hemos tenido. A continuación, un vistazo a algunos de los datos curiosos y los mejores momentos del Derby del 2025 en Atlanta.

El espectáculo de “Big Dumper”

En otro momento de ensueño en una temporada de ensueño, Raleigh se convirtió en el primer cátcher en ganar el evento y el primer bateador ambidiestro en imponerse sin terminar igualado (el puertorriqueño Rubén Sierra, también ambidiestro, empató con Eric Davis en 1989).

Aún más notable fue el hecho de que Raleigh sólo avanzó de la primera ronda por el margen más mínimo. Con 17 jonrones, Raleigh estaba empatado con Brent Rooker por el último puesto para avanzar, y el desempate se decidió por la distancia del jonrón más largo. ¿Esas distancias? 470.62 pies para Raleigh… y 470.54 pies para Rooker. La diferencia fue de menos de una pulgada.

En la primera vuelta, el ambidiestro Raleigh también se convirtió en el segundo jugador en batear de ambos lados del plato en el Home Run Derby, uniéndose a su colega cátcher Adley Rutschman, quien lo hizo en el 2023 en Seattle. Raleigh pegó ocho jonrones como zurdo antes de su tiempo de descanso, siete como derecho y luego otros dos desde el lado izquierdo en la ronda de bonificación.

Raleigh sacó un total de 54 cuadrangulares en el Derby -- 17 en la primera ronda, 19 en las semifinales para derrotar al dominicano Oneil Cruz (13) y 18 en la final para vencer al también dominicano Junior Caminero (15). Casualmente, 54 jonrones es el mismo número que Raleigh tiene que batear este año para igualar el récord de Mickey Mantle de la mayor cantidad de bambinazos para un bateador ambidiestro en una sola campaña.

Cruz deja su huella

El jonrón más largo del evento vino de, ¿quién más?, Oneil Cruz. El jardinero central de los Piratas conectó un cañonazo de 513 pies en la primera ronda, que está empatado con Aaron Judge como el jonrón más largo en el Derby – fuera del Coors Field – durante la era de las mediciones de Statcast, que se remonta al 2016 para los Festivales de Jonrones. Judge pegó uno de 513 pies en el Home Run Derby del 2017 en Marlins Park. Cruz y Judge son los únicos jugadores en conectar cuadrangulares de 500 pies en un Derby que no haya sido en Coors Field (Judge dio cuatro en 2017).

Incluso si se incluye el Home Run Derby del 2021 en Coors, donde las bolas viajan mucho más lejos debido a la gran altitud, el batazo de 513 pies de Cruz sigue siendo uno de los cinco más largos en la década de Festivales en la Era Statcast. Los únicos más largos (todos en el 2021): 520 pies del dominicano Juan Soto, 518 pies de Trevor Story y 514 pies de Pete Alonso. Luego vinieron Cruz, Judge y Shohei Ohtani (en Coors), todos empatados en el cuarto lugar con 513.

Cruz también añadió un palazo de 498 pies en las semifinales, el sexto más largo del Derby fuera de Coors, así como otro de 492 pies. Cruz, Judge y Giancarlo Stanton son los únicos jugadores con múltiples jonrones de 490 pies en estos eventos (fuera del Coors).

En total, Cruz dio un jonrón de 500 pies o más, tres de 490 pies o más, nueve de 475 pies o más y 18 de 450 pies o más. Estos son algunos puntos de referencia notables para un solo Home Run Derby.

El jonrón de 498 pies de Cruz también tuvo una velocidad de salida de 119 mph, empatado como el cuarto más fuerte conectado en cualquier Derby desde 2016. Stanton y Judge habían sido responsables de los seis jonrones anteriores del Derby conectados a 119 mph o más.

Caminero la sacó del parque

Antes de caer finalmente ante Raleigh en la final, Caminero cumplió su promesa de "dar un espectáculo" cuando fue anunciado como participante del Home Run Derby por primera vez. El tercera base de los Rays empató con Cruz en el total más alto de la primera ronda con 21, y luego despachó a Byron Buxton en las semifinales al dar ocho jonrones en menos de un minuto.

Caminero, cuya velocidad promedio de swing de 78.0 mph ocupa el segundo lugar en MLB solo detrás de Cruz, mostró su poder clásico hacia su banda de manera impresionante el lunes. Los 44 de sus jonrones fueron hacia el jardín izquierdo, el jardín izquierdo-central o el jardín central. Caminero, cuyo jonrón más largo en MLB fue uno de 429 pies, superó esa marca de forma rutinaria en el Derby, conectando 28 cañonazos a esa distancia o más. Caminero alcanzó un máximo de 475 pies en un vuelacercas en la primera ronda, agregando batazos de 474, 470 y 469 pies durante su gran noche.

También mostró una velocidad de salida élite: el primer jonrón de Caminero en la ronda de bonificación durante la primera ronda, un batazo de 446 pies, fue conectado a 117 mph. Aparte de Cruz, ningún otro concursante del Derby dio un bambinazo con una velocidad de salida superior a 112 mph. En su carrera, las dos bolas más fuerte conectadas por Caminero están empatadas en 116.5 mph.

Desafortunadamente para Caminero, no pudo ganar el Derby como regalo de cumpleaños tardío después de cumplir 22 años el 5 de julio. Si hubiera vencido a Raleigh, habría sido el jugador más joven en llevarse el evento, un honor que actualmente ostenta el puertorriqueño Juan González en 1993 (23 años, 265 días).

Una gran cantidad de batazos largos

El segundo jonrón de James Wood de la noche, una tabla de 486 pies, fue brevemente el jonrón más largo en un Derby fuera de Coors Field desde el 2019, cuando el dominicano Vladimir Guerrero Jr. lideró con un cuadrangular de 488 pies en Progressive Field. (Eso fue, por supuesto, hasta que Cruz hizo de las suyas). Hasta ese punto, sólo otros tres jugadores habían dado jonrones de al menos 486 pies en un Derby que no sea en Coors: Aaron Judge, el domimicano Miguel Sanó y Giancarlo Stanton. Muy buena compañía.

Aunque ofreció un buen espectáculo para su público local, Matt Olson extendió a 15 participaciones la sequía de los Bravos sin ganar el Home Run Derby, la mayor cantidad para cualquier club sin un campeón del Derby en la historia del evento.

Se conectaron 210 jonrones en la noche, la menor cantidad en la competencia desde el 2017, pero fue un caso de calidad sobre cantidad: la distancia promedio de dichos jonrones fue de 432 pies, la más alta de cualquier Home Run Derby fuera de Coors desde 2017.