Tras seis semanas en la campaña del 2025 y con el punto de medida del final de mayo acercándose, las luchas por los Premios Cy Young en ambos circuitos están entrando en enfoque.
Con la mayoría de los abridores ya con ocho o nueve presentaciones antes de la jornada del lunes, las muestras de un buen inicio ahora no pueden calificarse como pura casualidad. En otras palabras, es hora de tomar en serio esos arranques.
La primera encuesta de MLB.com esta temporada del Cy Young revela la profundidad del talento de pitcheo a lo largo de la Liga Nacional y Liga Americana en el 2025. Les solicitamos a 37 expertos que eligieran quiénes piensan que serán reconocidos con el Cy Young en cada liga al final de la campaña, teniendo en cuenta los resultados en lo que va de la campaña y también las expectativas el resto del camino.
Un total de 35 serpentineros recibieron al menos un voto en la encuesta -- 17 en el Joven Circuito y 18 en el Viejo Circuito.
Como siempre, se les pidió a los votantes que clasificaran a sus principales cinco selecciones. Los lanzadores recibieron puntos por votos en una escala de 5-4-3-2-1 -- cinco puntos por un voto de primer lugar, cuatro puntos por el segundo lugar y así sucesivamente. Aquí, los resultados.
Todas las estadísticas son tras la acción del domingo.
LIGA AMERICANA
1. Tarik Skubal, Tigres (19 votos al primer lugar)
No se ha visto tan dominante como lo fue en el 2024, cuando ganó la Triple Corona de pitcheo y recibió el Premio Cy Young de manera unánime, pero ha estado lo suficientemente cerca para recibir un gran respaldo en esta lista. De cara a la acción del lunes, ha estado entre los primeros 10 entre los abridores de la Americana que califican en efectividad (2.08) e innings lanzados (47.2), entre los mejores cinco en ponches (60) y WHIP (0.88), y es el líder en tasa de K/9 (11.33).
2. Max Fried, Yankees (13 votos al primer lugar)
Ha sido todo lo que el club de Nueva York buscaba que fuera cuando le otorgaron un contrato de US$218 millones en la temporada muerta. Su foja de 6-0 es la mejor en las Mayores, y su promedio de carreras limpias de 1.05 es el mejor entre los abridores que califican. Su WHIP de 0.91 y su promedio en contra de .187 están ambos entre los mejores en el Joven Circuito de parte de los abridores que califican, y ha concedido apenas seis carreras merecidas en lo que va de la campaña. Pero, sobre todo: Los punteros Yankees llevan marca de 8-0 en sus aperturas. Es obvio que no hay nada mejor.
3. Garrett Crochet, Medias Rojas (tres votos al primer lugar)
Como Fried en los Bombarderos, el primer año de Crochet con los Medias Rojas ha sido justo lo que Boston buscaba. El zurdo ha realizado nueve salidas y lleva efectividad de 1.93. Sus 65 ponches tras la jornada del domingo son la segunda mayor cantidad en la Americana (su tasa de K/9 de 10.45 es sexta en el Joven Circuito). Los bateadores llevan promedio de apenas .192 y el zurdo ha permitido dos carreras limpias o menos en ocho de sus nueve aperturas.
4. Hunter Brown, Astros (dos votos al primer lugar)
Ha sido una total revelación con los Astros. El derecho comenzó a reinventarse la temporada pasada, su tercera en Houston, y los resultados han sido innegables. Sus seis victorias lo tienen compartiendo el liderato en MLB. También comparte el liderato en aperturas de calidad (siete) y es el líder en Grandes Ligas con FIP de 1.86. Además, su promedio de carreras limpias de 1.48 y promedio en contra de .180 lo colocan de tercero en la Americana en ambos departamentos. Juntando todo eso, Brown encabeza a todos los serpentineros del Joven Circuito con bWAR de 2.1.
5. Nathan Eovaldi, Rangers (ningún voto al primer lugar)
Está en su 14ta campaña en las Grandes Ligas, pero algunos números indican que el diestro de 35 años está lanzando mejor que nunca. Su efectividad de 1.78 es la quinta mejor en la Liga Americana (y fácilmente sería la mejor de su carrera) y el derecho encabeza la Gran Carpa con WHIP de 0.75 (su mejor anteriormente fue 1.11, el año pasado). También es el único serpentinero en la Americana en lanzar una blanqueada esta campaña, y está empatado con Joe Ryan de los Mellizos y Skubal con cinco pasaportes otorgados, que son la menor cantidad en MLB. El promedio de .186 en contra es por mucho el mejor de su carrera.
Otros que recibieron votos: Cole Ragans, Jacob deGrom, Kris Bubic, Bryan Woo, Casey Mize, Chris Bassitt, Seth Lugo, Tyler Mahle, Andrés Muñoz, Carlos Rodón, Emmanuel Clase, Joe Ryan
LIGA NACIONAL
1. Yoshinobu Yamamoto, Dodgers (22 votos al primer lugar)
Luego de una temporada de novato con altibajos y limitada por lesiones en el 2024, Yamamoto ha cumplido con las expectativas de un as que marca la diferencia en lo que va del 2025. Su efectividad de 1.80 encabeza el Viejo Circuito, mientras que el derecho también está entre los mejores cinco en WHIP (0.98) y promedio en contra (.188). Un gran motivo de su éxito es su casi imbateable recta de los dedos separados, que lleva una tasa de swings en blanco de casi el 45% y ha limitado a los bateadores a promedio de .086 hasta ahora. ¿Qué tan bueno ha sido Yamamoto? Tuvo un trecho de cinco aperturas del 4 de abril al 2 de mayo en el que concedió una sola carrera merecida.
2. Paul Skenes, Piratas (tres votos al primer lugar)
Luego de su dominante campaña de Novato del Año en el 2024, Skenes llegó a este año como uno de los principales candidatos al Cy Young. Aunque ha lanzado un poco por debajo de las expectativas en lo que va del 2025, todavía tiene los ingredientes para una temporada especial. Su recta todavía promedia casi 98 millas por hora, y todavía está abrumando a los bateadores. Su WHIP de 0.95 es el tercer mejor en el Viejo Circuito, mientras que su promedio en contra de .192 lo coloca de cuarto. Seguramente será cuestión de tiempo antes de que todo entre en ritmo otra vez.
3. Logan Webb, Gigantes (tres votos al primer lugar)
El veterano está demostrando su mejor nivel en el 2025. Sus 65 ponches lo colocan de tercero en la Nacional, mientras que su efectividad de 2.60 es séptima entre los abridores que califican. Ambas cifras llaman la atención cuando se tiene en cuenta lo siguiente: Webb jamás ha recetado 65 ponches o más ni registrado efectividad de 2.60 o mejor tras sus primeras nueve presentaciones de una campaña hasta ahora. Ha concedido dos carreras limpias o menos en cuatro de sus últimas cinco salidas y encabeza la Nacional con FIP de 1.99.
4.-E Hunter Greene, Rojos (dos votos al primer lugar)
En el 2025, ha continuado el éxito que en el 2024 lo llevó al Juego de Estrellas y ha dado mayores muestras de su potencial. Aunque la salud e la inconsistencia le han sido un obstáculo a comienzos de su carrera, parecía haber juntado todo esta campaña antes de su actual estadía en la lista de lesionados por un tirón en una corva. Su WHIP de 0.81 y promedio en contra de .175 encabezan la Nacional, mientras que sus 61 ponches lo colocan de quinto. Su tasa de ponches del 35% está entre las mejores en MLB, y ha reducido su tasa de boletos otorgados por casi la mitad (es de apenas el 4.5% este año).
4-E. Zack Wheeler, Filis (cuatro votos al primer lugar)
El diestro ha enfrentado a más bateadores (233) que cualquier otro esta temporada en 58 episodios -- que encabezan las Mayores -- y ha seguido siendo uno de los serpentineros de alto nivel más consistentes en el deporte. Su WHIP de 0.91 es segundo, por debajo de solamente del de Greene entre los abridores del Viejo Circuito y sus 74 ponches lo colocan de segundo en todo el béisbol, por debajo de los 75 de MacKenzie Gore. Desde mediados de abril, se ha podido contar con Wheeler para al menos seis capítulos y menos de dos carreras merecidas (en serio, observen los números de cada apertura). Hasta hizo algo mejor el domingo, cuando blanqueó a los Guardianes en siete entradas.
Otros que recibieron votos: Jesús Luzardo (un voto al primer lugar), Michael King (un voto al primer lugar), Nick Pivetta, Kodai Senga, MacKenzie Gore, Freddy Peralta, Chris Sale, Griffin Canning (un voto al primer lugar), Brandon Pfaadt, Clay Holmes, Zac Gallen, Dylan Cease, Robert Suárez*