Cinco historias a seguir de cara a la Fecha Límite de Cambios (HOY, 6 p.m. ET)

31 de julio de 2025

Durante gran parte de la semana pasada, los ejecutivos de la liga esperaban que la represa se rompiera. Los precios de venta de los jugadores disponibles eran, en sus propias palabras, “astronómicos”, “cómicos”, “ridículos” y “prohibitivos”.

Según lo que vimos el miércoles, parece que algunos de esos precios han bajado. En lugar de pedir la luna y las estrellas, los vendedores comenzaron a conformarse con una u otra cosa, lo que provocó una oleada de actividad que continuó durante la noche y hasta las primeras horas de la madrugada.

Con varios jugadores de impacto aún disponibles, el jueves promete ser un día ajetreado tanto para compradores como para vendedores.

Con el tiempo agotándose antes de que venza el plazo para hacer cambios a las 6 p.m. ET, analizamos algunas de las historias más intrigantes que podrían tomar forma en las próximas horas.

¿Controlarán los Diamondbacks y los Orioles la Fecha Límite?

Los dos equipos con los jugadores con contratos que expiran más notables – Arizona y Baltimore – ya han estado activos en el período previo a la Fecha Límite.

Los Diamondbacks cambiaron a Josh Naylor a los Marineros y a Randal Grichuk a los Reales, mientras que los Orioles movieron a un trío de relevistas, enviando a Gregory Soto a los Mets, a Seranthony Domínguez a los Azulejos y a Andrew Kittredge a los Cachorros.

Luego vino el gran movimiento a última hora la noche del miércoles, cuando Arizona envió a Eugenio Suárez –el cañonero más importante en el mercado– a Seattle, finalizando la renovación de las esquinas del infield de los Marineros.

El resto de los jugadores de Arizona que podrían ser movidos está encabezado por Zac Gallen y Merrill Kelly, dos abridores que están generando mucho interés. Ambos serán agentes libres al final de la campaña.

El grupo de Baltimore está liderado por Ryan O’Hearn, quien fue llamado por primera vez al Juego de Estrellas este verano y parece encajar bien en varios equipos contendientes, incluyendo los Medias Rojas, Cerveceros y Rangers. Cedric Mullins está teniendo un año por debajo de lo esperado, pero el jardinero central demostró lo que aún puede hacer en los últimos cinco juegos, bateando de 16-8 con dos jonrones, cuatro dobles y siete carreras impulsadas.

El dominicano Ramón Laureano es otro jardinero que genera interés, mientras que los Orioles también tienen varios abridores en su último año antes de la agencia libre: Charlie Morton, Zach Eflin y Tomoyuki Sugano.

¿Será la División Este de la Liga Americana la división más activa?

Los Azulejos, líderes de la División Este de la Liga Americana, obtuvieron al dominicano Seranthony Domínguez para reforzar el bullpen, mientras que los Yankees, líderes del Comodín de la L.A., ya han añadido tres bates (Ryan McMahon, el dominicano Amed Rosario, Austin Slater) y los Medias Rojas cerraron un acuerdo a última hora de la noche del miércoles con los Cardenales por el zurdo Steven Matz. Los tres equipos se encuentran actualmente en puestos de postemporada, mientras que otro (los Rays) está a solo unos juegos de distancia; en otras palabras, el Este de la Americana podría estar bien activo hoy.

Los Yankees todavía buscan añadir uno o dos relevistas y posiblemente un abridor, preferiblemente uno con varios años de control. Habiendo añadido ya a Domínguez, los Azulejos intentarán añadir otro brazo de nivel al bullpen, mientras que los Medias Rojas podrían intentar conseguir tanto un abridor como un relevista, incluso después de negociar por Matz.

Los Rays podrían ser el club más interesante, ya que aún no está claro si Tampa Bay comprará, venderá o se mantendrá al margen. El presidente del departamento de operaciones de béisbol, Erik Neander, dijo recientemente que los Rays están caminando por una “cuerda floja”, lo que se evidencia en un par de cambios esta semana en los que movieron a un receptor con un contrato que expiraba (Danny Jansen) y poco después adquirieron a otro catcher más barato y con más años de control (Nick Fortes).

La derrota del miércoles en extra innings ante los Yankees –su octavo revés en los últimos 10 juegos– hizo que los Rays cayeran a un récord de 54-55, y aunque se mantienen cerca del tercer Comodín de la L.A., es posible que hayan revelado su estrategia sobre cómo procederán.

Poco después de la derrota, Tampa Bay canjeó a Zack Littell como parte de un acuerdo a tres bandas con los Rojos y los Dodgers. Como uno de los pocos equipos aún sin un norte claro respecto a comprar o vender, los Rays tendrán que tomar grandes decisiones en estas últimas horas, ya que jugadores como Pete Fairbanks, el cubano Yandy Díaz y Brandon Lowe generarán mucho interés si se ponen a disposición.

¿Cuántos relevistas más serán traspasados?

Se movieron brazos del bullpen a un ritmo frenético el miércoles, día en el que casi una docena de brazos cambiaron de uniforme. El dominicano Jhoan Durán fue la figura principal, ya que los Mellizos traspasaron a su cerrador a los Filis a cambio de un par de prospectos del Top 100 de MLB Pipeline. Los Cardenales enviaron a Ryan Helsley a los Mets por tres prospectos, mientras que la novena de Queens también envió a tres jugadores a los Gigantes por Tyler Rogers.

Otros relevistas canjeados el miércoles fueron Caleb Ferguson (Piratas a Marineros), Taylor Rogers (Rojos a Piratas), Tyler Kinley (Rockies a Bravos), el dominicano Rafael Montero (Bravos a Tigres), Andrew Kittredge (Orioles a Cachorros), Andrew Chafin y el dominicano Luis García (Nacionales a Angelinos).

Se espera más de lo mismo el jueves. Los apagafuegos siempre son los jugadores más cotizados durante la Fecha Límite de Cambios, ya que todo equipo contendiente puede beneficiarse de uno más.

Es casi un hecho que David Bednar de Pittsburgh (y su compañero dominicano Dennis Santana) serán movidos, al igual que Kyle Finnegan (Washington), Anthony Bender (Miami), el cubano Raisel Iglesias (Atlanta), Danny Coulombe (Minnesota) y Phil Maton (San Luis). Bednar está bajo control de su equipo hasta el 2026, lo que hace que su precio sea más alto que el de algunos relevistas en calidad de “alquiler” por parte de una temporada.

Algunos relevistas controlables destacados también están en juego, aunque es poco seguro que se muevan. Después de mandar a Durán a los Filis, Minnesota aún tiene un brazo codiciado en Griffin Jax. Aunque es menos probable que Minnesota salga de Jax después del cambio de Durán, fuentes indican que los Mellizos están dispuestos a escuchar ofertas, así que nunca se sabe. Otros relevistas con años de control contractual en juego son Pete Fairbanks (Rays) y Mason Miller (Atléticos), aunque ambos cerradores serían costosos.

¿Será Robert el centro de atención?

Aunque varios infielders han sido cambiados este mes (Suárez, Naylor, Ryan McMahon, Ke’Bryan Hayes, el mexicano Ramón Urías), los únicos jardineros que han cambiado de equipo han sido Grichuk y Austin Slater, enviado a los Yankees el miércoles.

Eso podría cambiar el jueves, ya que tres jardineros centrales —el cubano Luis Robert Jr., Cedric Mullins y Harrison Bader— podrían estar disponibles. A Robert se le ha vinculado con varios equipos, aunque los Mets y los Filis se perfilan como los principales interesados en el toletero, quien cumplirá 28 años el domingo. Según fuentes, los Filis también estarían considerando seriamente a Bader, cuyo costo podría ser más accesible que el de Robert, quien tiene dos opciones de club para el 2026-2027 valoradas en US$20 millones cada una que complican cualquier negociación.

Los Mets podrían enfocarse en Mullins si el precio de Robert resulta más alto de lo que están dispuestos a pagar, mientras que los Padres también estarían al acecho en su búsqueda de un bate para los jardines.

¿Cease? Alcántara? ¿Qué abridores cambiarán de club?

Zack Littell se convirtió en el abridor más prominente cambiado hasta la noche del miércoles, ya que los Rays lo enviaron a los Rojos como parte de un acuerdo a tres bandas que involucra a los Dodgers. Michael Soroka (Nacionales a Cachorros) y Steven Matz (Cardenales a Medias Rojas) también cambiaron de uniforme, pero los abridores de renombre en el mercado no habían sido movidos cuando el calendario cambió al 31 de julio.

Dylan Cease podría ser el primero en salir del mercado, ya que una fuente dijo que los Astros habían hecho del derecho de los Padres su “objetivo principal”. Cease será agente libre al final de la campaña, lo que lo coloca en la misma categoría de pieza de “alquiler” que Zac Gallen y Merrill Kelly de Arizona.

Entre otros abridores de alquiler destacan Adrian Houser (Medias Blancas), Andrew Heaney (Piratas), el colombiano José Quintana (Cerveceros), Charlie Morton, Tomoyuki Sugano y Zach Eflin (Orioles).

En cuanto a los abridores con dos o más años de control, los Marlins tienen un par que podrían generar fuertes retornos: los dominicanos Sandy Alcántara y Edward Cabrera. Los Atléticos están abiertos a mover al también quisqueyano Luis Severino y Jeffrey Springs, y aunque el nombre de Mitch Keller ha estado circulando como candidato a cambio, es probable que se necesite un paquete enorme para sacarlo de los Piratas.