Solano se reencontró con Ichiro en el campamento de los Marineros

24 de febrero de 2025

PEORIA, Arizona -- entró a un clubhouse donde era un extraño para casi todos, pero al menos encontró un rostro familiar en su nuevo equipo, los Marineros.

Han pasado 10 largos años desde que fueron compañeros en Miami en 2015, pero Ichiro Suzuki recibió el sábado al colombiano Solano como si el tiempo no hubiera pasado.

“Es increíble”, dijo Solano. “Cómo jugaba, cómo amaba el juego y cómo entrenaba su cuerpo. … Me encanta jugar de esa manera, porque sin importar qué, tienes que dar el 100%. Con público, sin público, con amigos o sin amigos. Así soy yo”.

Former Marlins teammates Ichiro Suzuki and Donovan Solano reunited after Solano arrived at Mariners camp. (photo via Getty)
Former Marlins teammates Ichiro Suzuki and Donovan Solano reunited after Solano arrived at Mariners camp. (photo via Getty)

Suzuki, por supuesto, ya no está en el roster de los Marineros, pero se encuentra en el campamento como instructor itinerante y mentor en su rol de asistente especial del presidente. En esta época del año, se siente como si aún fuera parte del club, a pesar de que han pasado casi seis años desde su retiro.

Solano pretende canalizar una ética de trabajo similar mientras se pone al día, luego de haber llegado con cuatro días de retraso debido a problemas con su visa. El colombiano probablemente no verá acción en la Liga del Cactus hasta la próxima semana.

“Es un profesional, un veterano”, comentó el manager de los Marineros, Dan Wilson. “Sabe lo que se necesita”.

Suzuki no es la única figura de aquel equipo de los Marlins del 2015 con la que Solano se ha reencontrado. El infielder también volverá a trabajar con el coach Perry Hill, quien ocupaba el mismo cargo en Miami en aquel entonces. En ese tiempo, Solano era un joven intermedista tratando de ganarse su lugar.

En Seattle, Solano verá mayormente acción en la primera base, compartiendo tiempo de juego con Luke Raley, aunque la forma en que los Marineros manejarán su infield es una de las mayores incógnitas en las primeras etapas de la primavera. También tendrá oportunidades en la tercera base y como bateador designado, pero no se espera que juegue en la intermedia.

Solano no comenzó a jugar en la inicial hasta el 2022, cuando sustituyó a Joey Votto y Mike Moustakas en Cincinnati debido a lesiones. El año pasado comenzó 18 encuentros en esa posición con San Diego y acumula 107 en sus 11 temporadas en las Grandes Ligas.

Por encima de todo, los Marineros firmaron a Solano por su bate. El veterano de 37 años acordó un contrato de un año y US$3.5 millones el 13 de enero, con US$1 millón adicional en incentivos por desempeño. Seattle es su quinto equipo en las últimas cinco campañas — tras jugar con los Padres (2024), Mellizos (2023), Rojos (2022) y Gigantes (2021)— y el séptimo en total, habiendo pasado también por los Marlins (2012-15) y Yankees (2016).

Solano bateó .286/.343/.417 (.760 de OPS) en 309 visitas al plato el año pasado, con 35 carreras impulsadas y un tope personal de ocho jonrones, sumando un fWAR de 0.8 y un wRC+ de 118 (el promedio de la liga es 100). Registró un 21% de ponches y 7.1% de boletos, mientras que en su carrera esas cifras son de 18.9% y 6.4%, respectivamente.

Sin embargo, la oportunidad de Solano con los Padres, un equipo con aspiraciones de postemporada, tardó en llegar el año pasado. No recibió una oferta de contrato hasta mediados de abril, y aun así, fue un acuerdo de ligas menores. Comenzó la temporada en los entrenamientos extendidos de primavera y, tras disputar 12 juegos con Triple-A El Paso, fue ascendido a las Mayores el 5 de mayo. A partir de ahí, se ganó más tiempo de juego tras batear .410 con un OPS de 1.027 en 45 visitas al plato en mayo.

El 2024 reafirmó lo que los Marineros creían al firmarlo: que, a pesar de haber alcanzado su mejor nivel después de haber cumplido los 30 años, aún tiene mucho por ofrecer.

“Como veterano, sabes cómo funciona tu cuerpo, cómo te lanzan”, explicó Solano. “Rindes mejor. Te conoces a ti mismo, sabes cuáles son tus fortalezas y debilidades. … Y por eso quizás mi edad me ha ayudado a mejorar, y puedo terminar mi carrera a este nivel”.

Solano también llegó con la reputación de ser un gran compañero de equipo, algo que los Marineros buscaban agregar este invierno para fortalecer la química y el liderazgo dentro del clubhouse.

“Me encanta eso”, aseguró Solano. “Creo que después del retiro, ese será mi objetivo: ayudar a los demás. … Cuando veo a jugadores jóvenes con mucho talento, pero que no saben cómo manejar muchas cosas, quiero ser un ejemplo para ellos. Porque si miras mis números, ves cómo los he podido mejorar. Es parte de mí, y estoy listo para eso”.