¿Tirar la toalla ya? No lo hagas con estos ocho equipos 

¿Recuerdas dónde estaban los Astros de Houston — el equipo que capturó el título del Oeste de la Liga Americana por séptima temporada completa consecutiva el año pasado — a estas alturas del 2024?

Posiciones de Grandes Ligas

Para el 8 de mayo, tenían marca de 12-24, ¡a ocho juegos y medio del primer lugar! Hubo gente que argumentó que debían haber cambiado a Alex Bregman y Kyle Tucker durante el invierno anterior. ¿Pero qué pasó después? Los Astros finalmente despertaron y, después de verse a 10 juegos de Seattle el 18 de junio, terminaron ganando la división por cuatro partidos. Ya no tenía importancia dónde estaban a principios de mayo.

Todo esto significa que si tu equipo está batallando ahora mismo, no significa que esté fuera de la contienda. Ni mucho menos. Aquí les damos un vistazo a ocho clubes que no han tenido el comienzo que querían, pero que aún tienen mucho tiempo para dar un giro — y han mostrado pequeñas señales de poder hacerlo. (Nota: Dejamos fuera a los Bravos, que tuvieron un inicio de 0-7 pero ya están bien encaminados de regreso, con probabilidades de playoffs de FanGraphs de más del 60%).

Azulejos de Toronto (16-19)

Posibilidades de clasificar: 28.7%

Es notable cuánto disminuyó la tensión en torno a este equipo cuando firmó al dominicano Vladimir Guerrero Jr. a una extensión. ¿Te imaginas la presión que habría ahora mismo si tuvieran un récord por debajo de .500 y estuvieran recibiendo llamadas preguntando por Guerrero y Bo Bichette? Concretar ese acuerdo le ha quitado un peso de encima a un equipo que todavía da la impresión, una vez más, de estar rindiendo por debajo de su nivel. Guerrero está empezando a carburar y George Springer ha logrado un repunte al empezar la temporada, pero las adquisiciones de los venezolanos Andrés Giménez y Anthony Santander aún no han dado resultados.

Sin embargo, es probable que esos muchachos aún no estén acabados, y hay que pensar que los Azulejos también buscarán ayuda para la rotación. Más importante aun: Los Azulejos, gracias a la extensión de Vlad Jr., probablemente sean compradores a medida que avance la temporada, en lugar de vendedores.

Cerveceros de Milwaukee (19-18)

Posibilidades de clasificar: 21.7%

Los bicampeones defensores de la División Central de la Liga Nacional sorprendieron a muchos el año pasado cuando perdieron a Corbin Burnes y al manager Craig Counsell y de alguna manera mejoraron. Eso llevó a muchos a pensar que estarían bien, a pesar de despedirse del cerrador Devin Williams y del estelar campocorto dominicano Willy Adames este año. Si bien ninguno de esos jugadores ha tenido un buen comienzo con su nuevo equipo, los Cerveceros todavía están fallando un poco.

El bullpen no ha sido el problema, y tampoco la rotación, o al menos la parte superior. (El quisqueyano Freddy Peralta, el colombiano José Quintana y Chad Patrick tienen efectividades mejores de 3.00). Es la ofensiva, que fue su gran sorpresa el año pasado, la que ha fallado. Con la partida de Adames y Joey Ortiz trasladándose desde la tercera base en su lugar en las paradas cortas, el equipo ha recibido muy poca producción de dichas posiciones. Incluso Christian Yelich (OPS de .676) y el venezolano William Contreras (.689) aún no han terminado de arrancar, y el venezolano Jackson Chourio ha negociado apenas dos bases por bolas en 157 visitas al plato. En cambio, son Sal Frelick, Rhys Hoskins y Brice Turang que mantienen a flote a los Cerveceros.

Si Milwaukee es capaz recuperar a algunos lanzadores en la rotación (incluido Brandon Woodruff, quien se está rehabilitando) y lograr que Chourio quizás deje pasar un lanzamiento o dos, no hay razón por la que el equipo no pueda volver a esta contienda. Puede que no alcancen a los Cachorros. Pero este grupo ha demostrado mucha resistencia antes y lo hará de nuevo.

This browser does not support the video element.

Cardenales de San Luis (18-19)

Posibilidades de clasificar: 16.6%

Los Cardenales, como bien se sabe, no sumaron a nadie en la temporada baja, por lo que se puede entender por qué las expectativas eran bastante bajas para este equipo. Pero en general, los Cardenales, incluso si su récord no lo demuestra del todo, han estado un poco mejores de lo que se podría pensar. Nolan Arenado se ha visto sólido después de que su canje a Houston no se concretara, Lars Nootbaar y (especialmente) Brendan Donovan lucen como candidatos al Juego de Estrella, y San Luis también está disfrutando de las campañas de revelación de los jóvenes Víctor Scott II y Matthew Liberatore.

Barrero recibe buenos consejos de Contreras

Ha sido el bullpen de los Cardenales lo que sigue decepcionando; ésa es la razón por la que actualmente tienen un récord perdedor. Sin embargo, el cuerpo de relevistas ha mejorado un poco últimamente y si los Cardenales logran solucionar ese problema, éste luce como un equipo de .500 que, con un par de oportunidades, podría colarse en la lucha por un Comodín... si no cambia a Arenado o al cerrador Ryan Helsley antes de que eso suceda.

This browser does not support the video element.

Nacionales de Washington (17-20)

Posibilidades de clasificar: 1.3%

Los capitalinos definitivamente están en la división equivocada; si estuvieran, por ejemplo, en la Central de la Nacional, ni siquiera necesitarías fijarte bien para clasificarlos en el segundo lugar. Sin embargo, ése no es el caso y es difícil argumentar que estén a pocos pasos detrás de los Mets, Filis y (eventualmente) Bravos.

Pero varias veces hemos visto equipos con una gran cantidad de talento joven fusionarse antes de lo que algunos han anticipado, y no es imposible imaginarse al club de Washington ser una clase de esos conjuntos. Con CJ Abrams, James Wood y Dylan Crews, cuentan con tres jugadores menores de 25 años que están bajo control contractual por varios años, mejorando cada día, y ahora cuentan con MacKenzie Gore luciendo como un as.

El bullpen les ha costado varios partidos en lo que va de la campaña, y la rotación está pidiendo mucho de varios serpentineros jóvenes y sin experiencia, pero esta escuadra será mucho mejor en agosto de lo que es ahora mismo. Es posible que nadie quiera medirse con los Nacionales en la recta final.

This browser does not support the video element.

Orioles de Baltimore (13-21)

Posibilidades de clasificar: 11.7%

Baltimore, luego de caer barrido en la postemporada por segundo año consecutivo, ha demostrado un desempeño decepcionante desde el principio. Un aspecto que no les ha favorecido: Una rotación abridora que algunos pensaban sería una amenaza, ha enfrentado mayores obstáculos de lo anticipado, con una efectividad que ocupa el 28vo lugar en las Mayores (5.75, que es más de una carrera que de los Guardianes en el 27mo lugar).

Pero todavía les tengo fe. Tampoco es como si a las jóvenes figuras se les haya olvidado batear. Surgen malos momentos y despegues con cualquier jugador joven, y los recientes malos momentos serán reemplazados por despegues muy pronto. También llegará ayuda para el grupo de abridores. A algunos les gustaría ver a la gerencia de los Orioles operar con mayor urgencia -- estos jóvenes no lo serán para siempre -- pero existen motivos por los que la mayoría ha estado elogiando todo el talento de Baltimore durante los últimos cinco años. Nadie se lo pudo imaginar. Repuntarán pronto. Tienen demasiado talento para que no lo logren.

This browser does not support the video element.

Rangers de Texas (18-18)

Posibilidades de clasificar: 44.9%

Para algunos, este equipo era el que se colaría para conquistar la Liga Americana de cara a este año, pero se han quedado atorados, hasta el punto de que acabaron de despedir al coordinador ofensivo Donnie Ecker (sustituyéndolo con Bret Boone), bajaron a su adquisición de la temporada muerta Jake Burger a Triple-A y dieron de baja al dominicano Leody Taveras.

Se han visto a algunos veteranos que no han jugado a su nivel -- Marcus Semien y especialmente Joc Pederson, quien por motivos desconocidos lleva promedio de .114 – y a algunos lanzadores jóvenes con inconsistencia con Kumar Rocker y Jack Leiter. Pero todavía tienen todas las piezas. Corey Seager todavía es un candidato a JMV, Nathan Eovaldi, Jacob deGrom y Tyler Mahle son abridores de alto calibre u Wyatt Langford todavía es una estrella en desarrollo. El Oeste de la Americana verá muchos giros en el panorama. La escuadra de Texas estará en medio de cada uno de esos giros.

Rays de Tampa Bay (16-19)

Posibilidades de clasificar: 21.2%

Todavía es sorprendente ver a tantos serpentineros jóvenes en la rotación de Tampa Bay pasando por problemas. Taj Bradley, Ryan Pepiot y Shane Baz lleva cada uno efectividad de 3.86 o peor, y los abridores de los Rays colectivamente ocupan el 16to lugar en promedio de carreras limpias. Pero lo bueno de los lanzadores jóvenes es que tienen el potencial de mejorar -- al menos si se mantienen en salud -- y existen motivos para seguir entusiasmado por cada uno de esos tres brazos.

Sin embargo, lo alarmante de Tampa Bay podrían ser sus bates. El infield, aparte del mexicano Jonathan Aranda, se ha visto pésimo, y aunque ha sido divertido ver en acción a Chandler Simpson, el novato apenas ha pegado un extrabase (Todavía estamos esperando ver al dominicano Junior Caminero irrumpir). Pero hay tanto talento joven aquí que si se fusiona, podrían los Rays entrar en ritmo. Vale señalar: Pese a una foja negativa, han superado a sus oponentes este año en diferencial de carreras.

This browser does not support the video element.

Mellizos (16-20)
Posibilidades de clasificar: 38.3%

El equipo de Minnesota ha marchado a todo motor últimamente. Luego de llevarse su serie en el Fenway Park durante el fin de semana, mejoraron a marca de 9-5 desde el 22 de abril. Pero de todas maneras están pasando por el mismo problema de siempre: Las lesiones. Al menos Royce Lewis y el puertorriqueño Willi Castro se han reintegrado, pero los Mellizos todavía tienen a Matt Wallner y al prometedor novato Luke Keaschall en la lista de lesionados, mientras que el boricua Carlos Correa (OPS de .611) no ha demostrado un buen desempeño, pese a estar en la alineación toda la campaña hasta ahora.

El mayor problema es el que el resto de la división ha estado jugando bien; en el pasado, el estar con cinco juegos por debajo de los .500 a estas alturas no sería un abismo tan profundo. Pero ahora, con la manera en que los Tigres, Guardianes y Reales están jugando, podrían precipitarse rápidamente. Todo dependería de si esos equipos caen un poco, y si Minnesota puede mantener intacta su alineación titular. Eso puede ser simplemente un deseo. Pero en el pasado, esos deseos se han cumplido.

This browser does not support the video element.

More from MLB.com