Power Rankings: ¿Cómo se ven las cosas tras el Juego de Estrellas?

Ahora que el Juego de Estrellas ha terminado y comenzamos la segunda “mitad” de la temporada —a los equipos en realidad sólo les quedan entre 64 y 67 juegos a esta altura — quizás valga la pena echar un último vistazo a la primera “mitad” para cada club. Entonces, en los Power Rankings de hoy, analizaremos una cosa que salió bien para cada novena antes de la pausa del Clásico Media Temporada.

Ya seas el número 1 o el número 30, algo salió bien para ti. Aquí te presentamos un vistazo más de cerca a esos momentos destacados o, en algunos casos, a los aspectos positivos.

Estos rankings, como siempre, son elaborados por colaboradores de MLB.com, cuyos nombres puedes encontrar al final de éste (y de cada) artículo, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, grítanos a todos. Pero si no te gustan las palabras, siéntete libre de gritarme a mí.

1. Tigres (anteriormente: 1)

¿Cuánto tiempo ha pasado desde que ha sido tan divertido ser fanático de los Tigres? ¿Desde el 2006? ¿1984? ¿1968? Casi todo lo que los Tigres esperaban que sucediera se ha hecho realidad, y más. Spencer Torkelson está bateando con poder. Zack McKinstry y el venezolano Gleyber Torres surgieron como All-Stars, al igual que el rejuvenecido boricua Javier Báez. Riley Greene está jugando como un JMV y Tarik Skubal está lanzando como un JMV. Los aficionados están disfrutando a lo grande. ¿Por qué parar ahora?

2. Cachorros (anteriormente: 4)

Puede que tuvieras grandes esperanzas al inicio del año para Pete Crow-Armstrong y Michael Busch. Pero probablemente no los veías como dos de los mejores bateadores de Grandes Ligas. Los Cachorros están conectando la pelota como ningún otro equipo; si no fuera por Shohei Ohtani, ¿tendría este equipo cuatro candidatos a JMV?

3. Dodgers (anteriormente: 2)

En un año en el que muchas cosas no han salido según lo previsto, Shohei Ohtani sigue siendo el jugador más asombroso que cualquiera de nosotros haya visto… incluso antes de que tomes en cuenta lo que está haciendo como lanzador. Lo mejor de los Dodgers es que muy pocas cosas han salido como esperaban esta temporada, y aun así son quizás el mejor equipo de las Mayores, listos para tener a mayor parte de su roster reunido justo a tiempo para octubre.

This browser does not support the video element.

4. Astros (anteriormente: 3)

Bueno, los Astros han estado sin su mejor jugador, el cubano Yordan Álvarez, durante casi tres meses, perdieron a Kyle Tucker y a Alex Bregman en la temporada baja, y el venezolano José Altuve está teniendo su peor campaña en más de una década. Y... todavía están cómodamente en el primer lugar. ¿Quién quiere enfrentarse a esta rotación en la postemporada?

5. Mets (anteriormente: 7)

¿Recuerdan cuando la gente estaba preocupada por Juan Soto? ¿No? Sí, lo estaba. Desde el 1ro de junio, el dominicano se ha visto tan bien como nunca, y ha mantenido a este equipo a flote a través de algunos baches.

6. Azulejos (anteriormente: 6)

Esto es lo más avanzado en el año en que los Azulejos han estado en el primer lugar desde septiembre del 2016, por lo que es seguro decir que ha sido una excelente temporada en Toronto hasta ahora. Y todo esto en un año en el que muchos pensaron que podrían estar vendiendo en la Fecha Límite de Cambios, incluso después de que lograron firmar al dominicano Vladimir Guerrero Jr. con esa tan esperada extensión de contrato. También es muy bueno tener de vuelta a un George Springer sano, ¿verdad?

This browser does not support the video element.

7. Cerveceros (anteriormente: 8)

De alguna manera, los Cerveceros siempre encuentran la forma de ganar, cada año, y no estoy seguro de que alguna vez haya sido tan impresionante como lo que han logrado en el 2025. Los Cerveceros son, simplemente, sólidos en todo: Tienen una alineación llena de bateadores por encima del promedio, una rotación que hace su trabajo todos los días (y se ve mejor ahora que Brandon Woodruff está de vuelta) y un relevo profundo y versátil. Los Cerveceros simplemente hacen todo bien.

8. Filis (anteriormente: 5)

La alineación no ha sido tan completa como nos tienen acostumbrados los Filis, pero una espléndida rotación de abridores lo compensa con creces. Este grupo tiene, posiblemente, a tres abridores — el venezolano Ranger Suárez, Zack Wheeler y el dominicano Cristopher Sánchez— que eran dignos de consideración no sólo para participar en el Juego de Estrellas, sino para iniciarlo.

9. Yankees (anteriormente: 10)

La rotación de los Yankees sigue en ruinas, pero los bates lo han compensado, y no sólo ha sido Aaron Judge. Una de las mayores razones del éxito de los Yankees ha sido los avances de Ben Rice y el dominicano Jasson Domínguez, que han hecho que la alineación sea más profunda de lo que ha sido durante la mayor parte de la carrera de Judge.

10. Padres (anteriormente: 11)

No han alcanzado el nivel que tenían de cara a la postemporada el año pasado — cuando te preguntabas si eran los favoritos, por encima de los Dodgers — pero todavía están de lleno en la lucha por los playoffs. Eso es gracias en gran parte a las grandes campañas de las superestrellas que esperarías: Manny Machado y el dominicano Fernando Tatis Jr., quien vuelve a lucir como un candidato a JMV.

11. Medias Rojas (anteriormente: 16)

Los Medias Rojas han estado entusiasmados con sus bateadores jóvenes desde hace mucho tiempo, pero no podrían haber pedido un mejor momento para que irrumpieran que en las semanas inmediatamente posteriores al cambio del dominicano Rafael Devers. Ceddanne Rafaela, el venezolano Wilyer Abreu, Jarren Durán, Marcelo Mayer y Roman Anthony están bateando increíblemente bien, son todos menores de 30 años y han despertado en el momento perfecto.

This browser does not support the video element.

12. Gigantes (anteriormente: 14)

Aunque no ha bateado como la superestrella que los Gigantes creen que por fin tienen, el dominicano Rafael Devers es una superestrella, una que los Gigantes han estado tratando de buscar durante años. Todo — a corto plazo, de todos modos — se ve diferente y más brillante con Devers. Este equipo luce tan completo como lo ha estado en mucho tiempo.

13. Rays (anteriormente: 9)

Estamos acostumbrados a ver a los Rays ser liderados por su pitcheo, pero este año han sido totalmente divertidos de ver a la ofensiva, con el dominicano Junior Caminero (de apenas 22 años), Brandon Lowe y, especialmente, el mexicano Jonathan Aranda, quien aparentemente se ha convertido en una estrella de la noche a la mañana.

14. Marineros (anteriormente: 12)

Bueno, tienen al bateador de jonrones más temible aparte de Aaron Judge. Es su receptor ambidiestro, su “Big Dumper”, Cal Raleigh. El campeón del Festival de Jonrones del 2025 se ha convertido instantáneamente en uno de los jugadores de béisbol más reconocibles del planeta, y por una buena razón. ¡Podría terminar bateando 60 jonrones!

This browser does not support the video element.

15. Cardenales (anteriormente: 13)

Los Cardenales han comenzado a desvanecerse últimamente —potencialmente clarificando cualquier plan que tengan para la Fecha Límite de Cambios—, pero hasta que su rotación comenzó su actual erosión, fueron una de las sorpresas más agradables de la temporada hasta ahora. Ni Nolan Gorman ni Jordan Walker han sido los jugadores revelación que los Cardenales esperaban, pero el panameño Iván Herrera y Alec Burleson parecen que sí podrían serlo.

16. Rojos (anteriormente: 15)

¿Los Rojos tienen discretamente una de las rotaciones jóvenes más prometedoras del béisbol? Hunter Greene (25 años) fue una maravilla hasta que se lesionó, pero no hay que pasar por alto a Nick Lodolo (27), Brady Singer (28) y, lo más impresionante, al All-Star Andrew Abbott (26), quien ha lucido intocable durante el último mes.

17. Rangers (anteriormente: 17)

Los Rangers deberían tener un mejor récord del que tienen, pero aun así, están metidos en la lucha por los playoffs. Una señal de que les esperan cosas mejores es el éxito de un par de jóvenes que han estado esperando: los jardineros Wyatt Langford y Evan Carter. Ambos son ya bateadores por encima del promedio, y ninguno tiene más de 23 años.

18. Mellizos (anteriormente: 19)

Byron Buxton ha estado saludable, y eso es algo que nunca debe darse por sentado. Algo que sí puede darse por sentado: cuando Buxton está sano, va a ser bueno. Mereció con creces el llamado al Juego de Estrellas, poniendo algunos de los mejores números ofensivos de su carrera. También está a un mes sano de jugar la segunda mayor cantidad de encuentros en sus 11 años en las Mayores.

This browser does not support the video element.

19. Angelinos (anteriormente: 21)

La espera por Jo Adell ha terminado. Los Angelinos y sus fans han estado anticipando el ascenso de Adell al estatus de estrella durante media década, y finalmente lo logró este año. Los Angelinos podrían estar acostumbrados a un jardinero central que puede batear 30 jonrones, pero ahora tienen uno que no se llama Mike Trout.

20. Diamondbacks (anteriormente: 18)

El récord no es lo que los Diamondbacks querían que fuera, algo con lo que las lesiones han tenido mucho que ver. Por otro lado, deben estar eufóricos con el resurgimiento del veterano tercera base venezolano Eugenio Suárez, quien ha bateado jonrones a un ritmo que no había mostrado en años. Ha ayudado considerablemente a los D-backs, y bien podría ayudarlos más en la Fecha Límite.

21. Reales (anteriormente: 20)

Los Reales han necesitado que los bateadores den un paso al frente y ayuden a Bobby Witt Jr. desde hace un par de años, y si bien el veredicto aún está pendiente sobre Jac Caglianone, MJ Melendez y Drew Waters, entre otros, el venezolano Maikel García ha dado su gran paso adelante. Está bateando .297, y su OBP de .354 es en realidad más alto que el de Witt.

22. Guardianes (anteriormente: 22)

Pase lo que pase en el mundo, siempre, siempre puedes contar con el dominicano José Ramírez. Además de conseguir su séptimo llamado al Juego de Estrellas (aunque no jugó el martes), J-Ram está escalando rápidamente las listas históricas de Cleveland. Ahora está a unos dos años de liderar una de nuestras franquicias más antiguas en casi todas las categorías ofensivas.

This browser does not support the video element.

23. Orioles (anteriormente: 24)

Puede que sea demasiado tarde para llegar a octubre este año —aunque nunca se sabe—, pero algo que los Orioles han logrado es saber con certeza que Jackson Holliday es una realidad. Un joven que fue una de las mayores decepciones del 2024 ahora está establecido como su segunda base para los años venideros. Casi fue llamado al Juego de Estrellas y ha mejorado mucho desde que fue colocado en el primer puesto del lineup.

24. Bravos (anteriormente: 25)

Casi todo ha salido mal para los Bravos en lo que va de año, y su rotación parece haber sido destrozada por unos lobos. Pero deben sentirse animados por el regreso de Matt Olson a su mejor nivel. Después de un retroceso en el 2024, ha vuelto a jugar como uno de los mejores primeras base de todo el deporte.

25. Marlins (anteriormente: 23)

Veremos cómo les va a los Bravos este año, pero los Marlins están firmemente en el tercer lugar en la División Este de la L.N. en este momento, gracias a una de sus mejores rachas ganadoras en bastante tiempo. Un año después de una campaña de 100 derrotas, este es un progreso innegable.

26. Atléticos (anteriormente: 28)

Los Atléticos ya tenían dos bateadores sobre los que se podía armar un roster, con Brent Rooker y Lawrence Butler, pero ahora tienen tres pilares en la alineación de 23 años o menos que están produciendo mucho: Nick Kurtz, Tyler Soderstrom y, especialmente, el All-Star Jacob Wilson, quien sigue ligando para .332 y es tan divertido de ver como cualquiera en el juego. El pitcheo, obviamente, necesita mucho trabajo, pero los Atléticos van a anotar muchas carreras durante muchos años.

27. Nacionales (anteriormente: 27)

James Wood ya es una superestrella: es uno de los 10 mejores jugadores del momento, y solo tiene 22 años. Pero lo emocionante es que no es solo él: CJ Abrams (24) ha sido un campocorto a nivel de All-Star, y Dylan Crews (23), el dominicano José Tena (24) y Luis García Jr. (25) también han mostrado potencial. Su alineación ahora también cuenta con Brady House, de 22 años, una selección de primera ronda que hizo su debut el mes pasado.

28. Piratas (anteriormente: 26)

Paul Skenes no es una futura estrella: es una estrella actual, y no parece que esté bajando el ritmo ni un poquito. Cualesquiera que sean los otros problemas de los Piratas, él es una superestrella inmutable. Los Piratas tienen un dominador de nivel mundial en el montículo cada cinco días.

This browser does not support the video element.

29. Medias Blancas (anteriormente: 29)

El pitcheo joven está mostrando algunas promesas. Shane Smith fue al Juego de Estrellas, y es uno de los cuatro lanzadores de veintitantos años en la rotación de los Medias Blancas que han sido bastante decentes este año, junto con Sean Burke, Davis Martin y Jonathan Cannon. Los brazos jóvenes son tan valiosos como cualquier cosa en el béisbol, y los Medias Blancas tienen varios.

30. Rockies (anteriormente: 30)

No hay nada que los Rockies necesiten más que jugadores jóvenes sobre los que puedan armar las bases del equipo, por lo que es un éxito incuestionable que Hunter Goodman, el único All-Star del club, podría ser uno de ellos. La clave del año de revelación de Goodman es que finalmente es un receptor a tiempo completo en lugar de un utility; es la posición que siempre quiso jugar, y está prosperando ahora que tiene la oportunidad. Y sólo tiene 25 años.

Votantes: Nathalie Alonso, Daniel Feldman, Will Leitch, Travis Miller, Brian Murphy, Arturo Pardavila, Andrew Simon, David Venn, Zac Vierra.

More from MLB.com