¿Cómo luce cada equipo en los últimos Power Rankings de la campaña regular --y quién fue su JMV?

This browser does not support the video element.

Esta es, aunque cueste creerlo, la última edición del Power Rankings de la temporada regular, con los 30 clubes de Grandes Ligas incluidos. Dentro de una semana, quedarán sólo 12 equipos, a un día del inicio de la Serie del Comodín. Para 18 de estas escuadras, esta será la última vez que las veremos en los Power Rankings hasta la postemporada. Por eso, para asegurarnos de darles el reconocimiento que merecen, vamos a destacar al mejor jugador de cada equipo, ese que, al mirar atrás, será quien defina su temporada. Un brindis por el JMV de cada club. Y luego, nos despedimos de 18 equipos… y a los otros 12, nos vemos la próxima semana.

Como siempre, estas clasificaciones son compiladas por los colaboradores de MLB.com cuyos nombres se pueden encontrar al final de éste (y de cada) artículo, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, grítanos a todos. Pero si no te gustan las palabras, siéntete libre de gritarme a mí.

1. Cerveceros (anteriormemte: 1)
El dominicano Freddy Peralta. Lo divertido de los Cerveceros este año es que ningún jugador se ha separado claramente del resto. Hay muchas opciones como su JMV. Yo me quedo con el que les dio más de 30 aperturas con 2.65 de efectividad.

2. Filis (2)
Kyle Schwarber. Los Filis, y todos nosotros, hemos disfrutado de la mejor versión de Schwarber este año. Y no olviden: no se ha perdido un sólo juego en toda la temporada. Trea Turner ha estado mejor de lo que muchos piensan, y Bryce Harper es Bryce Harper, pero este ha sido el año de Kyle.

3. Dodgers (4)
Shohei Ohtani. Lidera prácticamente todas las categorías ofensivas, y ahora ha vuelto a lanzar, preparándose perfectamente para la postemporada (a diferencia del año pasado). ¿Qué más se puede pedir?

This browser does not support the video element.

4. Azulejos (3)
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. El líder de WAR de los Azulejos en 2025 es, sorpresivamente, George Springer, pero Vlad Jr. siempre es el centro de todo. Las bases de esta temporada se sembraron con esa extensión de contrato: ha sido pura alegría desde entonces.

5. Cachorros (5)
Kyle Tucker. Hubo un tramo en la primera mitad de la temporada donde parecía que los Cachorros tendrían tres candidatos al JMV. Las caídas de Pete Crow-Armstrong y Seiya Suzuki, sumadas a la lesión de Tucker, acabaron con esa idea, pero Tucker aún parece encaminado a ganarse un buen contrato este invierno.

6. Marineros (8)
Cal Raleigh. Aaron Judge puede –puede-- ganar el JMV, y Shohei Ohtani puede terminar con más WAR, pero al mirar atrás esta temporada, probablemente el primer nombre que venga a la mente sea Cal Raleigh.

7. Yankees (7)
Aaron Judge. Está a un jonrón de su cuarta temporada con 50 cuadrangulares, siendo el cuarto jugador en lograr eso, pero esta temporada ha tenido un promedio de bateo más alto y pronto tendrá más carreras anotadas que en cualquier otra campaña de su carrera.

8. Medias Rojas (11)
Garrett Crochet. Los Medias Rojas han recibido todo lo que podían esperar de Crochet. No sólo ha sido fantástico, liderando las Mayores en ponches, también ha sido duradero: también lidera MLB en entradas lanzadas y la Liga Americana en bateadores enfrentados.

9. Guardianes (15)
El quisqueyano José Ramírez. Otra temporada de 30-30 para J-Ram --me alegra que ese apodo por fin se haya establecido-- y cada vez luce más como un futuro miembro del Salón de la Fama. Algún año se encenderán en la postemporada y él tendrá la oportunidad de convertirse en leyenda. ¿Será este el año?

This browser does not support the video element.

10. Tigres (6)
Tarik Skubal. No va a ganar la Triple Corona del pitcheo como el año pasado, pero su EFE+ es unos 12 puntos mejor: probablemente ha sido la mejor temporada de su carrera.

11. Padres (10)
El dominicano Fernando Tatis Jr. Manny Machado sigue siendo el líder del equipo, pero el regreso de Tatis a su nivel de JMV previo a la suspensión es lo mejor que le pudo pasar a los Padres.

12. Astros (9)
Hunter Brown. Se puede hacer el caso por el quisqueyano Jeremy Peña, pero Brown se ha convertido en el lanzador que los Astros siempre pensaron que podía ser. En un equipo que siempre encuentra lanzadores, él ha sido el mejor.

13. Mets (13)
El dominicano Juan Soto. Ha sido una temporada muy volátil para los Mets, por decir lo menos. Pero Soto ha sido lo opuesto a eso: simplemente hace lo que siempre ha hecho, una y otra vez.

14. Rojos (16)
El dominicano Elly De La Cruz. Andrew Abbott bajó un poco su nivel en agosto, cediendo este lugar, pero De la Cruz apenas está comenzando a mostrar todo lo que puede hacer.

15. Diamondbacks (17)
El quisqueyano Geraldo Perdomo. Corbin Carroll es cuarto en extrabases en las Mayores, pero Perdomo ha sido una revelación. Un campocorto defensivo por encima del promedio con un OBP de .390. Esos no aparecen todos los días.

16. Rangers (12)
Nathan Eovaldi. Que su temporada terminara antes de tiempo no debería opacar lo mágica que fue. ¡Terminó con 1.73 de efectividad! ¡Y tiene 35 años!

17. Reales (18)
Bobby Witt Jr. Witt no ha recibido la misma atención por su temporada 2025 que la que tuvo en 2024 --probablemente porque no firmó una extensión y los Reales no han sido tan buenos--, pero ha sido, fácilmente, el tercer mejor jugador de la Liga Americana este año. Y su defensa mejora cada vez más.

18. Gigantes (14)
Logan Webb. Otro año más para Webb: su cuarta temporada consecutiva con al menos 192 innings y una efectividad menor de 3.50. Webb tiene que ser el lanzador más subestimado de Grandes Ligas.

19. Rays (19)
El dominicano Junior Caminero. Está sólo a dos jonrones de Carlos Peña por el récord de cuadrangulares en una temporada de la franquicia (46), y apenas cumplió 22 años en julio.

20. Marlins (23)
Kyle Stowers. Connor Norby quizás fue la pieza principal del cambio por Trevor Rogers, pero Stowers, antes de lesionarse y perderse el último mes de la temporada, fue la revelación del equipo. Los Marlins están cerrando fuerte en 2025 y contarán con Stowers a plenitud en 2026.

21. Cardenales (20)
Masyn Winn. En un año en el que los Cardenales batallaron para que sus jóvenes se establecieran como titulares, Winn fue la excepción. Su bate aún puede mejorar, pero ya podría ser el mejor defensor del béisbol --sólo una lesión al final lo sacó del primer lugar en Outs por Encima del Promedio. Será clave en el futuro del equipo.

22. Atléticos (22)
Nick Kurtz. Si Kurtz hubiera estado en el roster desde el Día Inaugural y bateando como lo ha hecho toda la temporada, olvídense del Novato del Año: podrían haberlo postulado para JMV. Ahora habrá que esperar a 2026.

23. Bravos (25)
Matt Olson. Drake Baldwin puede ganar el Novato del Año de la Liga Nacional y el venezolano Ronald Acuña Jr. sigue siendo la estrella, pero en un año complicado, lo más alentador fue ver a Olson recuperar su nivel de JMV tras un 2024 difícil. No llegará a 54 jonrones, pero lidera la Liga Nacional en dobles y tiene el segundo mejor OBP de su carrera.

24. Orioles (21)
Trevor Rogers. Hablando de Rogers, ¿quién se imaginaba que sería el líder de WAR del equipo luego de su desastrosa estadía en Baltimore el año pasado y una lesión que lo mantuvo fuera hasta finales de mayo? Desde entonces, ha sido uno de los mejores cinco lanzadores de las Mayores. Los Orioles necesitan repetir eso en 2026.

25. Angelinos (24)
Zach Neto. Probablemente es la segunda temporada consecutiva en la que Neto ha sido el mejor jugador de los Angelinos, lo que dice algo de Mike Trout y mucho del talento joven que han reunido. Nolan Schanuel y Jo Adell también están a la par… y por encima de Trout.

26. Piratas (27)
Paul Skenes. Esta elección no tiene mucha discusión. Quizás lo más alentador, más allá de su probable Premio Cy Young, es su actitud para exigirle más a la organización, diciendo que no quiere que esta sea una “temporada desperdiciada”. Skenes ya parece ser el líder del equipo. ¿Lo seguirán?

This browser does not support the video element.

27. Mellizos (26)
Byron Buxton. Obviamente, las cosas se complicaron tras la Fecha Límite de Cambios, pero un punto positivo fue una temporada (casi) completa de Buxton, quien fue al Juego de Estrellas por segunda vez y disputará unos 125 compromisos, la segunda mayor cantidad de su carrera. Ya son dos años seguidos jugando más de 100 juegos con un OPS superior a .859, las únicas veces que lo ha logrado.

28. Nacionales (28)
CJ Abrams. James Wood se lleva gran parte de la atención como prospecto, pero sus ponches se salieron de control al final del año, mientras Abrams --quien fue un campocorto 20-20 en 2024 y está a dos vuelacercas de repetirlo este año con sólo 24 años-- lo superó. Los Nacionales aún tienen que dar el salto, pero cuando lo hagan, Abrams será clave.

29. Medias Blancas (29)
Kyle Teel. Teel no alcanzará los 80 juegos este año, pero en los aproximadamente 75 que ha disputado se ha adueñado del liderato estadístico del equipo. (Encabeza al club en WAR, jugando menos de la mitad del año). Los Medias Blancas tienen talento joven interesante con Colson Montgomery, Chase Meidroth y el cubano Miguel Vargas. Pero Teel es el mejor de todos.

30. Rockies (30)
Hunter Goodman. Hablando de receptores, Goodman fue al Juego de Estrellas este año, pero lo mejor llegó en la segunda mitad, cuando subió su OPS casi 30 puntos. Es un bateador de 30 cuadrangulares, un excelente receptor defensivo y apenas tiene 25 años. Los Rockies tienen silenciosamente una de las piezas más valiosas del béisbol.

Votantes: Nathalie Alonso, Jason Catania, Mark Feinsand, Will Leitch, Travis Miller, Brian Murphy, Arturo Pardavila, Andrew Simon, David Venn, Zac Vierra.

More from MLB.com