"No olvidar de dónde vienes": la filosofía de Pablo López, nominado al Clemente
This browser does not support the video element.
MINNEAPOLIS -- Hay más de 2,700 millas desde Cabimas, Venezuela, donde nació el venezolano Pablo López, hasta Minneapolis, donde ahora tiene su hogar beisbolero. Y de alguna manera, eso podría quedarse corto para describir cuán lejos está López de su hogar original.
Pero como López dice a menudo, Minnesota lo ha recibido con los brazos abiertos. Y por eso, se esfuerza en devolver el favor. Es la cálida acogida de López a las Ciudades Gemelas lo que está en el corazón de su selección como el nominado de los Mellizos para el Premio Roberto Clemente por segundo año consecutivo.
El Premio Roberto Clemente es posiblemente el galardón individual más prestigioso del béisbol, otorgado anualmente al "jugador que mejor representa el juego del béisbol a través de un carácter extraordinario, participación comunitaria, filantropía y contribuciones positivas, tanto dentro como fuera del terreno". Requiere tanto excelencia en el béisbol como compromiso comunitario, y López demuestra constantemente ambas cosas.
“Cuando escuchas el nombre, piensas en ambos aspectos; el lado del béisbol y el no beisbolero”, comentó López, “que es exactamente lo que conforma el premio. El galardón es la encarnación de lo que se hace dentro y fuera del terreno. Así que, instantáneamente, al escuchar ese nombre, piensas en la más alta clase, el más alto nivel, tanto de rendimiento como de asegurarse de no olvidar de dónde vienes, de recordar que estamos bendecidos con esta plataforma y que podemos aprovecharla de una manera generosa”.
This browser does not support the video element.
López ciertamente lo ha hecho. Se esfuerza por estar disponible para los eventos comunitarios de los Mellizos siempre que puede, más recientemente con un evento donde compró y ayudó a distribuir paquetes de regreso a clases para maestros. También ha utilizado la promoción del “Pablo Day” para beneficiar a causas locales.
Y aunque la filantropía de López es de base amplia, hay un par de temas recurrentes que se remontan al primer lugar que llamó hogar. Le encanta apoyar causas educativas cuando tiene la oportunidad —es hijo de dos médicos que constantemente enfatizaron la educación, y podría haber ido a la escuela de medicina. Y también busca conectar con la comunidad venezolana de Minnesota cuando puede.
Así que el reciente evento de regreso a clases fue perfecto.
“[La educación es] una de mis pasiones”, reveló. “Añadimos el elemento de los venezolanos. Encontramos una pequeña fundación de baile, una fundación sin fines de lucro dentro de las Ciudades Gemelas [Baila Venezuela], que en los últimos dos años ha visto crecer la población de la comunidad venezolana. Todavía es diferente a Venezuela, no ves a muchos de nosotros por aquí. Pero estás empezando a ver algunos más, así que fue genial que los encontráramos”.
Esa generosidad, y el apoyo a la comunidad, ejemplifica la persona que los compañeros de equipo de López ven en el clubhouse.
“Él da mucho de sí mismo”, dijo el manager Rocco Baldelli. “Le da mucho a este juego. Es un muchacho extremadamente dedicado y disciplinado. Pero también le da eso a la gente fuera de este clubhouse. Creo que considera que es su deber hacer cosas por otras personas de manera consistente. Parte de su misión, simplemente como persona”.