
Hay un amplio grupo de jugadores -- más de 200 en total – que recordará el 2025 como el año en el cual recibieron su primera llamada a las Grandes Ligas.
Así que echemos un vistazo a un nombre por cada posición que ha aprovechado al máximo esa oportunidad inicial, centrándonos aquí en aquellos que han estado en las Mayores por más de un mes.
*Todas las estadísticas hasta los juegos del miércoles
CÁTCHER: Drake Baldwin, Bravos
Baldwin, quien se ganó un lugar con los Bravos en el Spring Training, lideró nuestra última encuesta del Novato del Año en la Liga Nacional por una razón. Ha sido un año frustrante para los Bravos, pero el ascenso de Baldwin detrás del plato ha sido muy positivo y les da una pieza importante de cara al futuro. Tiene una línea ofensiva de .266/.334/.437 con 16 jonrones y 14 dobles.
Dicho esto, ha sido un gran año para los catchers debutantes. Los Marlins tienen una nueva pieza clave en el dominicano Agustín Ramírez (20 cuadrangulares, 29 dobles), y será aún más peligroso si logra disminuir los ponches. Los Medias Blancas han utilizado tanto a Kyle Teel (OPS de .810 en 69 juegos) – una de sus adquisiciones en el canje de Garrett Crochet – como al cubano Edgar Quero (OPS de .715 en 101 juegos).
PRIMERA BASE: Nick Kurtz, Atléticos
Obviamente. Kurtz debutó el 23 de abril, menos de un año después de ser reclutado de Wake Forest, y ya ha puesto un WAR de 5.0, según Baseball-Reference. Tiene un OPS de 1.014, 32 vuelacercas y 24 dobles, y ya logró un juego de cuatro bambinazos y de 6-6. Simplemente una temporada notable para el seguro Novato del Año de la Liga Americana.
Troy Johnston de los Marlins (un equipo que será mencionado a menudo en este artículo) ha tenido una sólida demostración ofensiva desde su debut el 29 de julio.
SEGUNDA BASE: Luke Keaschall, Mellizos
Los Mellizos cambiaron a gran parte de su roster en la Fecha Límite para darle un mejor vistazo a jugadores como Keaschall. El intermedista ha respondido a la oportunidad con una línea ofensiva de .313/.396/.454 en 43 juegos.
Los Medias Blancas también podrían tener una joya en el medio del cuadro en Chase Meidroth, otra adquisición del cambio de Crochet que ha proporcionado una buena defensa en la segunda base junto con una producción ofensiva a nivel del promedio de la liga. Ha tenido múltiples rachas de 10 o más juegos dando imparables.
Y aunque se desplomó mucho después de un comienzo sensacional, lo que requirió un descenso a Triple-A, Kristian Campbell definitivamente tuvo un impacto en los Medias Rojas a principios de año.
SHORTSTOP: Colson Montgomery, Medias Blancas
Es fácil pasar desapercibido como novato con poder en la Liga Americana con Kurtz haciendo lo que está haciendo, especialmente en un club que no está compitiendo como los Medias Blancas. Pero Montgomery, quien comenzó el año como el prospecto número 5 de Chicago según MLB Pipeline, subió a principios de julio y ya ha conectado 18 cuadrangulares en 61 desafíos.
TERCERA BASE: Caleb Durbin, Cerveceros
Durbin debería ser considerado en la votación para Novato del Año de la Liga Nacional dado su impacto en Milwaukee. Durbin ha sido una de las múltiples sorpresas agradables para este club (el también novato Isaac Collins es otra, pero él debutó en septiembre pasado), superando los 100 hits, impulsando 50 carreras y robando 16 bases desde su llegada el 18 de abril.
Entre otros jóvenes que han visto acción en tercera base para equipos contendientes están Matt Shaw de los Cachorros (11 bambinazos, 19 dobles en 117 juegos), Otto Kemp de los Filis (OPS de .720 en 55 juegos) y Marcelo Mayer de Boston (cuatro vuelacercas, ocho dobles en 44 juegos).
JARDÍN DERECHO: Roman Anthony, Medias Rojas
El “Imperio Romano” en Boston comenzó a principios de junio, cuando Anthony, el prospecto número 1 en todo MLB en ese momento, fue ascendido justo antes de que los Medias Rojas cambiaran al dominicano Rafael Devers a los Gigantes. Anthony se convirtió casi al instante en el punto focal de la alineación del club, y su ausencia en las últimas semanas por una distensión en un músculo oblicuo se ha sentido profundamente. Al joven de 21 años le tomó sólo 71 juegos acumular un bWAR de 3.1 mientras registraba un OPS de .859 y 27 extrabases.
Más recientemente, Carlos Cortés de los Atléticos, quien debutó a fines de julio, ha necesitado sólo 34 juegos para conectar 11 extrabases, C.J. Kayfus ha dado algunos batazos clave para los Guardianes (13 extrabases en 35 juegos) y Jeremiah Jackson le ha dado un impulso a los Orioles (OPS de .803 en 39 cotejos). Cam Smith de los Astros y Jac Caglianone de los Reales no han tenido tan buenos números, pero han tenido momentos en los que su potencial ciertamente ha brillado.
JARDÍN CENTRAL: Jakob Marsee, Marlins
Está claro que Chandler Simpson de los Rays va a ser un gran problema para los equipos contrarios en las bases (42 robos en 101 juegos) siempre y cuando pueda embasarse a un buen ritmo (OBP de .325). Y Denzel Clarke de los Atléticos hizo probablemente la Jugada del Año, junto con muchas otras joyas defensivas épicas.
Pero vamos a quedarnos con alguien que está aportando una chispa a un club que obviamente no recibe mucha atención. Marsee sólo ha estado arriba desde el 1 de agosto y, sin embargo, ha conectado cinco jonrones, 15 dobles y tres triples con 10 bases robadas en 44 encuentros. No era un prospecto particularmente de alto perfil (clasificado como el número 10 en el sistema de los Marlins), pero tiene un muy buen control de la zona de strike y simplemente ha sido uno de los mejores jugadores de posición en las Mayores desde su llegada.
JARDÍN IZQUIERDO: Jake Mangum, Rays
Los Marlins tienen otro potencial jardinero en el dominicano Heriberto Hernández, quien tiene un OPS de .762 en 76 juegos.
Mangum, sin embargo, se queda con este puesto por su producción sólida y buena defensa durante todo el año, después de conseguir un lugar en el roster del Día Inaugural de los Rays. Es un novato de 29 años, pero su promedio de .291, 17 dobles y 25 bases robadas han dejado su huella.
BATEADOR DESIGNADO: Daylen Lile, Nacionales
Si estuviéramos jugando un juego con este club, la mejor opción para este puesto podría ser Ramírez de los Marlins, dados sus 20 jonrones y 20 dobles.
Pero como ya lo mencionamos, hagámosle un espacio a Lile, un jardinero de las esquinas y a veces bateador designado cuyo OPS+ de 128 esta temporada es el segundo mejor, sólo por debajo de Kurtz, entre los debutantes que han estado en las Mayores por al menos media temporada (81 juegos). Debutó el 23 de mayo y ya tiene el récord de triples en una sola campaña para la franquicia (10).
ABRIDOR: Cade Horton, Cachorros
Estoy seguro de que habrá fanáticos de los Mets quejándose de que no incluya a Nolan McLean, pero escúchenme.
Es una tortura no incluir a McLean, quien en seis aperturas ha dejado una efectividad de 1.19 con 40 ponches en 37.2 innings.
Parker Messick de los Guardianes, el cubano Luis Morales de los Atléticos, Connelly Early de los Medias Rojas, Andrew Álvarez de los Nacionales y el compañero de equipo de McLean en los Mets, Brandon Sproat, se encuentran entre los otros jóvenes abridores que han puesto números fantásticos. Y si quieres argumentar que Noah Cameron de los Reales (efectividad de 2.98 en 22 aperturas) o Cam Schlittler de los Yankees (3.41 en 12) deberían estar en este lugar, o que la joven promesa de los Cerveceros, Jacob Misiorowski, merece una mención después de ser seleccionado al Juego de Estrellas en medio de una primera temporada con altibajos, estás en todo tu derecho.
Pero no me sentiría bien no darle el puesto de abridor a Horton, quien tiene una muy buena justificación para ser el Novato del Año de la Liga Nacional, con un récord de 11-4, efectividad de 2.66 y EFE+ de 145 (la mejor entre los abridores debutantes con al menos 40 innings lanzados) en 115 entradas a lo largo de 22 presentaciones. Se lleva el honor debido a lo mucho y lo bien que ha lucido para un contendiente como los Cachorros.
Dicho todo esto, ¿podríamos mirar hacia atrás y decir que el 2025 es recordado en parte como el año en que McLean llegó para sacudir nuestro mundo? ¡Ciertamente lo parece!
RELEVISTA: Jack Dreyer, Dodgers
En realidad, es una elección imposible, porque siempre hay relevistas jóvenes con lanzamientos increíbles que suben y deslumbran desde el día de su debut. Esta campaña no ha sido la excepción. Si establecemos un límite de al menos 40 innings lanzados, entonces Matt Svanson de los Cardenales, Mike Vasil de los Medias Blancas, Braydon Fisher de los Azulejos, David Morgan de los Padres, Cade Gibson de los Marlins, Ian Seymour de los Rays y el dominicano Juan Mejía de los Rockies tienen argumentos sólidos, con una EFE+ ajustada muy por encima del promedio de la liga.
Sin embargo, Dreyer, de 26 años, es digno de este reconocimiento debido a la gran carga de trabajo (72.1 innings) y el confiable trabajo de relevo (WHIP de 1.05, EFE de 2.86) que ha proporcionado para los punteros Dodgers, un club que sin embargo a menudo ha tenido problemas con sus relevistas.