Ocho promesas latinas a seguir en el Spring Breakout
This browser does not support the video element.
La segunda edición de Spring Breakout está repleta de prospectos de alto perfil. Un impresionante total de 69 jugadores del Top 100 de MLB Pipeline están programados para participar, pero los 16 juegos entre prospectos también brindarán la oportunidad a peloteros menos conocidos de las ligas menores para hacerse un nombre.
Con eso en mente, identificamos a ocho promesas latinas que podrían destacar en el Spring Breakout.
Medias Rojas: Justin Gonzales, 1B/OF (Nro. 15)
Firmado por US$250,000 en enero de 2024 en la República Dominicana, Gonzales debutó con una línea ofensiva de .320/.391/.517, 20 extrabases y ocho bases robadas en 47 juegos en la Liga Dominicana de Verano (DSL) de nivel de novatos. Fue pieza clave en el campeonato de su equipo y fue nombrado Jugador del Año del programa latino de la organización de Boston. Su poder bruto ya es notable y sigue en crecimiento, con impresionantes velocidades de salida y decisiones avanzadas en el swing.
Guardianes: Alfonsín Rosario, OF (Nro. 26)
Adquirido desde los Cachorros a cambio de Eli Morgan en noviembre, Rosario es uno de los jugadores con mejores herramientas en su nueva organización. Posee un poder bruto muy por encima del promedio, un brazo fuerte y una velocidad plus. Su agresividad extrema en el plato le genera problemas con los ponches, pero aun así bateó .230/.344/.423 con 16 jonrones y 20 robos en 109 encuentros en Clase-A la temporada pasada.
Tigres: Franyerber Montilla, INF (Nro. 14)
Detroit tendrá mucho talento en medio del cuadro interior en el Spring Breakout contra los Bravos, con Kevin McGonigle, Bryce Rainer y Hao-Yu Lee en el roster. Sin embargo, Montilla es un nombre a seguir. A sus 19 años, el venezolano dejó huella en la Liga de Novatos de la Florida, bateando .273/.409/.448 con 24 bases robadas y un sólido balance entre los ponches y las bases por bolas (40/38) en 48 partidos. Su velocidad podría permitirle mantenerse en el campo corto, pero su brazo también lo hace una opción viable para la tercera base. Un buen desempeño en este evento podría afianzarlo como uno de los prospectos más interesantes en el mejor sistema de liga menor de MLB.
This browser does not support the video element.
Rangers: David Davalillo, LD (Nro. 30)
Firmado por apenas US$10,000 en el 2022 en Venezuela, Davalillo lideró las ligas menores en efectividad con 1.88 el año pasado, con 113 ponches en 110.1 entradas entre dos niveles de Clase-A. Su éxito radica en un splitter (recta de los dedos separados) de baja velocidad (80 mph), que generó un impresionante 58% de swings en blanco en el 2024. Su linaje beisbolero es extenso: Su abuelo (Pompeyo) y su tío abuelo (Víctor José) jugaron en las Grandes Ligas. Su padre (David) llegó a Doble-A y su hermano menor (Gabriel) firmó con los Angelinos por US$2 millones en enero.
Mets: Christopher Suero, C/1B/OF (Nro. 22)
Cada vez que se menciona a un receptor con la velocidad suficiente para jugar en los jardines, es inevitable la comparación con Daulton Varsho. Suero aún está lejos de consolidar ese tipo de perfil, pues apenas ha llegado a Clase-A Alta, pero podría demostrar su versatilidad en el Spring Breakout contra los Nacionales. El toletero derecho tiene poder hacia su banda y una velocidad plus, lo que le permitió robar 20 bases la campaña pasada. Aunque está en la lista de receptores, también puede desempeñarse en la primera base, el jardín izquierdo e incluso el bosque central si los Mets lo necesitan.
Cardenales: Luis Gastélum, LD (Nro. 30)
Los aficionados a los cambios de velocidad de élite deberían estar atentos a Gastélum en su posible presentación contra los Marlins. El derecho de 23 años tiene un cambio que oscila entre las 81 y 84 millas por hora, con una caída negativa en la ruptura vertical generada y entre 15 y 16 pulgadas de rompimiento lateral hacia el brazo, lo que lo hace un problema para los bateadores. En su única salida en la Liga de la Toronja este año, el oriundo de Los Mochis, México, ponchó a dos de los tres bateadores que enfrentó, incluyendo a Dylan Crews con su cambio de velocidad, demostrando que sigue siendo un arma letal.
This browser does not support the video element.
Rojos: Luis Mey, LD (Nro. 20)
Mey siempre ha tenido un brazo potente, pero le costaba controlar su recta de élite (7.1 bases por bolas por cada 9.0 entradas en su carrera). Sin embargo, en la Liga Otoñal de Arizona, el dominicano logró corregir ese problema, permitiendo sólo dos pasaportes y un hit en 8.2 innings en blanco. Eso convenció a los Rojos de agregarlo a su roster de 40 jugadores. Con una recta hundida que alcanza las 102 millas po rhora y un slider por encima de las 85 mph, su repertorio es lo suficientemente devastador como para proyectarlo como cerrador en el futuro.
D-backs: Yordin Chalas, LD (Nro. 17)
Los juegos del Spring Breakout son una gran oportunidad para mostrar herramientas de élite, y la recta de Chalas entra en esa categoría. Este año, en juegos medidos por Statcast, el derecho quisqueyano ha lanzado entre 96 y 99 mph, aprovechando su gran extensión. También combina su recta con un slider en las 80 mph que muestra destellos de ser un pitcheo plus. Un buen desempeño en este evento podría dar pistas sobre su progreso en el desarrollo de un tercer envío, antes de su ascenso a las ligas menores superiores.