Ichiro ya hizo historia. ¿Cuáles latinos le seguirán los pasos en el Salón?
COOPERSTOWN, Nueva York – Ichiro Suzuki ya hizo historia como el primer jugador asiático en el Salón de la Fama de Cooperstown. Al exjardinero japonés le faltó un voto para alcanzar la unanimidad en el proceso del 2024-25, igualando a Derek Jeter en el 2019-2020 y estando a uno del récord del panameño Mariano Rivera, quien en el 2018-19 barrió con las votaciones de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA, por sus siglas en inglés).
Ahora, es tiempo de ver quiénes podrían seguirles los pasos en el Salón de la Fama al japonés Ichiro, CC Sabathia, Billy Wagner, Dave Parker y Dick Allen. Y en particular, cuáles latinoamericanos podrían aumentar esa cantidad de 16 que se encuentran con placas en el Museo de los Inmortales.
“En los últimos años y en los venideros años con los latinoamericanos, eso destaca una vez más la realidad de lo global que se ha vuelto el béisbol”, comentó el presidente del Salón de la Fama, Josh Rawitch. “Viene el Clásico Mundial de Béisbol y en sentido general, son muchas las historias increíbles a contar por toda América Latina y el globo entero. Y creo que eso es lo que hace el béisbol tan especial. No es sólo nuestro pasatiempo, sino también lo es de múltiples países y regiones enteras de mundo. Nosotros estamos emocionados de ver quiénes serán elegidos en los próximos años”.
This browser does not support the video element.
Para el 2025-26
La clara opción para ser el próximo latinoamericano en el Salón es el puertorriqueño Carlos Beltrán.
Un jardinero central con tres Guantes de Oro, nueve Juegos de Estrellas, 435 jonrones, 1,587 empujadas, 312 bases robadas y OPS de .837 en 20 temporadas de Grandes Ligas es, en teoría, un seguro Salón de la Fama. Sin embargo, ya sabemos que su confesa participación en el escándalo de robo de señas de los Astros en el 2017 ha frenado un poco su candidatura. Pero, sólo un poco. En el 2023-24, el puertorriqueño subió del 46.5% al 57.1% y en este último ciclo, aumentó su porcentaje al 70.3%, acercándose al 75% reglamentario para ser elegido. Quedándole siete oportunidades en la boleta, tarde o temprano debemos de ver a Beltrán en el podio—tal vez en el mismo 2026.
Otras figuras como el dominicano Manny Ramírez (34.3% en el último ciclo, con una oportunidad más), su compatriota Alex Rodríguez (37.1%, con seis oportunidades más) y el venezolano Omar Vizquel (17.8%, con dos oportunidades más) se encuentran en una situación cuesta arriba, por diversos temas fuera del terreno. Y el también venezolano Bob Abreu, con todo y una serie de números bastante impresionantes, también se las tendría difícil (19.5%, con cuatro oportunidades más).
This browser does not support the video element.
2025-26
Debutantes notables: Ryan Braun, Shin-Soo Choo, Cole Hamels, Nick Markakis
Braun fue convocado a seis Juegos de Estrellas, fue el Novato del Año de la Liga Nacional del 2007 y Jugador Más Valioso de la Nacional del 2011. Y aunque terminó con más de 300 cuadrangulares y más de 200 bases robadas, además de OPS de .891, su suspensión por estar ligado al laboratorio Biogénesis probablemente no lo deje recibir una consideración seria.
This browser does not support the video element.
Última oportunidad: Manny Ramírez
Si no fuera por las dos suspensiones por consumo de sustancias para aumentar el rendimiento, el exjardinero hubiese sido elegido en su primera oportunidad. Pero sus 12 Juegos de Estrellas, nueve Bates de Plata, 555 vuelacercas y OPS de .996 no parecen convencer a los votantes.
2026-27
Debutantes notables: Buster Posey, Jon Lester, Jake Arrieta, Joakim Soria
En sus primeras nueve campañas en Grandes Ligas con los Gigantes, Posey bateó .307/.376/.466 (OPS de .842) con 133 jonrones y 635 empujadas, siendo receptor de tres ediciones de San Francisco que ganaron la Serie Mundial. Con la elección de Joe Mauer este año, los argumentos de Posey tendrán cierto peso, a pesar de que este último jugó apenas 12 temporadas en Grandes Ligas.
En el caso de Soria, el derecho mexicano tuvo una sólida carrera como relevista, registrando 229 juegos salvados, efectividad de 3.11 y EFE+ 137 en 14 campañas de Grandes Ligas. Sin embargo, se le ve cuesta arriba para el Salón.
This browser does not support the video element.
Última oportunidad: Andruw Jones
Con 10 Guantes de Oro en el jardín central y cinco Juegos de Estrellas, más 434 cuadrangulares y OPS de .823, Jones vio aumentar sus votos al 66.6% en el 2024-25. Con dos oportunidades más desde ahora hasta el 2026-27, el curazoleño necesitaría un aumento de aproximadamente el 5% en esos dos ciclos. Ésa fue la cantidad que subió este año, así que hay bastante esperanza.
2027-28
Debutantes notables: Albert Pujols, Yadier Molina
Con Pujols, no hay que decir mucho. El dominicano es un seguro Salón de la Fama en su primera oportunidad. Con 703 cuadrangulares, un premio a Novato del Año, tres reconocimientos como Jugador Más Valioso y muchos logros más, Pujols podría ser seleccionado de manera unánime. En cuanto a Molina, sus 10 Juegos de Estrellas, nueve Guantes de Oro, cuatro Guantes de Platino y condición como uno de los mejores receptores defensivos en la historia – además de un bateo bastante decente y dos títulos de Serie Mundial (junto con Pujols en los Cardenales) -- el puertorriqueño parece ser una buena apuesta.
This browser does not support the video element.
Última oportunidad: Andy Pettitte
Con 256 victorias y un gran historial en postemporada con los Yankees, con los que ganó cinco Series Mundiales, Pettitte parecía tener un buen argumento. Pero, siendo confeso consumidor de sustancias para aumentar el rendimiento, su apoyo ha sido inconsistente. Después de bajar del 17% al 13.5% en el 2023-24, este año subió más de 14 puntos porcentuales, al 27.9%. De cualquiera manera, es muy poco aún, tomando en cuenta que sólo le quedan tres oportunidades más en la boleta.
This browser does not support the video element.
2028-29
Debutantes notables: Miguel Cabrera, Zack Greinke
Miguel podría ser una selección unánime en su primera oportunidad, al igual que Pujols. Con más de 3,000 hits y más de 500 jonrones, una Triple Corona de bateo y muchas hazañas más, Cabrera sin duda se convertirá en el segundo venezolano en el Salón, después de Luis Aparicio (1984).
En cuanto a Greinke, 225 victorias, 2,998 ponches, dos títulos de efectividad y un Premio Cy Young en el 2009 podría causar un impacto entre los votantes de la BBWAA.
This browser does not support the video element.
Última oportunidad: Abreu
Si Aparicio fue el primero del país sudamericano, muchos han abogado por Abreu como el segundo. Pero pese a una línea de .291/.395/.475 (OPS de .875) y 288 jonrones en 18 campañas en Grandes Ligas, lo más alto en porcentaje de votos hasta ahora para Abreu en sus cinco oportunidades en la boleta ha sido del 19.5, este año. Aunque no tiene la misma mancha de Pettitte, no será fácil subir al 75% reglamentario cuando le quedan cuatro oportunidades más.