Entre los latinos en Atlanta, se destaca el puesto de cerrador
This browser does not support the video element.
ATLANTA – Entre los 25 jugadores latinoamericanos convocados el 95 Juego de Estrellas en el Truist Park, se destaca bastante el puesto de cerrador. Entre el venezolano Robert Suárez, el dominicano Carlos Estévez, el mexicano Andrés Muñoz, el puertorriqueño Edwin Díaz y el cubano Aroldis Chapman, hay un total de 110 salvamentos entre los cinco taponeros en la primera mitad de la campaña del 2025.
De hecho, el líder de rescates de Grandes Ligas es Suárez, con 28, seguido por el máximo salvador de la Liga Americana, Estévez, con 25 (empatado con Josh Hader).
Con el paso de los años, los brazos latinoamericanos han impuesto su calidad cada vez más en la novena entrada de los partidos.
“Aquí estamos, agradecidos por la oportunidad nuevamente de estar aquí”, dijo Suárez, taponero de los Padres que tiene efectividad de 3.54, producto mayormente de dos presentaciones, una contra los Angelinos el 12 de mayo y otra el 14 de junio vs. los Diamondbacks, en que permitió cinco carreras al sacar un solo out en cada una. “Y bueno, teniendo un buen resultado. El equipo está jugando bien y hay que seguir motivado para clasificar”.
De hecho, esos dos tropezones no han alterado el camino para Suárez, quien ha concedido una sola anotación en 6.0 entradas en el mes de julio.
“Hay juegos todos los días, así que a veces tenemos una situación donde no podemos salvar el juego”, comentó al respecto Suárez. “Hay que olvidarlo rápidamente, porque al otro día tenemos un juego. Eso es parte de la preparación mental”.
This browser does not support the video element.
Muñoz tuvo una situación parecida, cuando después de tirar 25.0 innings en blanco para empezar la campaña, permitió cuatro carreras entre dos presentaciones a finales de mayo y principios de junio. Pero en total, el oriundo de Los Mochis lleva promedio de carreras limpias de 1.50 en 36.0 episodios del 2025, con 21 salvamentos, brillante WHIP de 0.89 y EFE+ de 132.
“Para mí, es poder sacar los tres outs como sea”, comentó Muñoz, cerrador de los Marineros y uno de una cifra récord de cinco mexicanos convocados al Juego de Estrellas. “A veces se puede, a veces no, pero uno, ésa es la mentalidad que tiene, dar lo mejor en cada pitcheo. No descuidarse de ningún bateador, porque muchas veces pensamos, ‘No va a pasar nada. Déjame tirarlo por ahí no más’. Pero nos confiamos. Entonces, no se puede confiar de ninguno, porque es Grandes Ligas y por algo están ahí. Hay que darlo todo con todos los bateadores”.
El más veterano de todos, por supuesto, es Chapman. A sus 37 años, el zurdo cubano lleva 17 juegos salvados en un total de 41 presentaciones, con efectividad de 1.18, WHIP de 0.76 y EFE+ de 143. Y su acostumbrada velocidad sigue vigente, ya que promedia 98.6 millas por hora con la recta y su tasa de ponches del 40.6 se encuentra en el percentil 100 de Grandes Ligas.
This browser does not support the video element.
“Muy contento de estar aquí, de regresar nuevamente a un Juego de Estrellas, después también de tantos años”, comentó Chapman, cuyos Medias Rojas llegaron a la pausa con una racha de 10 victorias al hilo. “Y orgulloso con el trabajo que vengo haciendo ahora mismo. He trabajado bastante duro para llegar hasta aquí”.
Otro que ha trabajado duro es Díaz. Incluso, muchos cuestionaron si el lanzallamas boricua de los Mets volvería a lanzar, luego de sufrir una aparatosa lesión en la rodilla derecha durante el Clásico Mundial de Béisbol del 2023.
This browser does not support the video element.
Tras perder toda la temporada de aquel año y tener promedio de carreras limpias de 3.54 en el 2024, “Sugar” ha vuelto a brillar con 1.66, WHIP de 0.86 y tasa de ponches del 37.9%. Y conserva su velocidad a los 31 años, con un promedio de 96.9 mph con la bola rápida.
“Gracias a Dios, estamos aquí”, expresó Díaz. “Súper contento, agradecido. A disfrutar mi momento. Trabajé para esto y gracias a Dios, es una recompensa que estoy recibiendo”.