Diez jugadores que van en busca de un repunte en el 2025
Con el inicio de los Entrenamientos de Primavera y el amanecer de una nueva temporada en el horizonte, es un buen momento para considerar qué jugadores buscan recuperarse tras una campaña decepcionante el año pasado.
Cada temporada presenta varios jugadores que se encuentran en esta categoría: aquellos con un historial probado que genera la expectativa de cierto nivel de producción, pero que, por una razón u otra, no lograron alcanzarlo. Y este año no es la excepción.
Pedimos a un grupo de escritores de MLB.com que eligieran un lanzador y un jugador de posición que creen que tendrán un repunte en el 2025.
BATEADORES
1. Bo Bichette, SS, Azulejos
Dato clave: OPS+ de 126 entre 2019 y 2023
Bichette sufrió un desconcertante declive en el 2024, registrando una línea ofensiva de .225/.277/.322 (OPS+ de 71) con cuatro jonrones en 336 visitas al plato. Si bien el campocorto se perdió una cantidad significativa de tiempo debido a lesiones, sus problemas comenzaron antes de esas ausencias: tenía un OPS de .629 en 66 juegos antes de ingresar a la lista de lesionados por primera vez el 18 de junio.
Con la agencia libre en el horizonte, Bichette necesita una fuerte recuperación para reforzar su valor en el mercado. Su relativa juventud y el historial consistente antes del 2024 ofrecen razones para creer que puede retomar el camino en su temporada de 27 años. Entre 2021 y 2023, Bichette fue cuarto en promedio de bateo (.298) entre los jugadores calificados y uno de los 15 bateadores —el único campocorto— en conectar al menos 20 jonrones y registrar un OPS+ de 120 o mejor en cada una de esas tres temporadas.
– Thomas Harrigan
This browser does not support the video element.
2. Austin Riley, 3B, Bravos
Dato clave: 93.3 mph de velocidad de salida promedio; xwOBA de .361
Luego de tres temporadas consecutivas terminando en el Top 10 de la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, con más de 30 dobles, más de 30 jonrones y un OPS+ de al menos 130, Riley nunca encontró su ritmo en el 2024. Hasta el 12 de mayo, solo tenía tres jonrones y un OPS de .707, cuando sufrió una molestia en el oblicuo/lado izquierdo. A pesar de que nunca ingresó a la lista de lesionados, no regresó sino hasta el 25 de mayo, ya que los Bravos, golpeados por las lesiones, esperaban que se recuperara.
La producción del antesalista mejoró a partir de entonces: conectó 18 dobles y 16 jonrones con un OPS de .824 en 73 juegos. Sin embargo, se perdió el último mes y medio de la temporada (además de la postemporada) tras fracturarse la mano derecha al ser golpeado por un lanzamiento el 18 de agosto. Aunque sus estadísticas acumuladas habrían sido mejores si hubiera disputado más de 110 juegos, su OPS+ cayó a 115.
A pesar de todas esas dificultades, Riley registró una velocidad de salida promedio de 93.3 mph, la décima mejor en MLB, mientras que su xwOBA de .361 se ubicó entre los 25 mejores. Entrando a su temporada de 28 años, Riley debería recuperar su nivel de 2021-2023 y podría volver a recibir votos para el JMV.
– Jason Catania
This browser does not support the video element.
3. Paul Goldschmidt, 1B, Yankees
Dato clave: slugging esperado de .590 en sus últimos 30 juegos del 2024
Dos temporadas después de ser nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y coquetear con la Triple Corona, Goldschmidt vivió la temporada menos productiva de sus 14 años de carrera en el 2024. Empezó el año con una línea ofensiva de por vida de .293/.388/.519, pero terminó con .245/.302/.414 en 654 visitas al plato con San Luis. Por primera vez en su carrera en las Grandes Ligas, tuvo un OPS+ por debajo del promedio de la liga (98).
Sin embargo, hubo señales el año pasado de que Goldschmidt aún puede ser un bateador de impacto. Su tasa de batazos sólidos (10.7%) y su porcentaje de conexiones fuertes (49.6%) se mantuvieron en un nivel sobresaliente, y esos números aumentaron a 16.3% y 55.8%, respectivamente, en sus últimos 30 juegos de la temporada. Ambos porcentajes estuvieron entre los 15 mejores entre bateadores con al menos 100 visitas al plato en ese tramo, y su .590 de xSLG fue el séptimo mejor. Su bate aún tiene mucho que dar mientras se acerca a su temporada de 37 años.
El cambio de Busch Stadium al Yankee Stadium también debería beneficiarlo. Su nuevo hogar es mucho más favorable para los bateadores en cuanto a jonrones, y en su carrera en el Bronx ha bateado de 26-12.
– Brian Murphy
This browser does not support the video element.
4. Luis Robert Jr., CF, Medias Blancas
Dato clave: Uno de siete jugadores con 50 o más jonrones y 40 o más robos en las últimas dos temporadas
El cubano Robert tuvo una temporada difícil en un equipo que también tuvo un mal año. Las lesiones lo limitaron (solo disputó 100 juegos debido a una distensión en la cadera), los Medias Blancas sufrieron una campaña para el olvido y sus números se vieron afectados. Sin embargo, tiene 27 años y está a solo un año de una temporada en la que pegó 38 jonrones, robó 20 bases y fue uno de los mejores jardineros centrales defensivos del juego (+13 Outs Sobre el Promedio, empatado como el segundo mejor entre los guardabosques en el 2023). Todo ese talento no desaparece en un solo año.
A pesar de sus dificultades en el 2024, Robert aún terminó con 14 jonrones y 23 bases robadas, lo que lo puso con 52 cuadrangulares y 43 estafas en las últimas dos temporadas. Los únicos otros jugadores que han logrado al menos 50 jonrones y 40 robos en ese lapso son Shohei Ohtani, el puertorriqueño Francisco Lindor, el dominicano José Ramírez, Bobby Witt Jr., el dominicano Julio Rodríguez y Kyle Tucker, todos superestrellas. Robert es uno de los pocos jugadores que pueden ser una verdadera amenaza en poder, velocidad y defensa.
– David Adler
This browser does not support the video element.
5. Gleyber Torres, 2B, Tigres
Dato clave: .306/.375/.417 en 232 visitas al plato durante los últimos dos meses de la temporada regular
Un cambio de ambiente. Un nuevo look con vello facial. Y un nuevo comienzo. Todo eso, combinado con un buen cierre en el 2024, podría llevar al venezolano Torres a un repunte en el 2025. Fue All-Star en sus primeras dos temporadas en las Grandes Ligas, pero desde entonces no ha logrado replicar ese nivel de éxito.
Si bien no ha vuelto a acercarse a la campaña de 38 jonrones y .872 de OPS que tuvo en el 2019, Torres ha seguido siendo un bateador de más de 20 vuelacercas, aunque con cierta inconsistencia. Sin embargo, en 2024 solo conectó 15 cuadrangulares con un OPS de .708 en su última temporada con los Yankees. Muchos de sus números de calidad de contacto bajaron de forma considerable, en especial su tasa de batazos fuertes (35.4%, casi 5% menos), su promedio de bateo esperado (.240, una caída de 42 puntos) y su slugging esperado (.368, una baja de 110 puntos). Otro dato preocupante fue su tasa de ponches, que subió de un 14.6% en 2023 (la mejor de su carrera) a un 20.5% el año pasado.
Aun así, hay razones para ser optimistas de cara a su debut con Detroit. La tasa de conexiones en el punto perfecto (sweet spot) de Torres (38.2%) fue su mejor en cinco temporadas, logró un buen porcentaje de batazos bien conectados (26.8%) y su tasa de persecución fue excelente (21.4%, en el percentil 92). Torres pondrá a prueba la teoría del “cambio de ambiente,” y los Tigres esperan que haga que el dicho se haga realidad. La clave para él es la consistencia, y en la Ciudad del Motor espera encontrarla.
– Manny Randhawa
This browser does not support the video element.
PITCHERS
1. Walker Buehler, LD, Medias Rojas
Dato clave: 43.7% de tasa de swings en blanco en sus últimas tres salidas de postemporada
Tras perderse parte de la temporada 2022 y toda la del 2023 mientras se recuperaba de su segunda cirugía Tommy John, Buehler regresó al montículo en mayo pasado, pero no se pareció en nada al lanzador élite que fue en su mejor momento con los Dodgers entre 2018 y 2021. En ese período, registró una efectividad de 2.82, un FIP de 3.16 y una tasa de ponches de 27.7%. Sin embargo, en 16 aperturas con Los Ángeles en 2024, su efectividad subió a 5.38, su FIP a 5.54 y su tasa de ponches bajó a 18.6%.
Aun así, Buehler comenzó a mostrar destellos de su mejor versión en los playoffs, con una recta de cuatro costuras más explosiva y una curva con nudillos más afilada que en la temporada regular. Cerró la postemporada con 10 innings en blanco en sus últimas tres apariciones, ponchando a 13 de los 39 bateadores que enfrentó en ese lapso (33.3% de tasa de K) con una tasa de swings en blanco superior al 43%.
Aunque fue una muestra pequeña, su sólido cierre sugiere que aún tiene las herramientas para ser un abridor de alto nivel. Ahora, con un contrato de un año y US$21.05 millones con los Medias Rojas, el derecho de 30 años buscará mejorar su valor como parte de la rotación de Boston antes de volver a la agencia libre en busca de un contrato multianual el próximo invierno.
– Thomas Harrigan
This browser does not support the video element.
2. Luis Castillo, LD, Marineros
Dato clave: 1,140.2 innings desde 2018 (sexto en MLB)
La segunda temporada completa del dominicano Castillo en Seattle trajo caídas en varias estadísticas clave, incluyendo WAR, innings, efectividad, WHIP y tasa de ponches. Como resultado, el derecho de potente recta estuvo envuelto en rumores de cambio durante la temporada muerta, ya que los Marineros consideraban mover a uno de sus abridores más confiables para reforzar su ofensiva.
Aun así, sus números fueron bastante sólidos: efectividad de 3.64, WHIP de 1.17 y una tasa de 9.0 ponches por cada nueve entradas en 175.1 innings de labor. Excluyendo la temporada acortada de 2020, fue la quinta vez en seis años en la que Castillo hizo al menos 30 aperturas y lanzó al menos 169 entradas. En la única campaña en la que no alcanzó esas marcas, terminó con 25 aperturas y 150.1 episodios en el 2022. No por nada le apodan “La Piedra.”
A sus 32 años, Castillo podría estar acercándose al final de su mejor etapa, y su recta ha perdido algo de velocidad en comparación con su mejor momento. Sin embargo, todavía lanza su recta de cuatro costuras a un promedio de 95.6 mph, y sigue siendo una de las mejores en todo el béisbol en términos de valor por carrera año tras año. Mientras eso continúe, se espera que Castillo demuestre que 2024 fue solo un bache en el camino y no una señal de advertencia de un declive mayor.
– Jason Catania
This browser does not support the video element.
3. Justin Verlander, LD, Gigantes
Dato clave: +22 en valor de pitcheo en 2023
Verlander, quien probablemente será elegido al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad, cumplió 42 años el 20 de febrero. A esa edad, el dolor en el cuello y el hombro es algo natural, incluso si no eres un lanzador abridor de Grandes Ligas. Sin embargo, esas molestias contribuyeron significativamente a que Verlander tuviera la peor temporada de sus 19 años de carrera en el 2024. Registró un bWAR de -0.3 y una EFE+ de 72 (100 es el promedio de la liga). Su tasa de ponches de 18.7% fue la más baja desde 2014.
Pero Verlander se siente en buena forma y motivado de cara a su temporada número 20, la primera con los Gigantes. Apenas en el 2023 tuvo una efectividad de 3.22 en 162.1 innings entre los Mets y los Astros, y se ubicó entre los 20 mejores lanzadores en valor de pitcheo. Apostar a que un lanzador de su edad se mantenga saludable toda la temporada es un riesgo, pero si su cuerpo responde, Verlander probablemente aporte una EFE+ de 120 o mejor, algo que logró en cada campaña entre 2016 y 2023.
– Brian Murphy
This browser does not support the video element.
4. Kevin Gausman, LD, Azulejos
Dato clave: 475 ponches con el splitter desde 2021
Los números de Gausman en el 2024 habrían sido bastante buenos para muchos lanzadores: 181 innings, efectividad de 3.83 y 162 ponches. Pero, bajo sus propios estándares, fue una caída notable. El as de los Azulejos se había consolidado como uno de los mejores ponchadores de MLB en las tres temporadas previas, con una efectividad de 3.10, un promedio de 223 ponches por año, tres finales en el top 10 del Cy Young y el título de ponches de la Liga Americana en el 2023.
La buena noticia es que Gausman sigue teniendo uno de los lanzamientos más letales de todo el béisbol: su splitter, con el que ha generado 475 ponches desde su temporada de explosión en 2021. Esa cifra es la tercera más alta de cualquier lanzador con un solo tipo de pitcheo en ese período y más del doble de ponches que cualquier otro splitter. Aun así, Gausman tendrá que responder algunas dudas en el 2025, incluso con su splitter, que tuvo una caída ligeramente menor de lo habitual la temporada pasada. Pero es un lanzador inteligente que debería poder hacer los ajustes necesarios para volver a acumular ponches este año.
– David Adler
This browser does not support the video element.
5. Chris Bassitt, LD, Azulejos
Dato clave: Entre el 9 de abril y el 29 de junio / 28 de agosto y 23 de septiembre — 19 aperturas, 114 IP, 2.76 de efectividad
Hay varias razones para preguntarse si los mejores días de Bassitt han quedado atrás. Recién cumplió 36 años y viene de su peor temporada completa en las Grandes Ligas: en 2024, registró una efectividad de 4.16 en 31 aperturas con Toronto. Además, su tasa de roletazos (40.1%) disminuyó por tercer año consecutivo. Sin embargo, no se puede descartar un repunte en 2025, el último año de su contrato actual.
Bassitt tuvo una campaña con altibajos el año pasado, pero en un tramo de 15 aperturas entre el 9 de abril y el 29 de junio, su efectividad fue de 2.76. En el 2024, continuó generando contacto relativamente débil: aunque el porcentaje de batazos fuertes en su contra (37.1%) aumentó en comparación con el año anterior, aún lo ubicó en el percentil 65 entre los lanzadores calificados, y su velocidad de salida promedio permitida (87.8 mph) estuvo en el percentil 76.
También vale la pena preguntarse si un batazo de línea de 101.6 mph conectado por Aaron Judge el 29 de junio, que golpeó a Bassitt en el antebrazo derecho, afectó su rendimiento después de ese incidente. En sus siguientes nueve aperturas, su efectividad se disparó a 6.80. Sin embargo, logró recuperarse y cerró la temporada con fuerza, registrando una efectividad de 2.77 en sus últimas cinco salidas.
– Manny Randhawa
This browser does not support the video element.