Datos y curiosidades clave de un Juego de Estrellas como ningún otro
This browser does not support the video element.
El Juego de Estrellas de MLB del 2025 lo tuvo todo. Ases lanzallamas encendieron los radares como nunca antes. Cañoneros de renombre conectaron cuadrangulares. Hubo una gran ventaja, una gran remontada y drama en la novena entrada. Y todo concluyó con una histórica tanda de desempate con jonrones en un Juego de Estrellas.
Aquí tienes un vistazo a todas las estadísticas y datos que necesitas saber de un emocionante Clásico de Mitad de Temporada en el Truist Park.
Un Juego de Estrellas único en su clase
Nunca hemos visto un Juego de Estrellas como este. Con el partido empatado, 6-6, después de nueve entradas gracias al rally de la Liga Americana en la parte alta de la novena, el Clásico de Mitad de Temporada se decidió por primera vez con una tanda de desempate estilo Derby de Jonrones. Tres bateadores de cada liga, tres swings cada uno. La liga con más jonrones totales gana.
La L.N. triunfó sobre la L.A. en la tanda de desempate, con su trío de Kyle Stowers, Kyle Schwarber y Pete Alonso superando en jonrones al trío de la L.A. de Brent Rooker, el cubano Randy Arozarena y el mexicano Jonathan Aranda, 4-3. El resultado se registra como una victoria por 7-6 en el Juego de Estrellas para la L.N., su segunda victoria en tres años después de nueve seguidas para la L.A. (La L.A. todavía lidera, 48-45-2, en la serie de todos los tiempos).
Schwarber fue el héroe del "Derby", aplastando bambinazos en sus tres swings para llevar a la L.N. más allá de la L.A. El cañonreo de los Filis fue nombrado JMV del Juego de Estrellas, el segundo jugador de los Filis en ganar los honores de JMV desde que el premio se otorgó por primera vez en 1962, uniéndose a Johnny Callison en 1964. Gracias a Schwarber, Alonso —dos veces campeón del Derby de Jonrones— ni siquiera tuvo que batear en la tanda de desempate, porque la L.N. ya había asegurado la victoria antes de que llegara su turno.
This browser does not support the video element.
La remontada de la L.A. para forzar una tanda de desempate fue única. Ningún equipo había borrado previamente un déficit de seis carreras durante un Juego de Estrellas, que es lo que enfrentó la Liga Americana cuando estaba abajo, 6-0, al final de la sexta entrada. Pero la L.A. anotó cuatro carreras en la séptima y dos en la novena para forzar el desempate.
El Juego de Estrellas del 2025 también trajo el primer uso del sistema de desafío ABS en un Clásico de Mitad de Temporada. El abridor de la L.A., Tarik Skubal, desafió con éxito una sentencia en la primera entrada para conseguir un ponche de Manny Machado; su cambio fue cantado bajo pero en realidad rozó la parte baja de la zona de strike.
This browser does not support the video element.
Los ases traen el calor
Paul Skenes, el abridor de la Liga Nacional, estableció un nuevo récord para el ponche más rápido por un abridor del Juego de Estrellas en la era del seguimiento de pitcheos (desde el 2008) con su ponche de 100.3 millas por hora a Riley Greene en la primera entrada. Eso rompió... su propio récord, establecido un bateador antes. La recta de 99.7 mph de Skenes para ponchar al venezolano Gleyber Torres para iniciar el Juego de Estrellas también fue más rápida que cualquier ponche anterior de un abridor del Juego de Estrellas bajo seguimiento de pitcheos, superando un ponche de 99.5 mph de Max Scherzer en el 2013.
El as de los Piratas se convirtió en el primer lanzador, y uno de cinco jugadores en total, en abrir el Juego de Estrellas en cada una de sus dos primeras temporadas en Grandes Ligas. Los cuatro jugadores de posición son Ichiro Suzuki, Rod Carew, Frank Robinson y Joe DiMaggio. Skenes es también el primer monticular en abrir Juegos de Estrellas consecutivos desde Scherzer (2017-18) y Chris Sale (2016-18).
This browser does not support the video element.
Skubal, el as de los Tigres y reinante ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana, también tuvo un ponche de 99.6 mph a Will Smith en la parte baja de la primera que habría roto el récord de Scherzer para un abridor del Juego de Estrellas… si Skenes no lo hubiera hecho en la parte alta de la primera.
El fenómeno de los Cerveceros, Jacob Misiorowski, lanzando en el Juego de Estrellas después de apenas cinco juegos de carrera en Grandes Ligas —la menor cantidad para un All-Star primerizo— también soltó su recta. "The Miz" alcanzó las tres cifras nueve veces y llegó a un máximo de 102.3 mph. Misiorowski se convirtió en uno de apenas cuatro serpentineros en alcanzar más de 102 mph en un Juego de Estrellas en la era del seguimiento de pitcheos, junto con Mason Miller, el cubano Aroldis Chapman y Ryan Helsley. Y sólo Chapman en el 2015 ha lanzado más pitcheos de más de 100 mph en un solo Juego de Estrellas (13).
This browser does not support the video element.
El "Legend Pick" Kershaw sube en los rankings
El zurdo de los Dodgers, Clayton Kershaw, llegó al Juego de Estrellas como una "Selección de Leyenda" por el Comisionado Rob Manfred. Entró en el juego en la segunda entrada y, en marcado contraste con los tres lanzadores mencionados anteriormente, no alcanzó las 90 mph en ninguno de sus seis pitcheos. Sin embargo, Kershaw retiró a los dos bateadores que enfrentó, incluyendo un ponche sin tirarle al dominicano Vladimir Guerrero Jr. con un slider letal.
Kershaw estaba lanzando en su octavo Juego de Estrellas de su carrera, lo que lo empata en el tercer lugar de todos los tiempos. Los únicos lanzadores en hacer más presentaciones en Juegos de Estrellas son Roger Clemens (10) y el panameño Mariano Rivera (nueve). Junto con Kershaw, Randy Johnson, Tom Seaver, el dominicano Juan Marichal, Don Drysdale y Jim Bunning también lanzaron en ocho.
This browser does not support the video element.
Largas sequías de jonrones en el Juego de Estrellas terminaron
En la parte baja de la sexta entrada, Corbin Carroll conectó un jonrón a las gradas del jardín derecho, convirtiéndose en el primer jugador en la historia de los D-backs —desde la creación de la franquicia en 1998— en dar un cuadrangular en el Juego de Estrellas.
Apenas cuatro bateadores después, en la parte alta de la séptima, Brent Rooker de los Atléticos bateó de emergente y aplastó un batazo de tres carreras contra el relevista de los Gigantes, el dominicano Randy Rodríguez (quien permitió solo un jonrón en 41.2 entradas antes de la pausa). Rooker se convirtió en apenas el cuarto jugador de los Atléticos en dar un vuelacerca en el All-Star Game y el primero desde Terry Steinbach en 1988.
Los D-backs habían sido el único de los 30 conjuntos sin un bambinazo en el Juego de Estrellas, mientras que los Atléticos tenían la sequía activa más larga. Luego, en rápida sucesión, ambas terminaron. La sequía activa de cuadrangulares más larga en el Juego de Estrellas ahora pertenece a la franquicia de los Nacionales/Expos, que tuvo por última vez a un representante dando un jonrón cuando Marquis Grissom lo hizo para Montreal en 1994. Los siguientes en la lista son los Marlins (1995, Jeff Conine) y los Padres (1996, Ken Caminiti). Todos los demás clubes han conseguido uno desde el 2000.
This browser does not support the video element.
Los All-Stars sacan los bates
Antes del martes, la última vez que la L.N. anotó seis o más carreras fue en el 2018, pero eso requirió que el juego se fuera a entradas extras. La última vez que lo hicieron en las primeras nueve entradas de un juego fue en el 2012 (ganaron 8-0), y la última vez antes de eso fue en el 2003 (perdieron 7-6).
Las 12 rayitas combinadas de los equipos fue la mayor cantidad en nueve entradas de un Juego de Estrellas desde la victoria de la L.A. por 7-5 en el 2005. Mientras tanto, la última vez que ambos equipos anotaron al menos seis carreras en nueve entradas fue en la victoria de la L.A. por 7-6 en el 2003.
El dominicano Ketel Marte es el primer jugador de los D-backs con múltiples impulsadas en un Juego de Estrellas. El doble de Marte en la primera entrada contra Skubal fue bateado a una velocidad de salida de 109.6 mph, la bola bateada más fuerte en el Juego de Estrellas de este año, excluyendo la tanda de desempate. Marte también tuvo la bola bateada más fuerte del Juego de Estrellas del año pasado, con un sencillo de 109.5 mph contra Tanner Houck de Boston. Consiguió sus hits desde diferentes lados del plato: su sencillo en el 2024 fue como bateador zurdo, mientras que su doble en el juego de este año fue como bateador derecho.
This browser does not support the video element.
Brent Rooker no sólo conectó el primer vuelacerca de los Atléticos en el Juego de Estrellas en 37 años, sino que también se convirtió en el primer jugador desde Alex Bregman en el 2018 en participar en el Derby de Jonrones y dar un cuadrangular en el Juego de Estrellas en la misma temporada. Dieciocho jugadores han logrado ahora la hazaña desde el primer Derby en 1985, pero sólo Bregman y Rooker lo han hecho desde el 2011 (logrado ese año por el mexicano Adrián González y Prince Fielder).
La estrella de los Atléticos procedió a conectar dos jonrones MÁS durante el Desempate del Juego de Estrellas, desapareciéndola en su segundo y tercer swing. Entre el lunes y el martes en Atlanta, Rooker totalizó 20 jonrones.
This browser does not support the video element.
Pete Alonso, quien conectó un cuadrangular de tres carreras en la sexta, es el tercer jugador de los Mets en dar un jonrón en el Juego de Estrellas, uniéndose a Lee Mazzilli (1979) y David Wright (2006).
Pete Crow-Armstrong, quien dio un doble en la segunda, es el primer jugador de 23 años o menos en conseguir un extrabase en su primer turno al bate en un Juego de Estrellas desde que Evan Longoria de los Rays dio un doble contra Billy Wagner en el 2008.
Brendan Donovan fue el único jugador con múltiples hits. Se convirtió en el primer Cardenal con múltiples hits en el Juego de Estrellas desde el dominicano Albert Pujols en el 2008 y el tercer jugador de San Luis en hacerlo como reserva, uniéndose a Keith Hernandez (1980) y Tim McCarver (1967).