Una gran interrogante en cada equipo para la recta final

4:28 PM UTC

¿Podrán las estrellas lesionadas regresar a tiempo para causar un impacto antes de que termine el año? ¿Darán frutos las adquisiciones de mitad de temporada? ¿Cómo podría ser el 2026?

Éstas son sólo algunas de las principales interrogantes que enfrentan los equipos de Grandes Ligas ahora que la Fecha Límite de Cambios ha terminado y la segunda mitad de la campaña está en marcha. Para cuando la temporada regular termine el 28 de septiembre, todas estas preguntas habrán sido respondidas.

Con la ayuda de los 30 reporteros de MLB.com encargados de cubrir a los equipos, aquí está la interrogante más importante que enfrenta cada club en la recta final.

LIGA AMERICANA

División Este

Azulejos: ¿Cómo lucirá Shane Bieber en los Azulejos?

Si Bieber regresa de la cirugía Tommy John y recupera su antigua forma, podría ayudar a catapultar a los Azulejos de contendientes a ganar la Serie Mundial a favoritos legítimos. Se espera que tenga dos aperturas más de rehabilitación en Triple-A para aumentar su carga de trabajo, pero todas las señales han sido alentadoras hasta ahora. Los Azulejos tienen suficientes buenos abridores en su rotación, que está llena de veteranos, pero Bieber es de repente la variable más grande de este equipo y tiene un techo como ningún otro pitcher en este roster. -- Keegan Matheson

Orioles: ¿Cuándo recibirán Samuel Basallo y Dylan Beavers la llamada?

El gerente general Mike Elias dijo el viernes pasado que tanto Basallo (el prospecto Nro. 1 de los Orioles y el Nro. 9 en general de MLB Pipeline) como Beavers (el Nro 3 de los Orioles) están “casi listos” para subir a las Grandes Ligas. Mientras tanto, ambos continúan tocando fuerte a la puerta. Con los Orioles teniendo problemas y listos para enfocarse en el futuro en la recta final, parece inevitable que estos dos principales prospectos aparezcan en la Gran Carpa en algún momento, potencialmente incluso pronto. Pero hasta que lo hagan, la pregunta más importante en Baltimore sigue siendo: ¿cuándo llegarán Basallo y Beavers aquí? -- Jake Rill

Rays: ¿Lanzará Shane McClanahan esta temporada?

McClanahan apareció por última vez en un juego de Grandes Ligas el 2 de agosto del 2023. Su carrera desde entonces no ha conocido nada más que dolor: cirugía Tommy John seguida de un problema de nervio en su tríceps izquierdo esta primavera. Su asignación de rehabilitación fue detenida recientemente por tendinitis en el bíceps, pero McClanahan ha empezado a hacer tiros otra vez. Independientemente de dónde se encuentren los Rays en la tabla cuando regrese McClanahan, darle un vistazo antes de fin de año ayudaría a arrojar algo de luz sobre lo que el club puede esperar de su as en el 2026. -- Brian Murphy

Medias Rojas: ¿Podrá aguantar el pitcheo abridor?

Durante semanas, el mánager de los Medias Rojas, Alex Cora, dijo que el equipo estará bien siempre y cuando lancen bien. Algunas cejas se levantaron cuando Dustin May fue la única adición a la rotación en la Fecha Límite de Cambios. En este punto, Lucas Giolito y el dominicano Brayan Bello están brindando un gran apoyo detrás de Garrett Crochet. Las posibilidades de Boston de llegar a la postemporada podrían depender de si eso puede continuar. Hay que tener en cuenta también que Crochet ya ha superado su máximo de innings en una campaña. -- Ian Browne

Yankees: ¿Pueden mejorar su defensiva?

Ningún equipo ha permitido más carreras sucias desde el 1 de julio, y de los 23 errores en total, la peor marca en las Grandes Ligas casi la mitad pertenecen a Jazz Chisholm Jr. (6) y Anthony Volpe (5). No es una coincidencia que la EFE de Max Fried durante ese período esté cerca de 6.00, y hacer del dominicano Camilo Doval una adquisición clave en la Fecha Límite sólo hizo que el staff dependiera más de que los infielders dominen los rodados. Los Yankees serán superados muchas veces más en la recta final, eso es inevitable, pero esas derrotas no serán tan dolorosas como los juegos que regalan. -- Shanthi Sepe-Chepuru

División Central

Guardianes: ¿Será suficiente la ofensiva?

Con el tercer peor OPS en MLB hasta el martes, la ofensiva de Cleveland ha dejado mucho que desear. El dominicano José Ramírez y Steven Kwan han hecho su trabajo, y Kyle Manzardo ha sido sólido como bateador designado, pero los Guardianes no están recibiendo mucho del resto de sus jugadores de posición. Han podido superar eso en el pasado gracias a un pitcheo de élite, pero si su ofensiva puede repuntar, mejor preparados estarán para la recta final. -- Theo DeRosa

Reales: ¿Puede Cole Ragans regresar y causar un impacto?

Se seguirá hablando de la ofensiva de los Reales esta temporada, pero lo que no se puede decir lo suficiente es cuánto necesitan a su as. Ragans ha estado fuera desde el 11 de junio con una distensión del manguito rotador izquierdo, pero está tirando pelotas y podría lanzar una sesión desde el bullpen la próxima semana. Con tres abridores en la lista de lesionados, Seth Lugo, Michael Wacha y Noah Cameron han hecho un excelente trabajo liderando el staff, pero el potencial de Ragans es diferente a cualquier otro. Recuperarlo, y ver su versión del 2024, podría proporcionar un impulso tan grande como cualquiera para este equipo. -- Anne Rogers

Tigres: ¿Cómo se ve la mejor versión de Riley Greene?

Greene está poniendo los mejores números de su carrera, incluyendo topes personales en jonrones y empujadas. Pero ha hecho todo eso a través de una temporada de montaña rusa que incluye un bajón de 32-1 en abril, un período de 81-30 en gran parte de mayo, y varios picos y valles desde entonces. Sus ponches y su tasa de swings a lanzamientos fuera de la zona han exacerbado la situación, y eso podría afectarlo ante el mejor pitcheo que vería en octubre. La ofensiva de los Tigres se mueve como se mueve Greene, por lo que conseguir que regrese a la zona de strike para octubre sería una gran ayuda. -- Jason Beck

Mellizos: ¿Cuándo veremos a los nuevos muchachos?

Alan Roden ya está en las Grandes Ligas, y el cubano Kendry Rojas probablemente no llegará hasta el 2025. Pero otras tres piezas clave obtenidas en la Fecha Límite están actualmente en Triple-A St. Paul: los derechos Mick Abel y Taj Bradley, y el jardinero James Outman. Todos tienen experiencia en las Mayores y todos son un factor en los planes futuros del equipo. Pero por ahora se desconoce cuándo harán el corto viaje desde St. Paul a Minneapolis. -- Matthew Leach

Medias Blancas: ¿Qué tan legítima es esta ofensiva?

Desde que comenzó la segunda mitad, no es una hipérbole decir que los Medias Blancas han tenido una de las mejores toleterías del béisbol. En ese tiempo, los bateadores de los Medias Blancas se han ubicado cerca de la cima en una gran cantidad de categorías ofensivas importantes, lo que ha ayudado a producir uno de los mejores récords de la liga desde el Juego de Estrellas. Si bien es probable que se produzca una cierta regresión, hay mucho en lo que soñar con este joven núcleo: Colson Montgomery, el cubano Edgar Quero, Kyle Teel y Chase Meidroth están produciendo a un alto nivel en este momento. -- Brent Maguire

División Oeste

Angelinos: ¿Fue la decisión correcta no vender?

Los Angelinos tienen a varios veteranos que se dirigen a la agencia libre, como Kenley Jansen, el cubano Yoán Moncada, Tyler Anderson, el venezolano Luis Rengifo y Kyle Hendricks, pero optaron por no vender en la Fecha Límite de Cambios. En su lugar, adquirieron a los relevistas Andrew Chafin y el dominicano Luis García de los Nacionales y al infielder venezolano Oswald Peraza de los Yankees. El gerente general Perry Minasian dijo que no quería vender porque quería que su joven núcleo experimentara jugar partidos importantes en la recta final. Si los Angelinos se mantienen en la pelea, le daría a los muchachos una valiosa experiencia, pero también hay mucho riesgo porque podrían haber añadido a ese joven núcleo si hubieran cambiado a los veteranos. -- Rhett Bollinger

Astros: ¿Qué jugadores regresarán de la lista de lesionados… y cuándo?

El campocorto dominicano Jeremy Peña y el abridor Spencer Arrighetti han salido de la lista de lesionados en la última semana, pero algunos grandes nombres permanecen fuera. El bateador designado cubano Yordan Alvarez ha estado fuera desde principios de mayo después de fracturarse la mano derecha; el tercera base mexicano Isaac Paredes está rehabilitando una lesión significativa en el tendón de la corva en lugar de someterse a una cirugía; y el jardinero central Jake Meyers ha estado fuera por un mes con una distensión en la pantorrilla. Recuperar a cualquiera de ellos serviría como un gran impulso. -- Brian McTaggart

Atléticos: ¿Quién puede ser parte del bullpen en el 2026?

La partida de Mason Miller en la Fecha Límite dejó a los Atléticos con un gran agujero en la parte final de su bullpen. La forma en que llenen ese rol de cerrador y el resto de su estrategia para los últimos innings será una historia a seguir, con los relevistas Michael Kelly, el dominicano Elvis Alvarado, Sean Newcomb y Justin Sterner como nombres a seguir. La alineación está muy bien establecida para la próxima temporada y más allá. Pero la situación del bullpen tendrá que ser resuelta durante estos dos meses finales. -- Martín Gallegos

Marineros: ¿Qué impacto pueden tener Miller y Robles? ¿Y cuánto importará?

El mejor lanzador abridor y el mejor jugador de posición de los Marineros en la segunda mitad de la temporada pasada han tenido problemas, han estado lesionados o una mezcla de ambas cosas en el 2025. Pero ambos están planeando regresar de la lista de lesionados, potencialmente tan pronto como a fines de agosto. Los Marineros no necesitarán necesariamente que Bryce Miller replique la EFE de 1.94 que dejó en sus últimas 15 aperturas la temporada pasada, o que Robles produzca a un ritmo de un WAR de 6.0 como lo hizo desde que se unió al club en junio pasado. Pero si pueden acercarse a esa producción, el club de Seattle subiría otro escalón. -- Daniel Kramer

Rangers: ¿Puede la ofensiva mantener el ritmo actual?

Los lanzadores de los Rangers han continuado demostrando que son un staff de élite con la capacidad de mantener al club en cada juego. Pero a medida que Texas ha regresado a la carrera por el Comodín, la clave ha sido más el progreso ofensivo y finalmente poner carreras en la pizarra. Desde principios de julio, los Rangers están bateando .249/.322/.414. Con jugadores como Marcus Semien y Josh Jung finalmente jugando más cerca de su nivel, los Rangers se parecen más a la versión de sí mismos que todos esperaban en el Entrenamiento de Primavera. La oficina agregó a tres lanzadores (Merrill Kelly, Phil Maton y Danny Coulombe) al staff de pitcheo en la Fecha Límite. En particular, no sumaron bates, con el gerente general Chris Young enfatizando la creencia que tienen en los jugadores que tienen en el roster. Eso será lo que potencialmente los lleve a la postemporada. -- Kennedi Landry

LIGA NACIONAL

División Este

Bravos: ¿Pueden aprender más sobre el 2026?

Parece que Atlanta tiene mucho que decidir antes de la próxima temporada después de un 2025 bien decepcionante. Entre los temas: ¿Son las recientes mejoras de Michael Harris II y Ozzie Albies una señal de que han vuelto a su forma y volverán a ser grandes contribuyentes? ¿Mantener a la dupla de receptor/bateador designado de Drake Baldwin y Sean Murphy en la alineación la mayoría de las noches producirá suficientes resultados para convertirse en la opción más atractiva? ¿Cualquiera de sus lanzadores jóvenes en las Menores -- en particular Hurston Waldrep o JR Ritchie -- causará una buena impresión de cara al 2026? Ya veremos. -- Jason Foster

Marlins: ¿Aguantará el pitcheo?

Mientras que Miami continúa desafiando las expectativas, muchos de los lanzadores continúan dirigiéndose a territorio inexplorado. Los dominicanos Sandy Alcántara y Eury Pérez están volviendo de la cirugía Tommy John, mientras que su compatriota Edward Cabrera tiene un historial de lesiones y ya ha superado su tope personal de innings en una temporada. Lo mismo podría decirse de relevistas como el quisqueyano Ronny Henriquez. ¿Podrán volver brazos como el venezolano Jesús Tinoco, Ryan Weathers y Andrew Nardi al final de la temporada para reforzar el staff? -- Christina De Nicola

Mets: ¿Será la rotación lo suficientemente buena?

En lugar de reforzar su tambaleante rotación en la Fecha Límite de Cambios, los Mets optaron por traer a un trío de relevistas. Sin duda, esos movimientos mejoraron al equipo. Pero los Mets estarán en problemas si abridores como el dominicano Frankie Montás y Clay Holmes continúan teniendo dificultades, como lo han hecho durante toda la segunda mitad. Quizás los prospectos Nolan McLean y Brandon Sproat puedan ayudar en algún momento. De cualquier manera, los Mets necesitan que esta unidad mejore. -- Anthony DiComo

Nacionales: ¿Recuperará James Wood su trueno?

Wood pegó 24 jonrones y se ganó un llamado al Juego de Estrellas con una primera mitad de la temporada dominante. Pero el jugador de 22 años, que participó en el Home Run Derby, no ha recuperado el ritmo en la segunda mitad. En 16 juegos desde el receso, Wood está bateando .131 y aún no ha conectado un bambinazo. Su OPS ha caído de .915 en la primera mitad a .396, con un aumento en los ponches. Wood es el motor del lineup de los Nacionales y buscará recuperar su paso antes de la temporada muerta. -- Jessica Camerato

Filis: ¿Puede el lineup ser consistente?

Una alineación inconstante ha sido la perdición de los Filis en cada una de las dos postemporadas anteriores, y Filadelfia espera que este año no sea el caso de nuevo. Con la que podría decirse que es la mejor rotación abridora en las Mayores y un bullpen mejorado por la adquisición del dominicano Jhoan Durán, los Filis están listos para ganar si pueden anotar suficientes carreras. Gracias a Kyle Schwarber, Bryce Harper y compañía, usualmente son capaces de hacerlo, pero también son propensos a períodos fríos. ¿Encontrarán una receta para el éxito sostenido y consistente en el plato? -- Theo DeRosa

División Central

Cerveceros: ¿Pueden seguir anotando sin cuadrangulares?

Los Cerveceros lideran la Liga Nacional en carreras anotados por juego y OPS desde el comienzo de junio, pero ha sucedido con una mezcla de paciencia, contacto y velocidad, y no con poder. El gerente general Matt Arnold consideró adquirir un bateador en la Fecha Límite, pero las opciones eran escasas más allá del cañonero venezolano de los D-backs, Eugenio Suárez, y los precios eran astronómicos. Y además, la adquisición de Andrew Vaughn ya le ha dado un impulso a los Cerveceros. El último ganador de la Serie Mundial en terminar la temporada regular por debajo del promedio de la liga en slugging fueron los Gigantes del 2012. -- Adam McCalvy

Cardenales: ¿Dar “oportunidades” al futuro o poner el mejor club en el terreno?

Vendedores en la Fecha Límite por segunda vez en tres años, los Cardenales podrían cambiar su enfoque a dar tiempo de juego y turnos al bate a su joven núcleo durante los dos meses finales de la temporada. El problema, sin embargo, es que algunas de esas decisiones podrían ir en contra de la idea de ganar tantos juegos como sea posible. El mánager Oliver Marmol dijo esta semana que Alec Burleson permanecerá en la alineación diaria porque se lo ha ganado con una segunda campaña sólida consecutiva. Además, el panameño Iván Herrera continuará recibiendo oportunidades en el jardín izquierdo para mantener su bate en la alineación. En cuanto a Lars Nootbaar y Jordan Walker en los jardines y Nolan Gorman y Thomas Saggese en la tercera base, serán rotados en las próximas semanas. Si Nolan Arenado (distensión del hombro derecho) regresa, sólo congestionaría más la situación. Ciertamente se podría argumentar que los jugadores con más potencial deberían estar obteniendo más tiempo de juego, pero Marmol no quiere hacer eso cuando otros están ofreciendo una producción significativamente mayor. -- John Denton

Cachorros: ¿Resistirá la rotación de los Cachorros?

Los Cachorros no consiguieron un abridor de primera línea en la Fecha Límite de Cambios, y el lanzador que sí consiguieron para darle profundidad de pitcheo abridor (Michael Soroka) duró dos entradas en su debut con los Cachorros y ahora está en la lista de lesionados con una distensión del hombro derecho. Matthew Boyd y Cade Horton han lanzado bien, pero están por encima de sus totales de innings del 2024, cuando ambos lidiaron con lesiones. Los derechos Jameson Taillon y el mexicano Javier Assad están inhabilitados y tratando de regresar este mes. Si los Cachorros quieren alcanzar a los Cerveceros y llegar lejos en octubre, no pueden permitirse más contratiempos con el grupo de abridores. -- Jordan Bastian

Piratas: ¿Tienen los Piratas un potencial cerrador en el club?

Los Piratas cambiaron a David Bednar a los Yankees, y aunque no tienen un cerrador establecido en el roster, tienen algunas opciones. El dominicano Dennis Santana lo ha hecho bien en ese rol a veces este año, Isaac Mattson ha sido una grata sorpresa, y Braxton Ashcraft ciertamente también tiene el arsenal para el rol (aunque podría quedarse como un relevista de múltiples innings). Es una prueba de dos meses, y si los Piratas no encuentran una respuesta internamente, tendrán que agregar un cerrador a su lista de compras del invierno. -- Alex Stumpf

Rojos: ¿Pueden los bates ser consistes en la recta final?

El pitcheo ha mantenido a Cincinnati en la carrera por el Comodín de la Liga Nacional, pero a la ofensiva le ha faltado el batazo grande últimamente. El slugging de los Rojos (.353) desde el receso por el Juego de Estrellas se ubica en el puesto 29 de las Grandes Ligas. Si muchachos como Matt McLain (cuyo de slugging de .345 es 166 puntos más bajo que su producción del 2023) y el dominicano Elly de la Cruz (un jonrón desde el 23 de junio) pueden comenzar a mostrar su poder, podrían llevar a los Rojos a la postemporada por primera vez desde el 2020. -- Casey Drottar

División Oeste

D-backs: ¿Quién será parte del equipo del próximo año?

Una temporada que comenzó con una nómina récord para el club y planes para la postemporada se ha convertido en un vistazo de dos meses sobre quiénes pueden contar los Diamondbacks para ser parte del equipo del próximo año. Algunos de los jugadores jóvenes que obtuvieron en los acuerdos de la Fecha Límite, como el relevista Andrew Hoffmann y el primera base Tyler Locklear, recibirán muchas oportunidades, y se espera que pronto pase lo mismo con el prospecto Jordan Lawlar. Si bien los Diamondbacks no están peleando por la postemporada, los próximos dos meses podrían tener una gran influencia en cómo se verá la edición del próximo año. -- Steve Gilbert

Dodgers: ¿Podrá Mookie Betts recuperarse?

Ahora que Freddie Freeman parece haber resuelto las cosas después de un período difícil prolongado, los Dodgers necesitan lo mismo de Betts, que está en camino de tener la peor campaña al bate de su carrera. Los Dodgers intentaron cambiar las cosas poniendo a Betts en el primer puesto de la alineación, pero desde entonces lo han vuelto a bajar al segundo. Mientras Betts produzca a un nivel tan bajo, la alineación de L.A. también tendrá problemas. -- Sarah Wexler

Gigantes: ¿Se encenderá Rafael Devers?

Los Gigantes perdieron seis juegos seguidos antes de la Fecha Límite, lo que llevó a la directiva a entrar en modo de venta. Pero luego le ganaron dos de tres a los Mets gracias en gran parte al dominicano Devers, que hasta ese momento había tenido problemas desde que fue adquirido de Boston. Se fue de 4-3 con un jonrón de tres carreras, lo que generó esperanzas de un repunte. Si sucede, y Devers contagia al resto de la alineación, los Gigantes aún podrían soñar con la postemporada. -- Manny Randhawa

Padres: ¿Será el super bullpen la clave para alcanzar a L.A.?

Cualquier club se habría emocionado por adquirir al lanzallamas Mason Miller en la Fecha Límite, pero en el caso de los Padres, les da una ventaja única en su intento por ganar su primera corona de división desde el 2006, reforzando lo que ya era una enorme fortaleza. Amanecieron el miércoles con la mejor EFE para un cuerpo de relevistas en las Mayores (3.02) por un margen considerable, y probablemente se apoyarán fuertemente en ellos a medida que los abridores Yu Darvish (codo) y Michael King (hombro) regresen de sus lesiones en la recta final. -- Jesse Borek

Rockies: ¿Quiénes debutarán?

¿Cuántos prospectos tendrán su primera oportunidad en las Grandes Ligas? El infielder Kyle Karros (Nro. 8 de los Rockies), que se destacó en Doble-A Hartford y ha comenzado fuerte en Triple-A Albuquerque; el lanzador derecho Gabriel Hughes (Nro. 15) y el relevista zurdo dominicano Welinton Herrera (Nro 21), que lanzó en el Juego de Futuras Estrellas durante su destacada temporada en Hartford, son los principales candidatos. -- Thomas Harding