Siete interrogantes en Grandes Ligas al empezar el mes de mayo

4:04 PM UTC

Hemos llegado al final del primer mes completo de la temporada de Grandes Ligas. ¿Pueden creerlo? ¿Acaso no estábamos viendo esos juegos de la Serie de Tokio ayer?

Pero, en realidad ya es mayo, un nuevo mes… y uno que podría terminar respondiendo algunas de esas preguntas urgentes que abril terminó planteando. Nos quedan cinco meses completos de campaña por delante, pero mayo será uno urgente, o hasta crucial, para muchos, muchos equipos. Vamos a pensar muy diferente sobre cómo va esta temporada el 31 de mayo, en comparación con lo que pensamos hoy.

¿Cuáles son las grandes preguntas que responderá mayo? Vamos a echar un vistazo.

1) ¿Cuánto tiempo puede Judge mantenerse alrededor de .400?

Aaron Judge, como señaló astutamente mi colega Mike Petriello, está en medio de una de las “rachas” más encendidas en la historia del béisbol. Pero resulta que esta “racha” ha durado un año del calendario completo. Pero de todas las formas de hacer historia que imaginamos para Judge esta temporada, ¿alguien en el mundo pensó que estaría intentando batear .400? Judge ha terminado por encima de .300 apenas dos veces en su carrera de 10 años, pero comenzó mayo ligando para .405, otra categoría estadística más en la que lidera las Grandes Ligas.

Nuestra Sarah Langs ha rastreado lo último en cada temporada en la que un jugador calificado bateaba por encima de .400, y Judge ya superó la marca de 18 juegos del venezolano José Altuve la temporada pasada. El venezolano Luis Arráez llegó a 78 partidos en el 2023. Si Judge puede incluso acercarse a eso, es justo decir que la gente va a perder la cabeza.

2) ¿Podrán los Orioles darle la vuelta a su situación?

Ningún equipo ha sido más decepcionante hasta ahora que Baltimore. El consenso general sobre los Orioles al comenzar la temporada era que – si bien probablemente deberían haber reforzado su rotación – sus jóvenes bateadores darían pasos tan grandes hacia adelante que anotarían suficientes carreras para compensarlo con creces. Bueno, el pitcheo abridor ha sido incluso un mayor problema de lo que la gente anticipaba (28vos en MLB con efectividad de 5.62), gracias a las lesiones y algunas aperturas bien pobres. (Te queremos mucho, Charlie Morton, pero pareciera que ya está oscureciendo).

Lo más sorprendente es que la mayoría de esos jóvenes toleteros se hayan pasado la temporada inactivos, o rindiendo por debajo de lo esperado. Incluso Gunnar Henderson está bateando apenas .224 con dos jonrones, después de perderse los primeros siete encuentros de la campaña. Y así, un equipo que terminó cuarto en las Grandes Ligas en carreras anotadas por partido en el 2024 (4.9) ha bajado al puesto 20 este año (4.0).

Todo eso ha llevado a un abril miserable, uno que viene inmediatamente después de una segunda mitad difícil del 2024 y una rápida salida de octubre. (De hecho, Baltimore amaneció el martes con un récord de 47-59, incluyendo la postemporada, desde el 4 de julio pasado). Todavía hay mucho talento joven aquí, y hay razones para esperar que la rotación consiga algunos refuerzos pronto. Pero se suponía que ésta era la campaña en la que los Orioles darían un paso adelante. Si mayo se parece en algo a como fue abril, podría haber algunos grandes cambios en Baltimore.

3) ¿Puede el Oeste de la Liga Nacional mantener este ritmo?

Dejaremos a los Rockies fuera de esto, porque, caramba, ¿no han sufrido ya bastante? Pero si te estabas preguntando si alguien en esta división daría un paso adelante para desafiar a los Dodgers, tenemos una respuesta definitiva. El Oeste de la Liga Nacional se ha fortalecido.

Los Diamondbacks, considerados por la mayoría como el segundo mejor equipo en esta división al comenzar el 2025, están por encima de .500 y bateando como locos. Su rotación, considerada como una fortaleza del equipo, los ha frenado en el cuarto lugar hasta ahora. Los Padres, que estuvieron inusualmente callados esta temporada baja, están disfrutando de una temporada a nivel de JMV del dominicano Fernando Tatis Jr. Y, lo más sorprendente, los Gigantes, gracias a algunos batazos oportunos y una tendencia a ganar juegos cerrados, estuvieron empatados en el primer lugar al empezar la jornada del martes en su primera temporada bajo el nuevo presidente de operaciones de béisbol, Buster Posey.

Mientras tanto, los Dodgers, de alguna manera, ya se están quedando sin abridores nuevamente. La mayoría de la gente no pensaba que esto sería una lucha de dos equipos, y mucho menos de cuatro. ¿Puede esto posiblemente continuar durante otro mes entero? ¿O los Dodgers se enderezarán y comenzarán a despegarse?

4) ¿Acelerará Acuña Jr. el resurgimiento de los Bravos?

Los Bravos tuvieron un comienzo aun más difícil que los Orioles, perdiendo cada uno de sus primeros siete partidos y 13 de sus primeros 18. Afortunadamente, sin embargo, desde entonces han vuelto a acercarse a .500, ganando ocho de 10. Sean Murphy, Matt Olson, el dominicano Marcell Ozuna y Austin Riley han ayudado a compensar las cosas, pero ¿sabes qué ayudaría de verdad a que Atlanta se pusiera en marcha? El regreso del venezolano Ronald Acuña Jr., quien se espera que regrese de la lesión del ligamento cruzado anterior izquierdo de la temporada pasada en la primera mitad de este mes. (Spencer Strider, quien se torció el tendón de la corva derecho después de su debut de la campaña, también debe de volver a fines de mayo).

En otras palabras, la caballería podría estar llegando para un equipo que ya ha empezado a jugar un mejor béisbol. Dicho de esta manera: Los Mets, incluso con su ventaja sustancial sobre los Bravos, nunca dejarán de ponerse nerviosos cuando vean a este equipo en su espejo retrovisor.

5) ¿Quién se despegará en el Oeste de la Liga Americana?

Tendremos que ver si los Orioles pueden salir del sótano en el Este de la Liga Americana, pero a partir de ahora, la división más reñida del béisbol es el Oeste de la Americana. Los Angelinos han caído al último lugar después de un buen inicio, pero todavía están a poca distancia, a apenas 3.5 juegos del primer lugar a partir del martes.

Todos los demás han estado rondando el .500. Los Marineros se han encendido últimamente para tomar la delantera de la división, pero ya hemos visto eso antes. ¿Serán los Rangers, que parecen tener el mayor talento pero están pasando por un mal momento después de un buen inicio? ¿Los Astros no están listos para soltar la corona? ¿Los Atléticos, que han tenido problemas en su nueva morada en West Sacramento pero han vuelto a subir por encima de .500? Diablos, tal vez incluso los Angelinos sean capaces de repuntar.

No hay una división tan confusa como ésta. Quizás mayo nos dé algo de claridad.

6. ¿Se abrirá temprano el mercado de cambios?

¿Recuerdan cuando los Marlins cambiaron a Arráez a los Padres el año pasado? No fue en la Fecha Límite; fue el 4 de mayo. A medida que nos acercamos al Día de los Caídos (Memorial Day), puede quedar más claro para algunos equipos que el 2025 podría no ser su año. Podrían ser más agresivos en su reconstrucción, comprensiblemente creyendo que algunas de sus estrellas tendrán más valor para un equipo contendiente si obtienen dos meses más de ellos, en lugar de esperar hasta finales de julio.

Los Marlins (a pesar de un comienzo mejor de lo esperado) podrían ser una vez más el primer club en hacer un movimiento, si el dominicano Sandy Alcántara empieza a lanzar mejor. Pero mayo también será un mes crucial para novenas como los Mellizos, Angelinos, Piratas e incluso los Cardenales para decidir si van a competir en el 2025 o van a pasar la página hacia el 2026 y más allá de eso.

7. ¿Veremos a Ohtani lanzar?

Es una de las mayores preguntas del año: ¿Cuándo volverá Shohei Ohtani al montículo? Realizó su primera sesión desde un montículo desde que regresó de la licencia de paternidad durante el fin de semana, y aunque los Dodgers comprensiblemente se están tomando su tiempo para prepararlo, mayo era el momento original programado para que hiciera una apertura. Eso parece improbable, incluso con la escasez de pitcheo de los Dodgers, pero éste es el mes en que lo veremos acelerar el ritmo considerablemente, de cualquier manera.

Todos los ojos están siempre puestos en Ohtani. Mayo no será diferente.