Siete equipos con mejorías drásticas en una posición específica

29 de abril de 2025

Qué gran diferencia un año -- para uno jugadores o más -- puede hacer.

Los siguientes siete equipos tuvieron problemas a la ofensiva desde ciertas posiciones en el 2024, pero ahora están volando bien alto en esa misma posición en el 2025. Sea debido al desempeño de un nuevo integrante o un jugador acoplándose a un rol con mayor tiempo de juego, se han rendido grandes dividendos tras el primer mes de esta campaña.

Para cada conjunto, presentaremos su wRC+ del 2025 en la posición destacada, su aumento en wRC+ desde el 2024 y el jugador o jugadores más responsables por generar el giro. También observaremos si esta mejora es algo que podría mantenerse durante el resto de la temporada.

Cada estadística es tras la acción del domingo.

Cachorros -- Receptor: Carson Kelly
2025 wRC+: 173 (+104 puntos)

Kelly es un oriundo de Chicago que creció como seguidor de los Cachorros y asistiendo a encuentros en el Wrigley Field, así que fue una gran historia cuando el cátcher veterano firmó con el club del Norte de Chicago en el invierno. Debido a la producción promedio de Kelly durante sus nueve años en las Grandes Ligas, su paso por los Cachorros simplemente hubiera sido una bonita historia. Pero ha sido mucho más que eso.

Dividiendo tiempo de juego con el panameño Miguel Amaya detrás del plato, Kelly ha conseguido OPS de 1.371, la mayor cantidad de cualquier jugador con al menos 50 turnos. Con seis cuadrangulares, ya lleva más de la mitad de su total del 2023 y 2024, cuando dio 11 jonrones en 417 turnos entre tres escuadras. Está castigando la bola, como lo ha demostrado su tasa de batazos fuertes del 62.2%, que es un aumento de más del 20% de cualquier temporada de su carrera. En breve, ha sido un brillante regreso a casa.

¿Podrá esto continuar? Claro que no. Como un jugador con slugging de .373 en su carrera de cara al 2025, no podrá mantener slugging de .854 durante los próximos cinco meses. Pero Kelly ya le ha dado a Chicago más de lo que había anticipado a la ofensiva, y ha sido una de las claves para que los Cachorros estén encabezando las Mayores en carreras anotadas. Vale la pena señalar que el bate de Amaya tampoco se ha quedado atrás (promedio de .283, slugging de .483 en 65 turnos). Esta producción de ambos es otro motivo por el que el equipo del Norte de Chicago es el mejor en una Liga Nacional llena de potencias.

Rays -- Jardín central: Jonny DeLuca, Kameron Misner y Chandler Simpson
2025 wRC+: 181 (+99 puntos)

El traspaso del dominicano José Sirí dejó a Tampa Bay con un hueco en la pradera central. Es uno que han tenido que llenar con una variedad de jugadores, pero cada uno de ellos ha aportado cuando ha estado en la alineación. DeLuca fue el primero desde el inicio y tuvo una línea ofensiva de .435/.480/.522 tras nueve encuentros, antes de pasar a la lista de lesionados debido a un tirón en el hombro derecho. Misner fue el siguiente, y ha sido una revelación con los Rays. Ha pegado 11 extrabases en 24 partidos esta campaña y lleva OPS de 1.279 en sus 11 choques patrullando el bosque central.

Misner pasó al jardín derecho cuando un tercer jugador entró al grupo hace 10 días: El eléctrico velocista Chandler Simpson. El prospecto Nro. 7 de la organización batea .400 (de 30-12) y tres estafadas en sus primeros ocho partidos en la Gran Carpa. Este trío ha impulsado a Tampa Bay al liderato de wRC+ entre los jardineros centrales.

¿Podrá esto continuar? Puede ser. Los Rays deberán descifrar cómo encajar todas estas piezas cuando DeLuca y el también guardabosque Jake Mangum salgan de la lista de lesionados, posiblemente en mayo. El puesto ahora mismo es de Simpson y teniendo en cuenta el impacto que ya ha causado en el plato, en las praderas y en los senderos, el novato merece ver cada oportunidad de afianzarse en el bosque central.

Yankees -- Primera base: Paul Goldschmidt
2025 wRC+: 152 (+76 puntos)

Los inicialistas de los Bombarderos registraron wRC+ de 76 la temporada pasada, la segunda peor cantidad por parte de dicha posición en MLB. La campaña del 2024 de Goldschmidt con los Cardenales también fue decepcionante, con las peores marcas de su carrera en cada número de la línea ofensiva (.245/.302/.414). Cuando el veterano firmó con Nueva York en diciembre, fue una unión entre un jugador y un equipo que buscaban un nuevo comienzo.

Por ahora, todo ha salido a pedir de boca. Goldschmidt ha demostrado un repunte, bateando .365 con porcentaje de embasarse de .417. Cada una de esas cifras lo colocan entre los mejores cinco en la Liga Americana. Su calidad de bolas bateadas ha demostrado un descenso de años anteriores, pero su capacidad de hacer contacto ha estado mejor que nunca; Goldschmidt ha disminuido sus tasas de ponches y swings en blanco por casi un 7%. Su fuerte comienzo ha sido un gran impulso para los Yankees, que han estado en la cima del Este de la Americana, pese a varias lesiones en su pitcheo y con apenas tres bateadores que califican con OPS de al menos de .800 (Goldschmidt, Aaron Judge, Ben Rice).

¿Podrá esto continuar? Goldschmidt -- quien se ha favorecido de un promedio de .451 en bolas puestas en juego, la tercera mayor cantidad en las Mayores -- definitivamente dará un paso atrás. Pero si mantiene una baja cantidad de ponches, seguirá manteniendo una sólida línea ofensiva. Además, después de nueve campañas consecutivas con al menos 20 jonrones, es posible que el trueno de Goldschmidt vuelva a aparecer en algún momento.

Medias Rojas -- Segunda base: Kristian Campbell
2025 wRC+: 120 (+75 puntos)

Aunque el drama de quién sería el antesalista titular de los Patirrojos fue la historia principal de cara a la campaña regular, la mayor interrogante en el infield era la intermedia. Boston registró wRC+ de 45 en la posición el año pasado. Eso no sólo fue el peor entre todos los intermedistas, fue la tercera peor de cualquier equipo en cualquier posición, por encima de solamente los receptores de los Marlins (44) y los caretas de los Medias Blancas (41).

Ahora llega el joven Campbell, quien se ha convertido en una estrella en muy poco tiempo. Luego de estar fuera de los Mejores 30 Prospectos de Boston antes de la campaña pasada, Campbell llegó al 2025 como el prospecto Nro. 6 en todo el béisbol. Se ganó el puesto de segunda base titular con una excelente pretemporada, firmó un contrato de ocho años apenas unos días después de su debut en las Grandes Ligas y ahora lleva una línea ofensiva de .305/.412/.474 con wRC+ de 154, que sólo está por debajo del de Brendan Donovan de los Cardenales entre los intermedistas.

¿Podrá esto continuar? El domingo, Campbell se convirtió en el primer jugador en la historia de la franquicia con dos imparables, tres boletos negociados, tres remolcadas, cuatro anotadas y una estafada en un mismo encuentro. Campbell pasará por sus altibajos como cualquier novato. Pero su tasa de pasaportes negociados del 15.8% le ayudará a limitar cuánto duren esos malos momentos y mantenerlo en la contienda de un reñido panorama por el premio a Novato del Año de la Liga Americana.

Gigantes -- Jardín central: Jung Hoo Lee
2025 wRC+: 159 (+69 puntos)

La temporada pasada, fue difícil calificar la clase de jugador que Lee sería en las Grandes Ligas. Como dos veces campeón de bateo en la KBO en Corea del Sur, registró un decepcionante wRC+ de 83 en sus primeros 37 partidos con San Francisco, antes de sufrir una lesión en el hombro izquierdo el 12 de mayo que le dio fin a su campaña. Obviamente, Lee no ha visto efectos adversos, debido a que le ha pegado a todo lo que ha visto. Además, ha registrado promedio de al menos .300 y slugging de .450 contra cada uno de los principales tres pitcheos -- rectas, rompientes y de baja velocidad.

Lee ha aumentado su tasa de ángulo de despegue con batazos ideales -- una métrica de Statcast que calcula la cantidad de veces que le ha dado a la bola con un óptimo ángulo de despegue entre ocho y 32 grados – algo que también ha incidido a sus 16 extrabases tras 28 partidos. En el 2024, pegó apenas seis extrabases en 37 choques.

¿Podrá esto continuar? Lee fue una máquina de dobletes en Corea del Sur, y parece que eso también se ha visto en las Grandes Ligas como lo demuestran sus 11 dobles, que comparten el liderato en la Liga Nacional. Teniendo en cuenta su gran control del bate (tasa de swings en blanco del 13.4%) y su capacidad de darle a cualquier pitcheo que ve, parece que Lee tendrá una campaña para el recuerdo.

Guardianes -- Segunda base: Gabriel Arias y Daniel Schneemann
2025 wRC+: 146 (+60 puntos)

Teniendo en cuenta los Outs Por Encima Del Promedio, no hubo un mejor jugador a la defensa durante las últimas dos temporadas que el venezolano Andrés Giménez. Pero a la ofensiva, registró OPS de .674 y wRC+ de 90 en ese mismo trecho. En diciembre, los Guardianes enviaron a Toronto al tres veces ganador del Guante de Oro, aparentemente sacrificando una defensa de alta categoría por un poco más de ofensiva.

La han visto por parte del también venezolano Arias y Schneemann. Arias, de 25 años, tuvo una línea ofensiva de .212/.274/.350 y fWAR de 0.1 en sus primeras tres campañas con Cleveland. Este año, ya lleva fWAR de 0.7, gracias en parte a wRC+ de 130 tras 88 visitas al plato.

Arias y Schneemann han jugado varias posiciones hasta ahora, pero si nos enfocamos en solamente lo que han hecho como intermedistas, surge una línea ofensiva de .302/.368/.523 con 11 extrabases en 95 turnos. Por su parte, Giménez ha seguido demostrado un descenso en la caja de bateo con promedio de .176 con OPS de .578 en sus primeros 28 partidos con los Azulejos.

¿Podrá esto continuar? Arias es el jugador a seguir en esta situación, y ha hecho un gran trabajo castigando rectas hasta ahora (promedio de .333, slugging de .667 en 49 visitas al plato terminando en rectas de cuatro costuras, sinkers y rectas cortadas). Sin embargo, para que pueda seguir produciendo a este nivel, necesitará una mejor estrategia contra los pitcheos más suaves. Lleva de 39-8 con 15 ponches contra rompientes y lanzamientos de menor velocidad.

Atléticos -- Torpedero: Jacob Wilson
2025 wRC+ 123 (+52 puntos)

Unos Atléticos en ascenso llegaron a la jornada del martes ganando nueve de sus últimos 13 compromisos y lucen como un equipo fuerte en una División Oeste de la Liga Americana muy competitiva.

Pero una mayor historia surgió la semana pasada desde West Sacramento: Wilson, en su 88vo turno de la campaña, finalmente negoció un boleto. ¿Pero quién necesita pasaportes cuando aparentemente puede dar hits cuando quiere? Wilson ha dado al menos un imparable en 23 de sus primeros 27 compromisos de la campaña y es quinto en el Joven Circuito con promedio de .324. Se ha ponchado apenas cinco veces en 105 visitas al plato y ya ha pegado tres bambinazos en 27 juegos, luego de no pegar ninguno tras 28 partidos el año pasado.

¿Podrá esto continuar? Definitivamente. Luciendo como el venezolano Luis Arráez pero como bateador derecho, Wilson cuenta con una velocidad de bate bien lenta y no hace tanto contacto duro (tasa de batazos fuertes del 27%, tasa de macetazos del 3%). Pero del contacto que logra hacer -- ¡que es bastante! -- lo aprovecha con su tasa de batazos precisos del 41%. Solamente Arráez, con el 49.6%, es mejor.