Siete conclusiones tras la dura barrida de los Padres en Los Ángeles

4:31 PM UTC

¿Cómo sé que una serie entre Padres y Dodgers justo después de la Fecha Límite de Cambios no necesariamente va a definir gran cosa?

Bueno, los Padres eliminaron a los Dodgers en la postemporada del 2022. Los Dodgers devolvieron el favor en el 2024. ¿Alguien recuerda lo que pasó cuando estos equipos se enfrentaron justo después de la Fecha Límite en esas dos campañas?

Yo sí. Recuerdo a los Padres siendo barridos en el Dodger Stadium en agosto del 2022 y el ambiente sombrío en el clubhouse tras esa serie. Recuerdo a San Diego ganando los dos juegos en el Petco Park en verano pasado y esa sensación de que todo era posible. Pero, en realidad, ¿qué significaron esas series al final?

Eso no significa que éste no fue un fin de semana complicado para los Frailes en Los Ángeles. Fue un tropiezo importante en su lucha por el título del Oeste de la Liga Nacional. Pero tampoco va a definir su temporada (especialmente considerando que la próxima semana se enfrentarán tres veces más a los Dodgers).

Aun así, el fin de semana en Los Ángeles no fue precisamente alentador. Aquí van siete conclusiones rápidas:

1. Empecemos con la gran pregunta: ¿Qué pasó?

No creo que las derrotas sean lo más preocupante. Lo que genera inquietud es un juego como el del sábado, en que los Padres regalaron corredores, corrieron mal las bases y concedieron carreras por fallas defensivas. Ése no es el equipo que hemos visto. Que esa versión aparezca en una serie ante los Dodgers… no es lo ideal.

2. La rotación tiene muchas interrogantes.

Nick Pivetta se ha visto excelente todo el año. Pero, ¿en quién más confían los Padres para octubre en este momento? Confiarían en un Michael King saludable, pero no lo tienen desde mayo. (El viernes, King volvió a la lista de lesionados por una inflamación en la rodilla izquierda). Mientras tanto, las inconsistencias de Dylan Cease y Yu Darvish quedaron en evidencia durante el fin de semana. Claramente, el aspecto más confiable del pitcheo de los Padres es su relevo.

3. Y este bullpen puede usarse de muchas formas.

El domingo no funcionó, cuando Mookie Betts conectó un vuelacercas ante el venezolano Robert Suárez en el momento decisivo. Pero el hecho de que los Padres tengan tanto a Suárez como a Mason Miller les permite utilizarlos temprano. Usaron al preparador estelar Jason Adam desde el quinto inning, estando en desventaja por dos carreras. Utilizaron al cubano Adrián Morejón y a Jeremiah Estrada (dos veces) en situaciones desfavorables. (También habrían puesto a Suárez estando en desventaja si el séptimo episodio hubiera llegado hasta Betts). No hay otro equipo en MLB que pueda usar sus brazos de alto impacto de forma tan agresiva. Eso les dará frutos en octubre.

4. ¿Qué hacen los Padres ante los zurdos?

El venezolano Luis Arráez tuvo otro partido de tres hits el domingo enfrentando a los derechos Tyler Glasnow y Blake Treinen. Pero ha tenido problemas todo el año ante zurdos, y aun así sigue bateando de segundo. El mánager Mike Shildt claramente prefiere una alineación fija, lo cual es válido durante el verano. Pero en momentos clave, tendría más sentido colocar al dominicano Fernando Tatis Jr. y Manny Machado en los primeros dos turnos. Por sus números, Arráez debería estar más abajo en el orden ante lanzadores zurdos.

5. ¿Y qué pasa con Ryan O’Hearn?

Los Padres entregaron bastante para adquirir a O’Hearn y el dominicano Ramón Laureano desde Baltimore. Laureano juega todos los días y está rindiendo. O’Hearn, en cambio, ha estado en la banca frente a los zurdos, pese a tener buenos números contra ellos esta temporada. El domingo, conectó un doble clave ante el zurdo Anthony Banda de los Dodgers. Con Jackson Merrill lidiando con una molestia en el tobillo, es probable que O’Hearn sea titular esta noche ante el zurdo Robbie Ray de los Gigantes. Y su oportunidad debe de ir más allá de este lunes.

6. Hablando de Laureano… qué adquisición.

Batea para .339 con OPS de 1.082 en 15 partidos con los Padres. Además, su contrato incluye una opción del club de US$6.5 millones para el 2026, muy favorable para el equipo. Ésa ha sido una parte poco valorada del accionar de San Diego en la Fecha Límite. Básicamente, resolvieron dos de sus principales preguntas de la temporada muerta tres meses antes. Laureano casi con seguridad será el jardinero izquierdo titular en el Día Inaugural del 2026, con el venezolano Freddy Fermín como receptor.

7. ¿Fue éste el último viaje de los Padres a L.A. este año?

Han enfrentado a los Dodgers en la Serie Divisional de la Liga Nacional tres veces en los últimos cinco años. Pero al mirar rápidamente la tabla de posiciones, eso parece poco probable este año. Milwaukee se perfila como líder de la Liga Nacional. El campeón del Oeste parece destinado a ser el segundo o tercer sembrado. El segundo lugar de la división estaría bien posicionado para terminar cuarto o quinto. Por primera vez en esta rivalidad reciente, los Padres y Dodgers podrían entrar a la postemporada en lados opuestos del cuadro — lo que haría menos probable un enfrentamiento en octubre. Aunque, si se llegara a dar, una Serie de Campeonato de la Liga Nacional de siete juegos sería épica.