Se siente la ausencia de Parker y Allen, a ser exaltados al Salón de manera póstuma

26 de julio de 2025

COOPERSTOWN, Nueva York – El domingo, serán exaltados en vida al Salón de la Fama Ichiro Suzuki, Billy Wagner y CC Sabathia. De manera póstuma, lo serán Dave Parker y Dick Allen.

En Cooperstown, se siente la ausencia de estas últimas dos figuras.

En el caso de Parker, el extoletero de los Piratas, Rojos, Atléticos, Cerveceros, Angelinos y Azulejos sí pudo ver en diciembre del 2024 su elección de parte del Comité de la Era Clásica. Pero falleció el pasado 28 de junio – menos de un mes antes de su exaltación programada – a los 74 años tras una larga batalla con el Mal de Parkinson.

Parker fue una figura única en sus 19 años en Grandes Ligas entre 1973 y 1991. De hecho, fue el señalado en Pittsburgh para sustituir en el jardín derecho al puertorriqueño Roberto Clemente, tras el fallecimiento de la leyenda el 31 de diciembre de 1972.

En el terreno, conectó 339 jonrones, empujó 1,493 carreras y dio un total de 2,712 hits. Ganó dos títulos de bateo consecutivos, fue Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1978, ganó tres Bates de Plata con tres Guantes de Oro y fue convocado a siete Juegos de Estrellas. En el Clásico de Media Temporada de 1979 – año en que ayudó a los Piratas a ganar lo que es aún su más reciente título de Serie Mundial – dejó a todos boquiabierto al exhibir su cañón de brazo, sacando tanto a Jim Rice en la tercera base como a Brian Downing en el home con disparos desde el bosque derecho.

“La Cobra” también era conocido como un gran líder, sobre todo en sus años en Cincinnati, Oakland y Milwaukee. Fue mentor de muchos jugadores en esa época entre 1984 y 1990, siendo Eric Davis y Gary Sheffield dos de sus “pupilos” más famosos.

El domingo, su hijo David dará el discurso de exaltación en su nombre.

ALLEN, TEMIBLE BATEADOR EN SU ÉPOCA

De 1964 a 1974, hubo pocos bateadores de la talla de Dick Allen. En esas 11 temporadas con los Filis, Cardenales, Dodgers y Medias Blancas, el toletero bateó .299/.386/.554 (OPS de .940) con 351 cuadrangulares, 975 impulsadas y OPS+ de 165.

En ese trecho, fue convocado a siete Juegos de Estrellas y fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1972 vistiendo el uniforme de los Patipálidos. También tuvo dos lideratos de vuelacercas, cuatro de OPS, tres de slugging, dos de porcentaje de embasarse y uno de remolques.

En sus 15 años en Grandes Ligas con Filadelfia, San Luis, Los Ángeles, Chicago y Oakland, Allen disparó 351 jonrones con OPS de .912 y OPS+ de 156, siendo Novato del Año de la Liga Nacional en 1964 con los Filis. Su línea de bateo de por vida fue de .292/.378/.534.

Allen fue elegido por fin al Salón de la Fama en diciembre pasado, al igual que Parker, por el Comité de la Era Clásica. Allen falleció en diciembre del 2020 a los 78 años.