CHICAGO -- El cubano Luis Robert Jr. está un poco confundido por los detalles sobre su producción ofensiva del 2025.
El patrullero central de cinco herramientas de los Medias Blancas tiene la tasa de bases por bolas más alta de su carrera y la tasa de swings a pitcheos fuera de la zona más baja, según Statcast. Sin embargo, su producción no está donde se esperaría para el cañonero, quien batea .158 con OPS de .588.
La explicación de Robert para la discrepancia son los errores, o mejor dicho, no aprovechar los errores de los lanzadores contrarios.
“Estoy recibiendo boletos y no estoy haciendo swing a pitcheos que están fuera de la zona de strike, ¿verdad? Entonces, ¿por qué mi ofensiva no está produciendo? ¿Por qué no estoy bateando de la manera que puedo?”, expresó Robert. “Creo que es porque he estado fallando sus errores [de los lanzadores].
“Es la única explicación que puedo encontrar ahora mismo. Una vez que empiece a castigar esos pitcheos, mi ofensiva va a ser buena”.
Después de que Andrew Benintendi conectara un vuelacercas ante el abridor dominicano de Milwaukee, Freddy Peralta, en la primera entrada el martes, Robert siguió con el primer par de cañonazos consecutivos para los Medias Blancas esta temporada, marcando su cuarto vuelacerca y el 92do de su carrera. Se ubica en el puesto 28 de todos los tiempos en esa categoría de los Medias Blancas, detrás del también cubano Yoán Moncada por uno y del dominicano Eloy Jiménez por dos.
Robert terminó de 3-1 con una transferencia y su 11ma base robada – la máxima cifra en la Liga Americana. Su corrido de bases muestra que Robert se siente bien, lo cual era un componente esencial para los Medias Blancas durante los días fríos de abril para un jugador que ha batallado con numerosas lesiones en el pasado.
“Para nosotros, al entrar en la temporada, se trataba realmente de navegar abril, mantenerlo en el terreno, sabiendo que a medida que el clima se calentara habría más producción”, comentó el gerente general de los Medias Blancas, Chris Getz, sobre Robert. “Es seguro asumir que es probable que eso suceda.
“Sé que él se frustra a veces y a nosotros también, queriendo que responda en momentos importantes. Pero lo ha hecho en muchas ocasiones este año para nosotros. Todavía tenemos fe en Luis y sabemos que está haciendo todo lo posible para ser más productivo. Sentimos que esto está a punto de cambiar y ojalá aquí [el clima] se caliente y podamos seguir viendo más cosas positivas”.
Getz señaló algunos aspectos mecánicos que pueden suceder para que Robert sea un poco más consistente ofensivamente, agregando que también le están lanzando de manera bien difícil.
“No hay duda de eso, pero él es Luis Robert y está acostumbrado a eso basado en la producción que ha tenido a este nivel”, indicó Getz. “Realmente se trata de [querer] apoyarlo. Queremos rodearlo con los mejores bateadores que podamos. Sentimos que podemos hacer eso en el futuro cercano y sentimos que vamos a cosechar las recompensas".
“Claro, se trata de un solo mes de temporada. Tenemos que pasar este mes y luego enfocarnos en el próximo, o al menos ésa es mi meta”, agregó Robert. “Los lanzadores han estado haciendo muy buen trabajo atacando la zona de strike, poniendo sus pitcheos en los bordes de la zona de strike. Y yo también he estado fallando sus errores.
“No puedes fallar sus errores, especialmente a este nivel. Ahí es cuando tienes que hacerles pagar. Pero de nuevo, es una obra en progreso. Me estoy acercando. Es cuestión de seguir trabajando y seguir haciendo lo que sé que puedo hacer y obtener los resultados al final”.