
La votación para elegir a los jugadores que conformarán las alineaciones del Juego de Estrellas se reanudó el lunes al mediodía ET, dándoles a los fanáticos exactamente 48 horas, hasta el miércoles al mediodía ET, para emitir sus votos por los finalistas. En otras palabras, tienes que pensar rápido, muy rápido. Entonces, permíteme ser de ayuda.
No te voy a decir por quién votar hoy. Tú solo puedes tomar esa decisión. Pero puedo decirte lo difícil que va a ser. Repasemos las distintas luchas posición por posición, y vamos a clasificarlas por el grado de dificultad, de la más difícil a la más fácil. Hay todo tipo de decisiones aquí. Aquí están las más complicadas.
(Nota: Éste es un recordatorio de que no encontrarán al bateador designado de la Liga Nacional ni uno de los tres puestos de jardinero de la Liga Americana aquí, porque Shohei Ohtani y Aaron Judge fueron los dos jugadores más votados durante la Fase 1 y, por lo tanto, ya están asegurados en sus respectivas alineaciones titulares del Juego de Estrellas).
Nota: Las estadísticas a continuación son hasta los juegos del domingo.
1) Campo corto de la Liga Nacional
Ésta fue la posición con más talento durante la primera ronda de las votaciones, lo que significó que de alguna manera no hubo espacio para el dominicano Elly de la Cruz de los Rojos, Trea Turner de los Filis, Dansby Swanson de los Cachorros, CJ Abrams de los Nacionales ni Masyn Winn de los Cardenales entre los finalistas. Ahora, todo se reduce a dos de los jugadores más reconocibles y reverenciados en el juego: El puertorriqueño Francisco Lindor de los Mets y Mookie Betts de los Dodgers.
La ironía aquí es que ninguno de los dos está teniendo una de sus mejores campañas. El OPS de Lindor ha bajado de .844 el año pasado a .774, mientras que el OPS de Betts de .707 es, por mucha diferencia, el más bajo de su carrera. Sin embargo, eso no significa que no deban estar en el Juego de Estrellas. Siguen siendo exactamente el tipo de nombres que quieres ver allí. Me pregunto si un posible desempate es que, de alguna manera, Lindor todavía no ha sido seleccionado para el Clásico de Media Temporada desde que llegó a los Mets, a pesar de ser el corazón y el alma de ese equipo.
2) Primera base de la Liga Nacional
Ésta es una posición llena de talento — ¡lo siento, Bryce Harper! — pero es imposible argumentar que los votantes no eligieran a los dos finalistas correctos. Freddie Freeman de los Dodgers de alguna manera sigue mejorando cada año, mientras que Pete Alonso de los Mets tuvo un comienzo tórrido y tiene el mejor OPS entre todos los inicialistas de las Mayores.
Además, ambos serían recibidos con mucho ruido en Atlanta: Freeman por ser un ícono (y campeón) de la franquicia, y Alonso por ser un villano para los seguidores de los Bravos durante más de media década. Me gustaría ver a estos dos batear en el primer episodio del Juego de Estrellas. Pero uno solo puede hacerlo.
3) Jardineros de la Liga Americana
Sólo hay dos puestos aquí, pues Judge ya se apoderó de uno y su ausencia despeja la única decisión fácil en los jardines. Las otras opciones son fascinantes. Tienes a Riley Greene de los Tigres, quien fue al Juego de Estrellas el año pasado pero está teniendo una mejor campaña en el 2025, y para un equipo que está en el primer lugar. Tienes a su compañero de equipo, el puertorriqueño Javier Báez, un jugador que muchos pensaron tenía el peor contrato del béisbol, pero que ahora se ha vuelto indispensable para ese club que mencionamos y que está en la cima de su división.
Tienes a Steven Kwan de los Guardianes, uno de los jugadores que da más placer ver. Y, por supuesto, está Mike Trout, quien ha sido seleccionado para más Juegos de Estrellas que cualquier otro jugador activo, con 11. Cómo llenar esta boleta es una especie de prueba para saber lo que más valoras en tus titulares del Juego de Estrellas. ¿Se trata de las mejores campañas? ¿Las mejores historias? ¿Las mejores carreras?
4) Jardineros de la Liga Nacional
A diferencia de la Liga Americana, tenemos tres puestos para llenar aquí, y los vamos a necesitar todos. Tienes a tres superestrellas con el dominicano Juan Soto de los Mets, Kyle Tucker de los Cachorros y el venezolano Ronald Acuña Jr. de los Bravos. Tienes quizás al jugador revelación de la primera mitad con Pete Crow-Armstrong de los Cachorros. Y tienes a dos Dodgers, el dominicano Teóscar Hernández y el cubano Andy Pagés.
La opción predeterminada para muchos podría ser simplemente seleccionar a esas tres primeras superestrellas. (Un grupo que ni siquiera tuvo espacio para el dominicano Fernando Tatis Jr. de los Padres, James Wood de los Nacionales y Corbin Carroll de los Diamondbacks). Pero, ¿realmente puedes dejar fuera de este juego a Crow-Armstrong, o a esos Dodgers?
5) Segunda base de la Liga Americana
Algunos criticaron a los Tigres por hacer del venezolano Gleyber Torres su mayor adición a la alineación en la temporada muerta, particularmente cuando Alex Bregman estaba interesado y disponible. Sin embargo, Torres ha resultado ser una bendición para los Tigres, liderando a todos los intermedistas de la Liga Americana en OPS y mostrando un OPS+ de 134, el mejor de su carrera y que supera incluso lo que hizo durante sus dos temporadas anteriores de All-Star con los Yankees.
Pero la presencia de Jackson Holliday de los Orioles en los últimos dos meses complica considerablemente esta decisión. Holliday no sólo ha sido fundamental para que Baltimore haya mejorado su juego (15-11 en junio) después de su miserable comienzo, sino que también es una estrella en ascenso. Votar por él es un voto, esencialmente, por el futuro, la primera de muchas selecciones al Juego de Estrellas para él. No te puedes equivocar de ninguna manera.
6) Campo corto de la Liga Americana
Jacob Wilson de los Atléticos es una de las grandes historias de la primera mitad. El joven es el claro favorito para ganar el premio al Novato del Año de la Liga Americana, encabezando a todos los novatos en OPS, carreras anotadas y total de bases alcanzadas. (También batea .338). Pero se enfrenta a Bobby Witt Jr. de los Reales, una de las estrellas más destacadas del juego y el jugador que habría sido JMV de la Liga Americana el año pasado si Judge no hubiera sido Judge.
Los números de Witt han bajado un poco este año, por debajo de los de Wilson, por lo que la decisión que debes tomar aquí es elegir entre el novato que está teniendo una primera mitad tórrida o la joven estrella que no está teniendo su mejor campaña, pero que sigue siendo el tipo de jugador que todos quieren ver en este tipo de eventos. Puede que sea simplemente una cuestión de preferencia personal.
7) Tercera base de la Liga Nacional
Tenemos aquí a par de rivales de la División Oeste de la Liga Nacional, con Max Muncy de los Dodgers y Manny Machado de los Padres. Sus números generales son muy similares, al menos ofensivamente, pero Muncy te da un poco más de porcentaje de embasarse, mientras que Machado tiene un promedio de bateo y un slugging más altos. Puede que ayude el hecho de que Machado está a sólo siete hits de los 2,000, un hito que alcanzará para cuando llegue el Juego de Estrellas.
8) Primera base de la Liga Americana
Ésta fue la única posición que tuvo un cambio en el liderato en la tabla de posiciones entre la primera y la segunda actualización de la Fase 1, con el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de los Azulejos superando a Paul Goldschmidt de los Yankees. Obtendremos la respuesta definitiva en esta ronda, un enfrentamiento de un par de veteranos del Juego de Estrellas: Goldschmidt busca su octava convocación al Juego de Estrellas, a la vez que Vlad Jr., a pesar de ser una década más joven, busca su quinto. No importa cómo elijas, obtendrás un nombre destacado, que es una gran parte del objetivo del Clásico de Media Temporada en primer lugar.
9) Bateador designado de la Liga Americana
Éste habría sido, obviamente, Rafael Devers, cuando el dominicano todavía estaba en la Liga Americana. ¡Pero ahora no está! Entonces, tenemos dos selecciones muy poco convencionales aquí, Ryan O'Hearn de los Orioles y Ben Rice de los Yankees. O'Hearn batea por encima de .300 y ha sido uno de los pilares más confiables en la alineación de Baltimore; Rice tiene el mejor slugging entre todos los designados calificados. La verdadera sorpresa es que estos dos sean los finalistas. ¿Quién en el mundo veía venir eso?
10) Segunda base de la Liga Nacional
El dominicano Ketel Marte de los Diamondbacks, durante toda su carrera de 11 años, ha sido subestimado por el aficionado promedio: ¿Cómo es posible que sólo haya participado en dos Juegos de Estrellas? Terminó tercero en la votación para JMV de la Liga Nacional el año pasado y está teniendo un año aun mejor esta temporada. Es, sin duda, el mejor segunda base ofensivo de todo el béisbol.
La única razón por la que esto es ligeramente una interrogante es porque el otro jugador en la boleta es Tommy Edman de los Dodgers. Edman nunca ha ido al Juego de Estrellas, pero se ha convertido en uno de los jugadores más queridos e integrales para el equipo de mayor perfil de MLB. Ambos merecen un lugar... aunque parece que es hora de empezar a aumentar el total de selecciones al Juego de Estrellas de Marte, ¿no crees?
11) Tercera base de la Liga Americana
Bregman se vio excelente para los Medias Rojas al principio de la campaña, registrando OPS de .939 durante el primer mes y medio. Pero luego sufrió una distensión en el cuádriceps derecho en mayo y no ha jugado desde entonces, y no regresará hasta después del receso del Juego de Estrellas. Considerando el (típicamente) gran año que está teniendo el dominicano José Ramírez de los Guardianes (su poder ha disminuido un poco, pero está bateando por encima de .300 y su porcentaje de embasarse es su mejor en casi una década), no hay razón para no llevarlo por séptima ocasión al Juego de Estrellas.
12) Receptor de la Liga Nacional
Carson Kelly ha sido una grata sorpresa para los Cachorros este año. Pero Will Smith de los Dodgers ha sido francamente fantástico, en todos los sentidos posibles. Smith fue tercero en votos generales detrás de Judge y Ohtani durante la Fase 1. Además, encabeza la Liga Nacional en promedio de bateo (.318) y tiene con un impresionante porcentaje de embasarse de .413. Las dos posiciones de receptor son muy, muy fáciles de completar este año.
13) Receptor de la Liga Americana
El mexicano Alejandro Kirk de los Azulejos es una historia inspiradora este año, un jugador que surgió de la nada para ser titular en el Juego de Estrellas del 2022, pero luego batalló durante un par de campañas antes de retomar su nivel de All-Star este año. Pero tendría que estar bateando como Barry Bonds en su mejor momento para tener posibilidades contra Cal Raleigh de los Marineros, quien es una de las mejores historias del 2025. Está en camino a dar la mayor cantidad de cuadrangulares en una temporada para un receptor, fue segundo en la votación de la Liga Americana detrás de Judge y su apodo es Big Dumper. Te queremos, Kirk, pero ésta es, obviamente, la elección más fácil en la boleta.